Mountain Studio3D 174G

Mountain Studio3D 174G

Rodrigo Alonso

Logo_Mountain

Catapultados por la llegada de la cuarta generación de procesadores Intel Core (Haswell), llegan los nuevos portátiles StudioMX 154G/174G y Studio3D 154G/174G de MOUNTAIN, máximos exponentes de la gama Workstation de la marca española. Son equipos destinados a un público profesional o entusiasta, que quiere las cosas bien hechas y ejecutadas en un abrir y cerrar de ojos. Equipos que por sus prestaciones entran directamente en la categoría Élite. Hoy os presentamos el análisis del máximo exponente de esta categoría, el Mountain Studio3D 174G.

Mountain es bien conocida por la robustez de sus equipos, ya que son diseñados a conciencia para entregar las máximas prestaciones con la mayor durabilidad, y prueba de ello son los test de rendimiento y estrés a los que someten a sus equipos antes de entregárselos a sus futuros dueños. Este Studio3D 174G cuenta con una pantalla Full HD de 17,3 pulgadas, procesador Intel Haswell Core i7-4700MQ, una tarjeta gráfica dedicada Nvidia GeForce GTX 770M 3Gb e incluso un SSD mSATA de 128Gb para acelerar al máximo el sistema. El conjunto resulta en un ordenador de prestaciones inconmensurables orientado al trabajo y diseño 3D, pero bien viable también para juegos.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Junto con el equipo, Mountain incluye un completo informe de las características del equipo, el cual recordemos puede ser modificado «al gusto» en la página web de Mountain antes de ser adquirido. A nosotros nos han enviado el modelo básico sin ninguna ampliación, así que a continuación os presentamos sus características técnicas.

Specs

Como comentábamos al principio, este equipo monta una Nvidia GTX 770M, pero también cuenta con la Intel HD 4000 que integra el procesador y cuenta con tecnología Nvidia Optimus, que deshabilita la gráfica dedicada cuando no la necesita para ahorrar batería.

Por otro lado, además del SSD mSATA de 128Gb, cuenta con un disco duro mecánico de 750Gb y 7200 rpm, y además tiene espacio para montar otro adicional en la bahía OneStep dedicada. Además de eso, se puede sustituir la grabadora de DVD por otro disco duro de 2.5 más, y tiene una ranura extra para instalar otro SSD mSATA, lo que hacen un total de hasta 5 discos los que se pueden montar en este Mountain Studio3D 174G. Impresionante, ¿verdad?

Además de lo anteriormente comentado, cuenta con un teclado completo en español que está retroiluminado por LEDs multicolores, por lo que gracias a su software podremos configurar el color que más nos guste. También cuenta con una tarjeta de sonido integrada Sound Blaster XFI y altavoces estéreo de 2W cada uno y un subwoofer (es decir, cuenta con sonido 2.1), pero además tiene salida 7.1.

Pero eso no es todo, sino que además de lo anteriormente mencionado cuenta con webcam integrada de 2 MP, WiFi 802.11B/G/N + Bluetooth 4.0 combo, tarjeta de red Gigabit, cierre Kensington, 3 puertos USB 3.0, lector de tarjetas 9 en 1, y muchas otras características propias de los portátiles de gama alta. Y es que sin duda este Mountain Studio3D 174G es un portátil de la más alta gama, como ya os habréis dado cuenta viendo sus características. Pero esto no queda ahí, esperad a ver el análisis externo para poder apreciar su calidad de construcción.

ANÁLISIS EXTERNO.

Como todos los equipos de Mountain, el Studio3D 174G viene embalado cuidadosamente en una caja de cartón duro con asa que va dentro de otra caja de cartón duro con relleno para evitar golpes durante su transporte. En el exterior no encontramos ninguna información, todo va en el interior. Esto es porque es un portátil totalmente personalizado (aunque en nuestro caso nos hayan enviado el modelo de serie).

