Hace poco más de un mes que os hablábamos del lanzamiento de este Uhans A101, un terminal que, según la propia marca, es un tributo a Nokia. Se trata de un modelo de gama de entrada muy económico y que presume de contar con la misma resistencia que los terminales de Nokia, ya veremos cuan cierto es eso.
La premisa que presenta la compañía Uhans respecto a éste terminal es la siguiente: “El Uhans A101 es un smartphone económico del que no te tienes que preocupar. Cuando tienes un smartphone de 700 euros tienes tanto cuidado como si fueras con un traje, pero con el A101 te sentirás como si fueras en vaqueros y camiseta”.
Con esta comparación el fabricante quiere dar a entender que ya que su smartphone es tan barato y tan resistente, no tendrás que preocuparte si se te cae o si se te derrama algo encima, tanto porque tiene una gran resistencia como porque si deja de funcionar, la inversión hecha no ha sido demasiado grande.
Con esta premisa, ya desde un principio podemos ver los usos que le podemos dar a este terminal, desde convertirse en el primer smartphone para los más pequeños, hasta como terminal de viaje, por su reducido tamaño y supuesta resistencia, pasando por terminal de trabajo barato.
Podemos ver un ejemplo de su resistencia en el siguiente vídeo publicado por el mismo fabricante, en el que la misma funda que se ve es la que se incluye en los accesorios. En este video lo dejan caer desde la altura del bolsillo y el hombro en diferentes posiciones, saliendo ileso.
En cuanto a características, el Uhans A101 es, como decíamos, un terminal de gama de entrada con un hardware suficiente para cualquier tarea cotidiana. Cuenta con una pantalla de 5 pulgadas de resolución HD (1280 x 720 píxeles), 1 GB de memoria RAM y 8 GB de almacenamiento interno, todo ello movido por un procesador MediaTek MTK6737 de cuatro núcleos de 64 bits funcionando a 1.3 Ghz
En cuanto a las cámaras, con una trasera de 5 Mpx (8 Mpx interpolados) con flash LED fabricada por Panasonic, y una cámara frontal de 2 Mpx, unas características bastante modestas en un principio. Su batería es de 2450 mAh, y si tenemos en cuenta el consumo del hardware del dispositivo es posible que nos dure un par de días con una utilización moderada. Además, igual que en los Nokia, la batería es reemplazable, retirando la tapa trasera, desde la que también podremos insertar una tarjeta de memoria micro SD y dos micro SIM.
Para terminar de redondear las características, este Uhans A101 es compatible con redes 4G LTE, un bonito extra que nunca está de más.
Sin tener en cuenta la premisa de la que hablábamos al principio, este Uhans A101 tiene una buena pinta para ser un terminal de entrada, y más cuando su precio acompaña (se puede encontrar por $55€).
En este análisis, intentaremos despejar las dudas existentes sobre este terminal y comprobar si lo que promete es cierto. Esperamos que sea de utilidad!
Características técnicas
Las encontramos en la página web de Uhans, y son las siguientes:
Chipset
Procesador | MTK MT6737 64-Bit |
Núcleo | ARM Cortex-A53 1.3GHz Quad-core |
GPU | Mali-T720 |
Memoria
RAM | 1GB |
ROM | 8GB |
Memoria externa | Acepta Micro SD 64GB ( T-FLASH) |
OTG | Soportado |
Sistema operativo
SO | Android 6.0 |
Pantalla
Tamaño de pantalla | 5.0 pulgadas |
Tipo | TFT IPS |
Resolución | 1280*720 píxeles |
Cámara
Cámara principal | 5.0MP (SW 8.0MP) |
Cámara frontal | 2.0MP (SW 5.0MP) |
Batería y entrada/salida
Capacidad | 2450 mAh |
Cargador | INPUT :100-240V, OUTPUT: 5V-1000mA |
