Gigabyte F2A85X-UP4

Gigabyte F2A85X-UP4

Rodrigo Alonso

Gigabyte LogoAMD ha revolucionado el mercado de los sistemas integrados desde que introdujeron en su catálogo sus famosas APU (Accelerated Processing Units) que integran tarjetas gráficasAMD Radeon junto con sus procesadores en un solo chip. Gigabyte por su parte, como una de las principales marcas de placas base del mundo, ha querido participar en este proyecto de AMD y ha lanzado al mercado varias placas base para estas APUs de AMD con socket FM1 y FM2. En el día de hoy os presentamos el análisis de una de las placas de Gigabyte para socket FM2, en concreto la Gigabyte F2A85X-UP4.

Esta placa base se posiciona en la gama media-alta de esta categoría, pero presenta muchas características de gama alta a un precio muy asequible teniendo en cuenta la gama a la que pertenece (unos 118€). Características típicas de todas las placas base de Gigabyte inundan esta F2A85X-UP4, tales como la aplicación 3D BIOS basada en la DualBIOS UEFI de Gigabyte, componentes Ultra Durable 5 para asegurar la máxima estabilidad y durabilidad, o la tecnología Gigabyte Digital Power Engine, la cual se beneficia del controlador digital PWM para proporcionar dos zonas independientes de potencia, una para la CPU y otra para la GPU.

Vamos a ver sus características técnicas para entrar en materia.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Specs 1

Aparte de las tecnologías que ya hemos mencionado, esta placa base de Gigabyte cuenta con soporte PCI-Express 2.0. No entendemos cómo todavía no han incluido soporte para PCI-Express 3.0 en una placa base moderna. Por otro lado, cuenta con multitud de conexiones, como por ejemplo 6 puertos USB 3.0 y 8 SATA 3. Esto es algo que nos ha fascinado, ya que es la primera placa base que pasa por nuestras manos con tal cantidad de puertos SATA3. De hecho, siempre nos quejamos de las placas Intel con chipset Z77, las cuales habitualmente pueden traer únicamente 2 puertos SATA3.

Estas son el resto de sus características.

– Socket AMD FM2.
– Chipset AMD A85X.
– Soporta hasta 4 módulos de memoria RAM DDR3 (máximo 64Gb en total) de hasta 1866Mhz de velocidad.
– Tiene salidas de video D-Sub (VGA), DVI-D, HDMI y DisplayPort, soportando una resolución máxima de 2560×1600 en el DVI y el DP.
– Audio integrado Realtek ALC892 7.1.
– LAN Gigabit Realtek GbE LAN (10/100/1000).
– 3 sockets PCI-Express 2.0 (1×16, 1×8, 1×4), 3x PCI Express x1 y 1 PCI.
– Soporte para tecnología AMD CrossFire.
– 7 puertos SATA3 y un puerto eSATA 6Gbps.

Aquí hay que destacar un aspecto negativo, y es que esta placa base no está certificada para la tecnología NVIDIA SLI.

Conectividad:

Conexiones

Y para terminar con sus características técnicas, aquí tenemos un diagrama con las conexiones internas de la placa.

Layout

ANÁLISIS EXTERNO.

La Gigabyte F2A85X-UP4 viene embalada en la típica caja de cartón duro que el fabricante emplea en casi todas sus placas base. En la cara principal, aparte del anagrama de Gigabyte y sobre destacado el modelo de la placa, encontramos algunas de sus principales características, así como algunos premios que ha obtenido ésta como el «Best of Computex 2012» de Tom’s Hardware.

Gigabyte F2A85X-UP4 - 01

Esto último un poco más de cerca. También podemos ver que el fabricante ha querido destacar en la esquina superior derecha que esta placa tiene el rendimiento desbloqueado, lo que quiere decir que es apta para la práctica del Overclock.

Gigabyte F2A85X-UP4 - 02

En la cara opuesta de la caja, como de costumbre tenemos un enorme conglomerado de información con las características principales de la placa base.

Gigabyte F2A85X-UP4 - 03

Abrimos la caja y lo primero que encontramos es el manual de usuario, la guía de instalación y el CD con los drivers.

Gigabyte F2A85X-UP4 - 04

Se incluyen también multitud de cables SATA 3 certificados. Me gusta el hecho de que algunos son acodados y otros no, para que podamos elegir. Esto es muy bueno ya que en algunas cajas, la instalación de SSD en bandejas de discos duros deja los conectores demasiado pegados a las bandejas e impide el uso de conectores SATA acodados.

Gigabyte F2A85X-UP4 - 05

El escudo I/O para la parte posterior de la caja.

