Por fin ha llegado el momento; la tarjeta gráfica más rápida y potente del planeta ha caído en nuestras manos y como de costumbre os mostramos nuestro análisis de primera mano. Como no podría ser de otra manera, nos referimos a la AMD Radeon R9 295X2, cuyo lanzamiento oficial fue el 8 de Abril, pero por falta de muestras para review no ha caído en nuestras manos hasta hace poco. Esta tarjeta gráfica, como seguro ya sabréis, cuenta con dos GPUs AMD Hawaii y tiene refrigeración híbrida, es decir, cuenta con disipación por aire y líquida en un conjunto cerrado.
Uniendo dos GPUs AMD Radeon Serie R9 en un diseño de una única tarjeta gráfica, la AMD Radeon R9 295X2 mueve los actuales y futuros juegos en ajustes máximos a resolución 4K sin problemas. Y esto no lo decimos en vano, puesto que sus pruebas internas en 3DMark Fire Strike, la R9 295X2 supera con creces el rendimiento obtenido por la GTX Titan Black, la gráfica más potente en el mercado de la competencia (15.862 puntos frente a 8.764 puntos). De hecho, para realizar este análisis, AMD también nos ha prestado un monitor Dell UP2414Q con resolución Ultra HD, por lo que os mostraremos nuestras pruebas tanto en la habitual resolución Full HD como en Ultra HD.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Ya son bien conocidas las características técnicas de esta nueva tarjeta gráfica de AMD, así que simplemente os las vamos a mostrar a modo de comparativa con las dos gráficas de la marca inmediatamente inferiores, aunque por supuesto hemos de tener en cuenta que en este análisis estamos ante una gráfica de doble GPU, y las otras dos tienen una sola.
Dentro de las propias características técnicas de la gráfica, vamos a hacer un inciso especial puesto que estamos ante una gráfica ciertamente especial, ya no solo por sus dos GPUs, sino también por su sistema de refrigeración y por supuesto por su elevado consumo.
Refrigeración híbrida
Primeramente hablaremos de la solución de refrigeración que AMD ha elegido para esta Radeon R9 295X2. Como bien sabéis, se trata de un sistema híbrido consistente en una parte de refrigeración líquida, encargada de refrigerar ambas GPUs en exclusiva mediante dos bombas individuales, y una parte de refrigeración por aire para los chips de memoria y VRM. Aquí tenéis una imagen que lo muestra.
A continuación podéis ver la gráfica totalmente desmantelada.
El sistema de refrigeración líquida todo en uno no es muy diferente de los que ya hemos visto con anterioridad para CPU, con la salvedad de que cuenta con dos bombas, una para cada GPU. Hay que resaltar que el circuito es circular, es decir, que el líquido refrigerante primero entra en una bomba y luego va hacia la otra, para luego ir al radiador y de nuevo volver a la primera bomba. Esto produce que una de las dos GPUs siempre esté un poco más caliente que la otra, puesto que está recibiendo el líquido ya calentado por la primera GPU. Cuando os mostremos más tarde los datos de temperatura, serán los de la GPU más caliente de las dos.
Requisitos de potencia
AMD pone especial énfasis en los requerimientos de potencia de esta R9 295X2, y es que su consumo es bastante elevado como veremos más adelante. AMD nos envió una fuente de alimentación de 1000W por si acaso no tuviéramos una que cumpliera los requerimientos de la gráfica, aunque no necesitamos utilizarla puesto que la fuente de nuestro banco de pruebas los cumplía de manera holgada. En cualquier caso habéis de tener en consideración que esta gráfica necesita dos conectores PCI-Express de 8 pines, cada uno capaz de suministrar a la gráfica un mínimo de 28A de corriente dedicada (50A dedicados).
En nuestro caso, utilizamos una Cooler Master Silent Pro Hybrid 1050W que es capaz de proporcionar 82A de corriente en el raíl de +12V, así que en este sentido teníamos de sobra para la R9 295X2. Por si acaso, AMD ha puesto a disposición de los usuarios una guía para ayudar a comprobar si tu fuente de alimentación es compatible con esta gráfica.
ANÁLISIS EXTERNO.
En este apartado tampoco os vamos a enseñar nada que no hayáis visto ya. La AMD Radeon R9 295X2 viene embalada en el famoso maletín de metal con las pegatinas de AMD que ya os mostramos cuando se filtraron sus imágenes.