Conector | USB Micro 5Pin |
Jack auriculares | 3.5mm |
Frequencias de funcionamiento (MHz)
4G | FDD-LTE Band 1/3/7/8/20 |
3G | WCDMA 900/2100 |
2G | GSM 850/900/1800/1900MHz |
Red
Tarjetas SIM | Soporte para micro SIM dual |
WI-FI | Wi-Fi 802.11 b/g/n, soporta Hotspot |
EDGE | Soportado |
GPRS | Soportado |
EGSM | Soportado |
WAP | Soportado |
FM Radio | Soportado |
Bluetooth | BT4.0 |
GPS | GPS (chip GPS dedicado), A-GPS |
Multimedia
Video | MTS, M2TS, MOV, QT, OGV, OGM, FLV, F4V, PFV, FLA, PS, VOB, DAT, MPEGMPG, MP4, M4V, 3GP, 3GPP3G2, 3GPP2R, MKV, WEBMTS, AVI, WMV, ASF |
Audio | 3GP, 3GA, MOV, CAF, WAV, OGG, OGG, MP2, APE, DCF, MP3, MPGAM4A, WAV, AMR, AWB, WMA, OGG, OGG, OGA, AAC, AAC, MKA, MID, MIDIXMF, RTTTLSMF, IMY, RTX, OTA, MXMFM3U, M3U8 |
Imagen | JPG,JPEG,GIF,PNG,BMP,WBMP,WEBP |
Altavoz | 1609 BOX speaker |
Sensor
Sensor | Light sensor , G-sensor , P-sensor, Gesture |
Otras
Idiomas | English, Dutch, Spanish, Hindi, Indonesian, Portuguese , Italian, German, French, Russian, Arabic, Malay, Persian, Thai, Turkey, Urdu, Vietnamese, Greek, Ukrainian, Croatian, Czech, Danish, Hungarian. Japanese, Korean, Polish, Romanian, Serbian, Swedish, Catalan, Latvian, Lithuanian, Norwegian, Slovakian, Slovenian, Bulgarian, Finnish, Burmese, Khmer, Estonian, Armenian, Kazakh, Simplified Chinese, Traditional Chinese. |
Certificación | CE/RoHs/WEEE |
Embalaje y contenidos
Este Uhans A101 viene contenido en una caja de cartón duro de color marrón claro, con el logo de la marca en el frontal y las características principales en la parte trasera/inferior.
En su interior, lo primero que encontramos es el teléfono en sí, envuelto en una bolsita de plástico para protegerlo de arañazos y otros desperfectos que se puedan producir durante el transporte.
Por ahora vamos a dejarlo a un lado para ver el resto de cosas que vienen en la caja.
Levantando la tapa presente debajo del teléfono, lo que encontramos es lo que vemos a continuación. Se trata del cable USB + accesorio cargador.
Además del tema del cargador, encontramos un escueto manual de instrucciones, un protector de pantalla extra (ya viene con uno), y un par de toallitas de limpieza.
Uhans A101
Volviendo al terminal en sí, aquí lo tenemos, ya sacado de la bolsa de plástico. Como decíamos, viene con un protector de pantalla puesto, así como una funda de goma.
Esta funda de goma transparente no es de plástico duro sino que es muy maleable, lo cual es mejor a la hora de amortiguar caídas.
La funda recubre el móvil por todos los laterales y sobresale ligeramente por la cara superior, ofreciendo protección también si se nos cae con el frontal hacia abajo, como se ve en el videoq ue hemos puesto al principio.
Obviamente, nos deja orificios para las conexiones necesarias y para los altavoces. Como vemos en estas fotos, el conector minijack de audio se encuentra arriba, mientras que el conector microUSB y los altavoces se encuentran abajo.
Por detrás, no encontramos muchos detalles, únicamente la cámara y el flash, el logo de Uhans y el nombre del modelo, y un par de líneas adicionales. El aspecto «rugoso»/»punteado» que presenta es debido a la funda de goma, pues la tapa trasera del teléfono es completamente lisa (en cuanto a textura), con un color gris brillante.
Una vez retirada la funda, nos acercamos un poco y apreciamos la calidad bastante decente de los materiales de este Uhans A101, que presenta un aspecto simple, con unas líneas también simples pero estilizadas.




