Ozone Double Tap, review: análisis y prueba de este kit de teclado y ratón gaming

Ozone Double Tap, review: análisis y prueba de este kit de teclado y ratón gaming

Rubén Velasco

Normalmente cuando buscamos un teclado o un ratón para nuestro ordenador solemos buscarlos independientes, por separado, de la misma marca o cada uno de una marca diferente en función de las prestaciones que estemos buscando y del presupuesto que tengamos. Sin embargo, si estamos buscando algo relativamente sencillo sin características especiales, puede que nos interese más optar por un kit de teclado y ratón antes que comprar cada periférico por separado, y un gran kit de teclado y ratón barato y con prestaciones gaming es el Ozone Double Tap que os analizamos hoy.

Índice

Especificaciones técnicas del kit de teclado y ratón Ozone Double Tap

El kit Ozone Double Tap está formado por un teclado semi-mecánico y un ratón óptico diseñados tanto para ser cómodos de usar y efectivos durante largas jornadas de trabajo y juego como para ser un kit ideal para aquellos usuarios que hacen uso esporádico del ordenador.

Por un lado, el teclado semi-mecánico mezcla mecanismos mecánicos y de membrana (Switches CrossTech) para ofrecer un funcionamiento excelente y, además, hacerlo incluso resistente a salpicaduras. También cuenta con iluminación RGB personalizable desde el propio teclado con diferentes efectos, 26 teclas anti-ghosting y un «modo juego» para desactivar la tecla Windows y que nada interrumpa nuestras partidas.

Por otro lado, el ratón óptico cuenta con un sensor VAGO A3050 que ofrece hasta 4000 DPI, resolución que podemos ajustar directamente desde el propio ratón sin necesidad de un software como veremos más adelante. Además, este ratón cuenta con un LED de 6 colores en la parte de la palma que nos permitirá conocer en todo momento la configuración de DPI establecida.

Análisis externo

El kit de teclado y ratón Ozone Double Tap viene en una caja de cartón, similar a la de otros productos de Ozone, en la cual podemos ver una foto del teclado y del ratón. En la parte trasera de la caja, además, vamos a poder ver las principales características tanto del teclado como del ratón. Dentro de la caja vamos a encontrar ambos periféricos perfectamente envueltos para evitar que se dañen durante el transporte, así como un pequeño manual básico de instrucciones.

Entrando en detalle con el ratón, como podemos ver, se trata de un ratón pensado para el agarre de palma con un diseño muy simple. El cable de este ratón es trenzado y el conector USB tiene un baño dorado para mejorar la conectividad.

En el lateral izquierdo del ratón podemos encontrar dos botones (para navegar adelante y atrás, aunque podemos mapearlos en las aplicaciones o juegos), mientras que en el lateral derecho solo encontraremos un acabado de goma. La rueda del ratón es sencilla y tendremos dos botones en la parte superior que nos permitirán configurar el funcionamiento de este ratón.

En cuanto al teclado, estamos ante un teclado de 105 teclas con un diseño muy clásico. En las teclas F vamos a encontrarnos los diferentes botones que nos permitirán configurar fácilmente la iluminación RGB del teclado, mientras que los botones de encima de las flechas harán a su vez la función de teclas multimedia, todos estos accesos lanzados junto al botón de Ozone.

En la parte inferior del teclado vamos a encontrarnos dos patillas que nos permitirán elevar un poco el teclado para hacer que su uso sea más cómodo, además de otras patillas de goma para evitar que se deslice.

Pruebas y opinión personal del kit de teclado y ratón Ozone Double Tap

La verdad es que por su precio, en torno a 55 euros, no vamos a encontrar nada mucho mejor. El teclado, como hemos enseñado, es híbrido entre mecánico y de membrana y cuenta con características típicas de otros periféricos de alta gama gaming, como las teclas de acceso rápido, el modo juego e incluso la iluminación RGB.

Por otro lado, el ratón, dentro de su sencillez, igualmente se adaptará sin problemas a las necesidades de cualquier usuario. Con él podemos fácilmente ajustar los DPI hasta 4000 (DPI más que suficientes para la mayoría de los usuarios) desde el propio ratón sin depender de un software como ocurre con otros periféricos. Sus dos botones laterales, además, nos permitirán navegar más cómodamente por Internet y, además, podremos mapearlos en los juegos para lo que los necesitemos.

Según el color del LED del ratón sabremos que lo tenemos configurado como:

  • Rojo: 750 dpi.
  • Azul: 1250 dpi.
  • Verde: 1750 dpi.
  • Amarillo: 2500 dpi.
  • Cian: 3000 dpi.
  • Magenta: 4000dpi.

No estamos ante un teclado ni un ratón tope de gama, y si estamos acostumbrados a un teclado mecánico o un ratón láser, o con un sensor de mayor resolución, seguramente sí notemos diferencia. Sin embargo, si nuestro presupuesto es ajustado, no somos muy exquisitos con las prestaciones de los periféricos y no queremos complicarnos, el Ozone Double Tap es un buen kit de teclado y ratón, con aspecto gaming, para nuestro ordenador.

Pros:

  • Precio por el kit teclado y ratón.
  • Iluminación RGB en el teclado, y LED de 6 colores en el ratón.

Contras:

  • Teclado semi-mecánico, más tirando a membrana.
  • Al no depender de software, la personalización de la iluminación es limitada.
  • Los DPI del ratón quedan un poco limitados.

Por todo esto, hemos decidido dar al kit de teclado y ratón Ozone Double Tap nuestro galardón de plata, destacando además su excelente relación calidad/prestaciones/precio.

Puntuación Ozone Double Tap

¡Sé el primero en comentar!