En el interior encontramos la tarjeta gráfica con su radiador, protegidos por gomaespuma. También se incluye una curiosa tarjeta de cartón que reza en latín «Melius est ergo duos esse simul quam», que significa (más o menos) «Dos es mejor que uno».



Ya fuera de su embalaje, aquí tenéis la ya archiconocida Radeon R9 295X2.
Como veis, el conjunto se compone de la tarjeta gráfica con su disipador por aire y un solo ventilador (el cual se ilumina con LEDs de color rojo cuando está encendido el equipo) además del radiador de refrigeración líquida. Solo con coger la gráfica nos llama la atención su elevado peso (normal, dado que la cubierta es de aluminio y cuenta con backplate) y su gran longitud: 307 milímetros.



En la parte superior de la gráfica tenemos la salida (y entrada) de los tubos de refrigeración líquida. Justo entre éstos encontramos el logo RADEON que también se ilumina en color rojo cuando el equipo está encendido, y a la derecha los dos conectores PCI-Express de 8 pines. A la izquierda, al igual que las Radeon R9 290 y R9 290X, tiene un pequeño switch que nos permite cambiar entre las BIOS de la gráfica.




En la parte trasera podemos ver el backplate de color negro, que además de servir como medida adicional para refrigerar los chips de memoria RAM, le da más rigidez a la gráfica, algo que se agradece dada su gran longitud.


En la parte trasera hay una pequeña rejilla de ventilación (en la imagen podéis ver el cable del ventilador «pillado». Seguramente el medio que tuvo esta gráfica antes que nosotros la desmontó y luego no la montó bien), y en la parte delantera tenemos todas las salidas de vídeo, además de una rejilla de ventilación: un DVI y 4 mini DisplayPort. A decir verdad echamos mucho de menos un conector HDMI en esta gráfica, y con sumo gusto prescindiríamos de dos de los mini DisplayPort en favor de este conector.


Vista la gráfica, vamos a pasar al radiador de la parte de refrigeración líquida. No es diferente de cualquier radiador de 120mm para disipadores de CPU que hayamos visto ya, solo que AMD le ha dejado el ventilador ya atornillado de fábrica y lo ideal es anclar directamente el radiador a la caja, de manera que el ventilador empuje el aire hacia fuera. Los tubos, por cierto, son de goma flexible (muy útil para poder colocarlos en la caja) y tienen un diámetro de aproximadamente 1 centímetro (con nuestra herramienta medimos 9.9 milímetros).





INSTALACIÓN.
A la hora de instalar esta Radeon R9 295X2 tenéis que tener en consideración la compatibilidad de vuestra caja debido a la longitud de la gráfica (recordad que mide casi 31 centímetros de largo) y al radiador de refrigeración líquida, el cual debería instalarse como lugar ideal en el hueco del ventilador de 120mm de la parte trasera de las cajas.
En nuestro caso hemos utilizado una Cooler Master HAF XM y encontramos espacio de sobra para instalar ambos componentes.



