Como os comentábamos hace justo un par de meses, Ozone presentó dos nuevos periféricos gaming en colaboración con Origen, el equipo español de eSports fundado por el jugador de League of Legends Enrique «xPeke» Cedeño. Ambos presentan una estética que recuerda a la de los colores de su equipo, además del logo de este. Estos dos periféricos son los auriculares supraurales Ekho H80 Origen, con sonido 7.1 virtual, y el ratón láser Exon F60 Origen, dotado con una resolución de hasta 7.000 DPI y cuyo análisis nos ocupa ahora.
Según comenta Ozone, el ratón Exon F600 Origen se ha diseñado desde el principio siguiendo los consejos del famoso jugador xPeke, siendo uno de los aspectos a los que más atención se le ha prestado la precisión del sensor óptico. Por ello se le ha equipado con un sensor Pixart PWMW3310 en aras de garantizar un gran rendimiento.
Pero como de nada sirve la precisión si al final falla la durabilidad, todos los interruptores que se usan en el ratón están fabricados por la prestigiosa marca Omron, lo cual es siempre un indicador de calidad.
Entre otras características, este F60 viene dotado de iluminación LED RGB tanto en el logo de la marca en la parte trasera, como en los embellecedores laterales que le dotan de carácter propio.
Por otro lado, el software de configuración que viene incluido con el ratón permite configurar los colores preferidos para cada perfil, incluyendo la posibilidad de elegir entre diferentes efectos de iluminación e incluso poder optar por emplear colores diferentes para cada una de las dos zonas de iluminación. Este tema lo veremos en profundidad en nuestro análisis.
Como siempre decimos, este análisis tiene como objetivo mostrar tanto los aspectos positivos como los negativos y ayudar a nuestros lectores a la hora de decidirse por un producto u otro.
Como es costumbre, empezaremos listando las características técnicas del producto, y después le echaremos un largo vistazo al ratón en sí. Comenzamos!
Características técnicas
Son las siguientes, y están sacadas de la propia página web de Ozone:
- Sensor: Pixart PMW3310
- DPI (máximo): 7000
- Peso: 94 gr. (Sin cable) 131 gr. (Con cable)
- Botones Principales: Omron
- Botones Programables: 6
- DPI ajustable On-The-Fly: 800/1600
- Software: Sí
- Tasa de respuesta (frecuencia de polling): 125/250/500/1000 Hz
- Compatible con: Windows (Driver)
- Superficie: Adherente
- Tamaño: 128.20 x 79.70 x 42.75 mm
- Conector: USB
- LED: RGB 16,8 Millones de colores
Embalaje y contenido
Este Exon F60 viene contenido en una caja de cartón duro que cumple muy bien su función protectora, y en cuyo exterior vemos imágenes del producto, así como de xPeke, además de una pequeña lista de características destacadas.




