Con la cantidad de marcas chinas orientadas al mercado de los smartphones y tablets, la verdad es que en ocasiones resulta difícil mantenerse al día de todas las opciones, con tanta oferta de características, precios y tamaños. Para ayudar un poco en este tema, hoy os traemos el análisis de uno de los últimos de la marca Cubot, el Cubot Max. Se trata de un mastodonte de 6 pulgadas, perteneciente a la gama media y que se puede encontrar por alrededor de 115€ (en tiendas chinas y similares, porque en la oficial de España son 190€…).
Este Cubot Max 4G es un terminal que llama la atención tanto por su enorme pantalla de 6 pulgadas como por su batería de 4.100 mAh, pero también por su precio, que ya hemos comentado.
https://www.youtube.com/watch?v=iERWSRkvhZg
Se trata de un terminal con unas grandes características, de las que hablaremos en breves. Este phablet monta una pantalla IPS de 6 pulgadas con resolución HD de 720 x 1280 píxeles. El cristal que la recubre es del tipo con curvatura 2,5D más habitual actualmente en los móviles de nueva generación.
Para mover ésta pantalla de 6 pulgadas, la marca Cubot ha escogido un procesador Mediatek MTK 6753A, con ocho núcleos ARM A53 que funcionan a 1,3 GHz y que, gracias a la tecnología MediaTek CorePilot es capaz de activar y desactivar núcleos en función de la carga de trabajo a la que esté sometido el terminal en cada momento, maximizando así la duración de la batería. Y a respecto de la batería, este uno de los puntos fuertes del terminal, con una capacidad de 4.100 mAh y que, al no emplear el terminal un cuerpo unibody, es reemplazable.
El procesador viene acompañado de una tarjeta gráfica Mali T-720 que permitirá mover la mayoría de juegos sin demasiados problemas, a lo que ayuda el hecho de que el móvil cuenta con 3 GB de memoria RAM.
En cuanto al almacenamiento interno, el Cubot Max 4G viene de serie con 32 GB de capacidad, una cantidad más que respetable teniendo en cuenta los estándares actuales, y perfecto para almacenar películas, música, juegos y series para llevarlo a todas partes. Por otro lado, en caso de que nos quedemos sin espacio de almacenamiento, el móvil incorpora una ranura micro SD (hasta 128GB).
En el apartado de las cámaras, el Cubot Max 4G tampoco se queda atrás, pues incorpora una cámara frontal de 1,3 Mpx (5 Mpx gracias a la interpolación) y una trasera de 8 Mpx (que se convierten en 13 Mpx por el mismo motivo), perfecto para poder capturar unas fotos y “selfies” bastante correctos. Por supuesto, y como su nombre indica, se trata de un terminal con conectividad 4G LTE compatible con cualquier operador, y amén de eso cuenta con los habituales WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.0, GPS y demás.
Por último, el sistema operativo que viene con este modelo es Android 6.0 Marshmallow.
Como siempre, esperamos que nuestro trabajo os sea de utilidad! Sin más, comenzamos con nuestra review.
Características técnicas
Las podemos consultar en la página web de Cubot España, aquí, y son las siguientes:
- Modelo: Cubot Max
- Garantía: 2 Años de garantía española
- Pantalla: 6.0 Pulgadas
- Resolución: 720 x 1280 HD
- Pantalla Contraste: 1300:1 | Brillo 450cd/m | 245PPI | Colores 16M
- Cámara Principal: 13.0 MPx | Lente de 5P | Apertura de f/2.0
- Cámara Secundaria: 5.0 MPx
- Procesador: MT6753A , 1.3GHz 64Bits Octa-core
- Memoría: RAM 3GB
- Almacenamiento ROM: 32GB
- GPU: Mali – T720
- Sistema operativo: Android 6.0 Marshmallow
- Capacidad Batería: 4100 mAh