TESTEO.
Ha llegado la hora de poner a prueba el nuevo buque insignia de AMD, y para ello hemos empleado el siguiente hardware:
- Intel Core i7-2600K @ 4,4 Ghz.
- Asus Sabertooth P67 B3.
- Noctua NH-D14.
- 2x4Gb Kingston HyperX Beast 2400Mhz.
- Cooler Master Silent Pro Hybrid 1050W.
- Cooler Master HAF XM.
- Corsair Neutron GTX 240Gb SSD.
- Western Digital Black 2Tb SATA3.
El sistema operativo empleado ha sido Windows 7 Ultimate x64 SP1 con todos los parches instalados, y los drivers para la gráfica los Catalyst 14.4 BETA que AMD nos proporcionó específicamente para esta gráfica.
Temperatura.
Este es uno de los puntos más candentes (valga la redundancia) con respecto a esta generación de gráficas de AMD, puesto que como sabéis las R9 290 y R9 290X se calentaban hasta los 95ºC, obligando a la propia GPU a hacerse underclock a sí misma para preservar la temperatura, en detrimento del rendimiento. Con esta solución de disipación híbrida, AMD parece haber solucionado en gran medida estos problemas como vais a poder ver a continuación.
Para medir la temperatura se ha empleado Open Hardware Monitor, y el dato medido es el Delta de temperatura, es decir, la temperatura medida menos la temperatura ambiente. De este modo, aunque esta última varíe, no se ve afectada la comparación en la medición.
Los resultados de la siguiente gráfica han sido obtenidos con los ventiladores de la gráfica en automático, y en las siguientes situaciones: Idle largo (30 minutos de absoluto reposo), Idle (10 minutos de reposo), Heaven Benchmark (temperatura máxima durante el benchmark), Juegos (temperatura máxima jugando) y Furmark durante 30 minutos. Normalmente utilizamos solo 10 minutos de Furmark para ver la temperatura máxima, pero en esta ocasión lo hemos dejado funcionando 30 minutos para que se estabilice la temperatura del líquido refrigerante de todo el circuito de refrigeración líquida de la gráfica.
Como podéis ver, definitivamente esta solución de refrigeración híbrida soluciona los problemas de temperatura de la GPU Hawaii (dos en el caso de esta gráfica). Recordad que el dato medido es el de la GPU más caliente de las dos, tal y como hemos explicado antes. Adicionalmente os diremos que la diferencia entre ambas GPUs era de unos 3-4 ºC.
Vamos a ver esta temperatura comparada con otras tarjetas gráficas que han pasado por nuestras manos, incluyendo la R9 290X y R9 290. El dato que hemos cogido es el medido con Furmark.
Qué duda cabe que AMD ha acertado con la solución de refrigeración de esta gráfica, ¿verdad?
Consumo.
Otro dato a tener en cuenta con esta gráfica es el consumo, ya que si una sola GPU Hawaii consumía mucho, imaginad dos. El dato de consumo se ha medido con un medidor de enchufe Efergy eSocket al que únicamente estaba enchufada la torre del ordenador. Es decir, que el dato de consumo es del sistema completo sin tener en cuenta el monitor, altavoces ni demás posibles aparatos. Por ello, también hemos querido incluir el dato de consumo máximo (Full LOAD), estresando además de la gráfica con Furmark el procesador con Prime95.
Como veis, el sistema completo a máxima carga consume 820W, un dato bastante elevado, y por ello recomendaríamos una fuente de alimentación de no menos de 1000W para dar servicio a esta gráfica.
Vamos a ver la comparación con otras gráficas.
TEST SINTÉTICOS.
En este apartado sometemos a la AMD Radeon R9 295X2 a diversos benchmarks sintéticos para medir su rendimiento en diferentes ámbitos. Hay que tener en cuenta que todos ellos han sido ejecutados en resolución Full HD a no ser que se especifique lo contrario. A pesar de contar con un monitor de resolución Ultra HD para este análisis, la mayoría de benchmarks están diseñados para resoluciones 720p y 1080p (en juegos sí que os mostraremos el rendimiento Ultra HD, no os preocupéis).
Unigine Heaven Benchmark 4.0
Este benchmark viene con varios presets pre configurados, pero el preset más exigente de éstos no utiliza una resolución Full HD, por lo que hemos personalizado los parámetros para elegir los más exigentes.
3DMark 11
Ahora vamos con el rendimiento en 3DMark 11. Este test nos va a mostrar la potencia gráfica específica con DirectX11.
Podemos ver que en estos benchmarks que llevamos hasta ahora hechos, la R9 295X2 sube bastante el listón de rendimiento, aunque como bien dice AMD es una gráfica diseñada para ejecutar resoluciones Ultra HD, que es donde en teoría veremos realmente su potencial.
3DMark
Vamos ahora a someter a esta gráfica a la última versión del famoso test 3DMark. Hemos decidido hacerlo solo con Fire Strike y Fire Strike Extreme puesto que los test anteriores no tiene sentido hacerlos con una gráfica de estas características. Estos han sido los resultados:
