A finales del pasado mes de mayo tuvo lugar el Computex en Taipéi, una de las ferias de hardware más importantes del mundo, donde los fabricantes suelen aprovechar para presentar todas sus novedades de cara a la segunda mitad del año. Uno de los fabricantes más destacados por la cantidad de novedades y el peso de éstas ha sido NZXT, quienes presentaron cajas, líquidas y sus sistemas de ventiladores integrados. Hemos tenido la oportunidad de probar todas estas novedades con nuestras propias manos y, por qué no, hemos aprovechado para montarnos un PC gaming con todo ello y os lo enseñamos a continuación.
NZXT es un fabricante que siempre ha destacado principalmente por dos aspectos: primero, por el diseño y la estética de sus productos, siempre llamativos a la vez que elegantes y con todo integrado, y el segundo es precisamente la integración de todo su ecosistema de hardware con su software, NZXT Cam. En este caso, como decíamos hemos podido probar todas sus novedades presentadas en el Computex y alguna más, gracias a las que nos hemos montado un PC gaming completo con productos de NZXT y así podemos enseñaros cómo es y cómo queda al final.
Los productos de NZXT presentados en Computex
Uno de los grandes protagonistas del stand de NZXT en el Computex de este año han sido sus nuevas cajas; son en total cuatro modelos, aunque realmente tres de ellos son distintas versiones de la que a partir de ahora será su caja para PC tope de gama, la H9 Flow. Son cajas de tipo «pecera», más grandes que la versión anterior ya que, entre otras muchas novedades y mejoras, ahora admiten radiadores de hasta 420 mm, así como el nuevo sistema F420 Core que, esencialmente, son tres ventiladores de 140 mm unidos en un único marco (y con un solo cable).
Durante la feria, también presentaron sus nuevas refrigeraciones líquidas AIO tope de gama, las Kraken Elite 420 RGB que, como su nombre indica, tienen un enorme radiador de 420 mm y la ya famosa pantalla LCD configurable.
Este es el hardware que NZXT nos ha enviado para poder probarlo y enseñároslo:
- Caja NZXT Flow RGB+.
- Ventiladores NZXT F420 RGB Core.
- Refrigeración líquida AIO NZXT Kraken Elite 420 RGB.
- Placa base NZXT N9 X870E.
- Fuente de alimentación NZXT C1200 GOLD ATX 3.1.
Para completar el montaje de un equipo utilizando estos componentes, además hemos utilizado:
- Procesador AMD Ryzen 7 9800X3D.
- 2×16 GB ADATA Lancer Neon RGB DDR5 6000 MHz.
- SSD PNY GE Pro PCIe 5.0 2 TB.
- Tarjeta gráfica PNY GeForce RTX 5070 Ti.
Vamos a ver los componentes con más detalle y el proceso de montaje del equipo.
Montando un PC gaming con lo nuevo de NZXT
Comencemos viendo la caja, la NZXT H9 Flow RGB+, una caja de grandes dimensiones y que como decíamos antes es de estilo «pecera», con dos compartimentos separados para una mejor estética y un flujo de aire más controlado, separando los componentes.


Una de las cosas buenas de este modelo tope de gama es que incluye dos NZXT F420 RGB con controladora incluida y además otro ventilador de 120 mm trasero, por lo que no hay que añadir absolutamente nada para tener un circuito de aire perfectamente diseñado y lo que es más, se simplifica muchísimo la conexión y el cableado. Eso sí, a pesar de ello la caja admite otro F420 RGB en el techo si se quiere, y de hecho nosotros lo vamos a utilizar junto con la refrigeración líquida para un total de 10 ventiladores.
Pero sigamos viendo la caja. Está disponible tanto en color blanco como en negro, y nosotros hemos escogido el negro porque aunque es menos llamativa visualmente, opinamos que queda mejor en cualquier escritorio y, además, tiende menos a ensuciarse (o al menos se ve bastante menos cuando está sucia). Su diseño de tipo pecera hace que tanto el lateral como el frontal tengan «ventana» de cristal templado, haciendo que la refrigeración frontal en realidad esté en diagonal.
