Si hay un fabricante con solera en el nicho de las memorias RAM para PC ese es Corsair, y fruto de tantos años de experiencia en el mercado, sus productos son considerados siempre de la más alta gama. En el día de hoy os vamos a presentar nuestro análisis no solo de las últimas memorias RAM que el fabricante ha lanzado al mercado, sino también de las de más alta gama. Se trata de las nuevas Corsair Vengeance RGB PRO DDR4, en este caso en su variante de 2 x 8 GB y a una impresionante velocidad de 4000 Mhz.
La velocidad de la memoria RAM es un parámetro un tanto delicado, y cuanto más se separa la velocidad de ésta de la velocidad JEDEC estándar, la dificultad para que todo vaya bien sube de manera exponencial. En este caso estamos hablando de nada menos que 4000 Mhz de velocidad en estas memorias RAM DDR4 que, en placas base que lo soporten, tan solo tendremos que activar el perfil XMP en la BIOS para que funcionen a dicha velocidad. Pero, si os estamos contando esto, es porque hay que mirar muy bien si nuestra placa base va a soportar estas velocidades antes de nada.
Dicho esto, debemos mencionar que Corsair ha hecho especial hincapié en mejorar lo que ya pudimos ver en las anteriores Vengeance RGB, unas memorias que ya rendían de manera excepcional y que se presentaban con una iluminación estupenda, configurable mediante el software tanto de Corsair (iCUE) como de los fabricantes de placas base. Ahora, también controlable mediante software, los nuevos módulos de memoria presumen de proporcionar una iluminación más clara y continua, pues el fabricante ha eliminado -entre otras modificaciones- la rejilla metálica que tapaba parte de la iluminación, haciendo que ahora quede más sólida y nítida.
Por lo demás, las Corsair Vengeance RGB PRO DDR4 mantienen el PCB de 10 capas y los chips escogidos a mano que caracterizan las memorias de gama alta de Corsair y que permiten alcanzar velocidades muy elevadas -los 4000 Mhz del kit que analizamos hoy, sin ir más lejos, que es el máximo de velocidad que ofrece el fabricante en esta familia de memorias RAM-.
Índice
- Características técnicas
- Embalaje y aspecto externo
- Corsair Vengeance RGB PRO, iluminación
- Banco de pruebas y ajustes de sistema
- El software: iCUE
- Pruebas de rendimiento
- Conclusión
Corsair Vengeance RGB PRO DDR4 4000 Mhz, características técnicas
En este caso, y tal y como os decíamos al principio, el fabricante nos ha enviado un kit de dos módulos de 8 GB cada uno que funcionan a una velocidad de 4000 Mhz, con unas latencias CL19-23-23-45 a 1.35V con el perfil XMP 2.0. Dice que son compatibles con los chipsets Intel 300 Series, pero en este caso es solo para garantizar su compatibilidad y no porque sean exclusivos de éstos: también funcionan con otros chipsets, incluyendo AMD.
Por lo demás, volvemos a los disipadores de aluminio anodizado que, en este caso, es de color negro (también lo hay en blanco), con la barra superior de iluminación de 10 luces LED extra brillantes que nos permitirán crear multitud de efectos y en cualquier color, pudiendo gracias al software iCUE sincronizar con el resto de periféricos compatibles que tengamos en el equipo.
Embalaje y aspecto externo
Las Corsair Vengeance RGB PRO vienen embaladas en una caja de cartón blando en la que, sobre fondo negro, podemos ver una imagen de uno de los módulos en la cara frontal, acompañado de la marca, modelo, capacidad y destacando la compatibilidad con Intel XMP y con el software iCUE.
En la parte trasera, tenemos una descripción del dispositivo, mientras que en una etiqueta encontramos el modelo exacto y, a través de unas perforaciones en el cartón, podemos ver las etiquetas de los propios módulos que hay en un blíster de plástico transparente en el interior. En los laterales tan solo encontramos el modelo de las memorias.




En el blíster de plástico tenemos encajados los dos módulos para evitar que se puedan mover durante el transporte, y al ser transparente nos permite ver las etiquetas de éstos a través de la perforación en el cartón.
