A la hora de elegir un ratón para nuestro ordenador debemos elegir entre dos posibles opciones: que sea un ratón pesado, incluso que tenga pesas para regular el peso que nosotros queramos, o que sea un ratón ligero que nos permita un desplazamiento más rápido. Al contrario de lo que muchos piensan, que un ratón sea pesado no nos garantiza que sea de alta calidad, igual que los ratones ligeros tienen por qué ser de gama baja o de mala calidad. Y un claro ejemplo de ello lo tenemos en el Corsair Katar Pro XT, un ratón que te sorprenderá.
Índice
Características y especificaciones técnicas del Corsair Katar Pro XT
Corsair Katar Pro XT | |
---|---|
Sensor | PixArt PMW3391 |
Velocidad / Aceleración | 18.000 DPI |
Polling Rate | 1000 Hz |
Botones | 6 |
Pulsadores | Omron |
Iluminación | Si; en la rueda |
Memoria | Si |
Cable | Si, Paracord de 1.8 metros |
Dimensiones | 115.8 mm de largo 64.2 mm de ancho 37.8 mm de alto mm |
Peso | 73 gramos |
Precio | 40 euros |
Después de analizar a su hermano inalámbrico, el Corsair Katar Pro, en esta ocasión vamos a ver qué tal se comporta la versión ligera, con cable, de este ratón: el Katar Pro XT. Una de sus principales características que debemos destacar es su peso: 73 gramos, siendo uno de los más ligeros del mercado. Y este peso se consigue con una carcasa completa (sin agujeros) y sin sacrificar ninguna funcionalidad como los botones laterales, un botón de cambio de DPI o la iluminación RGB.
Corsair ha montado un sensor PixArt PMW3391 en este ratón. Este sensor es capaz de darnos una resolución desde los 100 DPI hasta 18.000 DPI con pasos de 1 DPI en 1 DPI, junto a una tasa de sondeo de 1000 Hz, consiguiendo un seguimiento de alta precisión ideal para alcanzar la victoria. Este ratón cuenta con un total de 6 botones totalmente personalizables a través del programa iCUE, además de un botón para cambiar los DPI sobre la marcha por una de las 3 configuraciones que podemos guardar. Los pulsadores de los botones principales del ratón son interruptores Omron, pulsadores muy duraderos que aguantan hasta 50 millones de pulsaciones sin problemas.
El Katar Pro XT cuenta con un diseño simétrico compacto, perfecto para todo tipo de agarres (aunque es un ratón para diestros). También cuenta con un cable Paracord (USB 2.0) de 1.8 metros ideal para reducir la fricción al mover el ratón, y un sistema de iluminación RGB dinámica y personalizable en colores y efectos.
El tamaño del ratón es de 116 mm de largo, 64 mm de ancho y 38 mm de alto. Su precio oficial es de 39,99 euros.
Análisis externo del Corsair Katar Pro XT
Este ratón viene en la caja típica de los periféricos de Corsair, es decir, una caja de cartón con los colores amarillo y negro predominantes. En la parte delantera podremos ver una foto del ratón en cuestión, mientras que por la parte trasera podremos ver sus principales características técnicas.


El ratón viene en el interior sobre una estructura de cartón, y dentro de una bolsa de plástico que lo protege de posibles arañazos y golpes durante el transporte. Junto al ratón encontraremos un manual de instrucciones, un folleto de garantía y un documento de información de seguridad.
El ratón tiene un diseño muy simple. Está fabricado completamente de color negro, y, como dice el fabricante, cuenta con un diseño simétrico. En la parte de la palma podemos encontrar, también en negro, el logotipo de Corsair en brillante.
En la parte delantera del mismo encontraremos los botones de clic, la rueda y el botón de cambio de DPI. Y, en el lateral izquierdo los dos botones para controlar con el pulgar, y en el lateral derecho nada más que una textura para mejorar la sujeción del mismo.


Y por último, en la palma, como hemos dicho, se encuentra el logotipo de Corsair en brillante.


En la parte inferior del ratón podremos ver las dos bases deslizantes para mejorar el desplazamiento, así como una pegatina con la información técnica del ratón en la parte del sensor.
El cable del ratón, como hemos dicho, es del tipo Cable Paracord, un cable muy flexible y ligero que no molestará para nada mientras estamos usando el ratón. Este cable viene recogido con una goma, y en el extremo final encontraremos el conector USB para conectarlo al ordenador. Este conector es bastante grande, algo a tener en cuenta dependiendo del tipo de equipo donde lo vayamos a conectar.
Pruebas y rendimiento
Podremos usar, si queremos, este ratón sin ningún tipo de software. Sin embargo, si queremos sacarle todo el partido posible al mismo tendremos que instalar el software de Corsair: iCUE.
iCUE
El programa del fabricante reconocerá el ratón nada más conectarlo al PC. Nos aparecerá en la lista de periféricos de este fabricante, como los demás que tengamos conectados al PC.
Desde iCUE vamos a poder ver todas las opciones de configuración y personalización que nos ofrece este periférico. El apartado de «efectos de iluminación» nos va a permitir configurar la iluminación de este ratón. No tendremos mucho donde elegir, ya que solo tiene LED en la rueda del ratón. Pero aun así podremos configurar el efecto que queremos. También vamos a poder configurar la iluminación por hardware, la iluminación que tendrá efecto cuando ICUE no se esté ejecutando.