Antes de ver el portátil veamos qué incluye. Comenzamos viendo varias cosas, un dossier completo con información relativa al portátil, un extenso manual de instrucciones, y un CD de recuperación por si tenemos que formatear el equipo.

Mountain Studio3D 174G - 04

Como hemos comentado al principio, junto con el portátil se incluye un completo informe de los componentes, así como pruebas de los test del laboratorio de Mountain y un certificado de calidad sellado y firmado por el responsable del departamento.

Con el manual también se incluyen una toallita para limpiar la pantalla, un protector de plástico y tornillos para instalar una unidad de disco en la bahía OneStep, y unas pegatinas con el logo de Mountain.

Mountain Studio3D 174G - 09 Mountain Studio3D 174G - 10

Por supuesto, también cuenta con una caja adicional en la que encontramos la fuente de alimentación externa, la batería y el cable de corriente.

Mountain Studio3D 174G - 11

A continuación lo vemos en detalle. La fuente de alimentación tiene un tamaño considerable y es bastante pesada; no en vano es de 230W y utiliza un conector estándar de fuente de alimentación (el mismo que los PCs) para unirse al cable de corriente. La terminación que se conecta al portátil es redonda de 4 pines. En cuanto a la batería, tiene forma rectangular (no alargada como en muchos portátiles) y su capacidad es de 5200 mAh (76.96 Wh).

Ya visto todo el material que viene junto con el portátil, es hora de ver el Mountain Studio3D 174G.

Mountain Studio3D 174G - 18

El equipo, incluso sin la batería resulta un poco pesado, cosa normal teniendo en cuenta su construcción con aluminio y el tamaño de su pantalla con 17.3 pulgadas. Queda claro que se trata de una estación de trabajo móvil, es decir, que es idóneo para poder trabajar con él en sitios diferentes, ya que se transporta fácil, pero no lo veo apto por ejemplo para tenerlo encima de las piernas en el sofá o para irte a un parque con WiFi. Para eso están los ultrabooks, evidentemente mucho menos potentes que este portátil.

A continuación os ponemos una galería para que podáis apreciar las bondades de la calidad de construcción de este equipo, la cual nos ha parecido sublime, como todos los equipos de esta marca. El empeño en entregar la máxima calidad en sus equipos queda patente con la elección de materiales y calidad de construcción.

Recordad que para ver la imagen más grande solo tenéis que hacer clic sobre ella.

Como podemos apreciar la cantidad de puertos de conectividad de todo tipo en este equipo es sumamente amplia y la calidad de construcción es simplemente impresionante. De verdad, ojalá a través de este análisis pudiérais tener las mismas sensaciones que tuve yo la primera vez que sujeté este portátil con mis manos, es realmente robusto, y no tan pesado como pueda aparentar.

ANÁLISIS INTERNO.

Abrimos el portátil para ver sus entrañas. Para hacerlo es necesario retirar unos cuantos tornillos de estrella y tres protecciones de plástico, una tarea de no más de 2 ó 3 minutos.

Mountain Studio3D 174G - 36

Lo primero que llama la atención nada más abrir el equipo son los dos ventiladores tipo turbina que equipa este Mountain. Uno de ellos es el encargado de refrigerar el procesador y el otro la GPU, de manera independiente.

Mountain Studio3D 174G - 41 Mountain Studio3D 174G - 42

Ahora vamos a pasar a ver los componentes internos. Primeramente vemos el SSD mSATA de la marca Toshiba de 128Gb de capacidad, el cual está ubicado justo debajo del disipador de la derecha.

Mountain Studio3D 174G - 37

A la izquierda de éste encontramos los dos módulos de memoria RAM de 4Gb cada uno que vienen pre instalados.

Mountain Studio3D 174G - 38

Debajo de esta protección metálica está escondido el disco duro de 2.5″ Western Digital de 750Gb de capacidad.

