El mundo de la impresión 3D ha recibido uno de los productos más interesantes por precio / calidad, tanto para quienes quieren dar un salto cualitativo desde modelos más para principiantes. Pero no por ello esta Creality Ender 5 S1 es un producto sólo para «pros», de hecho, es casi su cualidad más interesante: también está pensada para ser lo suficientemente accesible para alguien que se inicia en este mundillo.
Esta nueva impresora viene a sumarse a las Ender 5 Pro y la Ender 5 Plus que, como pasó con la Ender 3 y la Ender 3 S1. Por otra parte, ni que decir tiene que para los que tienen un modelo Ender 3 supone dar un paso de gigante a otro nivel de impresión dado que visualmente, salta a la vista la diferencia entre las dos familias S1 de las impresoras de Creality.


Como el resto de las Ender 5, lo que destaca en este nueuvo modelo es que pasamos de una impresora que tiene el cabezal en el eje Z – Ender 3 – a una que viene ya con una estructura de cuatro pilares – preparada para si queremos añadirle unos paneles de metracrilato y encapsularla -, y que mueve el cabezal en X e Y mientras que la cama es la que se encarga de subir y bajar por el eje Z de doble tornillo.
Ender 5 S1 | Ender 5 Pro | Ender 5 Plus | |
---|---|---|---|
Volumen de impresión | 220 x 220 x 280 mm | 220 x 220 x 300 mm | 350 x 350 x 400 mm |
Dimensiones físicas | 425 x 460 x 570 mm | 552 x 485 x 510 mm | 632 x 666 x 619 mm |
Temperatura máxima de la boquilla | 300 ºC | 260 ºC | 260º |
Temperatura máxima de la cama | 110 ºC | 100 ºC | 110 ºC |
Peso | 12,2 kg | 11,8 kg | 18,2 kg |
Conectividad | USB tipo C/SD/Online | SD / Online | USB tipo C/SD |
Placa base silenciosa | Sí, 32 bits | Sí, 32 bits | Sí, 32 bits |
Doble eje Z | Sí | Sí | Sí |
Nivelación automática | Sí | No | Sí |
Pantalla | Pantalla táctil a color de 4,3 pulgadas | Pantalla de 4,3 pulgadas con pulsador | Pantalla táctil a color de 4,3 pulgadas |
Máxima velocidad de operación | 250mm/s | 250 mm/s | 250mm/s |
Velocidad normal de impresión | ≤120mm/s | 60-80 mm/s | 60-80 mm/s |
Espesor de capas | de 0,1 a 0,35mm | 0,1 a 0,40 mm | 0,1 a 0,40 mm |
Detección de cortes de filamento | Sí | Sí | Sí |
Sensor de filamento | Sí | Sí | Sí |
Dentro de su propia familia podemos decir que se enclava en una posición intermedia entre la Ender 5 Pro y la Ender 5 Plus. Si bien ofrece una altura de impresión algo más pequeña que el modelo Plus (280 mm vs 300 mm) mantiene los mismos 235 x 235 mm de ancho y largo de su cama magnética. Por otra parte, hereda cosas del modelo Plus como la pantalla táctil a color, la fuente de alimentación – que como novedad incluye conector de seguridad – o la base de adherencia magnética (el modelo Plus es adhesivo).
Pero si algo tiene la Ender 5 S1, que no tiene ninguna de las otras dos, se resume en: velocidad a altas temperaturas. Incorpora un nuevo sistema de extrusión capaz de imprimir a 250 mm/s con extrusión directa de hasta 300º en impresión. Además, y esto también lo hereda del modelo Plus, cuenta con un sistema de autonivelado (aunque en esto entraremos más adelante) que ayuda a mantener el plato equilibrado cuando lo necesitemos. Esto quiere decir que, además, es compatible con un mayor número de filamentos resistentes a altas temperaturas ya que además de los PLA, PETG, TPU es posible trabajar con ABS, PC, ASA o HIPS. Eso sí, para trabajar con estos filamentos de alta temperatura hay que pensar muy bien donde colocamos la máquina ya que generan gases que pueden ser tóxicos o, como la Ender 5 S1 viene preparada, colocar unos paneles protectores que encapsulen todo el equipo.
Por completar las características ofrece unas dimensiones algo más contenidas que los modelos de Ender 5 (5 S1 |425 x 460 x 570 mm vs 5 Pro | 552 x 485 x 510 mm) pero pesa algo más que el modelo Pro ya que alcanza los 12,2 Kg frente a 11,8 Kg, pero es mucho más manejable debido a la integración de unas nuevas asas que hacen más manejable todo el conjunto.