Por detrás, en la parte inferior izquierda (visto desde detrás), encontramos esta pequeña incisión para abrir la tapa y acceder al interior. Pero bueno, no nos adelantemos, eso después.
En el otro lateral (arriba a la derecha visto desde el frontal) tenemos los controles de volumen o subir/bajar, y el botón de encendido y bloqueo.
La cámara trasera se encuentra centrada, con el flash justo debajo.
Delante, tenemos la cámara secundaria a la derecha de los altavoces, y el sensor a la izquierda de estos.
Si nos deshacemos del protector de pantalla, pues la verdad es que viene con bastantes burbujas y no muy bien pegado, su aspecto es muy elegante.
En estas imágenes se aprecia solo ligeramente, pero la pantalla se curva ligeramente en los bordes, lo cual ofrece una sensación agradable en el manejo normal del dispositivo.
Por cierto, en este siguiente imagen vemos también el micrófono, en la parte izquierda del todo. Es ese pequeño orificio en el borde de la pantalla, a la izquierda de los altavoces.
Por último, vamos a ver qué pinta tiene el interior del Uhans A101. Para ello, hay que hacer palanca en la incisión que hemos visto antes y tirar hacia afuera, como en cualquier otro dispositivo.
La verdad es que cuesta un poquito quitar la tapa, y con la uña se hace difícil, están bien justas las pestañas. Al final se consigue con la ayuda de alguna herramienta puntiaguda, y esto es lo que encontramos en el interior.
Aquí vemos la batería Li-ion que lleva, y los slots para la tarjeta MicroSD y las dos tarjetas SIM.
Como ellos anuncian, la batería se puede quitar y poner a voluntad, y por defecto viene cargada a mitad y con los contactos capados por una tira de plástico que tendremos que quitar antes de ponerla a cargar por primera vez.
Con esto termina nuestro vistazo al exterior y la estética del Uhans A101, por lo que ahora vamos a pasar a comentar la parte más importante para la mayoría de usuarios objetivo de este terminal, su funcionamiento.
Funcionamiento
Lo primero que debemos hacer, como es normal, es cargar completamente la batería, pues viene a la mitad. Una vez hecho esto, e iniciado el terminal, lo que nos encontramos es la pantalla de configuración de Android 6.0.
En esta pantalla, podemos elegir entre todos los idiomas que vienen en la tabla de características del teléfono.
Para llevar a cabo la configuración, nos pide que nos conectemos a una red WiFi:
En la siguiente pantalla nos da la opción de copiar las cuentas y aplicaciones de otro dispositivo Android. Esto es lo que vamos a hacer nosotros.
Tras dejarlo un dos minutillos haciendo sus cosas, ya iniciamos en nuestro escritorio, sin embargo seguirá instalando nuestras aplicaciones y configuraciones previas durante un ratillo.
La verdad es que de un principio se nota que el teléfono funciona con buena fluidez a la hora de navegar por los menús y pantallas, aunque los tiempos de carga de las aplicaciones son más altos de lo que nos gustaría.
Por cierto, que el A101 no viene rooteado de fábrica:
Es de remarcar que este terminal no viene con ninguna aplicación «china» instalada (bloatware), algo que siempre es de agradecer. Únicamente viene con las propias de Google (en esta imagen aparecen algunas de las aplicaciones que hemos copiado de nuestro dispositivo anterior y las que usaremos para los benchmarks.
Si nos vamos a Ajustes > Información del teléfono, encontramos la siguiente información, incluyendo el nivel del parche de seguridad de Android y el número de compilación (personalizada).
Por cierto, que si nos vamos a la parte de actualización del sistema, vemos que lo que lleva por encima de Android puro es Freeme OS, cuyo proceso de actualización es muy sencillo, como podemos ver en la siguiente imagen. Solo tenemos que comprobar que hay update disponible y descargarla. Tras reiniciar e instalarse ya tendremos la ultima versión.
Por otro lado, en el tema del almacenamiento, vemos que de los 8GB de ROM, solo podemos utilizar 3.40GB, lo cual se hace muy corto, pues lo llenaremos rápidamente con unas cuantas aplicaciones y algunas fotos/videos. Siempre nos quedará la opción de usar una tarjeta MicroSD para obtener más espacio, e incluso utilizarla como almacenamiento interno (funcionalidad de Android 6.0).
En cuanto al funcionamiento en general, para el tipo de terminal del que estamos hablando, es bastante satisfactorio. La pantalla es todo lo responsiva que cabría esperar, sin ningún tipo de «lag» o problemas de registro de input, como sí que ocurre en algunos otros terminales chinos de gama baja. El uso, por tanto, es muy agradable, y la operación del del terminal resulta muy cómoda.
En cuanto a la duración de la batería, pues también resulta satisfactoria. A pesar de que es de solo 2450 mAh, el hardware que tiene que alimentar no es lo máximo de lo máximo, por lo que su vida no se hace demasiado corta. Para testearla, hemos establecido dos escenarios:
- Uso ligero: Con esto nos referimos a un uso comedido de las funciones del teléfono. En este escenario recibimos unos cuantos mensajes en WhatsApp / Telegram, comprobamos el correo de Gmail unas 4 o 5 veces al día, reproducimos música durante una hora y unos ratillos de Pokemon Go.
- 11:00: Comenzamos con la batería cargada a tope y comenzamos la restauración del historial de chats de WhatsApp, así como de Telegram.
- 11:40: Telegram y WhatsApp terminan de reestablecer el historial de chats. A partir de aquí el uso es la recepción de algunos mensajes y correos que vamos comprobando.
- 15:43: Un ratillo de Pokémon Go (sin moverse del sitio) hasta las 16:09. Batería: 82% -> 71%.
- 18:47: En este punto, nos encontramos al 65%, y como baja lentamente, decidimos dejarlo una hora entera reproduciendo música sin parar, a mitad de volumen.
- 19:55: Dejamos de reproducir música, y vemos que la batería ha bajado sólo un 7%, hasta el 58%.
- 21:32: Abrimos Pokémon Go durante un rato, hasta las 22:30 aproximadamente. La batería ha bajado en este lapso hasta el 32%.
- 01:32: La batería sigue bajando lentamente, por lo que decidimos jugar otro rato a PoGo. Batería al 17%.
- 03:06: Hora de irse a dormir, pero no sin antes echar un vistazo a Reddit. La batería está al 5% ahora mismo, por lo que decidimos dejarlo encendido a ver qué pasa al día siguiente.
- 12:44 [+1]: La batería se encuentra por fin al 1%, pero aún le queda un rato laaaargo de vida.
- 17:53 [+1]: Hora de la muerte. Ha aguantado cinco horas como un campeón al 1% (es posible que la calibración de la batería no sea del todo exacta).
Aquí unas cuantas capturas de pantalla de todo el proceso que acabamos de describir, por orden cronológico.


