Este es probablemente el benchmark más importante del momento. Hay que tener en cuenta que AMD nos prometía una puntuación de más de 15.800 puntos y nosotros hemos obtenido poco más de 14.000, pero no todo el mundo tiene un procesador Intel Core i7-4960X como el que utilizó AMD en sus pruebas internas. Evidentemente nuestro modesto i7-2600K a 4,4 Ghz rinde menos, y eso se ve reflejado en la gráfica de rendimiento que os mostramos. No obstante, nosotros utilizamos el mismo sistema en todas nuestras pruebas, y podemos ver una abultada diferencia de rendimiento entre esta R9 295X2 y el resto.
Juegos.
En los siguientes tests os mostramos el rendimiento en algunos de los juegos más populares del panorama actual. El rendimiento está medido en FPS (Frames por Segundo) y ha sido medido con la utilidad de benchmarking FRAPS durante sesiones de 20 minutos de juego, intentando hacerlo en pantallas o misiones lo más sobrecargadas posible. Cada juego es diferente, pero en todos los casos los gráficos han sido configurados al máximo y a una resolución de 1920×1080, ya que al fin y al cabo es lo que cualquiera que se compre una tarjeta gráfica de la categoría de la AMD Radeon R9 295X2 busca: jugar al máximo y en Full HD.
La metodología en los diferentes juegos ha sido la siguiente:
- Resident Evil 6: utilidad de benchmark.
- Tomb Raider: utilidad de benchmark.
- Tomb Raider (TressFX): utilidad de benchmark (TressFX activado).
- Battlefield 3: Primer capítulo del modo campaña completo.
- Battlefield 4: Primer capítulo del modo campaña completo.
- Guild Wars 2: Partida de 20 minutos; 5 minutos en ciudad sobrecargada (Arco del León) y 15 haciendo misiones diversas.
- Bioshock Infinite: utilidad de benchmark.
- Crysis 3: Nivel “Welcome to the jungle” completo.
Nota: En la gráfica veréis que la GTX 780 (sin Ti) no tiene datos de rendimiento de Crysis 3 ni Battlefield 4. Esto es porque en el momento en el que analizamos esa gráfica no teníamos dichos juegos todavía.
Poco que añadir aquí. Jugar al Battlefield 4 con todo al máximo y en Full HD por encima de 120 FPS es una auténtica maravilla. Ningún juego se resiste ni lo más mínimo a esta gráfica en resolución Full HD. Pero, ¿será igual en resolución Ultra HD? Vamos a comprobarlo.
Juegos en resolución Ultra HD.
Como hemos comentado al principio del análisis, AMD nos envió junto con la tarjeta gráfica un monitor Dell UP2414Q de resolución Ultra HD, y es el que hemos utilizado en estas pruebas. Lamentablemente en la comparación no hemos podido incluir todas las gráficas anteriores, ya que no disponemos ya de ellas.
El método para medir los FPS ha sido el mismo que en el apartado anterior.
Nota: No hemos sido capaces de habilitar Mantle con estos drivers BETA que nos ha proporcionado AMD, así que el rendimiento en Battlefield 4 y Thief es con DirectX 11. Cuando AMD pula los drivers podéis esperar un rendimiento superior en estos juegos.
Battlefield 4
Crysis 3
Thief
Tomb Raider
Hemos de reconocer que esperábamos un poco más de rendimiento a resolución Ultra HD, pero también hay que tener en cuenta que hemos estado trabajando con unos drivers recién salidos del horno (que de hecho ni siquiera estaban disponibles para el público cuando los utilizamos para realizar las pruebas) y que no fuimos capaces de habilitar Mantle en Battlefield 4 y Thief, aunque casi que ni le hacía falta ya que el rendimiento en estos dos ha sido muy bueno.
CONCLUSIÓN.
Fuerza bruta. Son las dos palabras que mejor describen a esta AMD Radeon R9 295X2. Fuerza bruta por rendimiento, por consumo, y por refrigeración (ya que AMD ha tenido que recurrir a esta solución híbrida para paliar los problemas de temperatura de la gráfica, pero hay que aplaudirles puesto que lo han conseguido y con buena nota). Esta tarjeta gráfica proporciona un rendimiento sin precedentes para jugar a todo con todo al máximo, incluso en resolución Ultra HD.
AMD ha conseguido con esta gráfica batir todos los récords de rendimiento, y además ha solucionado los problemas de temperatura existentes en las R9 290 y R9 290X, bajando también el nivel sonoro global de la gráfica. Si bien es cierto que bajo carga sigue siendo una gráfica bastante rumorosa, emite bastante menos ruido que la R9 290X con disipador de referencia, y eso también es de agradecer.
PROS:
- Rendimiento impresionante.
- Solucionados los problemas de temperatura con el disipador híbrido. Funciona bastante fresca.
- Dual BIOS.
- Estética Gamer.
- Gran calidad de construcción.
CONTRAS:
- Elevado consumo.
- Es rumorosa cuando está bajo carga.
- Puede no ser compatible con muchas cajas dada su longitud y que lleva radiador.
- Precio.
Por ello, esta AMD Radeon R9 295X2 se hace merecedora de nuestro galardón de oro, y como no podía ser de otra manera de nuestra recomendación por su rendimiento.