AMD Radeon RX 6600, review: ¿la mejor alternativa para jugar a 1080p?

Hoy analizamos la AMD Radeon RX 6600, la nueva tarjeta gráfica que AMD ha lanzado al mercado con el objetivo de conquistar la gama media y empatar con la RTX 3060 en rendimiento y con un precio más agresivo; aunque el precio sea una variable demasiado volátil en la actualidad.
Índice
AMD Radeon RX 6600: características técnicas
La AMD Radeon RX 6600 es la nueva tarjeta de AMD en sumarse a la familia de tarjetas con arquitectura RDNA 2, siendo el último lanzamiento de la compañía tras la RX 6600 XT en agosto.
AMD orienta la tarjeta directamente al juego en 1080p a 60 FPS, aunque con su potencia también podremos jugar cómodamente en 1440p si bajamos algún ajuste gráfico en los juegos más exigentes, así como a 144 FPS en los títulos de e-sports sin sacrificar calidad. Es compatible con DirectX 12 Ultimate, DirectX Raytracing, Variable Rate Shading (VRS) y AMD FidelityFX Super Resolution, la alternativa de AMD a NVIDIA DLSS.
La RX 6600, como decíamos, está basada en el mismo chip Navi 23 de 7 nm que usa la AMD Radeon RX 6600 XT, pero con ciertos recortes para reducir su precio. Cuenta con 28 Compute Units, 1792 Stream Processors, y una frecuencia de hasta 2491 MHz. Lo que sí mantiene son los 8 GB de memoria GDDR6 con la misma interfaz de memoria de 128 bits a 14 Gbps.
También cuenta con 32 MB de memoria Infinity Cache y AMD Smart Access Memory. La tecnología Infinity Cache actúa como un amplificador de ancho de banda, permitiendo mejorar el rendimiento a la vez que se mantiene una buena eficiencia. En la siguiente tabla podemos verla comparada con sus hermanas mayores.
Tarjeta | RX 6800 | RX 6700 XT | RX 6600 XT | RX 6600 |
---|---|---|---|---|
GPU | Navi 21 XL | Navi 22 XT | Navi 23 XT | Navi 23 XL |
Compute Units (CU) | 60 | 40 | 32 | 28 |
Núcleos | 3840 | 2560 | 2048 | 1792 |
Infinity Cache | 128 MB | 96 MB | 32 MB | 32 MB |
Game Clock | 1815 MHz | 2321 MHz | 2359 MHz | 2044 MHz |
Boost Clock | 2105 MHz | 2581 MHz | 2589 MHz | 2491 MHz |
Velocidad de memoria | 16 Gbps | 16 Gbps | 16 Gbps | 14 Gbps |
Memoria | 16 GB GDDR6 | 12 GB GDDR6 | 8 GB GDDR6 | 8 GB GDDR6 |
Bus de memoria | 256 bits | 192 bits | 128 bits | 128 bits |
Ancho de banda | 512 GB/s | 384 GB/s | 256 GB/s | 224 GB/s |
TBP | 250 W | 230 W | 160 W | 132 W |
PVP | 579 dólares | 479 dólares | 379 dólares | 329 dólares |
Fecha de lanzamiento | Noviembre de 2020 | Marzo de 2020 | Agosto de 2021 | Octubre de 2021 |
A esto le sumamos la compatibilidad con Resizable BAR (compatible con AMD Ryzen 5000 y 3000) para que el procesador pueda acceder a toda la memoria de la tarjeta gráfica. En general, todo lo que sea reducir la latencia aumentar la latencia hace que el rendimiento en los juegos al reducir los tiempos de espera. Además, tenemos compatibilidad con el último estándar de PCIe, al usar PCIe 4.0 x8. No obstante, no tenemos PCIe 4.0 x16 como en la RTX 3060.
La tarjeta tiene un Total Board Power (TBP) de 132 W en su diseño de referencia, pero la cifra puede variar dependiendo del ensamblador. AMD recomienda una fuente de alimentación de al menos 450 W. Esta es la primera tarjeta que AMD lanza tras el lanzamiento de Windows 11, y la compañía confirma que es compatible desde el lanzamiento.
La tarjeta no tiene un diseño de referencia. Nosotros analizamos el modelo Sapphire Pulse, aunque hay otros de ensambladores como ASRock, ASUS, Gigabyte, MSI, PowerColor, XFX o Yeston. La mayoría de modelos de la tarjeta cuenta con dos ventiladores, pero hay también modelos de tres ventiladores como el de Gigabyte, así como uno de un ventilador de ASRock. Tampoco importa demasiado, ya que, si andamos detrás de esta tarjeta, al final nos haremos con el que encontremos en stock.
Por último, su PVP se sitúa en torno a los 349 euros, aunque la ausencia de stock ya nos permite ver que el precio mínimo por el que se encuentra en las tiendas online es de 599,90 euros.
Unboxing y primeras impresiones
Aunque la tarjeta es de un ensamblador, y normalmente vienen con algo de overclock con respecto al modelo de referencia, vemos en la caja que la frecuencia a la que viene es la misma que la de referencia de AMD: 2044 MHz de frecuencia base, y 2491 MHz de Boost. Esto ocurre también en las tarjetas del resto de ensambladores, lo que demuestra lo apretado que viene ya este chip por defecto.






