Razer Raiju Mobile, review: el mejor mando bluetooth para Android que puedes usar en el PC

Los juegos para móvil han dejado de ser una anécdota para convertirse en, aunque le pese a los hardcore gamer, en uno de los mercados más interesantes y que con la llegada del juego en streaming, puede explotar definitivamente. Es por ello que los fabricantes han puesto ya sus miras en este segmento con algún que otro producto que va más allá de un simple «mando bluetooth». Es el caso del Raiju Mobile, el gamepad de Razer enfocado a dispositivos móviles pero que se puede aprovechar también en el PC… y menos mal porque si no, sería difícil defender su precio de 149 euros en el análisis que tenéis a continuación.
Y es que es esta dualidad la que de verdad da valor a un mando que, por otra parte, tendría poco recorrido ahora mismo si sólo se centrara en el mercado móvil. A continuación tenéis las sensaciones que nos ha dejado, características del Raiju Mobile de Razer y la opinión sobre si vale lo que cuesta.
Índice
- Unboxing y diseño
- Uso, compatibilidad y rendimiento
- Opinión y conclusión: ¿vale la pena el Raiju Mobile?
Unboxing y diseño
Empezaremos por lo primero que nos encontramos al abrir la caja. A diferencia de muchos otros gamepad bluetooth, estamos ante un mando para videojuegos de móvil de mucha calidad. Los jugadores «casual» seguro que se sorprenderán de un producto así para móviles (y algo más como veremos luego) pero probablemente no sólo sea interesante para los jugadores de móviles sino que cautivará el interés de los «master Race», ya que podrán aprovecharlo en el PC gracias a los drivers que se pueden descargar de la página de Razer.


Si os fijais en el packaging, lo primero que vemos es que dice «Gaming Controler for Android» – en concreto a partir de Android 6 y Windows 7 -. No es que exista una versión para el sistema operativo de Google y otro para el iOS de Apple, los usuarios de iPhone o iPad no pueden disfrutar del Raiju Mobile de Razer. Así de simple.
En países como España, no es un problema porque le 90% del mercado es Android, siendo alrededor de un 75% en todo el mundo, por lo que el fabricante ha apuntado al segmento más numeroso y, quien sabe, si no tiene algo que ver con el lanzamiento del nuevo servicio de suscripción de juegos Arcade, presentado por Apple, quien ya tiene sus acuerdos y «amigos» para lanzar gamepads compatibles.
Dejando estas polémicas y centrándonos de nuevo en el producto, nos encontramos con un pack en el que tenemos el propio gamepad y dos cables, además de los documentos informativos, pegatinas, etc. habituales en este tipo de productos. Contamos con un cable USB a USB C y otro con dos USB C en cada punta. El primero, de metro y medio de longitud, está pensado para cargar la batería que promete 23 horas de uso… aunque en realidad son unas pocas menos. El segundo es tanto para compartir esta batería con el móvil como para conectarlo si nos da problemas (o pereza) el bluetooth.
El equipo tiene un peso de 300 gramos, y ciertamente se notan porque al soportar móviles de hasta 79 mm de ancho, hablamos de que el conjunto total puede ponerse fácilmente en los 400 – 450 gramos. Eso si, la contrapartida es una robustez y el tacto de primera de unos materiales de muy alta calidad. Es uno de estos gamepad que sólo con tocarlo dices «esto es otra cosa» y se ve en detalles como sus asideros que cuentan por detrás con un recubrimiento en goma antideslizante, lo que mejora la ya de por sí gran ergonomía del producto. Sin duda, un sobresaliente para Razer en este aspecto.






La configuración es muy similar, en la parte superior, al mando de Xbox, con los dos analógicos en posición asimétrica, cruceta, botones X-Y-A-B y un frontal con las teclas para configuración y opciones además del LED que nos avisará en azul, que estamos conectados por Bluetooth, y en verde por USB.




Ahora bien, si le damos la vuelta o lo miramos por detrás vemos que tiene mucho que ofrecer y un interés en poder adaptarse a numerosas plataformas y juegos. A los gatillos y botones típicos (L1-L2, R1-R2) se suman otras 4 teclas más: M1 y M2 en la parte posterior y M3 y M4 en el anverso de los asideros. Son un gran añadido… pero sólo los primeros se pueden alcanzar con comodidad, los otros son algo más «ortopédicos». En total, tenemos 14 botones de acción directa, sin olvidarnos el L3 y R3 que se esconden al pulsar los analógicos, y sin contar cruceta y botones de opciones.