El espacio interior es casi absurdo, puedes montar cualquier hardware que se te ocurra prácticamente sin restricción alguna, y eso que está separada en dos cámaras. Sus dimensiones totales son de 506 mm de alto, 315 mm de ancho y 481 mm de profundidad, con una capacidad interna total de unos 76,7 litros. Una barbaridad de caja, aunque de alto y de profundidad no se diferencia realmente mucho de las cajas midi actuales.
Como decíamos, de fábrica esta caja incluye nada más y nada menos que 7 ventiladores, distribuidos en el ventilador trasero de 120 mm (F120 RGB Core), un F420 RGB abajo y otro F420 RGB en el frontal.



La caja admite placas base en formato EATX e inferiores, y de hecho es compatible con placas base con conectores traseros para esconder todo el cableado, como las del sistema ASUS BTF. Admite radiadores de hasta 420 mm, disipadores de hasta 165 mm de alto, gráficas de hasta 459 mm de largo y fuentes de hasta 200 mm, aunque ya os decimos de antemano que puedes instalar fuentes más grandes sin problemas.
Y es que mirad el espacio que hay por detrás, en la segunda cámara.
Ahí entra prácticamente lo que quieras. Por cierto, que el controlador para los F420 viene ya pre montado y con los ventiladores conectados. Una pasada.
Una vez que tenemos la caja ya preparada para montar el hardware en ella, el siguiente componente a tratar es la placa base que, como hemos mencionado antes, es una NZXT H9 X870E de nueva generación, preparada para los últimos procesadores AMD con socket AM5.
Estéticamente la placa es una pasada, toda de color negro (aunque también está disponible en blanco) y con embellecedores de plástico que se unen a los disipadores metálicos negros.
Esta placa base es como decíamos compatible con procesadores AM5, admite hasta 128 GB de memoria RAM DDR5 hasta a 8.000 MHz, cuenta con un PCIe 5.0 reforzado para la gráfica, un zócalo M.2 PCIe 5.0 x4 para SSD y otros tres M.2 PCIe 4 x4 para más almacenamiento.
Tiene WiFi 7 con antenas tribanda y Bluetooth 5.4, además de una miríada de puertos USB y conectividad LAN 5 GbE de alta velocidad.
Una de las cosas buenas de esta placa base es que cuenta con los conectores habituales PWM de 4 pines para ventiladores estándar, así como conectores ARGB normales, pero también tiene dos puertos específicos para los productos de NZXT como los F420, de manera que tendremos control e iluminación con un solo cable.
Vista por encima la placa, vamos a ir preparándola para montar nuestro PC gaming. Lo primero, montamos el procesador, un Ryzen 7 9800X3D que, ahora mismo, es el mejor para gaming.
También montamos el SSD PCIe 5.0 en su zócalo correspondiente. Este SSD venía de fábrica con un disipador enorme con refrigeración activa porque se calienta muchísimo, pero el disipador de este zócalo de la placa es enorme y consideramos que será suficiente para mantener su temperatura a raya (además, no queremos romper la estética).
En cuanto a la memoria RAM, podríamos haber instalado memorias muy rápidas o de mucha capacidad, pero hemos decidido optar por la estética y hemos preferido unas RAM con iluminación ARGB para que se integre con el resto del hardware. Aun así, estamos ante 32 GB DDR5 a 6.000 MHz con unas latencias muy bajas, apenas CL30 que, como hemos comentado ya con anterioridad, para los procesadores AMD X3D como en este caso se prefiere mucho más una baja latencia que una alta velocidad.
Con los componentes que van a la placa ya montados, podemos proceder a instalarla en la caja.
El siguiente paso en nuestro montaje es la fuente de alimentación. Preferimos montarla casi lo primero de todo porque es el elemento con más cableado, y así es más sencillo canalizarlo. Como mencionamos antes, NZXT nos ha enviado el modelo C1200 Gold, que no es el tope de gama (tienen una C1500 Platinum), pero casi.
Se trata de una fuente completamente modular, con certificado de eficiencia 80 Plus Gold, ATX 3.1 y con nada menos que 10 años de garantía, así que como siempre decimos, muy seguros deben estar en NZXT de su buen funcionamiento y durabilidad para dotarla de tantísima garantía. La fuente tiene funcionamiento híbrido, por lo que es muy silenciosa, y proporciona una potencia muy estable incluso aunque tengas una NVIDIA RTX 50 de alto consumo conectada en el PC, como será nuestro caso.