Aquí los tenéis. Los Corsair Vengeance RGB PRO tienen una altura media-alta, tirando a alta, así que habrá que tener cuidado con los disipadores por aire y su compatibilidad. En una cara tienen la etiqueta identificativa que vimos antes, mientras que en la otra encontramos el logo de la marca, junto con el anagrama del modelo.



En este caso, Corsair ha eliminado la rejilla superior que tapaba parcialmente los LED de iluminación, y ahora tenemos una tira con perforaciones en línea para aumentar su brillo, solo anclada al disipador en ambos extremos.


Como decíamos antes, el disipador está fabricado con aluminio anodizado, en este caso pintado en color negro mate pero también disponible en color blanco.
Vistos los módulos de memoria, es hora de montarlos en el PC de pruebas y ver qué tal se comportan, pero también qué tal su iluminación.
Corsair Vengeance RGB PRO, iluminación
Mediante el software iCUE podremos crear multitud de efectos de iluminación en estos módulos de memoria, así como escoger cualquiera de entre los 16,8 millones de colores de la paleta RGB. En la siguiente galería os mostramos algunos ejemplos donde se puede ver la calidad de la iluminación de estos 10 LEDs RGB que incorpora cada uno de los módulos en la barra superior. Desde luego, y esto es bajo mi punto de vista personal pues hasta ahora utilizaba los anteriores Vengeance RGB, la iluminación es ahora mucho más clara sin la rejilla metálica, y también más brillante.




Además hay un detalle que nos pasó desapercibido al principio, y es que los disipadores tienen unas perforaciones en los lados por los que dejan pasar la iluminación para aumentar todavía más la sensación de color. Aquí un ejemplo.
Banco de pruebas y ajustes de sistema
Para realizar las pruebas de rendimiento de estas memorias RAM hemos hecho uso de nuestro banco de pruebas Coffee Lake habitual:
- Intel Core i7-8700K.
- MSI Z370 Gaming M5.
- Corsair RM1000i.
- MSI GeForce GTX 1080 Ti Gaming X.
- Corsair H110i GT.
- Corsair Obsidian 750D Airflow Edition.
- Corsair MP500 480GB + Corsair Neutron xTI 480 GB.
El sistema operativo utilizado ha sido Windows 10 Pro x64 con todas las actualizaciones instaladas.
Inicialmente, nada más activar el perfil XMP en la BIOS, el sistema se negaba a arrancar, dando error de Overclock (a pesar de que el procesador no tienen ningún tipo de Overclock). Tras probar múltiples opciones, solo lograba que el sistema arrancara con las memorias funcionando a, como mucho, 3800 Mhz.
Sin embargo, caí en la cuenta de lo más básico, y si lo escribo es para que nos os pase lo mismo que a mí y lo hagáis lo primero de todo: no tenía la BIOS actualizada a la última versión. Así que descargué la actualización, flasheé la BIOS, y ya el sistema arrancó a la primera con los módulos de memoria funcionando a 4000 Mhz sin problemas.
Aquí tenéis la correspondiente captura de CPU-Z que muestra la configuración de hardware.
El software: iCUE
Ya hemos probado iCUE muchas veces anteriormente, así que solo vamos a ver lo que a la memoria RAM que analizamos hoy concierne.
Inicialmente, tenemos que el software detecta las memorias a la primera, y nos permite añadirlas a nuestro perfil.
Ya entrando en la memoria RAM, la primera pestaña llamada “Instalación de DIMM” sirve para que le digamos al software en qué zócalos y en qué disposición de la placa base hemos instalado los módulos de memoria. De esta manera, el software será capaz de interpretar de manera adecuada cómo gestionar los efectos de iluminación.
La segunda pestaña es, precisamente, la de efectos de iluminación, en la que podremos configurar ésta en ambos módulos tanto juntos como por separado y, de hecho, en cada uno de los 10 LEDs de que dispone cada módulo de manera individual si queremos. No obstante, lo bueno es que vienen muchos perfiles ya preconfigurados.
Aquí podéis verlos.
En la pestaña “Sincronizaciones”, el software simplemente nos enseña información técnica de la memoria (nota: la captura está sacada con los módulos sin el XMP activado).
La pestaña “Gráficos” es de monitorización, y en este caso nos permite ver la temperatura de los módulos y un gráfico de su evolución.