Se abre en forma de cofre y en su interior lo único que vemos es el propio ratón, protegido por una cubierta de plástico.
Apartando esta cubierta de plástico, llegamos al Exon F60 Origen:
Y ojo que la caja tiene «doble fondo», pues tenemos que levantar una tapa que se encuentra debajo del ratón para poder encontrar un pequeño manual de instrucciones y la clásica pegatina de Ozone.
Este manual de instrucciones la verdad es que no nos dice mucho que no sepamos ya, excepto por la forma de uso del software de personalización. Cosa que por otro lado es suficientemente intuitiva, aunque de todas formas le echaremos un vistazo en nuestro análisis.
Poco más que comentar en cuanto al embalaje y su contenido, por lo que vamos a pasar rápidamente a ver el Exon F60 Origen en sí.
Exon F60 Origen
Externamente, el ratón presenta una estética cuidada, elegante, y definitivamente sobria, alejado de la apariencia de muchos otros modelos del mercado plagados de extravagancias.
Si que cuenta, sin embargo, con unos pequeños embellecedores LED en los laterales, que se iluminarán a nuestro gusto cuando estemos jugando.
Cuenta con dos de estos embellecedores, uno en la parte delantera derecha:
Y otro en la parte posterior izquierda. Vemos aquí también el logo de Origen, que de la misma forma, se ilumina mediante el mismo sistema.
De forma similar, también encontramos otra de estas zonas LED en la rueda de scroll.
Al lado de la ruedo encontramos el botón de cambio de DPIs, de forma que podemos cambiar la sensibilidad de nuestro ratón al vuelo. Como veremos más adelante, también podemos asignar este botón a cualquier otra función de nuestro agrado.
En esta imagen observamos de paso los botones laterales (los únicos que tiene), que como decíamos, podremos configurar a nuestro gusto a través del software asociado.
Aquí una vista más detallada, en la que igualmente, vemos el soporte «reposapulgar» que tiene en el lateral izquierdo. Esto es una cosa a la que hay que acostumbrarse al principio, pero a la que luego se el encuentra el punto. Depende de gustos individuales, por supuesto.
Por el otro lado, encontramos también una zona para dejar reposar el dedo anular.
A causa de estas dos protuberancias laterales, ya vemos que este ratón no es especialmente pequeño, aunque tampoco es que sea enorme. Su altura tampoco es despreciable:
En cuanto a la parte inferior, pues no hay mucho misterio. Nos encontramos el sensor óptico PMW3310 de hasta 7000 DPI y las patas de goma deslizante.
Por último, y para no dejarnos nada nada sin ver, tenemos el cable del ratón y el conector USB.
Es de agradecer que el cable venga mallado para evitar el desgaste a lo largo del tiempo, así como desgarros y otros desperfectos.
Por ahora no hay mucho más que comentar. Gustos aparte, este ratón presenta una estética cuidada y unos materiales de calidad, eso sin duda. Vamos a ver qué tal se porta!
Funcionamiento y ergonomía
Como no podía ser de otro modo, para hablar de estos temas hemos probado el EXon F60 Origen con juegos de diversos géneros como Battlerite, Counter Strike: Global Offensive, League of Legends y Grand Theft Auto 5. Igualmente, le hemos dado uso ofimático y «normal» / de navegación. En todos los caso se ha portado estupendamente, sin falta de responsividad en ningún momento.
En cuanto a la ergonomía, aunque este vuelve a ser un tema subjetivo hasta cierto punto, podemos decir que cumple bastante bien. Se ajusta perfectamente a mis manos, que podríamos decir que son de tamaño medio, y como decíamos por ahí arriba, hay que hacerse un poco al tema del reposadedos izquierdo, pero al final resulta cómodo.
Una cosa que hay que mencionar, es que yo por ejemplo normalmente tengo la costumbre de realizar pequeñísimos ajustes con los dedos pulgar y anular, situándolos entre la alfombrilla y el ratón y «balanceando» éste último. Esto es bastante más difícil de hacer con este ratón. Se trata de un detalle anecdótico, pero no quería pasar de mencionarlo.
Por otro lado, para facilitar la transición entre nuestro ratón antiguo y este Exon F60 Origen, nos permite ajustar la altura de detección del sensor, algo que se agradece, la verdad.
Por último, en cuanto a la calidad de materiales y de construcción, se lleva un sobresaliente, pues ya desde el primer momento en que lo cogemos en nuestras manos podemos apreciar la solidez del conjunto y la buena construcción. Los botones funcionan de forma magnífica y satisfactoria y la verdad es que no hay mucho más que pedirle en este tema.
Vamos a ver como podemos personalizar el ratón a nuestro gusto.
Software e iluminación
El programa de configuración asociado se puede descargar de la página web del producto, aquí. Mediante esta suite, podemos toquetear varias cosas, desde el color de la iluminación hasta la función de todos los botones y la altura de detección.
(Click para agrandar las imágenes)
El software está compuesto por una única ventana con tres pestañas iguales (abajo a la izquierda) para sendos perfiles, por si queremos distintas configuraciones para distintos juegos.
Dentro de cada pestaña lo que tenemos es lo que se ve en esta primera imagen. A la izquierda, y de arriba a abajo tenemos lo siguiente:
- DPI Settings: Para establecer los dos valores de sensibilidad que nos permite tener a mano, y entre los que alternaremos con el botón central del ratón. Los DPIs se pueden ajustar en un rango desde los 200 hasta los 7000 en saltos de 200. Si marcamos esa opción que dice «Enable Sound FX», cada vez que alternemos entre ambos valores de DPI, una voz nos lo indicará (en ingles). Esta es la única forma que tenemos de averiguarlo (aparte de obviamente sentirlo nosotros mismos), pues no hay ningún tipo de indicador en el ratón.
- Sensor Height Control: Debajo, tenemos la distancia de detección del sensor, es decir, la altura a la cual nuestro ratón debería dejar de moverse si lo levantamos de la alfombrilla.
- Preview: Por último, tenemos un interruptor para decidir si queremos que se apliquen en tiempo real los cambios que estamos haciendo en este software (de lo contrario se aplicarán al pinchar en salvar, abajo a la derecha). Normalmente lo querremos en «On».
A la derecha, tenemos otros dos asuntos:
- Polling rate: La frecuencia de muestreo del ratón. Se trata de la cantidad de veces que el ratón reportará su estado al ordenador (dicho de una forma rápida), y normalmente nos interesará tenerlo lo más alto posible. En sistemas de bajas prestaciones es posible que sea necesario reducirlo.
- Line snapping: Está función la verdad es que no parece muy útil, pues lo que hace es facilitar que al mover el ratón en línea recta, la línea sea perfectamente vertical u horizontal. Aunque podría sonar bien, lo que hace en realidad es quitarnos libertad de movimiento de forma artificial, lo cual no es algo que busquemos normalmente cuando jugamos.
Para terminar, en el centro tenemos el cuadro de asignación de funciones a los botones. En la imagen, se puede ver que tengo seleccionado el botón 6 y le puedo asignar cualquier evento de ratón «Mouse event», que quiera. Pero eso no es todo, pues no se limita a eventos de ratón, sino que podemos elegir entre otras funcionalidades, como vemos en la siguiente imagen:
Entre las otras opciones tenemos atajos para lanzar aplicaciones, eventos de teclado, cambio de DPI, cambio de perfil, reproducción multimedia, etc etc…
Otra de las cosas que tenemos que comentar es obviamente el tema de la iluminación LED. Podemos elegir entre toda la gama de colores, al contrario que en otros productos en los que solo puedes elegir entre una cierta selección de ellos.
Al principio decíamos que había varias zonas LED, pues bien, a la hora de elegir color (y efecto y rapidez) podemos configurarlo para que sea el mismo en todas («Synchronize Lights») o distinto. Sin embargo, solo se distinguen dos zonas, la primera compuesta solo por la rueda, y la otra por el resto de detalles.