Mountain Studio3D 174G - 39

Aquí tenemos la bahía OneStep que viene preparada para instalar otro disco de 2.5″ en ella. La plaquita metálica que vemos se puede retirar con un solo tornillo, y bajo ella se esconde el segundo compartimento para instalar otro SSD mSATA.

Mountain Studio3D 174G - 40

Volvemos a montar el equipo, instalamos la batería y ya lo tenemos listo para realizarle las pruebas.

Mountain Studio3D 174G - 43

Aquí podemos ver el portátil encendido, que por cierto arranca en un abrir y cerrar de ojos.

Mountain Studio3D 174G - 55

Como comentamos al principio, el teclado es retroiluminado, y por defecto viene en color azul, aunque el color es personalizable y además en tres zonas diferentes y con diversos efectos posibles (respiración, aleatorio, tempo, discoteca, flash, etc.).

Mountain Studio3D 174G - 56 Mountain Studio3D 174G - 57

 

Teclado

TESTEO.

Información Equipo

Temperatura interna.

Hemos realizado pruebas del rendimiento térmico del equipo, tanto en reposo (dejándolo sin hacer nada durante 20 minutos) como en carga (estresando el procesador con Prime95 y la gráfica con Furmark al mismo tiempo durante 20 minutos, a la vez que hacíamos un test de lectura secuencial para el SSD con Aida64). En lugar de mostraros una gráfica con los deltas de temperatura, hemos quedado tan maravillados del resultado térmico de este portátil que directamente os vamos a poner una captura de pantalla tomada durante el test. La temperatura ambiente durante la prueba era de 27ºC (muy alta, ojo).

Temperaturas a máxima carga (clic para ampliar):

Temps Load

El resultado es de 58ºC en la gráfica y tan solo 54ºC en el procesador, repetimos que con 27ºC de temperatura ambiente. Simplemente cuesta creer que un portátil de estas características pueda tener unas temperaturas tan bajas, pero ahí está la captura de pantalla para demostrarlo.

Temperaturas externas.

En esta ocasión no disponíamos de sondas térmicas para medir temperaturas exactas, así que lo que vamos a contaros son nuestras impresiones. Utilizando el portátil, es decir, en la cara del teclado, la temperatura en la zona de las muñecas y el touchpad es fría. Sí, fría, en esa zona el portátil no se calienta en absoluto.

No obstante, en la zona más cercana a la pantalla, que como vimos en las imágenes del interior del equipo es ahí donde se ubican CPU  GPU, la temperatura es más elevada. Sin llegar a ser molesta, con el equipo en funcionamiento (juegos o aplicaciones que estresen el equipo) sí que notas que está más caliente. Con el equipo en reposo también notas que está más caliente en esa zona, pero menos que durante sesiones de juego.

Autonomía de la batería.

Para medir la autonomía de la batería hemos sometido al Mountain Studio3D 174G a pruebas en diferentes entornos:

– Reposo: Wifi desactivado, brillo de la pantalla al mínimo, sin uso (solo escritorio de Windows, con todas las opciones de energía (apagar pantalla, etc.) deshabilitadas.
– Uso moderado: Wifi activado, brillo de la pantalla al 25%. Uso en navegación web.
– Uso normal: Wifi activado, brillo de la pantalla al 75%. Uso en navegación web, visionado de vídeos y algún juego moderado.
– Uso extremo: Todas las conexiones habilitadas, brillo al 100%. Carga máxima con Prime95 y Furmark.

En la siguiente gráfica os mostramos lo que nos ha durado la batería hasta el momento en el que el equipo se ha apagado automáticamente para proteger el trabajo que pudiéramos tener a medias (en torno al 5% de batería restante). Entre prueba y prueba se ha realizado una carga de 12h de la batería con el equipo apagado.