- Tipo de Cobertura: 2G: 850/900/1800/1900Mhz | 3G: 900/2100Mh | 4G: Band 1/3/7/20
- Lector SIM: Micro SIM x 2
- Lector SD: Sí, microSD, microSDHC, microSDXC
- Wireless: b, g, n, Wi-Fi Hotspot
- Bluetooth: 4.0
- Señal GPS: GPS, A-GPS
- USB: micro USB
- Tamaño: 164.5×83.5×8.95mm
- Peso: 179g
- El paquete incluye: El terminal, batería, cable USB, cargador con adaptador de corriente europea, protector de pantalla, funda protectora.
Vemos que por características tiene buena pinta, pues en tres de los puntos más clave en un smartphone no se queda atrás. Con 3GB de RAM, 32GB de almacenamiento interno, y una batería de 4100 mAh, promete un funcionamiento estupendo y una autonomía muy decente (ya analizaremos el tema de la batería a fondo más adelante).
Por otro lado, tenemos que la pantalla tiene una resolución de únicamente 720 x 1280, que se queda un pelín corto si somos exigentes, aún mas teniendo en cuenta que es de seis pulgadas.
Embalaje y contenidos
Este Cubot Max 4G viene contenido en una caja de cartón duro, con el logo de la marca en el frontal, un bonito y motivador mensaje en el lateral y las características principales en la parte trasera/inferior.
En el interior, lo primero que encontramos es el teléfono en una envoltura de plástico para protegerlo de arañazos y otros desperfectos que se puedan producir durante el transporte.
Por ahora vamos a dejarlo a un lado para centrarnos en el resto de cosas que vienen en la caja.
Debajo del teléfono, una pequeña hoja/tapa con instrucciones básicas de carga y relacionadas con la batería y la inserción de tarjetas.
Si levantamos esta tapa, encontramos una pequeña guía de uso bastante escueta, junto con otros documentos.
Debajo de todo esto, encontramos ya por fin el cable de carga USB junto con su adaptador e enchufe.
En fin, poco más que decir sobre el contenido de la caja, así que vamos a pasar a ver el terminal en sí.
Cubot Max 4G
Algo que podemos decir desde el primer momento es que este teléfono es gigante. Con la pantalla de 6″ que monta, y hablando claro, el Cubot Max es una monstruosidad en este aspecto.
La verdad es que cuesta manejarlo solo con una mano, y nos encontraremos casi inconscientemente usando las dos al cabo de un rato.
Como vemos en estas fotos, viene con una funda de goma de consistencia media que aumenta el tamaño del terminal de forma notable, sobretodo en las esquinas, donde está un poco «abombada».
En cuanto al acabado, es bastante bueno. Desde un primer momento se nota la calidad de los materiales y la calidad del conjunto, desde luego no nos da esa sensación de teléfono «baratucho chino» que sí que tenemos con otros terminales.
En la parte inferior del Cubot Max encontramos los altavoces.
En el lateral derecho (visto desde el frontal), tenemos el botón de encendido/bloqueo y el largo de volumen.
En la parte superior tenemos el conector para el cable micro USB, junto al conector minijack para auriculares.
Por detrás, el aspecto del terminal es bastante atractivo (este tema siempre es subjetivo).
La verdad es que no se ve muy bien el diseño trasero con al funda puesta, así que vamos a quitarla. Tampoco se aprecia perfectamente en las fotos, pero no se ajusta 100% perfecto al teléfono, pues no se alinean del todo los orificios de la funda con los del teléfono (como ejemplo, el conector USB de un par de fotos antes), o al menos, queda raro.
La funda de goma, por cierto, es la que le da el aspecto “rugoso” o ”punteado”.
Una vez fuera la funda, ya vemos la textura rallada y con figuras rectangulares que ofrece por detrás.




