Análisis: Consola arcade 1760 en 1

Análisis: Consola arcade 1760 en 1

Rubén Velasco

Las máquinas recreativas arcade han marcado una época y, aunque ahora ya no son tan frecuentes encontrarlas en bares ni salas de juego, aún siguen siendo muy importantes para muchos usuarios. Hoy en día, la mayoría de las consolas clásicas se suelen emular en casi cualquier ordenador o dispositivo relativamente moderno, pudiendo conectar un mando cualquiera, ya sea genérico, de PlayStation o de Xbox para poder jugar a todos los juegos a través del emulador. Sin embargo, si algo caracterizaba a las máquinas arcade era su joystick y sus botones, controles que se están poniendo de moda últimamente.

En diversas páginas podemos comprar todo lo necesario para montar nuestra propia máquina arcade con sus correspondientes botones y joysticks. Sin embargo, esta suele ser una tarea bastante complicada para los usuarios que no tienen bastante experiencia en electrónica. Por ello, para todos los que estén buscando una máquina arcade para su casa a un precio aceptable (unos 150 euros) y que no requiera más que conectar y jugar, os traemos la review de la consola arcade 1760 en 1.

Especificaciones de la consola arcade 1760 en 1

Esta Consola arcade 1760 en 1, como su nombre indica, es una consola especialmente diseñada para permitirnos emular juegos arcade de máquinas recreativas con total facilidad. Esta máquina viene de base con todo lo necesario para poder jugar a la mayoría de los juegos de máquinas arcade más conocidos, incluyendo instalados un total de 1760 juegos ya listos para empezar a emular.

Esta máquina está pensada para dos jugadores, incluyendo dos joysticks y 6 botones ya programados y mapeados para cada jugador, evitando tener que mapear los controles nosotros mismos como ocurre cuando nos montamos la consola por nuestra cuenta.

En el interior de esta consola podemos encontrar un procesador Quad Core con 1 GB de memoria RAM y 16 GB de memoria de almacenamiento. Además, toda la plataforma funciona con Android 5.1, pudiendo tener acceso incluso a la Play Store para descargar otras aplicaciones, además de encontrarnos ya varias aplicaciones instaladas por defecto.

Consola arcade 1760 en 1 - Comparativa Pandora

Análisis externo de la Consola arcade 1760 en 1

Cuando recibimos esta consola, lo primero que nos llama la atención es el tamaño de la caja, una caja de cartón bastante grande (aunque bien optimizada) en la que apenas podemos ver ninguna imagen ni detalles técnicos de lo que hay en su interior.

Cuando abrimos la caja, lo primero que nos encontramos en la parte superior, encima del embalaje, son todos los componentes que incluye el paquete además de la consola:

  • Cable HDMI.
  • Cable VGA.
  • Cable USB.
  • Adaptador de corriente (12 voltios 3 amperios).
  • Antena para el Wi-Fi.
  • Dos botones de repuesto.

Una vez que sacamos estos componentes ya podemos tener acceso a nuestra consola propiamente dicha. Como se puede apreciar en las siguientes imágenes, el diseño está cuidado al máximo, desde en los detalles y la decoración de la caja hasta en la colocación de los joysticks y los botones. Además, las palancas vienen protegidas con una bolsa de plástico para evitar que se puedan deteriorar durante el transporte.

Continuando viendo la máquina en sí, en la parte trasera nos encontramos con dos interruptores (uno nos permitirá arrancar la consola, y el otro la iluminación del panel), la clavija para conectar el adaptador de corriente, una ranura para introducir una tarjeta de memoria, dos puertos USB, la antena Wi-Fi, la salida HDMI, una salida VGA y una salida de audio.

Consola arcade 1760 en 1 - Interruptores

Los laterales están especialmente diseñados para la ventilación. En uno de ellos nos encontramos con un ventilador para extraer el aire caliente de la máquina, y en el otro lateral encontraremos una rendija para mejorar el flujo de aire.

Por último, en la parte inferior nos encontremos con las patillas de goma sobre las que se sujetará esta consola arcade.

Consola arcade 1760 en 1 - Patillas

Pruebas de la consola arcade 1760 en 1

Sin duda, el principal punto fuerte de esta consola es que es completamente Plug&Play. Simplemente con conectarla a la luz y con un cable HDMI a la televisión ya podemos empezar a jugar, no tenemos que hacer nada más. En cuanto encendemos la consola automáticamente vamos a la lista de juegos, donde buscaremos el que queremos, lo abriremos y ya podemos empezar la partida.