En este punto, nos detenemos en un detalle, de esos que parecen insignificantes pero se agradece. Vemos como tenemos dos «candados» para los gatillos L2 y R2. Estos deslizadores reducen el rango de estos botones y diréis ¿para qué? Pues precisamente para dar un extra más de adaptación, en esta ocasión, al tipo de juego. Por ejemplo, los liberaremos para tener más sensibilidad en un juego de carreras a la hora de apretar freno y acelerador pero, en un frenético arcade de tiros, podemos limitarlos y así poder disparar mucho más rápido.




En el centro de estos dos vemos el selector de conexión. No hay mucho que contar de este elemento más allá que nos ofrece 2 frecuencias de Bluetooth, lo que nos permite tenerlo sincronizado con dos dispositivos de manera inalámbrica, aunque no simultánea, mas la posición de USB.
Nos falta un elemento que, por otra parte, es diferencial de este producto. La pinza para el móvil. Como hemos dicho puede albergar móviles de hasta 79 mm de ancho y «la casualidad»… es el que tiene el Razer Phone 2 y sus 5,7 pulgadas en formato 16:9. En un móvil con formato 18:9, hablaríamos de tamaños que podrían rozar las 7 pulgadas, ese es más o menos el rango que podríamos colocar. Evidentemente quedan descartados los tablets, aunque el Raiju Mobile es totalmente compatible con ellos, pero ya sería como un mando convencional y no en esta «pinza».






La bisagra es robusta y ofrece una sujeción fuerte y segura, al menos en el tiempo que lo hemos usado, con el uso no sabemos que desgaste puede llegar a tener. Con una inclinación de 0 a 45º, tiene un ingenioso mecanismo de seguridad y es que no lo podemos cerrar cuando quitemos el móvil si no lo tenemos alineado, en su posición inicial, con el mando.