Por último, tenemos la capacidad de imprimir tanto utilizando un cable USB-C desde un ordenador, pero es mejor optar por su ranura SD ya que, si se va la corriente, la propia impresora es capaz de seguir imprimiendo donde lo dejó. Hay la posibilidad de utilizar el Creality Cloud, es decir, la impresión desde la nube controlado a través de una app desde el teléfono móvil… pero para ello hay que adquirir un accesorio que no viene de serie con la impresora 3D.
Unboxing de la Ender 5 S1
Uno de los reclamos que Creality realiza con esta Ender 5 S1 es la facilidad de su montaje. Y lo cierto es que no hay que tener apenas conocimiento y sólo un poco de maña para tener el equipo montando en apenas unos minutos.
Según la compañía, se puede montar todo el conjunto en 10 minutos… aunque os recomendamos que lo hagáis con calma y siguiendo las instrucciones con cuidado. Es muy sencillo, pero probablemente entre sacar todas las piezas, prepararlas y montar el dispositivo, el tiempo total de montaje se vaya a una media hora larga hasta tener la impresora lista para nivelación y primera impresión.
El proceso de montaje en sí, por otra parte, es tremendamente sencillo. No sólo porque la propia compañía nos ofrece todas las herramientas que podemos necesitar para cualquier tornillo que tenga el dispositivo, sino porque realmente en el montaje sólo necesitaremos 2 llaves para hacer absolutamente todo el proceso.
El set de accesorios que incorpora la Creality Ender 5 S1 es de lo más completo con algunos extras como puede ser el lector de tarjetas SD y MicroSD, junto con un primer rollo de filamento PLA 1.75mm de 200 gramos, una boquilla extrusora de recambio, tenazas y un par de alambres para lidiar con algún atasco.
Resumiendo, la lista completa de herramientas que incluye es:
- Impresora base
- Soporte para el filamento
- Espátula
- Pinzas para cortar el filamento
- Boquilla de extrusor de repuesto
- Limpiador de boquilla
- Limpiador de cánula para el filamento
- 200 gramos de filamento PLA blanco de 1,75 mm
- Tarjeta SD
- Lector USB de tarjetas SD y microSD
- Cable de corriente
- Tornillos de fijación
- Juego de llaves Allen para apretar tornillos
- Pequeño destornillador de punta plana
- 2 llaves fijas
- Abrazaderas
- Manual de instrucciones
Lo mejor que se puede asemejar a montar la Creality Ender 5 S1 es un mueble del IKEA, ya que como en la conocida tienda de muebles, tenemos todos los tornillos y piezas numeradas claramente junto con unas sencillas instrucciones que nos guían paso a paso para ensamblar todas las partes que, por otra parte, vienen ya prácticamente listas para funcionar.
Pasos de montaje
El proceso en general tiene sólo tres partes:
- Una primera en la que ensamblamos todo lo que es la estructura exterior de los cuatro pilares junto al cabezal que ocupa la parte superior pero que viene premontado sobre sus railes.
- Una segunda en la que montamos los componentes de la mesa caliente y el eje Z con doble tornillo en lugar de uno (y que, por otra parte, el packaging está pensado para ayudarnos a ello)
- Una final en la que integramos las dos piezas y colocamos los últimos accesorios como el soporte para el rollo.
No queremos dejar pasar un detalle más en lo estético pero que tiene muy bien cuidado Creality para aquellos que les gusta que sus dispositivos, y sobre todo estos que tienen todos los cables «por fuera» tengan todo ordenador. Al juego de abrazaderas clásicas se une unos clips especiales para que podamos aprovechar los pilares como canales para ordenar todo el cableado.
Un repaso visual a sus componentes
Cómo hemos indicado, la impresora cuenta con unos acabados imponentes. Empezando por su cabezal de impresión que incorpora ahora una nueva tapa de cobertura para esconder dentro el ventilador que se encarga de controlar la capacidad que estrena la Creality Ender 5 S1 para trabajar a altas temperaturas.
Por otra parte, ofrece un extrusor de 0.4mm de diámetro de serie, como el resto de impresoras Creality, siendo compatible con los de otros diámetros sin problemas. Pero es que, para proteger todo el equipo, de nuevo, del calor que puede llegar a desprender se ha dotado a todo el conjunto de una defensa y de una funda cobertura que evita cualquier tipo de problema.