La caja es bastante compacta para lo que suelen ocupar las tarjetas gráficas, e incluye la tarjeta gráfica envuelta en un plástico protector, y el manual.
Análisis externo de la AMD Radeon RX 6600
Lo que sí tenemos es un disipador personalizado, donde Sapphire incluye un backplate de metal en la tarjeta, lo que le aporta rigidez y ayuda a evitar que se doble. También tenemos otras funciones como Premium Digital Power Design, Fuse Protection, Dual-X Cooling Technology, Intelligent Fan Control, Precision Fan Control, Two-Ball Bearing Fans y TriXX.
La tarjeta cuenta con una configuración de doble ventilador, donde los ventiladores tienen un diseño algo peculiar con unas aspas muy curvadas. Estos ventiladores con Dual-X Cooling Technology e Intelligent Fan Control buscan ofrecer una gran refrigeración a la vez que se mantiene bajo el nivel de ruido. Además, los ventiladores se mantienen apagados por completo por debajo de los 50 ºC.





En cuanto a conectividad, la tarjeta requiere un simple conector de 8 pines, donde la compañía deja margen más que de sobra por si queremos hacer overclock. En la parte externa tenemos tres puertos DisplayPort 1.4, y un HDMI 2.1, ideal por si queremos conectar la tarjeta a un televisor 4K a 120 Hz.
Análisis interno: así es la AMD Radeon RX 6600 por dentro
Para quitar el disipador, tenemos que quitar cuatro tornillos. Al sacarlo, podemos ver un disipador bastante sencillo, con cuatro almohadillas térmicas para la memoria, y la pasta térmica del chip haciendo contacto con la placa de cobre. El resto del disipador es de aluminio, y cubre toda la superficie del PCB para maximizar la capacidad de refrigeración. Los dos tubos son de 6 mm.



Los chips de memoria son de 2 GB cada uno, y están fabricados por SK Hynix. Tenemos un total de 5 fases de Vcore y 2 fases para la memoria. Estas últimas fases están controladas por un controlador NCP81022N fabricado por On Semiconductor. En cuanto a los mosfets, encontramos cinco NCP302045 de 45 A, también fabricados por On Semiconductor. Estos mosfets se encargan de convertir la corriente continua y bajando los voltios frente a los 12 o 5 que ofrece la placa o la fuente, ofreciendo un voltaje estable a la tarjeta que se sitúa en torno a 1 voltio.






Probando el rendimiento de la AMD Radeon RX 6600
Para la prueba, hemos utilizado el siguiente setup, con Windows 10 porque Windows 11 todavía no ofrece resultados fiables y muestra problemas de rendimiento con procesadores AMD:
- Procesador: AMD Ryzen 7 5800X
- Placa base: ASUS ROG X570-E Gaming (BIOS 4021 y Resizable BAR activado)
- Memoria RAM: Corsair Vengeance LPX DDR4 3600MHz PC4 28800 32GB 2x16GB CL18
- Disipador: Noctua NH-D15
- Fuente de alimentación: be quiet! Dark Power Pro 11 750 W
- Almacenamiento: SSD WD Black SN750 1 TB
- Sistema operativo: Windows 10 21H1
- Drivers: AMD Radeon Adrenalin 21.10.2
GTA V
GTA V cuenta con una optimización excelente. Aunque tiene ya unos cuantos años encima, sirve como punto de referencia para ver cómo ha avanzado la potencia de las tarjetas gráficas, donde podemos mover el juego en Ultra sin problema con una tarjeta gráfica de gama media. En este caso, hemos obtenido 108 FPS en 1080p, y 94 FPS en 1440p.
Far Cry 6
En Far Cry 6, con los ajustes gráficos en Ultra, obtenemos 68 FPS en Full HD, y 51 FPS en 1440p. Es uno de los juegos más recientes, y también se encuentra entre los más exigentes, por lo que es normal que el título se le atragante en 1440p. A pesar de ello, en Full HD podemos jugar con bastante fluidez.
Forza Horizon 5
El recién lanzado Forza Horizon 5 es un título ideal para jugar con esta gráfica. Los juegos de coches son menos exigentes gráficamente debido a haber menos elementos dinámicos en pantalla, por lo que en Ultra podemos alcanzar excelentes cifras de FPS. En 1080p tenemos 75 FPS, y en 1440 tenemos 66 FPS.
Assassin’s Creed Valhalla
Otro de los títulos más exigentes del mercado, y con un rendimiento muy similar al de Far Cry 6. En este caso, en calidad Superalta, tenemos 76 FPS en Full HD, y 53 FPS en 1440p.
Metro Exodus
Metro Exodus es el título en el que peor rendimiento hemos obtenido con esta tarjeta. Con el ajuste de 1080p Extreme, hemos obtenido 36,51 FPS en Full HD, bajando a 27,39 en 1440p. Es un título muy exigente, y será necesario bajar calidad si quieres jugarlo con fluidez en esta tarjeta.
CS:GO
Por último, tenemos el popular título de e-sports, donde el rendimiento de la tarjeta gráfica despunta. En Full HD obtenemos casi 500 FPS, mientras que en 1440p bajamos a 383 FPS.
3DMark Fire Strike y Time Spy
Yéndonos ya a los test sintéticos, contamos con una puntuación total de 21.291 y 8.438 puntos en Fire Strike y Time Spy, respectivamente. Si nos vamos a la puntuación concreta de la tarjeta gráfica, contamos con 23.633 y 8080 puntos, respectivamente.