Duración de la batería

En este ámbito, hemos aprovechado el nuevo test de duración de la batería con el que cuenta el nuevo PCMark 8. Hay que tener en cuenta que este test se corta cuando la batería está todavía al 15%, por lo que se puede seguir utilizando el equipo durante un rato cuando éste test termina. Este ha sido el resultado:

PCMark8 Bateria

Teniendo en cuenta que se trata de un portátil con un procesador de gama alta y una gráfica también de gama alta y dedicada, además de que su pantalla es de 17 pulgadas lo cual incrementa el consumo, la duración de la batería ha sido muy buena, ideal para este tipo de equipos.

Test sintéticos.

A pesar de que como siempre decimos este test es bastante subjetivo, hemos querido sacar una captura de pantalla de la Evaluación de rendimiento de Windows 8. Este ha sido el resultado.

Evaluación W8

Antes de comenzar las pruebas, vamos a comenzar como siempre viendo unas capturas de CPU-Z para ir abriendo boca.

CPU-Z

Y por supuesto, GPU-Z con las dos gráficas que integra este equipo.

GPU-Z

Ahora sí, vamos con las pruebas sintéticas de verdad.

PCMark 8

PCMark 8

Como PCMark 8 es un software que acaba de salir (y que de hecho de momento solo está disponible para analistas de hardware), no tenemos nada con qué compararlo. No obstante si nos fijamos en las puntuaciones de debajo los datos son muy buenos.

Cinebench 11.5

Cinebench

En Cinebench podemos ver la potencia pura del procesador, el cual ha obtenido 6.88 puntos, una cifra ligeramente superior a la que mi Intel Core i5-2500K de sobremesa overclockeado a 4.4 Ghz obtenía. Impresionante.

Aida64 (Memory and caché)

Aida64

El rendimiento de la memoria Dual Channel a 1600Mhz es realmente muy bueno. Me gustaría ver algún portátil de este tipo con memoria RAM a 2133Mhz o más, el rendimiento de la memoria sería increíble.

SuperPi 32M

SuperPi 32M

Un resultado de menos de 10 minutos en esta prueba demuestra que ésta está realmente optimizada para el sistema. No alcanza los valores de una memoria de gama alta de un PC de sobremesa, pero tratándose de memoria a 1600Mhz para portátil este resultado es impresionante.

Vamos ahora a ver el rendimiento de los discos.

CrystalDisk Mark 3

CrystalDisk Mark HD CrystalDisk Mark SSD

Aquí tenemos primero el rendimiento del disco mecánico de 750Gb y después del SSD mSATA de 128Gb. El rendimiento de este último es absolutamente fantástico (mirad esos 476 Mb/s de tasa de escritura secuencial). No quiero ni imaginarme el rendimiento que podríamos tener si pusiéramos otro SSD igual en RAID0 en la ranura disponible mSATA.

Y hablando de los discos duros, aquí tenéis sus capacidades formateadas para que os hagáis una idea de la capacidad real del equipo en el sentido del almacenamiento.

Discos 2 Discos

Seguimos con los test, y a partir de ahora vamos a centrarnos en el rendimiento gráfico del equipo, que es uno de los factores más importantes que busca cualquiera que se compra un portátil como este Mountain Studio3D.

3DMark 11

3DMark11 Extreme 3DMark11 Performance

En 3DMark 11 el rendimiento ha sido quizás un poquito inferior a lo que yo personalmente esperaba. No obstante esta GTX 770M que integra el portátil de Mountain demuestra con este test que es perfectamente capaz.

3DMark (Fire Strike y Fire Strike Extreme)

3DMark Fire Strike Extreme 3DMark Fire Strike

Estos dos test de 3DMark son los concebidos para equipos de gama alta, y los resultados me han dejado con la boca abierta, sinceramente.

Heaven Benchmark 4 

En este test hemos realizado dos pruebas, una es la que viene preconfigurada (Extreme) y otra con todo al máximo. Hemos hecho esto dado que la prueba Extreme utiliza una resolución de tan solo 1600×900 en modo ventana.