Gigabyte F2A85X-UP4 - 06

Y aquí tenemos la Gigabyte F2A85X-UP4.

Gigabyte F2A85X-UP4 - 07

Vamos a verla poco a poco. Comenzamos con el panel de conexiones trasero. De izquierda a derecha tenemos: puerto combo PS/2, 2 USB 3.0, salida VGA y DVI, salida óptica S/P-DIF, HDMI, DisplayPort, dos USB 2.0, eSATA, RJ-45 Gigabit, otros dos USB 3.0 y los minijacks de audio 7.1.

Gigabyte F2A85X-UP4 - 08

Vamos ahora a ver la placa base por secciones. Aquí tenemos la zona superior, donde se encuentra el Northbridge, el socket y los zócalos para la memoria RAM.

Gigabyte F2A85X-UP4 - 09

Este es el disipador del Northbridge. Como vemos, algunos condensadores y MOSFETs no están cubiertos por el mismo.

Gigabyte F2A85X-UP4 - 10

Este es el socket FM2. Como vemos, la placa base nos ha venido con un procesador preinstalado. En esta ocasión se trata de un AMD A10-5800K.

Gigabyte F2A85X-UP4 - 11

Aquí tenemos los 4 zócalos para la memoria RAM. En la imagen, justo debajo de éstos podemos ver que está el conector ATX de 24 pines para la fuente de alimentación. A la derecha, Gigabyte ha incluído un botón de encendido en color rojo. A la izquierda del conector de alimentación de 24 pines tenemos el conector interno USB 3.0 para el frontal de la caja.

Gigabyte F2A85X-UP4 - 12

Nos movemos a la izquierda para encontrar los puertos SATA3 de la placa. Justo a la izquierda de éstos encontramos los dos chips Dual UEFI BIOS. A la izquierda de éstos tenemos un display LED de dos dígitos que indica el estado de la placa base (en el manual de la placa tenemos qué significa cada código).

Gigabyte F2A85X-UP4 - 13

Vamos a la zona inferior. Los tres sockets PCI-Express dominan esta zona en la parte izquierda. Abajo del todo tenemos todos los conectores, desde el panel de conexiones frontal hasta el de audio, pasando por los USB 2.0 frontales, uno de los cuales está marcado en rojo porque cuenta con la característica ON/OFF Charge que nos permite cargar cualquier dispositivo USB incluso con el ordenador apagado.

Gigabyte F2A85X-UP4 - 14

Aquí podemos ver justo a la derecha del panel de conexiones frontal que hay otro puerto SATA3 en vertical.

Gigabyte F2A85X-UP4 - 15

Detalle del resto de conectores de esta zona.

Gigabyte F2A85X-UP4 - 16

Vista la placa base y sus accesorios, procedemos a su instalación para el testeo.

TESTEO.

Para testear la placa base se ha empleado el siguiente hardware:

– APU AMD A10-5800K.
Gelid Solutions The Black Edition.
2x4Gb Kingston HyperX 10th Anniversary 1866Mhz.
– Seagate Barracuda 7200.12 500Gb SATA3.
FSP Aurum Pro 1200W.
– Cooler Master Test Bench v.1.0.
– MSI GTX560 Ti Twin Frozr II.

Antes de proceder con los tests sintéticos, vamos a ir abriendo boca. Comenzamos viendo la evaluación de la experiencia que nos muestra Windows 7 x64 Ultimate SP1.

Evaluación W7

Como podemos ver, los valores son bastante buenos. La puntuación total del sistema está limitada a 5,9 puntos por culpa del disco duro. Esta puntuación es la típica que obtienen la mayoría de los discos duros mecánicos SATA3, pero no es lo que nos interesa en este análisis, sino las puntuaciones del procesador y la memoria, los cuales son bastante buenos.

Continuamos viendo una captura de pantalla de CPU-Z.

CPU Z

Aunque en el momento de la captura el procesador muestra una velocidad de aproximadamente 4Ghz, hay que tener en cuenta que éste se pondrá a 4,2Ghz automáticamente cuando lo necesite gracias a la tecnología Turbo Core de AMD. Por otro lado, también podemos ver que las memorias están correctamente configuradas a 1866Mhz CL9.

Por otro lado, como lo que estamos testeando es la placa base y no el procesador, hemos decidido ponerle una tarjeta gráfica dedicada. De esta manera liberamos de carga al procesador y esto nos permitirá poder forzarlo más en los tests al desactivar la tarjeta gráfica integrada.

Temperatura y consumo.