En cuanto a los efectos, podemos elegir entre seis de ellos: constante, respiración/pulsante, parpadeo, latidos y variación de color (irá cambiando de un color a otro pasando por todo el espectro). También podemos optar por desactivar la iluminación por completo.




Por último, tenemos el tema de grabación de las macros, al que podemos acceder haciendo click en «Launch«, a la derecha de «Macro Lab«. Nos aparecerá una ventana en la que tras hacer click en «Start Rec» se registrarán las pulsaciones de teclas del ratón y del teclado en el mismo orden en el que lo hagamos y con el mismo timing. Aquí un ejemplo muy simple solo con el teclado.




Tenemos la posibilidad, una vez registradas las acciones, de eliminar las que nos parezcan de forma individual, como por ejemplo, todos los retardos entre las propias acciones:




Y poco más hay que decir sobre el software del Ozone Exon F60 Origen. La verdad es que ofrece una buena cantidad de opciones y su funcionamiento es fluido y sin interrupciones (cosa que sí ocurría con otros programas de configuración del propio Ozone).
Conclusión
Si has llegado hasta aquí y te has leído todo el análisis, seguramente ya tengas una idea de la opinión que vamos a dar en este último apartado. Este Ozone Exon F60 Origen nos ha dejado un gran sabor de boca, y difícilmente podemos sacarle algo negativo a este ratón, por lo que únicamente tenemos buenas palabras.
Si buscas un ratón bueno y atractivo, y el aspecto de este te convence, no hay mucho más que decir. Sus características, funcionamiento y calidad acompañan sin duda.
Por poner algo negativo, vamos a decir el precio, que son de unos 60€, pero tampoco es algo tan descabellado.
Pros:
- Gran calidad de materiales
- Gran funcionamiento
- Iluminación LED RGB
- Macros y botones personalizables
Contras:
- Precio
Por todo esto, le otorgamos al Ozone Exon F60 Origen nuestro galardón de oro y neustra recomendación por su rendimiento.