Superposition Benchmark
Cerrando los tests sintéticos, en Superposition obtenemos un rendimiento de 4.426 puntos, bastante por debajo de lo que encontramos en la RTX 3070.
Minado con la AMD Radeon RX 6600
La tarjeta puede ser de interés para quienes la quieran utilizar para minar, ya que, aunque no tiene un rendimiento muy bueno, su consumo es realmente bajo. Por defecto, la tarjeta alcanza 27,5 MH/s, pero si toqueteamos un poco los ajustes, podemos llegar a 30 MH/s con un consumo de sólo 60 W. Eso nos deja un rendimiento de 0,5 MH/s por W.
Esa cifra es la misma que la RTX 3070, que alcanza 60 MH/s con un consumo de unos 120 W con el overclock de la memoria y limitación de consumo. Los ajustes de minado que permite la tarjeta son un poco raros, con un power limit que sólo se puede bajar un 6%, un Core Clock que se puede bajar hasta casi la mitad con 1.330 MHz, y una frecuencia de memoria que se puede subir a sólo 1900 MH/s.
En ese ajuste, la temperatura se mantiene estable en 60 grados, pero el ordenador da muchos tirones. Por ello, es una tarjeta que es mejor no usar para minar, lo cual podría abrir la puerta que, cuando empiece a normalizarse el stock en 2022, sea de las primeras tarjetas cuyo stock pueda empezar a fluir mejor. De hecho, es fácil encontrarla en stock en algunas tiendas como PcComponentes, incluso en oferta de cara al Black Friday por unos 450 euros.
Temperatura, ruido y consumo
La temperatura de la tarjeta es excelente, con una cifra de 33 ºC en reposo con 22 de temperatura ambiente. En carga máxima alcanza los 70 ºC. Pero lo que realmente sorprende es el consumo, donde en reposo llega a bajar hasta los 4 W, y en consumo máximo apenas alcanza los 101 W. Gracias a ello, no necesita un gran disipador como hemos visto en el desmontaje, ni tampoco hace demasiado ruido el ventilador, situándose en apenas 1.400 RPM en carga máxima.


Conclusión
AMD ha expandido más su gama de tarjetas gráficas basadas en RDNA 2, ofreciendo un rendimiento bastante bueno frente a NVIDIA, aunque quedando algo por detrás en aspectos como la productividad. La competencia en el mercado de las tarjetas gráficas es más importante que nunca, y la cercana llegada de Intel va a hacer que AMD tenga que ponerse aún más las pilas si quiere mantenerse competitiva en este segmento.
NVIDIA, por su parte, va a responder próximamente con las RTX 3050 y RTX 3050 Ti si hacemos caso de los rumores, por lo que la AMD Radeon RX 6600 va a tener aún más competencia. Al no haber stock de tarjetas gráficas, tanto AMD como NVIDIA están centrados en vender las tarjetas que más dinero le generan, y han dejado muy de lado las gamas de entrada que permitían a cualquier persona montarse un PC modesto con tarjetas por debajo de los 200 euros.
Por ello, la RX 6600 va a seguir siendo durante unos meses la oferta más asequible de AMD con RDNA 2, por lo menos hasta que decidan hacer algo como Navi 24 de cara a 2022. Esta tarjeta podría tener un menor número de Compute Units para ser más asequible y poder acercarse aún más a lo que puede que cuesten las posibles RTX 3050 y RTX 3050 Ti, las cuales es cada vez más probable que dejen de ser modelos exclusivos de portátil y lleguen con toda su potencia al escritorio.
La RX 6600 está claramente orientada a jugar en Full HD a 60 FPS en Alto e incluso en Ultra dependiendo del juego. El 1440p en la mayoría de los más exigentes requiere bajar algún ajuste gráfico. El 4K queda limitado a juegos como CS:GO, Rocket League, u otros muy bien optimizados como Doom Eternal.
El rendimiento de la AMD Radeon RX 6600 es prácticamente idéntico al de la RX 5700 XT, con algunas variaciones en los juegos que juegan a favor de una u otra tarjeta. En 1080p ambas tarjetas empatan, pero la RX 6600 rinde peor en 1440p y 2160p. En definitiva, tenemos una tarjeta muy capaz, en una situación de mercado donde, de poder comprar una, tener una tarjeta así de potente por 350 euros sería ideal para montar un PC equilibrado capaz de mover juegos con mucha soltura y buena calidad de imagen.
Por ello, la RX 6600 recibe nuestra medalla de oro.