Prolimatech Megahalems

Alex Gálvez

En el mercado de los disipadores se podría decir que está todo inventado, pero de vez en cuando aparecen marcas que son capaces de cambiar este pensamiento y ofrecer un producto digno de estar entre los mejores. Este es el caso de Prolimatech, una joven empresa taiwanesa con un disipador que deja en evidencia a la competencia, el Megahalems.

El Megahalems de Prolimatech es un disipador de tipo torre capaz de soportar el overclock más agresivo (dentro de los límites de la refrigeración por aire), diseñado especialmente para los procesadores Intel Core i7, aunque no deja de lado los de socket 775 o los AMD AM2/AM2+/AM3. Está pensado para ofrecer una baja resistencia al paso de aire, lo que se traduce en las temperaturas que más adelante veremos. Pero antes conozcamos a Prolimatech.

prolimatech-logo

Sobre Prolimatech:

Prolimatech (con base en Taiwan) es una empresa fundada en 2008 y es llevada por un equipo de expertos con 22 años de experiencia en el campo de las soluciones térmicas para ordenadores.

Prolimatech hace de la profesionalidad su bandera, superando todos los límites. «Estamos aquí para enfrentarnos a cualquier límite que se cruce en nuestro camino para lograr lo que se creía imposible».

Prolimatech incorpora la integración de las tecnologías aeroespacial de ahorro de recursos y de conducción de calor avanzada para conseguir la mejor absorción de calor y disipación a la vez que se mantiene la estética.

«Nuestra búsqueda sin fin es satisfacer todas las necesidades de alta calidad y rendimiento que overlcockers y entusiastas demandan en sus equipos de gama alta.»

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

En la siguiente tabla podemos ver las dimensiones del Prolimatech Megahalems, su peso, la cantidad de heatpipes y su diámetro, así como el ventilador sugerido (el disipador Megahalems se vende sin ventilador). Es compatible con los sockets Intel 775 y 1366 y los AMD AM2, AM2+ y AM3 por medio de un nuevo kit de retención.

megahalems-specs

Como características principales presenta:

– Resistencia mínima al flujo de aire, lo que le permite gozar de un equilibrio óptimo entre sonoridad y rendimiento con ventiladores de 800 a 1200 rpm

– 6 heatpipes dobles de 6mm de diámetro, distribuidas en 2 torres con 6 heatpipes cada una.

– Aletas anchas con un espesor matemáticamente calculado para maximizar la disipación.

– Facilidad de montaje gracias a su sistema único.

ANÁLISIS EXTERNO.

Como es habitual, empezamos por el exterior de la caja. Prolimatech usa sus colores característicos en ella, el azul claro y el gris oscuro.

megahalems-box

El empaquetado se realiza en 2 compartimentos, uno para el disipador que además viene dentro de una bolsa de burbujas para evitar desperfectos y otro de cartón para los accesorios.

megahalems-box-open

Y aquí tenemos al Prolimatech Megahalems. Usa el típico diseño en U (tipo torre),  aunque la novedad es que lo hace con 2 torres independientes, una para cada fila de 6 heatpipes. Para evitar posibles daños en el transporte, entre ambas torres lleva colocado un separador de cartón.

megahalems-front megahalems-front2

La vista lateral nos muestra que el Megahalems es claramente más profundo que la mayoría de competidores, sus 74mm de profundidad superan en un 50% los 50mm habituales (hay fabricantes como Thermalright o Noctua que usan 63 y 71mm). Además, era necesario mayor profundidad para acomodar la hilera de 6 heatpipes.

megahalems-lat megahalems-diag

La parte superior del Megahalems nos muestra la doble hilera de 6 heatpipes y la separación de las 2 torres. También podemos apreciar el curioso diseño de las aletas, que sin duda agradecerán los fans de Transformers.

megahalems-up

Vista en detalle de las 6 heatpipes y su separación, distribuyendo eficientemente el calor entre la enorme superficie de las aletas.

megahalems-heatpipes

La parte superior de la base está preparada para el posterior montaje gracias a 2 orificios que permitirán asentar parte del sistema de anclaje.

megahalems-base-up megahalems-base-up2

La base está pulida, aunque no se trata del pulido espejo al que nos tiene acostumbrados otros fabricantes. Sin embargo, Prolimatech sabe lo que se hace, como veremos más adelante. Podéis ver que la base es enorme, esto es porque el Megahalems está pensado principalmente para el mayor tamaño de los procesadores Intel Core i7, aunque no deja de ser una excelente opción para sistemas 775.

megahalems-base

En los accesorios se incluye lo necesario para su montaje, las piezas para Intel 775 o 1366 son las mismas, a excepción del backplate. Estos incluyen 2 backplates (775 y 1366), 4 tornillos dobles, 2 tornillos con muelles, 4 tuercas, 2 brackets laterales de aluminio, 1 bracket central de aluminio, 2 alambres para ventilador y pasta térmica Prolimatech.

megahalems-accesories

El manual incluye varios idiomas, afortunadamente, el español está entre ellos.

megahalems-manual megahalems-manual2

MONTAJE.

Procederemos a montar le disipador en un sistema Intel socket 775, aunque para socket 1366 el procedimiento es el mismo, basta con usar el otro backplate de mayor tamaño.

