ASUS TUF GAMING B850M-Plus, review: una placa que exprime los nuevos Ryzen 9000

Los nuevos procesadores de AMD ya están el mercado. Y el resultado que está dando la serie 9000, especialmente en gaming, es sorprendente. Para poder exprimir el rendimiento de estos procesadores al máximo es necesario contar con una buena placa base, con un chip de alto rendimiento, que le permita desatar todo su potencial. Y, hoy, vamos a poner a prueba la nueva ASUS TUF GAMING B850M-Plus.
ASUS ha lanzado esta placa base pensando, sobre todo, en los usuarios que no quieren gastarse en la placa más de lo que cuesta el procesador. Para ello, ha montado un chipset de gama media, el B850, el cual sacrifica un poco las prestaciones de otros chips de gama más alta (por ejemplo, en cuanto al nivel de overclock), pero, a cambio, permite ahorrar mucho dinero a la hora de hacernos con la placa base.
Vamos a ver qué tal se tal comporta esta placa.
ASUS TUF GAMING B850M-Plus, especificaciones
ASUS TUF GAMING B850M-Plus | |
---|---|
Socket | AMD AM5 |
Chipset | AMD B850 |
Soporte Memoria RAM | DDR5 hasta 8.000 MHz |
Cantidad memoria | 4 x DDR5 DIMM (hasta 4x64 GB) |
Audio | Realtek ALC1220P 7.1 |
Red | Realtek 2.5Gb Ethernet TUF LANGuard |
Zócalos de expansión | 1 x PCIe 5.0 x16 1 x PCIe 4.0 x4 |
Almacenamiento | 1x M.2 Socket PCIe 5.0 x4 (2280) enlazado a CPU 1x M.2 Socket PCIe 4.0 x4 (2280) enlazado al chipset 1x M.2 Socket PCIe 4.0 x4 (2242/2260/2280/22110) enlazado al chipset 4x SATA 3 |
USB | Traseros (12 en total) 1 x USB 20Gbps (1 x USB Type-C) 3 x USB 10Gbps (3 x Type-A) 4 x USB 5Gbps (4 x Type-A) 4 x USB 2.0 (4 x Type-A) Internos (7 en total) 1 x USB 10Gbps (USB Type-C) 1 x USB 5Gbps soporta 2 USB 5Gbps 2 x USB 2.0 soporta 4 USB 2.0 ports |
Conectores internos | 1 x 4-pin CPU Fan header 1 x 4-pin CPU OPT Fan header 1 x 4-pin AIO Pump header 3 x 4-pin Chassis Fan headers 1 x 24-pin Main Power connector 2 x 8-pin +12V CPU Power connectors 3 x M.2 slots (Key M) 4 x SATA 6Gb/s ports 1 x USB 10Gbps connector (supports USB Type-C® ) 1 x USB 5Gbps header supports 2 additional USB 5Gbps ports 2 x USB 2.0 headers support 4 additional USB 2.0 ports 3 x Addressable Gen 2 headers 1 x Clear CMOS header 1 x Chassis Intrusion header 1 x COM Port header 1 x Front Panel Audio header (F_AUDIO) 1 x 10-1 pin Front Panel System header |
Panel trasero | 1 x USB 20Gbps port (1 x USB Type-C) 3 x USB 10Gbps ports (3 x Type-A) 4 x USB 5Gbps ports (4 x Type-A) 4 x USB 2.0 ports (4 x Type-A) 1 x DisplayPort 1 x HDMI port 1 x Realtek 2.5Gb Ethernet port 5 x Audio jacks 1 x BIOS FlashBack button |
BIOS | 256 Mb Flash ROM, UEFI AMI BIOS |
Factor de forma | mATX: 24.4 cm x 24.4 cm |
Aunque se trata de una placa base micro-ATX, este modelo tiene todo lo que podemos necesitar para montar nuestro ordenador y aprovechar al máximo incluso los componentes de la gama más alta. Lo primero que podemos destacar de esta placa es su tamaño, ya que tiene forma cuadrada de 24.4 cm de lado. De esta forma, nos aseguramos de que la placa base cabe en cualquier torre sin problemas, incluso las de pequeñas dimensiones.