La cámara, por cierto, se encuentra justo en el centro del dispositivo (horizontalmente), con el flash justo debajo.
Por aquí dejamos unas cuantas fotos más, sin la funda puesta, para apreciar mejor los detalles.
Por cierto, que viene con una lámina protectora ya puesta, pero no incluye una de repuesto.
Por último, vamos a echar un vistazo al interior, y para quitar la tapa trasera, solo tenemos que echar la uña en la esquina inferior derecha. Por suerte, se abre con bastante facilidad.
Aquí encontramos la batería de gran tamaño que trae, cubierta por un pequeño trozo de film azul en la parte de los contactos, pues viene medio cargada.




Apreciamos aquí en esta última foto los slots para las dos tarjetas SIM que podemos cargarle, además de la microSD de almacenamiento externo.
En fin, tras haber visto el aspecto y detalles exteriores del Cubot Max, vamos a pasar hablar de algo más importante, su funcionamiento.
Funcionamiento
Lo primero que debemos hacer, como es normal, es cargar completamente la batería, pues viene a la mitad, como hemos dicho antes. Una vez hecho esto, iniciamos el terminal y lo que nos encontramos es la pantalla de configuración de Android 6.0.
En esta pantalla, podemos elegir entre todos los idiomas que vienen en la tabla de características del teléfono.
Para llevar a cabo la configuración, nos pide que nos conectemos a una red WiFi:
En la pantalla siguiente nos da la opción de copiar las cuentas y aplicaciones de otro dispositivo Android. Esto es lo que vamos a hacer nosotros.
Tras un par de minutos dejándole hacer sus cosas, ya iniciamos en nuestro escritorio, sin embargo seguirá instalando nuestras aplicaciones y configuraciones previas durante un ratillo.
Ya desde un principio se nota que no hay duda de que este terminal funciona con gran fluidez a la hora de navegar por los menús y pantallas, lo mismo que al abrir aplicaciones y juegos. Todo a la perfección sin ningún cuelgue, ni siquiera momentáneo.
Hay que mencionar que este terminal no viene con ninguna aplicación “china” preinstalada (bloatware), cosa que es de agradecer. Viene únicamente con las propias de Google (en esta imagen aparecen algunas de las aplicaciones que hemos copiado de nuestro dispositivo anterior y las que usaremos para los benchmarks).
La pantalla de bloqueo por defecto es esta:
El cajón de aplicaciones tiene esta pinta, y la verdad que es un poco feo, aunque para gustos colores. Por supuesto, podemos optar por descargar cualquier otro lanzador de nuestro agrado y personalizar todo lo que queramos.
Una de las cosas que vamos a comprobar primero es si este Cubot Max viene rooteado de fábrica, y observamos que no es así:
Si nos vamos a Ajustes > Información del teléfono, encontramos la siguiente información, incluyendo el nivel del parche de seguridad de Android y el número de compilación.
Por otro lado, en el tema del almacenamiento, vemos que de los 32GB de ROM, podemos utilizar alrededor de 25GB, lo cual es una cantidad bastante decente, teniendo en cuenta que siempre tenemos la opción de usar una tarjeta MicroSD para obtener más espacio, e incluso utilizarla como almacenamiento interno (funcionalidad de Android 6.0).
En cuanto al funcionamiento en general, ya hemos comentado antes un poquito. La pantalla es todo lo responsiva que cabría esperar, sin ningún tipo de “lag” o problemas de registro de input, como tiene que ser. El uso, por tanto, es muy agradable, y la operación del del terminal resulta muy satisfactoria. Diríamos hasta cómoda, si no fuera por el hecho de que es demasiado grande para usar con una mano, en serio, es enorme.
Por cierto, el teléfono cuenta con LED de notificaciones de color azul, y se encuentra en la esquina superior derecha.
En cuanto a la duración de la batería, pues también resulta altamente satisfactoria. Este todoterreno monta una batería de 4100 mAh que da para rato.
Para testearla, hemos establecido dos escenarios:
- Uso ligero: Con esto nos referimos a un uso bastante comedido de las funciones del teléfono. En este escenario recibimos unos cuantos mensajes en WhatsApp / Telegram (40/50 al día), comprobamos el correo de Gmail unas 4 o 5 veces al día, reproducimos música durante una hora y unos ratillos de Pokemon Go.
- 10:40 – 11:10: Obviamente comenzamos con la batería cargada al tope, y durante esta media hora hemos tenido una llamada de voz a través de WhatsApp. Batería al 97% al finalizar.
- 11:25 – 11:35: Diez minutillos sanos de Pokémon Go (sin moverse del sitio en realidad). Batería al 95%.
- Durante el resto del día: Lo que hemos dicho arriba; consultar correo, recibir mensajes, etc etc.
- 02:18: Al final del día, comprobamos la batería antes de irnos a dormir. Se encuentra al 58%.
- 10:15 [+1]: Al despertarnos, la batería marca 52%.
- 10:40 – 10:50 [+1]: Diez minutos de conversación por Skype, solo voz. Tras ello, se encuentra al 48%.
- 11:00 – 12:00 [+1]: Como esto baja muy lento, vamos a dejarlo una hora reproduciendo música con el volumen a mitad (y la pantalla apagada). A las 12:00, la batería solo ha bajado un 2%, hasta el 46%. Está claro que la pantalla es lo que mas consume.
- Durante el resto del día [+1]: Lo mismo que el anterior, correo y mensajes, con la ocasional navegación por Reddit, reproducción de video, imágenes, ratillos de Pokémon Go, etc.
- ~02:00 [+1]: Finalmente muere, tras forzarlo un poco jugando a Pokémon Go porque bajaba muy lento. Dos días enteros ha durado la batería.
Aquí dejamos una series de capturas mostrando este proceso.



