Por otra parte, hay detalles menores, pero de gran importancia que, tras unas horas de uso pueden volverse vitales. El primero son las asas que incorpora esta Creality Ender 5 S1 y que no tienen sus «hermanas» de la misma familia y, por otra parte, el detalle de haber cubierto las ruedas para los raíles del eje X/Y, que impiden que se llenen de suciedad, polvo, etc. Esto permite un mejor mantenimiento y, sobre todo, un movimiento más fluido mucho más tiempo.
Por último, muy destacable la pantalla de 4,3 pulgadas táctil que permite acceder a todos los menús y ajustes de la impresora 3D de forma sencilla y cómoda. Es el mismo modelo que monta la versión Plus y, sin duda, contar con este elemento dota de un toque «premium» a la Ender S1 que no tienen las demás. Por defecto el sistema viene en inglés, pero rápidamente lo podemos poner todo en español. Al igual que pasaba con los últimos modelos de la compañía, tiene un ángulo de visión realmente amplio, lo que se agradece para controlar a distancia el progreso del trabajo.
Finalmente, no podemos olvidarnos de la fuente de alimentación de 350W. No en vano es necesario mantener la temperatura a más grados y durante el mismo tiempo, por lo que también se ha incluido un conector de aviación con rosca de seguridad para que ninguna vibración de la máquina pueda desconectar la corriente en ningún momento.
Nivelando la mesa y preparando la primera impresión
El nivelado es quizás el momento más comprometido antes de empezar a utilizar la Creality Ender 5 S1. Y no es porque la propia máquina no nos lo ponga fácil ya que nos permite realizar un autonivelado. Sólo tenemos que entrar en su sección «Preparar» y darle a Nivelado Automático directamente desde la pantalla táctil y ella sola se pondrá a hacer el trabajo gracias al sensor CR Touch.
Ahora bien, una vez se ha autonivelado, se recomienda realizar un pequeño ajuste manual con las ruedas que tenemos en cada una de las esquinas de la cama.
Este ajuste se suele hacer ayudándonos de una hoja de papel y es cuando hay que tener cuidado ya que si nos pasamos – el truco es que la hoja de papel debe moverse libremente rozando levemente el cabezal – podemos dejar muy cerca el cabezal de la base y rallarla cuando nos pongamos a imprimir.
Y es que, por lo que hemos podido comprobar, no somos el primer reviewer al que le ocurre con la Ender 5 S1, pero realmente se trata de un error que puede pasarle a cualquiera si no se tienen ciertas precaciones en este proceso. Os lo dejamos avisado y veréis que en algunas de las pruebas de impresión hemos utilizado una cama caliente diferente a la que viene de serie.
El truco – para ahorraros disgustos – pasa por calentar la base y la boquilla (60º y 200º) antes de la nivelación, ya que los materiales metálicos se expanden con el calor. Una vez hecho esto, nivelar automáticamente y después ajustar la compensación del eje Z. Tras esto, el último paso será, ayudados del folio (que tiene un grosor de entre 0,08 y 0,1 mm) antes mencionado, dejar la altura de la boquilla en todos los puntos a una distancia que permita el paso de la hoja rozándola, pero que no la fije.
Y esto es una pena porque la cama caliente magnética que incorpora la Creality Ender 5 S1 es de excelente calidad. No sólo es de una adherencia magnética superior a las de recambio que hemos podido probar, sino que tiene el punto justo de rigidez y maleabilidad, junto con un tratamiento para la superficie especial para aumentar la fijación de los modelos 3D. Esto quiere decir que es extremadamente buena para mantener una superficie lisa y resistente pero que podemos despegar los modelos con facilidad porque se puede doblar. A esto hay que añadirle las dos muescas que se encajan en los tornillos de la parte superior que hacen prácticamente imposible que se pueda mover por muchos vaivenes que haya a la hora de mover el cabezal y que, con ello, tengamos problemas en la creación de los modelos.
Software: Creality Slicer
Dentro de la SD que viene con la impresora tenemos el archivo de instalación del programa de gestión de los modelos 3D Creality Slicer. Trabaja con el formato más común de archivos, STL, que al guardarlos para impresión se convierte en .gcode listos para que la impresora los interprete.
Pese a su apariencia, estamos realmente ante un fork del programa más utilizado para la impresión 3D, Ultimaker Cura. Es decir, que cualquier tutorial que veáis para este programa sirve para el Creality Slicer porque son (casi) iguales. La principal ventaja es que, a diferencia de Cura, en Creality Slicer ya vienen las preconfiguraciones para la Ender 5 S1. Incluso tenemos acceso al mismo Marketplace de plugins pero al no ser, realmente, la última versión de Ultimaker Cura (siempre va un algunas por detrás) nos podemos encontrar con alguna ausencia como fue la del plugin TempTower que nos facilitaría la impresión de la torre de temperatura que, debe ser, siempre el primer proyecto cuando estrenamos un rollo de filamento.
