En los últimos tiempos, muchos analistas y especialistas en hardware están afirmando que las tarjetas gráficas con 8 GB de memoria dedicada ya son insuficientes para los juegos actuales. Ahora, y gracias a AMD, hemos tenido la oportunidad de comprobarlo por nosotros mismos, y en este artículo vamos a comparar las versiones de 8 y 16 GB de VRAM de la Radeon RX 9060 XT para comprobar cuánto tiene de verdad esta afirmación.
Ciertamente, no deja de resultarnos curioso el hecho de que tanto AMD como NVIDIA están lanzando al mercado últimamente variantes con más y menos memoria VRAM de sus tarjetas gráficas, algo que la verdad nos parece bastante ilógico porque, según nuestra opinión, se crean competencia a ellos mismos.
En cualquier caso, como decíamos tenemos en nuestras manos las dos variantes de la Radeon RX 9060 XT, una con 8 GB (que ya analizamos en su momento) y otra con 16 GB dedicados de memoria gráfica, así que no hemos dejado pasar la oportunidad de poner la una frente a la otra para comprobar si es verdad eso de que en la actualidad 8 GB de VRAM ya son insuficientes para jugar.
El hardware con el que hemos hecho la comparativa
El PC que hemos utilizado para probar ambas tarjetas gráficas ha sido el mismo banco de pruebas que usamos en todos nuestros análisis, y que consiste en el siguiente hardware:
Test Bench HardZone | |
---|---|
Procesador | Intel Core Ultra 9 285K @ stock |
Placa base | ASUS ROG Maximus Z890 APEX |
Disipador | Corsair Nautilus 360 RS ARGB |
Memoria RAM | 2×24 GB Corsair Vengeance RGB DDR5 CUDIMM 8.400 MHz |
Almacenamiento | TeamGroup Cardea A440 Pro 2 TB |
Fuente de alimentación | Corsair HX1200i |
Caja | Corsair Frame 4000D |
Los modelos de tarjeta gráfica que hemos probado han sido los siguientes:
- ASUS Prime Radeon RX 9060 XT 8 GB
- Sapphire Pulse Radeon RX 9060 XT 16 GB

El driver gráfico utilizado también ha sido el mismo con ambas tarjetas gráficas, el Radeon Software Adrenalin 25.10.09.01 que está disponible para todos los usuarios. El sistema operativo, Windows 11 Pro x64 con todas las actualizaciones instaladas.
AMD Radeon RX 9060 XT 8 vs 16 GB en benchmarks
Comencemos viendo una captura de GPU-Z donde podréis ver las especificaciones de ambas tarjetas gráficas lado a lado.


Ambas gráficas tienen un ligero overclock de fábrica, como podéis apreciar, y curiosamente el modelo de ASUS, el de 8 GB de VRAM, es ligeramente más rápido que el de Sapphire, con una velocidad de reloj base de 2.741 MHz y Boost de 3.311 MHz frente a 2.705 MHz y 3.291 MHz respectivamente en el modelo de 16 GB. Es decir, el modelo de 8 GB es ligeramente más rápido por lo que tendrá ventaja siempre y cuando la cantidad de memoria no sea el factor limitante.
También hemos de decir que, a pesar de que el modelo de 8 GB tiene un mayor nivel de overclock, su consumo es 3W inferior al modelo de 16 GB.


Nota importante: para no llenar el artículo de capturas de pantalla de ambas gráficas, vamos a poner solo las del modelo de 16 GB, los datos del modelo de 8 GB los tenéis disponibles en nuestra review de la ASUS Prime Radeon RX 9060 XT 8 GB.
Dicho esto, comencemos con los benchmarks sintéticos, y como no podía ser de otra manera lo hacemos con la suite 3DMark, concretamente con Fire Strike.



Aquí el modelo de 16 GB ha logrado superar al de 8 GB en la prueba a resolución 1080p, y sin embargo en contra de todo pronóstico, en las pruebas a 1440p y 2160p el resultado ha sido ligeramente inferior, aunque con un margen tan despreciable (por ejemplo con respecto a Fire Strike Ultra la diferencia es literalmente de 6 puntos) que podemos decir que el resultado ha sido idéntico.
Veamos qué sucede en 3DMark Time Spy.


Aquí el modelo de 16 GB ha vuelto a quedar por debajo a causa del menor nivel de overclock, pero tan ligeramente que de nuevo la diferencia es despreciable.
Le llega el turno a Steel Nomad.
Aquí la diferencia son literalmente 6 puntos, o 0,05 FPS por debajo. De nuevo, algo despreciable.
Finalmente, 3DMark Speed Way.
Nuevamente un poco por debajo del modelo de 8 GB pero, como ya hemos denotado varias veces, a causa de un menor nivel de overclock. Lo normal.
Pasemos a benchmarks algo más específicos, como Blender.
Diferencia inapreciable, así que pasamos a ProCyon Benchmark en la prueba de generación de imágenes mediante IA.
Aquí el modelo de 16 GB ha quedado ligeramente por encima, pero con una diferencia tan pequeña que de nuevo es inapreciable.
Como habéis podido ver, la diferencia entre las AMD Radeon RX 9060 XT de 8 y 16 GB en benchmarks sintéticos es prácticamente nula, incluso con la diferencia de overclock de fábrica que tienen ambas gráficas. Pero, ¿habrá diferencia en juegos? Pues vamos a verlo.
AMD Radeon RX 9060 XT 8 vs 16 GB en juegos
Como esta no es una review al uso sino una comparativa cara a cara entre dos tarjetas gráficas similares pero con diferente VRAM, no hemos utilizado nuestra batería de juegos habitual, sino que la hemos adaptado a las gráficas en cuestión que tenemos entre manos. AMD dice que la RX 9060 XT es una gráfica diseñada para 1080p y 1440p, así que son estas resoluciones las que hemos utilizado para probarlas. Los ajustes gráficos siempre los hemos tenido al máximo y, si el juego es compatible con la tecnología AMD FSR, lo hemos activado.
Pero antes de nada, mirad esto:

Hemos de decir que en prácticamente todos los juegos en los que hemos estado probando estas gráficas, el consumo de VRAM estaba disparado, consumiendo los 8 GB en su totalidad cuando probábamos el modelo de 8 GB, y superando los 10 GB cuando usábamos el modelo de 16 GB, llegando en algunos juegos a ponerse a más de 12 GB de consumo (en la captura de arriba el consumo de VRAM es el apartado «MEM» en la segunda fila).
¿Qué significa esto? Que, ciertamente, el modelo con 8 GB de VRAM tiene el factor limitante de su cantidad de memoria, ni más ni menos, y eso va a suponer una pérdida de rendimiento porque la gráfica no va a dar más de sí en muchas situaciones. Pero veamos qué sucede poniéndola a prueba en entornos reales.
1080p | 1440p | ||
---|---|---|---|
Cyberpunk 2077 | Radeon RX 9060 XT 16 GB | 173 | 103 |
Radeon RX 9060 XT 8 GB | 114 | 76 | |
DOOM: The Dark Ages | Radeon RX 9060 XT 16 GB | 78 | 56 |
Radeon RX 9060 XT 8 GB | 79 | 56 | |
Assassin's Creed: Shadows | Radeon RX 9060 XT 16 GB | 56 | 46 |
Radeon RX 9060 XT 8 GB | 46 | 39 | |
Black Myth: Wukong | Radeon RX 9060 XT 16 GB | 51 | 34 |
Radeon RX 9060 XT 8 GB | 37 | 28 | |
Senua's Saga: Hellblade II | Radeon RX 9060 XT 16 GB | 107 | 76 |
Radeon RX 9060 XT 8 GB | 106 | 76 |

Como podéis apreciar en la gráfica, la ventaja de la Radeon RX 9060 XT de 16 GB es más que evidente en la mayoría de los juegos, de hecho salvo en DOOM y Hellblade II donde el rendimiento es similar es porque no llegan a consumir los 8 GB de VRAM por algún motivo, y entonces el modelo de 8 GB no tiene ese «tope» que le impide dar más.
Conclusión
Con los datos en la mano, nuestra conclusión es clara: 8 GB de VRAM han dejado de ser suficientes en un PC gaming de altas prestaciones pensado para jugar a los últimos títulos que han salido al mercado. Sí que son suficientes para juegos algo más antiguos o si en aras de obtener un mejor rendimiento estás dispuesto a sacrificar calidad gráfica relajando los ajustes, pero si pretendes jugar con todo al máximo, como decimos 8 GB ya no son suficientes porque la bajada de rendimiento es bastante notable.

Obviamente todo depende de las aspiraciones y el presupuesto del usuario. Si tienes un PC gaming pero no te interesan títulos triple A sino que tu objetivo es jugar al League of Legends, Fortnite, Marvel Rivals o similares, entonces una gráfica con 8 GB de VRAM te dará el servicio que necesitas y te ahorrarás dinero en la compra. Sin embargo, como decíamos si tu aspiración son títulos triple A entonces la decisión es clara: tienes que ir a por una gráfica con más cantidad de memoria.
En este caso, la diferencia de precio entre el modelo de 8 GB y el de 16 GB son 50 euros, y bajo nuestro punto de vista dadas las pruebas que nosotros mismos hemos realizado, es un sobreprecio justificado (ya el tema de que a estas alturas lancen un modelo con 8 GB es arena de otro costal).
Pros (Lo que más nos gustó y por qué) | Contras (Lo que menos nos gustó y por qué) |
---|---|
✅ Rendimiento a prueba de futuro en 1440p (modelo 16GB). En juegos como Black Myth Wukong o Assassin's Creed: Shadows, donde el uso de VRAM superó los 10 GB, la experiencia fue drásticamente más fluida, sin el stuttering que observamos en el modelo de 8GB. | ❌ El modelo de 8GB ya sufre en títulos AAA actuales. Pagar más de 300€ por una tarjeta que ya muestra limitaciones evidentes en juegos de 2024/2025 es una inversión difícil de justificar para gaming exigente. |
✅ Eficiencia y temperaturas contenidas. Ambas tarjetas mantuvieron temperaturas por debajo de los 75°C en nuestro banco de pruebas, con un consumo que no superó los 185W en picos de carga. | ❌ Diferencia de precio sustancial. Los 50-70€ de sobrecoste del modelo de 16GB pueden ser una barrera si tu presupuesto es muy ajustado y solo juegas a títulos eSports o más antiguos. |
✅ Buen rendimiento en benchmarks sintéticos. El núcleo gráfico es potente para su gama, demostrando que la arquitectura base es sólida independientemente de la VRAM. | ❌ El overclock de fábrica es inconsistente entre ensambladores. Como vimos, el modelo de 8GB tenía relojes ligeramente superiores, lo que puede confundir en benchmarks que no saturen la VRAM. |