Finalmente, en la pestaña “Notificaciones” podemos no solo configurar avisos, sino crear reacciones. Como podéis ver, podemos hacer por ejemplo que si la temperatura llega a 70ºC, todos los ventiladores se pongan al 100%, o podemos por supuesto hacer que todos los LEDs se pongan, por ejemplo, en color rojo. Muy útil.
Pruebas de rendimiento
Ya explicado el sistema y la configuración, vamos con las pruebas.
Aida64
En la prueba de Aida64, las memorias Corsair Vengeance RGB PRO baten todos los récords establecidos por las RAM que han pasado por nuestro laboratorio anteriormente, algo que también era previsible pues superan en 400 Mhz los módulos más rápidos que habíamos tenido hasta ahora.
SuperPi
Como se puede ver, los 4000 Mhz de estas memorias que analizamos hoy no solo las hacen las que mejor ancho de banda tienen, sino las que mejor rendimiento dan a la hora de realizar cálculos con herramientas como SuperPi, y eso a pesar de que como tienen una elevada velocidad, también sus latencias son bastante elevadas.
WPrime
Más de lo mismo en WPrime, que al igual que SuperPi realiza cálculos de manera intensiva, solo que en este caso calcula números primos en lugar de decimales del número Pi. Las Corsair Vengeance RGB PRO a sus 4000 Mhz de velocidad se muestran las más rápidas en el cálculo grande (1024M), aunque dentro de la media en el cálculo pequeño (32M), denotando que esas altas latencias provocan que le cueste “arrancar”, pero una vez que lo hace su rendimiento se dispara.
WinRAR
Con WinRAR lo que probamos es el rendimiento de la memoria (muy en conjunto con el procesador) a la hora de descomprimir archivos comprimidos, y aquí de nuevo la elevada velocidad de las memorias que estamos probando en el día de hoy las ponen en el primer puesto de la tabla comparativa de todas las RAM que han pasado por nuestras manos.
7Zip
A diferencia de WinRAR, en la prueba de rendimiento con 7Zip medimos además de la velocidad de descompresión, la de compresión. Y, nuevamente, estas memorias de Corsair nos entregan el mejor rendimiento de todas las que hemos probado hasta la fecha. Esos 400 Mhz extras con respecto al máximo probado hasta ahora se notan.
Cinebench
En la prueba con Cinebench, lo que analizamos es la capacidad del sistema para renderizar imágenes y, aunque esencialmente pone a prueba el procesador, como podemos ver con unas memorias más rápidas obtenemos un mejor rendimiento, ya que también depende de éstas.
CONCLUSIÓN: Unas memorias tope de gama para los que buscan el mejor rendimiento
Estas memorias son palabras mayores. No solo hemos analizado un kit que funciona a una velocidad de 4000 Mhz con el perfil XMP, y que como hemos podido ver nos entregan un rendimiento extraordinario, sino que además tenemos una estética fantástica gracias a una muy buena iluminación que hará las delicias de los fanáticos de la iluminación RGB en su sistema.
Las Corsair Vengeance RGB PRO son unas memorias de muy alta gama que aúnan un rendimiento excelente con una gran calidad y una fantástica estética, y cuya mejor carácterística -los 4000 Mhz a los que funcionan- provoca también dos puntos débiles, que no son sino su elevado precio (el kit de 2x8GB a 4000 Mhz que hemos analizado tiene un precio que ronda los 389 euros, si bien es cierto que menores velocidades abaratan su precio) y el hecho de que no todas las placas base soportarán tanta velocidad de funcionamiento.
Pero ya conocéis el dicho: quien algo quiere, algo le cuesta, y si buscas unas memorias con un rendimiento tan elevado, con esta calidad, y con esta estética, entonces serás consciente de que el precio será elevado. Ahora bien, lo que obtienes a cambio, bajo mi punto de vista merece la pena.
PROS:
- Excelente rendimiento.
- Impecable calidad de materiales.
- Preciosa y brillante iluminación con multitud de efectos.
- Facilidad de configuración con iCUE.
- Disponibles con disipadores en negro y en blanco.
CONTRAS:
- Son bastante caras.
- Su altura podría dar problemas con algunos disipadores de procesador.
Por todo ello, estas Corsair Vengeance RGB PRO se llevan nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación tanto por su rendimiento como por su diseño.