Lo primero que debemos hacer es colocar el backplate en la parte posterior de la placa base.

megahalems-backplate

Una vez hecho esto, pasaremos a colocar los 4 tornillos dobles, roscándolos por la parte corta al backplate. De esta forma nos quedarán los extremos largos disponibles para los brackets.

megahalems-mounting1 megahalems-mounting2

Ahora hay que colocar los 2 brackets a ambos extremos y las 4 tuercas en cada uno de los 4 tornillos para segurar los brackets.

megahalems-mounting3 megahalems-mounting4

En el caso de que no hayáis aplicado la pasta térmica al micro antes, este es el momento de hacerlo, ya que hay que colocar el disipador encima del micro. Aseguráos de que nada lo obstruye y de que esté bien asentado. Si recordáis, antes comenté la función de los 2 orificios en la parte superior de la base del Megahalems, en efecto, es para su montaje. El bracket central se coloca en el medio del disipador, haciendo coincidir sus 2 salientes con los 2 orificios del disipador.

megahalems-mounting5 megahalems-mounting6

Ahora basta con centrar la pieza para que los agujeros cuadren con las roscas de los brackets y atornillar los 2 tornillos con muelles. El sistema es sencillo y rápido, pero lo mejor es que no hay que hacer malabarismos como en otros sistemas de retención. Parece largo, pero es tremendamente sencillo y sobre todo, eficaz.

megahalems-mounting7 megahalems-mounting8

El Megahalems no incluye ventilador, por lo que he seleccionado el famoso Noctua NF-P12 para acompañarlo. Prolimatech incluye un juego de alambres para acoplar un ventilador, aunque el disipador admite hasta 2. Los alambres son muy cómodos de colocar, ofreciendo una sujección firme y estable del ventilador. El resultado es el siguiente:

megahalems-mounting9 megahalems-mounting9b megahalems-mounting10

TESTEO.

Hardware utilizado:

-Intel Core 2 Duo E8500

-Asus P5Q Deluxe y Gigabyte EP45-UD3P (para probar compatibilidad con distintos disipadores de Northbridge y Mosfet’s)

-2×1GB Crucial Ballixtix 1066mhz

-Asus 8800GTS 512MB

-Prolimatech Megahalems

-Noctua NF-P12

-Corsair TX 750W

-Creative X-Fi Titanium Fatal1ty Professional

-Cooler Master Stacker STC-01

-Pasta térmica Artic Cooling MX-2

Para poner el procesador en carga se usó el Orthos (small FFTs) y para medir la temperatura tanto RealTemp como CoreTemp, correctamente calibrados ambos, y siendo la temperatura ambiente de 23ºC, medida por sonda.

Pasemos a ver los resultados con el micro a stock:

megahalems-stock

El Megahalems (con un Noctua NF-P12) consigue mantener un E8500 se serie a 32ºC y a 41ºC en plena carga, cifras bastante impresionantes.

Ahora subimos el procesador a 4GHz para ver el rendimiento de este disipador con overclock:

megahalems-oc-4ghz

Cuando subimos el micro a 4GHz el Megahalems sigue demostrando que es capaz de aguantar esto y mucho más, 35ºC en reposo y 52ºC son prueba de ello.

Pero esto no acaba aquí, vamos a darle una vuelta de rosca más para ver de lo que es capaz.

megahalems-oc-4256ghz

Con el micro a 4.256GHz y 1.432V de voltaje, el Megahalems es capaz de mantener la temperatura a tan sólo 40ºC en reposo, siendo la temperatura en carga de 62ºC.

CONCLUSIÓN.

Prolimatech ha hecho un gran trabajo con su Megahalems, que el primer disipador de una compañía nueva esté entre los mejores no es algo que ocurra todos los días. Esta joven marca ha llegado para quedarse entre lo más alto de la refrigeración, su primer disipador es toda una declaración de intenciones. Sin duda es una opción a tener muy en cuenta.

Aunque parezca un monstruo por el tamaño, cabe donde lo haga un Noctua NH-U12P o un Thermalright Ultra 120 Extreme, mejorando el rendimiento del primero y estando codo con codo con el segundo. En la review se ha usado un ventilador Noctua NF-P12 (1300rpm), con otro de mayor caudal los números podrían haber sido incluso mejores.

A parte del obvio rendimiento de este disipador, otro de sus puntos fuertes es el sistema de anclaje, me parece muy acertado y sobre todo fácil y rápido para los usuarios que no estén acostumbrados a montar y desmontar componentes.

La estética de las aletas (con forma de Transformer) de las 2 torres que componen el Megahalems es todo un acierto, ofrece un toque fresco y distinto a lo que estamos habituados a ver en cuanto a disipadores, aunque como en todo, habrá a quien no le guste.

Prolimatech ha diseñado un kit de retención para que sea compatible con los sockes AM2/AM2+/AM3 de AMD, por lo que el inicial problema de compatibilidad con AMD queda solventado.

Para los que os preguntéis sobre su precio, en otras partes de Europa cuesta unos 54,90€, aunque en España todavía no está disponible. Prolimatech está buscando distribuidores, los interesados pueden ponerse en contacto con nosotros en HardZone o directamente con Prolimatech.

Pros:

– Excelente rendimiento, está entre los mejores.

– Montaje muy sencillo, rápido y firme, el sistema que ha diseñado Prolimatech es un éxito.

– Alta compatibilidad con la mayoría de placas base, las aletas empiezan a una altura que permite evitar los disipadores de Northbridge moderadamente altos.

– Silencioso (con el ventilador Noctua NF-P12) gracias a su baja resistencia al paso de aire.

– Amplia compatibilidad: Intel 775 y 1366 y AMD AM2, AM2+ y AM3

Contras:

– Ninguna.

Es por todo esto por lo que desde HardZone recomendamos el Prolimatech Megahalems y le dotamos de nuestro premio de oro:

bless_serie_ororecomendado2

Quiero dar las gracias a Prolimatech, concretamente a Steven y Minna por su paciencia y comprensión.

Actualizado para incluir la compatibilidad con los sockets actuales de AMD.

1 Comentario