De nuevo, nos fijamos en un detalle que pasa desapercibido y es que en las almohadillas antideslizantes de goma, tanto de la parte superior como inferior, que sujetan el móvil, se han practicado sendas acanaladuras. La razón es simple pero muy necesaria: es el hueco donde encajan los botones laterales del móvil. Esto que en mandos de gama baja casi nunca se tiene en cuenta, evita que se pulsen por error los botones de volumen o encendido del móvil.
Uso, compatibilidad y rendimiento
Ya hemos analizado el producto según lo sacamos de la caja, pero vamos a conectarlo y ver que sensaciones transmite. En primer lugar hay que decir que tenemos a nuestra disposición la app Raiju Mobile, pero su uso es opcional ya que si conectamos el mando por bluetooth o por USB y el juego es compatible, lo reconoce directamente y podemos utilizarlo sin problemas.
Ahora bien, esta aplicación nos permitirá contar con diferentes perfiles y mapeados de los botones para poder adaptar mejor el uso del gamepad a cada juego, y guardarlos en perfiles. Además, si tenemos una cuenta Razer, podemos tenerlos sincronizados en la nube por si usamos el mando en varios equipos y así no tener que pasar por la configuración en cada uno de ellos.
Con el mando conectado, sincronizado ya sea mediante bluetooth o USB, nos ponemos manos a la obra y nos encontramos con la primera duda ¿a qué juego podemos jugar? Este sería uno de sus puntos negativos ya que el Raiju Mobile no es compatible con todos los juegos, ni siquiera de una forma básica. Si no funciona, no funciona. Aquí podéis consultar la lista de juegos compatibles, que por otra parte, vamos a reconocerlo que no es corta y cuenta con algunos nombres ilustres como podría ser el que ahora mismo sería una de las razones para hacerse con el mando, Fortnite.
También encontramos algunos «sospechosos habituales» como Asphalt 8, Gears Club, Vains of Glory, Minecraft, etc. El problema no es tanto los que están, que son bastantes e interesantes, sino algunas ausencias muy sonadas como podría ser el PUBG o que el único emulador «certificado» sea el Mega64. Además, en la lista hay que fijarse los juegos que llevan «*», que son los únicos completamente compatibles – y no llega a la veintena -.
Ahora bien, al César lo que es del César, entre otros hemos probado el Fortnite y el Asphalt 8 con el Raiju Mobile y debemos decir que la experiencia ha sido absolutamente sobresaliente. En dos géneros en los que los móviles sufren más porque tienen que ponernos un analógico o un volante virtual en pantalla, poder usar un mando tradicional hace que la experiencia gane muchos enteros.
Y realmente, hemos llegado a tener la sensación, al menos en el Fornite que podemos comparar la experiencia con una Switch, de contar con la misma experiencia que con una consola portátil. En este sentido, no hay mejor forma de jugar a un juego de móvil que con un mando como el Raiju Mobile, eso sin duda.
Antes lo hemos adelantado, en un dispositivo de este tipo la autonomía es importante. Razer no nos desvela la capacidad de la batería sino que nos hace una promesa de 23 horas. En las pruebas, como de costumbre, esta cifra se ha reducido un poco. Sumando el tiempo de juego, podríamos contar con hasta 20 – 21 horas de juego. Pero es cierto que la batería es uno de sus puntos fuertes. A no ser que hagamos largas sesiones de juego, estamos hablando que a una media de 3 horas, tendremos que cargar el mando cada 5 días cosa que no está nada mal, sobre todo, porque llena su batería al 100% en apenas 30 minutos.
Hasta aquí hablamos de la experiencia de un mando para juego móvil, que aún siendo sobresaliente seguimos recordando que vale 149 euros. Suponemos que en Razer tuvieron la misma sensación y es que, este equipo sólo para jugar a juegos en un smartphone, tenemos que ser sinceros: es muy caro y probablemente no compensa. Ahora bien, la compatibilidad con Windows cambia la cosa, y aunque se anuncie como un mando «para Android», quizás su vertiente mixta sería mucho más explotable – y llegaría antes a la retina de los usuarios -.
El Raiju Mobile, a pesar de su nombre, se puede conectar sin problemas a un PC – tanto por USB como por Bluetooth, aunque en la imagen veáis el cable que no os lleve a error – y ofrece el rendimiento de un gamepad de gama media-alta. Si bien también tiene un precio que lo pone al nivel del mando Pro de la Xbox, y el de Microsoft es netamente más potente, o incluso por encima de los Razer Wolverine. Ahora bien, cuenta con esta doble vertiente móvil-PC que hay que valorar ¿es suficiente para justificar su precio? Eso lo dejamos para las conclusiones que os damos a continuación.
Opinión y conclusión: ¿vale la pena el Raiju Mobile?
No nos pone nada fácil Razer dar una opinión de este equipo y el principal problema es su precio. ¿Es un buen gamepad? Sin duda, no vais a encontrar uno mejor para jugar con el móvil, no tenemos ninguna duda. Es robusto, de calidad, configurable y no os va a decepcionar para nada. Aunque la lista de juegos es limitada, tiene suficiente longitud y variedad como para que podáis aprovechar y disfrutar del Raiju Mobile, a pesar de que esperamos que se resuelva pronto la ausencia de compatibilidad con PUBG y, sobre todo, con los emuladores que podrían darle muchos puntos más a este gamepad. Es uno de los puntos de mejora más importante.
Por otra parte, está su vertiente híbrida. Tanto para los jugadores de PC como para aquellos que quieren aprovechar la posibilidad de bajarse juegos de GamePass de Xbox o usar el PS Now – aunque el streaming ya os decimos que es insufrible… pero eso se queda para otro análisis y no es culpa del gamepad -, ofrece un rendimiento óptimo. Lo único que se echa de menos, ya que están los drivers – que es lo único que hay que bajarse para que funcione – es que Razer ofrezca también una aplicación nativa, ya que Razer Synapse no es compatible, para contar con diferentes perfiles del mando también para la plataforma Windows.
Dicho todo esto, no podemos evitar más la cuestión ¿merece la pena el Raiju Mobile por los 149 euros que cuesta? Pues, siendo sinceros, creemos que aunque no le faltan puntos a su favor, es un producto excelente, nadie que se lo compre se va a arrepentir, pero veríamos algo más justo un precio que bajara de los 100 euros para ser una compra 100% recomendable siempre que lo vayamos a sacar partido tanto con el móvil como con el PC.