Además de la lista de juegos, esta consola viene con otra serie de apartados, como un apartado de «favoritos», en el que podremos añadir los juegos que más nos gusten para tenerlos a mano, un apartado de vídeo, para reproducir contenido multimedia en este dispositivo (si lo metemos, por ejemplo, desde una SD), y el apartado de Ajustes, desde donde podemos configurar la máquina, ajustes que, como podemos ver, son los propios de Android.

Salvo que conectemos manualmente la salida de audio con un cable jack de 3.5 mm, la propia consola tiene un altavoz integrado, altavoz por el que saldrá el sonido de los juegos por defecto. También vamos a poder activar o desactivar la retroiluminación de la consola con el interruptor de la parte trasera de la misma.

Aunque la experiencia out-of-the-box es perfecta, esta consola arcade en conjunto está lejos de serlo, especialmente en términos de software. En potencia y hardware, esta consola es muy superior a la conocida Pandora’s Box 5, sin embargo, donde falla principalmente es en el sistema operativo, Android 5.1.

Aunque probablemente Android era lo más sencillo para crear el firmware de la consola, el sistema operativo de Google resta una cantidad inmensa de rendimiento en este equipo. Según hemos podido comprobar, algunos juegos presentan tirones y problemas de rendimiento, y eso es culpa de Android y el emulador, no del hardware.

En cuanto a la usabilidad, esta no podía ser peor. Esta máquina tiene un total de 1760 juegos, todos ellos mezclados, sin ningún orden, un buscador que no funciona correctamente y muchos de los juegos tienen nombres que no coinciden, como hacer referencia al «Metal Slug X» como «Metal Bullet X». Tampoco tenemos el más mínimo filtro que nos permite filtrar según letras o categorías. Nada. Si queremos jugar a un juego que está en la posición 804, tendremos que desplazarnos página a página hasta él.

No se puede (o al menos no hay documentación para hacerlo) meter nuevos juegos manualmente, ni otros emuladores para exprimir al máximo la consola. La Play Store, al no estar actualizada, tampoco la hemos conseguido hacer funcionar, aunque gracias al explorador de archivos incluido de base sí es posible instalar manualmente algún APK descargado, por ejemplo, de Aptoide.

Todos estos problemas podrían solucionarse con una simple actualización de firmware, ya que, en teoría, debería tener actualizaciones, pero en la práctica estas no existen. Si no se lanza ninguna actualización para esta consola arcade, desde luego estarán desperdiciendo un producto que, de base, tiene un potencial increíble.

Conclusión: un gran hardware, un software nefasto

Sin duda, estamos ante una gran máquina arcade, al menos desde el punto de vista del hardware. Cuando tenemos ya una primera toma de contacto con el software nos damos cuenta de los problemas de esta consola. Tras analizarla en profundidad nos damos cuenta de que el principal problema al que se enfrenta esta consola es a una mala implementación de un concepto excelente.

Nos da la sensación de que esta consola ha sido lanzada demasiado rápido por alguna razón, dejando en el olvido grandes características que debería haber copiado de la Pandora’s Box 5, como, por ejemplo, la posibilidad de conectar esta mesa como un mando para un Raspberry Pi, la depuración y mejora del sistema operativo (aunque sea Android podría funcionar mucho mejor, y tener mejor soporte), el cuidado de la biblioteca de juegos (que parece que se han bajado una colección de cualquier sitio de Internet, la han metido y a correr, sin comprobarla) e incluso algunos detalles menores como, por ejemplo, la falta de disipadores en los chips de la placa interna, algo que mejoraría la temperatura del equipo en general.

Igual con un poco de maña es posible adaptar los controles a un micro-controlador Arduino, el cual se puede conectar a un Raspberry Pi. Sin embargo, los usuarios que están buscando una consola Plug&Play, precisamente es eso lo que quieren evitar.

Pros:

  • Hardware potente para mover sin problemas los juegos arcade.
  • Consola con dos joysticks para poder jugar dos personas a la vez.
  • Conectar y jugar, nada de montaje ni configuraciones.
  • 1760 juegos instalados de base.
  • Detalles cuidados (altavoz interno, ventilador y retroiluminación).

Contras:

  • El software es un desastre, difícil de usar y muy lento.
  • Actualizaciones de firmware nulas.
  • Juegos con nombres que no coinciden.

Por todo ello, hemos decidido dar a esta consola arcade 1760 juegos en 1 nuestro galardón de bronce. Si lanzaran una actualización de firmware que corrigiera los problemas de software, sin duda estaríamos ante una consola de oro, incluso de platino, según cómo funcionara con el nuevo firmware, pero los problemas de software que presenta ahora mismo son muy graves, por lo que no podemos pasar del bronce.

Esta consola arcade se puede comprar por unos 150 euros con el envío incluido a España.

 

Puntuación Consola Arcade 1760 en 1

¡Sé el primero en comentar!