En el apartado de DPI vamos a poder configurar el sensor del ratón. Vamos a poder configurar 3 niveles de DPI diferentes, además de un modo «Sniper» que podremos vincular a cualquier botón del ratón que nosotros queramos. Cada nivel de DPI puede tener un color asignado que nos ayudará a saber en todo momento qué perfil estamos usando.
También vamos a poder configurar el rendimiento del ratón. Podemos dejar que iCUE mejore la posición del ratón y ajustar la velocidad del puntero.
Y también, muy importante, vamos a poder calibrar el sensor del ratón para que funcione de manera óptima en nuestra alfombrilla o la superficie que utilizamos. Tras un sencillo asistente, el ratón quedará configurado para funcionar de manera óptima en nuestra alfombrilla.
Por último, si abrimos la configuración del ratón vamos a poder configurar la tasa de sondeo del mismo (con un máximo de 1000 Hz), así como buscar nuevas versiones de firmware y ajustar el brillo que queremos que tenga la iluminación de la rueda.
Rendimiento
Después de haber puesto a punto el ratón con el software iCUE, y haber configurado los valores de DPI según nuestras necesidades, ahora vamos a poner a prueba su sensor para poder comprobar cuál es su rendimiento y si cumple con lo que promete el fabricante. Para ello vamos a utilizar dos programas diferentes. El primero de ellos es Enotus Mouse Tester. Gracias a este software podemos medir fácilmente distintos aspectos de su sensor. Así podremos averiguar cuál es la resolución real del sensor y qué valores ofrece su precisión. De esta manera sabremos si cumple o puede no ser tan preciso como se promete.
Como vemos, la suavidad deja un poco que desear en este ratón, pero en lo demás conseguimos unos resultados sorprendentes, dignos de cualquier ratón de gama alta y pensado para gaming.
En segundo lugar, vamos a usar el software Mouse Tester. Este nos permite ver cuáles son los valores del sensor ratón mientras lo movemos de manera aleatoria sobre la alfombrilla que estemos utilizando. El programa nos devuelve, en forma de gráfica, los valores de precisión a lo largo del tiempo. Y de esta manera podremos conocer realmente cuál es el rendimiento y la precisión que ha obtenido este ratón.
Hemos realizado tres pruebas diferentes. La primera de ellas a 100 DPI, pudiendo ver un movimiento bastante uniforme, aunque con bastantes alteraciones, aunque son pequeñas.
En segundo lugar, hemos realizado la misma prueba a una sensibilidad estándar de 2200 DPI. Los valores son similares al resultado anterior.
Y en tercer lugar, hemos realizado la misma prueba a la resolución máxima, a 18.000 DPI. Igualmente, obtenemos una gráfica bastante uniforme, pero con variaciones más o menos grandes a lo largo del tiempo.
Aunque la gráfica se mantiene más o menos uniforme con todas las resoluciones, desde la más baja a la más alta no termina de ser del todo perfecta. Esta tiene alteraciones en la velocidad que muestra que no estamos ante un ratón tope de gama ni con el mejor sensor. Es obvio que mientras trabajamos, o jugamos, con él no vamos a notar absolutamente nada porque las variaciones son ínfimas. Pero hay que tener en cuenta estos resultados.
Conclusión el Corsair Katar Pro XT
¿Buscas un buen ratón, pero no quieres dejarte un dineral? Hoy es tu día de suerte. Después de analizar el Corsair Katar Pro Wireless, su hermano inalámbrico, en esta ocasión hemos podido probar el modelo XT, un modelo cableado que mejora muchos de los aspectos de su hermano. El mayor cambio respecto al modelo inalámbrico es el sensor, ya que este modelo XT cuenta con un sensor óptico mejorado capaz de darnos una resolución de hasta 18.000 DPI. Y, sin quererlo, el Corsair Katar Pro XT también se ha convertido en uno de los ratones más ligeros del mercado, pesando tan solo 73 gramos.
Estamos ante un ratón muy cómodo pensado tanto para jugar como para trabajar. Aunque sí es verdad que le echamos en falta algunas funciones como, por ejemplo, un botón dedicado para el modo Sniper. El sensor de este ratón nos va a permitir o bien movernos muy rápido por la pantalla, u obtener un movimiento muy preciso a la hora de seleccionar cualquier objeto de la pantalla. Aunque este modelo lleva cable, este es muy flexible y ligero, por lo que no notaremos en ningún momento que está ahí.
Si no quieres gastarte cientos de euros en un ratón, y la iluminación RGB no es lo más importante para ti, entonces, sin duda, el Corsair Katar Pro XT será lo que necesites.
Por todo ello, hemos decidido darle al ratón Corsair Katar Pro XT nuestro galardón de oro.