Como es habitual en casi todos los procesadores de AMD, la temperatura que se nos muestra en los programas de monitorización no es correcta. Muestra aproximadamente 20ºC por debajo de lo que debería. Por ello, al no poder monitorizar las temperatuas, hemos decidido que no sería lógico poner una captura de pantalla de las mismas.

En cuanto al consumo, ha sido medido con un Efergy eSocket. En reposo, el sistema tan solo consume 56W, mientras que a plena carga (Prime95 y Furmark para estresar tanto procesador como gráfica) el consumo asciende a 225W. Como vemos, se trata de un sistema absolutamente de bajo consumo. También hay que tener en cuenta que si le quitáramos la tarjeta gráfica dedicada y utilizáramos la integrada, el consumo bajaría todavía más.

Test sintéticos.

Los test se han hecho con la configuración del procesador en su frecuencia de fábrica. Comenzamos nuestros tests sintéticos con 3DMark Vantage, y este ha sido el resultado.

3DMark Vantage

PCMark 7 y PCMark Vantage

PCMark 7

PCMark Vantage

Los valores obtenidos en estos tests son bastante buenos. Hay que decir que esta placa base de Gigabyte le saca el máximo partido que se le puede sacar al procesador y las memorias.

Continuamos los test con Aida64 caché and memory benchmark.

Aida64

Aquí podemos ver que los valores obtenidos son bastante bajos, y esto es porque el controlador de memoria de AMD. Por mucho ancho de banda teórico que tenga el HyperTransport Link de AMD, lleva obsoleto una generación y media. No obstante, los valores obtenidos han sido bastante superiores a los que obtuvimos con la última placa base de AMD que testeamos, la cual era de socket FM1.

Continuamos con las memorias, esta vez con SuperPi 32M y WPrime 1024M.

SuperPi 32M

WPrime 1024M

De nuevo, los valores obtenidos han sido bastante pobres por culpa del controlador de memoria de AMD.

Cinebench

Con Cinebench vamos a comprobar el rendimiento exclusivo del procesador.

Cinebench

Podemos ver que el rendimiento es realmente bajo para lo que nos esperábamos. Poco que añadir, la comparativa de la imagen de arriba habla por sí misma.

Por último, vamos a comprobar el rendimiento gráfico del sistema con Unigine Heaven Benchmark 4.0 en sus diferentes perfiles. Comenzamos con el perfil Basic.

Unigine 4 Basic

Perfil Extreme.

Unigine 4 Extreme

Como el perfil Extreme de Heaven Benchmark utiliza una resolución de 1600×900 en ventana, decidimos hacer un tercer test poniéndolo en Full HD (1920×1080) y en pantalla completa.

Unigine 4 1080p

Los resultados obtenidos son muy buenos teniendo en cuenta que estamos utilizando una tarjeta gráfica de penúltima generación y que en su día estaba considerada de gama media.

Vamos ahora con el rendimiento de los puertos SATA. Para ello, hemos empleado el test de lectura de Aida64.

– Disco mecánico SATA2:

Aida64 Read Test Suite

– Disco SSD SATA3:

Aida64 Read Test Suite

Como es habitual en todas las placas de Gigabyte, el rendimiento de sus puertos SATA es impecable.

CONCLUSIÓN.

Esta Gigabyte F2A85X-UP4 es una placa base de gama media-alta a un muy buen precio (unos 118 € en tiendas de España) para el socket FM2 de AMD. A pesar de que esta plataforma tiene evidentes carencias, sobre todo en su controlador de memoria, la placa base ha podido sacarle el máximo partido que ha podido al procesador y a las memorias. Teniendo en cuenta todo lo anterior, y que nos proporciona muchas e interesantes características más propias de una placa base de gama alta que de una de gama media, creemos que esta Gigabyte F2A85X-UP4 es una elección más que acertada para cualquiera que quiera tener un HTPC de alto rendimiento en su hogar (teniendo en cuenta que en ese caso se utilizaría la tarjeta gráfica integrada en la APU).

PROS:

– Muy buen rendimiento y estabilidad.
– Muchos conectores SATA3, 6 de ellos girados 90º para facilitar el montaje.
– Conector USB 3.0 interno.
– Bajo consumo.
– Buena relación calidad-precio.
– Compatible con 3-way CrossFire.

CONTRAS:

– No es compatible con NVIDIA SLI.

Por ello, y teniendo en especial consideración que lo que hemos analizado es la placa base y no el procesador, creemos que la Gigabyte F2A85X-UP4 es merecedora de nuestra recomendación y del galardón de oro.

recomendadoHZ - Oro2Como siempre, queremos agradecer a Gigabyte y en especial a Noelia por habernos enviado esta placa base para su análisis.

¡Sé el primero en comentar!