- Uso intensivo: En este caso no lo vamos a detallar tanto, porque el uso ha sido básicamente tenerlo encendido jugando a Pokémon Go todo el día sin parar, tras hablar unos diez minutos por WhatsApp voz por la mañana. En total ha durado desde las 10:15 hasta las 19:15 en estas circunstancias. 9 horas en total, nada nada mal.





Cámara
Como siempre, este tema es un pelín subjetivo, por lo que lo mejor que podemos hacer es dejar unas fotos de manera que juzguéis vosotros mismos (click para agrandar al tamaño original).









En mi opinión, la calidad de la cámara es correcta, pero no una maravilla.
Pruebas sintéticas
Comenzamos con una comprobación de las características, con unas capturas de CPU-Z para ver el hardware real instalado en el terminal.




Continuamos con los benchmarks habituales, que nos van a dar una idea del rendimiento de éste terminal.
AnTuTu Benchmark
Resultados de tres pasadas de Antutu:


El resultado de la tercera imagen (la primera pasada que hice) difiere considerablemente respecto a las otras dos, seguramente debido a que cuando hice el test el terminal aún estaba instalando las aplicaciones que le dije al principio (y restaurando logs de chats de WhatsApp).
3DMark
- IceStorm Unlimited


- IceStorm



- SlingShot



Quadrant
PC Mark



Conclusión
Como ya hemos dejado entrever por ahí arriba, el funcionamiento de este Cubot Max 4G es más que satisfactorio, es estupendo, y si a eso le añadimos su moderado precio, se convierte en una gran opción en la gama media, que nos dará para rato. Está claro que no es un tope de gama, o un RedMi Pro, pero simplemente porque no compiten en el mismo rango de precios, pero este Cubot Max presenta una excelente relación calidad/precio (está ahora mismo disponible por poco más de 107 euros en GearBest).
Como punto negativo, vamos a poner el tamaño. Está claro que habrá gente a la que le guste cuanto más grande mejor, pero realmente hay un punto en el que la mayoría de usuarios dejan de sentirse cómodos al usar un terminal, y ese punto es 5.5″.
Pros:
- Funcionamiento estupendo
- Cámara decente
- Gran relación calidad/precio
- Nada de bloatware
- Buena duración de batería
- Gran calidad de materiales
Contras:
- Muy grande!!
- El launcher por defecto es un poco feo
Dado el buen sabor de boca que nos ha dejado este Cubot Max 4G, le vamos a otorgar nuestro galardón de oro junto con nuestra recomendación por su rendimiento y su relación calidad/precio.