Como ya adelantamos, esta torre monta el chipset B850. Este chipset está especializado en arquitectura AM5, por lo que vamos a poder montar en esta placa base cualquier procesador de las series 7000, 8000 o 9000 de AMD. Junto al procesador encontramos 4 ranuras DIMM para memoria RAM DDR5, con soporte para perfiles EXPO, de tipo un-Buffered, y con soporte tanto para ECC como No-ECC. La frecuencia máxima que soporta esta placa base es de 8000 MT/s.
En cuanto a opciones de almacenamiento, esta placa base cuenta con un puerto M.2 de tipo PCIe 5.0 a 4x (solo procesadores de las series 7000 y 9000 de AMD), así como con dos puertos M.2de tipo PCIe 4.0 a 4x. Y, si usas discos duros clásicos, tienes 4 puertos SATA a 6 Gbps.
Los slots de expansión son los que se sacrifican en los diseños Micro-ATX. En este caso, solo tenemos dos: un puerto PCIe 5.0 16x (solo para series 7000 y 9000 de AMD), pensado para la tarjeta gráfica, y un puerto PCIe 4.0 x1 para cualquier tarjeta de expansión que le queramos montar. Por ejemplo, para una Wi-Fi y Bluetooth, que, aprovechando, es una de las carencias que encontramos en este chipset. Y es que, en cuanto a conectividad, solo tenemos una tarjeta Ethernet de 2.5 Gbps con chip Realtek.
El chip de sonido que monta esta placa base es un Realtek ALC1220P, un chip de sonido Surround 7.1 High Definition que cuenta con un amplificador interno que nos permite mejorar la calidad de sonido amplificándolo hasta 120 dB con una calidad de 32 bits.
Por último, nos encontramos con una salida de vídeo DisplayPort (8K @ 30 Hz) y otra HDMI (4K @ 60 Hz) para aprovechar la iGPU de los chips de AMD. Y también tendremos, en el panel trasero, las siguientes conexiones:
- 1 puerto USB 3.0 Type-C a 20 Gbps (15W de potencia máxima).
- 3 puertos USB 3.0 Type-A a 10 Gbps.
- 4 puertos USB 3.0 Type-A a 5 Gbps.
- 4 puertos USB 2.0 Type-A.
- 5 jacks de audio configurables.
- 1 botón BIOS FlashBack.
En cuanto a las características especiales de la placa, hablamos de:
- ASUS TUF PROTECTION, que protege todos los componentes de posibles daños de sobrevoltaje.
- ASUS Q-Design, una serie de extras que mejoran la calidad de los componentes de la placa, por ejemplo, reforzando los zócalos, o añadiendo un código de color sencillo para detectar errores.
- ASUS Thermal Solution, una serie de disipadores de serie para reducir le temperatura de los M.2 y los VRM.
- ASUS EZ DIY, varios extras para facilitar ciertas tareas con la placa, como el flasheo de la BIOS.
- Aura Sync, sistema de sincronización de iluminación RGB propio.
Unboxing y análisis externo
Esta placa base, TUF GAMING B850M-Plus, al no estar dentro de la gama más alta, tiene un empaquetado normal y sencillo. Como podemos ver, su caja es de color negro, principalmente, con forma cuadrada, y en la parte superior solo destaca el modelo de la misma.
En la parte trasera, lo que nos encontramos es una foto de la placa en cuestión, y un resumen con todas las especificaciones.
Abrimos la caja, y dentro nos encontramos con un embalaje de cartón, debajo del cual encontramos la placa en cuestión. Esta viene dentro de una bolsa anti-estática, y ocupa prácticamente todo el interior de la caja.
Debajo de la placa podemos encontrarnos con algunos de los accesorios que incluye ASUS, entre los que podemos destacar unas pegatinas, un sencillo manual, tornillos y cables SATA.