Ahora bien, si estamos acostumbrados ya a Ultimaker Cura, no habría problema para configurar la Ender 5 S1, aunque, eso sí, debemos hacerlo de forma manual. Algo para lo que también nos ayuda Creality Slicer que, repetimos, al ser igual que este otro nos da todos los datos necesarios para rellenar el perfil.
Pruebas de impresión con la Creality Ender 5 S1
Superado el trago – y el disgusto – que hemos comentado, con la impresora ya bien calibrada nos pusimos manos a la obra y, como es habitual con cualquier impresora, el primer paso es crear nuestra torre de temperaturas para ver hasta dónde podemos llegar. El filamento que viene de serie no es de alta temperatura, por lo que trabajamos, de momento con un rango de temperaturas que fue de 180º a 225º y las pruebas no pudieron ser más satisfactorias, consiguiendo una impresión consistente a todos los niveles, pero con especial precisión entre 195 y 200 grados.
Evidentemente, elementos como los hilos que se pueden generar tienen más que ver con la calidad del filamento, pero el resultado se puede ver muy consistente, con una definición de capas casi perfecta a todos los niveles. Así que ya estábamos listos para el segundo paso. Pero vamos a dar un dato muy interesante y es que creamos esta torre en apenas cuarenta minutos cuando, lo habitual, es tardar cerca de 2 horas gracias a la velocidad de la Creality Ender S1.
En la segunda prueba nos decidimos por algo muy de estas fechas, una estrella navideña a medida para un abeto. Para ello sí que utilizamos la parte que quedó utilizable de la cama caliente que viene de serie. El resultado, de nuevo, fue rápido y espectacular a 210º y 60 mm/s.
Líneas muy definidas en un modelo de poco tamaño y, sobre todo, robusto que permitió pegar ambas partes. El resultado, en tiempo y calidad, de nuevo nos dejó más que satisfechos y aquí tenéis el aspecto final.
Para terminar las pruebas, nos decidimos por un modelo más ambicioso y útil, un soporte para mandos de videoconsola. Esto también nos permitió probar la precisión a la hora de la creación de capas, su rigidez y lo afinado que puede llegar a realizar el trabajo la Creality Ender 5 S1 para luego montar un objeto que conste de varias partes que deben encajar a la perfección.
De nuevo recordamos que la cama que estamos utilizando en esta ocasión no es la original por los problemas que tuvimos, pero aún con una que no tiene la calidad, ni por asomo, de la original pudimos trabajar sin problemas, aprovechando que la propia impresora cuenta con su sistema de sujeción magnético con el que os podéis olvidar de tener que pegarlas, de restos de adhesivo y cosas parecidas.
El resultado como se puede ver en la imagen es espectacular incluso repitiendo el modelo conseguimos dos piezas exactamente iguales. La precisión de la Creality Ender 5 S1 está fuera de toda duda y podemos lograr unos acabados y resultados sin apenas tener que repasar ningún detalle de las piezas.
Conclusión
Las nuevas Ender 5 S1 se puede decir que recogen todo lo bueno que tenían las Ender 3 S1, pero también los detalles más interesantes de las Ender 5 existentes (tanto la Pro como la Plus). Estamos ante una impresora que tiene un precio muy contenido de 679 euros para las características que ofrece y que la propia marca ofrece descuentos en estas fechas de navidad que la bajan casi a 600 euros (aunque no sabemos cuánto durarán).
Hablamos de una máquina muy estable, con diseño preparado para ser cerrada por paneles y un doble eje Z para su base magnética que, además, tiene una cama de calidad excepcional. Es un gran equipo para principiantes porque tampoco supone un precio excesivamente más alto que modelos de menor categoría y, a medida que vamos cogiendo experiencia, es de los pocos que nunca se nos quedará «corto», puede ir ofreciendo más posibilidades sobre todo por la velocidad de impresión (un 30% más rápida que otras de su misma categoría) y las temperaturas que puede llegar a alcanzar que amplían el abanico de materiales que podemos usar más allá del PLA.
En definitiva, puede ser que esta u otra característica no sea la más puntera incluso de la propia serie Ender 5 de Creality, pero el conjunto de la Ender 5 S1 es inmejorable y sus posibilidades infinitas tanto para principiantes como para aquellos que buscan dar el salto a una impresora 3D con una relación calidad / precio, ahora mismo, insuperable.