Heaven Extreme Heaven Full

Valley Benchmark 1.0

Valley

Os puedo asegurar que estos test son realmente exigentes en cuanto al apartado gráfico se refiere, y las puntuaciones obtenidas en estos test demuestran una capacidad gráfica realmente buena.

Juegos.

También hemos querido probar este Mountain Studio3D 174G con algunos de los últimos juegos del mercado (y otros no tan modernos ya). En todos los casos los gráficos estaban puestos al máximo (a excepción de Tomb Raider, el cual lo testeamos en calidad Ultra pero con TressFX desactivado) y con resolución Full HD. Este ha sido el resultado.

Gráfica Juegos

Ahí están los datos. Para nosotros, la experiencia de juego ha sido muy satisfactoria, si bien en algunos juegos quizás deberíamos relajar un poquito los settings gráficos para obtener una mejor media de FPS. En cualquier caso, más de 40 FPS de media en un juego como el Battlefield 3 con todos los ajustes gráficos al máximo dice mucho en favor de este portátil de Mountain.

Sonido y sonoridad

Solo nos queda hablar del sonido del equipo y la sonoridad del mismo. El sonido con sus altavoces 2.1 sin llegar a ser sublime es muy correcto. Interpreta muy bien tanto la música como las películas y juegos, y el volumen es aceptable aunque se nota que le falta un punto de potencia a los dos altavoces estéreo (el subwoofer es perfecto) para poder sonar un poco más alto.

Por otro lado, cabe destacar que a máxima carga el portátil es bastante sonoro, si bien es cierto que no resulta ruidoso, solo rumoroso.

CONCLUSIÓN.

Mientras ponía a prueba a este Mountain Studio3D 174G me preguntaba a mí mismo si sería capaz de encontrar algún test en el que no me diera unos resultados excelentes, y al final tuve que darme por vencido. Este equipo tiene un rendimiento sobresaliente (si bien siempre puede ser mejorable). La calidad de construcción no tiene parangón, es realmente un equipo que rezuma calidad por todos los costados, y del que solo puedo decir buenas palabras. Además hay que tener en cuenta que a mi en concreto me enviaron el modelo más básico, cuyo precio de mercado IVA incluído es de 1.620 euros, pero desde la web de Mountain se le pueden incluír diversas ampliaciones (yo personalmente recomiendo ponerle 16 Gb de RAM y otro SSD mSATA en RAID0).

En uso este Mountain Studio3D 174G es realmente rápido y cómodo, ejecuta cualquier tarea con celeridad, ya sea ofimática, juegos o tareas de diseño (incluso probé a renderizar vídeos con él y se comportó con total soltura y fluidez). Además, como ya he comentado tiene unas temperaturas de funcionamiento tan frescas que nunca había visto a un portátil de esta gama funcionar así. Me ha dejado asombrado.

El único punto negativo que le he encontrado es que cuando está a máxima carga es un poco sonoro, si bien es cierto que cuando estás jugando con el volumen medianamente alto ni te enteras del ruido emitido por el portátil.

PROS:

  • – Excelente rendimiento.
  • – Calidad de materiales.
  • – Diseño sobrio y elegante.
  • – Pantalla de 17 pulgadas Full HD.
  • – Capacidad y opciones de ampliación.
  • – Puede albergar hasta 5 discos (2 de ellos mSATA).
  • – Relación calidad/precio/rendimiento.
  • – Teclado retroiluminado.

CONTRAS:

  • – Un poco sonoro a máxima carga.
  • – Un poco grande y pesado (es lo que tienen los portátiles de 17 pulgadas).

Puntuación

Por ello, desde Hardzone sin lugar a dudas recomendamos este Mountain Studio3D 174G por su rendimiento, diseño y versatilidad, y le otorgamos nuestro recientemente incorporado galardón de Platino.

HZ_Stamp_Performance_Mod1HZ_MedalsCatg_1_Platinum

 

1 Comentario