La placa en cuestión tiene un color gris oscuro, con negro en todos los disipadores y en algunos de los elementos de la propia placa.
En la parte trasera de la misma nos encontramos con todas las soldaduras, el logotipo de TUF GAMING, y un backplate metálico sobre el que se sostiene el socket.
En la parte trasera nos encontramos con el panel de conexiones. Como vemos, una vez montada la placa, en la parte superior estarían las salidas de vídeo, luego todos los puertos USB, y finalmente las salidas de audio. Nos hubiera gustado algún puerto USC Type-C más, ya que al final cada vez son más los periféricos que apuestan por esta conexión, pero estamos más que servidos con la conectividad que trae.
Entrando ya en el análisis de la propia placa, en la parte superior nos encontramos con el conector de alimentación de la CPU. Este tiene un total de 16 pines (2 de 4+4), y un espacio bastante justo para manejar.
Siguiendo con la parte superior, lo siguiente que nos encontramos son dos conectores FAN PWM, uno para una bomba de refrigeración líquida, y dos para ventiladores de CPU, uno principal y otro opcional.
En la parte superior derecha nos encontramos con tres conectores A-RGB para conectar todos los elementos que tengamos con iluminación. Y, siguiendo por el lateral derecho, nos encontramos con el conector de alimentación ATX de 24+4 pines, un conector USB-C para la torre, y un USB 3.0 interno.
También en el lateral derecho tenemos los cuatro conectores SATA.
En la parte inferior de la placa tenemos dos conectores USB 2.0, el conector para el panel frontal de la torre, un FAN para ventiladores y el conector de HD-AUDIO.


Y, al final, en la parte inferior izquierda, nos encontramos con el chipset de audio.
Vamos a entrar un poco más en los componentes de la placa. Lo primero que nos llama la atención es el socket de la CPU. Este viene protegido, como todos, con una tapa de plástico con el logotipo de TUF, y viene de serie con el anclaje de AMD para disipadores.
Abrimos la tapa del socket, y tenemos los pines de AM5, divididos en dos partes como tanto caracteriza esta nueva generación de chips.
A la derecha de la CPU tenemos los 4 zócalos para la memoria RAM. No tienen un refuerzo metálico como algunos modelos de gama más alta, pero sí que hemos podido comprobar que las memorias encajan perfectamente.
Debajo de la CPU tenemos el módulo M2 PCIe Gen5. Este viene con un disipador para ayudarnos a disipar el calor que generan estos componentes.
Si abrimos la tapa del socket M.2 vemos que el disipador viene con un aplique de pasta térmica para mejorar la conductividad térmica. Y, además, tiene un enganche para sujetar el SSD sin necesidad de usar un tornillo.


También podemos encontrar el puerto PCIe Gen5 para la tarjeta gráfica. Este sí que viene con refuerzo metálico, algo muy importante teniendo en cuenta el peso que tienen las tarjetas gráficas actuales.
Y, finalmente, tenemos otro disipador, debajo del cual encontramos dos conectores M.2 para SSD. Y otra ranura PCIe para conectar otro componente al PC.
Montaje de los componentes
La verdad es que montar los componentes en esta placa base no tiene ningún misterio. Lo primero que hemos hecho ha sido colocar el procesador en el socket. Como es habitual, viene con una marca que nos indica cómo debemos montarlo, por lo que no vamos a tener ningún problema en este sentido.
Acto seguido, lo que haremos será montar las memorias RAM. Si vamos a usar dos memorias (Dual Channel), tenemos que montarlas en los zócalos A2 y B2, los de color gris.
Lo siguiente será colocar el SSD. Nosotros hemos usado uno de PNY, Gen5, que viene con su propio disipador. Por tanto, lo primero ha sido quitar el de ASUS de la placa, y montar nuestro SSD. El ventilador lo hemos conectado al puerto FAN que está justo al lado, lo cual está muy bien pensado.
Ya solo nos falta montar el disipador de la CPU, si queremos, y dejar la placa ya lista para montarla en la torre.