Así pues, procedemos a montarla en su sitio correspondiente. Fijaos que aunque esta fuente mide 160 mm de largo y la caja teóricamente solo admite hasta 200 mm, en realidad sobra muchísimo espacio para fuentes más grandes.
Montada y cableada la fuente, ha llegado la hora de montar el sistema de refrigeración, la nueva NZXT Kraken Elite 420 RGB.
Esta líquida es inmensa, con su radiador de 420 mm que, en realidad, sobresale un poco más de esa dimensión por la conexión de los tubos. El bloque de CPU también es considerablemente grande, debido a que integra una pantalla LCD de 2.72 pulgadas.
Aprovechamos para ver un poco más de cerca estos ventiladores F420 RGB Core, pues la líquida lleva unos de ellos.



El conjunto son tres ventiladores de 140 mm en un solo marco, todo integrado, y lo bueno es que con solo cuatro tornillos y un cable ya lo tendremos instalado. Esto, creednos, simplifica muchísimo la instalación.
Pues nada, el siguiente paso es montar la refrigeración líquida. Montamos el radiador en el techo de la caja y el bloque de CPU en su sitio, instalamos la tarjeta gráfica, conectamos todo el cableado y ya tenemos el PC listo para funcionar.
Utilizando el PC gaming de NZXT
Este PC es una auténtica locura. La verdad es que con la H9 Flow RGB+ el montaje de cualquier hardware, incluyendo una enorme refrigeración líquida con radiador de 420 mm, se realiza fácilmente y en un abrir y cerrar de ojos. La única pega que hemos encontrado durante el montaje es que el cabezal USB 2.0 de la líquida es demasiado corto, e inicialmente tuvimos que instalar el radiador con los tubos a la izquierda porque de lo contrario no llegaba.
Más tarde nos hicimos con un alargador y pudimos darle la vuelta al radiador para que quedara más despejado y bonito a la vista.
Estéticamente este PC es otra locura. Y ya no solo porque NZXT ha logrado minimizar la cantidad de cableado que tienes que utilizar, algo que se agradece a la hora de montar el PC pero también en el resultado final, que queda más despejado y bonito estéticamente hablando, sino también porque gracias a su software unificado, NZXT Cam, puedes controlarlo todo tanto a nivel individual como sincronizando todos los ventiladores e iluminación.
Ah, y la pantalla de la Kraken Elite 420 RGB, otra locura. Puedes poner casi lo que quieras, desde gifs animados (la pantalla no deja de ser IPS con 60 Hz y resolución 640 x 640 píxeles) hasta monitorización del hardware, algo que la verdad, siendo una caja de tipo pecera, nos parece muy útil.
En cuanto al software, honestamente era la primera vez que lo probábamos a fondo, y nos ha sorprendido tanto por la sencillez de su interfaz como por la potencia que ofrece en términos de configuración. Puedes desde actualizar el firmware de todos los dispositivos hasta crear perfiles personalizados en los ventiladores y en la iluminación, además por supuesto de configurar la pantalla LCD de la líquida.



Conclusión y veredicto
La verdad es que esta ha sido la primera ocasión en la que hemos podido probar de primera mano hardware de NZXT; ya era un fabricante que desde hacía tiempo nos había llamado la atención por la estética de sus productos, pero ahora podemos afirmar a ciencia cierta que no son solo fachada, son productos funcionales, versátiles y robustos además de bonitos.
Sí que es cierto que hay algunos puntos de mejora, como el cableado grueso en la fuente o ese cable USB de la Kraken Elite 420 que es demasiado corto, pero nada que no tenga solución (de hecho el tema del cableado grueso en una caja tan enorme como la H9 Flow RGB+ te da bastante igual) y, a cambio, tienes un PC que no solo es una pasada estéticamente hablando, sino que además tiene un rendimiento excelente y es robusto y duradero.
Por todo ello, no podemos sino recomendar todos estos productos de NZXT que hemos probado hoy por su rendimiento y su diseño, además de otorgarle nuestro galardón de Platino.