- Uso menos ligero: En este caso no vamos a detallar tanto los «eventos», y simplemente vamos a decir que bajo un uso similar al anterior, pero más intenso (música, juegos, navegación, mensajería) la duración es notablemente inferior. En este caso ha durado unas nueve horas, de 12:00 a 21:00, pero dándole mucha caña.
En cuanto a la carga, hemos comprobado que es capaz de cargarse completamente en 2h20m.
Os dejamos por aquí un video de la propia marca en la que muestran algunas de las características destacadas de este Uhans A101 de las que todavía no hemos hablado:
Por último, hay que remarcar que no cuenta con LED de notificaciones, por lo que si no nos hemos enterado de la vibración/todo de aviso, no sabremos si tenemos notificaciones pendientes a menos que encendamos la pantalla.
Cámara
Siendo este un tema un poco subjetivo, lo mejor que podemos hacer es dejar unas fotos de muestra para que juzguéis vosotros mismos (click para agrandar al tamaño original).






Personalmente, pienso que la cámara está muy bien para un terminal de este precio, pero no es ninguna maravilla, obviamente.
Pruebas sintéticas
Comenzamos con una comprobación de las características, con unas capturas de CPU-Z para ver el hardware real instalado en el terminal.



Vamos allá con los benchmarks habituales que nos van a dar una idea del rendimiento de éste terminal.
AnTuTu Benchmark
Resultados de tres pasadas de Antutu:


3DMark
- IceStorm Unlimited



- IceStorm



Quadrant
PC Mark



Como es de esperar, las puntuaciones del A101 de Uhans son bastante bajas, así que no debería sorprendernos.
Conclusión
Como hemos dicho por ahí arriba, el funcionamiento de este Uhans A101 es satisfactorio teniendo en cuenta su precio y aspiraciones. La pantalla funciona correctamente y la sensación que da el terminal en conjunto es buena. De vez en cuando sí que es cierto que se cuelga momentáneamente con algunas aplicaciones, pero es de esperar.
Por poner algún «pero», hemos mencionado la falta de LED de notificaciones. Por lo demás, este Uhans A101 presenta una relación calidad/precio estupenda, y supone un excelente terminal secundario/de viaje/trabajo o para introducirse en el mundo Android.
Pros:
- Funcionamiento bastante decente
- Cámara decente
- Gran relación calidad/precio
- Gran precio
- Buena duración de batería
- Válido para 4G
Contras:
- No tiene LED de notificaciones
- Poco espacio de almacenamiento interno
Por ello, le otorgamos al Uhans A101 nuestro galardón de oro y nuestra recomendación por su relación calidad/precio.