Ya solo nos queda colocarla dentro de la torre, conectar el cableado y los últimos componentes para dejar nuestro ordenador preparado y listo para funcionar.
Pruebas de rendimiento
Ahora vamos a ver qué tal funciona esta TUF GAMING B850M-Plus de ASUS. Para ello, hemos utilizado los siguientes componentes:
- Procesador AMD Ryzen 9 9900X
- Memoria RAM Corsair Vengeance 2×16 GB DDR5 @ 6000 Mhz
- SSD PNY CS3150 Gen5 1 TB
- Fuente de alimentación be quiet! Dark Power 12
- GPU: NVIDIA GeForce RTX 4080
Lo primero que hacemos es utilizar el programa CPU-Z para poder ver en detalle los datos del procesador, así como de la placa y la memoria.




Y hemos aprovechado para realizar un primer test de rendimiento usando directamente esta herramienta.
En el siguiente punto hemos usado el programa Cinebench 2024, ya que nos va a permitir medir el rendimiento del ordenador a la hora de renderizar vídeo usando directamente la CPU. Y, también, podemos ver cómo se comporta la GPU en las pruebas.
También hemos realizado las pruebas con Cinebench R23, para tener más puntos de comparación.
Usando el software AIDA64 hemos podido medir la velocidad de la memoria RAM y de las memorias caché del procesador en esta placa. Y los resultados, como era de esperar, han sido excelentes.
Ahora vamos a entrar un poco más en pruebas más sintéticas. Y, para ello, hemos decidido pasarle tres tests diferentes: SuperPi, para ver la capacidad de respuesta del procesador con la memoria a través de la placa para calcular decimales del número Pi, wPrime, para ver lo mismo, pero con números primos, y el benchmark de WinRAR.



Y, por último, algunas pruebas mucho más precisas. Por ejemplo, hemos utilizado PCMark para ver la respuesta general de la placa a la hora de realizar tareas de ofimática.
El test 3DMark CPU Profile para ver qué tal se comporta la placa a la hora de exprimir la potencia de la CPU.
Y 3DMark Time Spy Extreme para ver qué tal lidia con videojuegos.
En todos los casos, hemos visto unos valores de excelente en adelante. Y es que, a pesar de su tamaño reducido, y de montar el chipset de gama media, deja claro que puede hasta con el hardware más potente de esta generación.
Conclusión y veredicto
Fabricantes de placas base hay muchos. Ahora bien, si quieres una apuesta segura, ASUS ha demostrado que es la apuesta segura. Aunque está claro que no es el modelo de gama más alta, tampoco juega en esa liga de precios. La TUF GAMING B850M-Plus de ASUS es una placa pensada para competir en lo más alto de la gama media.
El chipset elegido por el fabricante ha sido el 850M, un chipset que ya ha demostrado en varias ocasiones (y que lo ha vuelto a hacer en esta review) ser capaz de exprimir al máximo incluso los componentes de la gama más alta.
Se trata de una placa base micro-ATX pensada para montarse sin problemas en cualquier torre, ocupando el menor espacio posible. A pesar de eso, cuenta con tres ranuras M.2 para unidades SSD, puertos SATA, 4 ranuras de memoria RAM… todo lo que buscar en una buena placa. Es cierto que nos limita un poco tener solo un puerto PCIe libre, ya que si montamos una tarjeta de red Wi-Fi, nos quedamos sin espacio, por ejemplo, para una tarjeta M.2 para montar más SSD en el PC.
Quitando este pequeño hándicap, la TUF GAMING B850M-Plus nos ha gustado mucho. Esperábamos menos de este modelo, y hemos quedado muy sorprendidos con su rendimiento. Además, su precio, que gira en torno a los 250 euros, la hacen ser una de las mejores opciones si vas a montar tu nuevo ordenador AMD y no quieres gastarte en la placa base más que en el procesador.
Por todo ello, hemos decidido darle a esta placa base ASUS TUF GAMING B850M-Plus nuestro galardón de oro, destacando especialmente su rendimiento.

