Continuamos con los productos provenientes de Nfortec y en esta ocasión vamos a analizar un refrigeración líquida AIO. La Nfortec Andromeda 120 RGB es otro producto de ese catálogo que nos ofrece Nfortec que, aunque no extenso, pero sí bastante variado. Además hacemos este análisis con el listón muy alto gracias al «buen sabor de boca» que nos dejó la fuente de alimentación Nfortec Sagitta 1050w que analizamos inmediatamente antes.
Dentro del universo de refrigeraciones líquidas AIO, Nfortec ha querido «salpicar» el panorama con dos diferentes productos en sus versiones de 120 y 240 mm. Si hace poco más de un mes analizábamos la Nfortec Hybridus de 240 mm ahora le toca el turno a la Nfortec Andromeda pero en esta ocasión de 120 mm. Por lo tanto tenemos 2 refrigeraciones líquidas en sus versiones de 120 mm y 240 mm.
Índice
Características y especificaciones técnicas de Nfortec Andromeda 120 RGB
Hacemos un repaso de las especificaciones de este nuevo sistema de refrigeración líquida consultando, como es habitual, con la página oficial de Nfortec.
Estamos ante un sistema de refrigeración compatible con todos los sockets del mercado excepto con AMD Threadripper por el tamaño de sus procesadores. Como viene siendo habitual, el radiador es de aluminio y el bloque es de cobre.
La iluminación RGB ya es un clásico en la gran mayoría del hardware actual y en este caso no lo es menos pero aquí nos encontramos una pequeña limitación. Para poder usar el Sistema de iluminación ARGB de Nfortec necesitamos adquirir a parte el controlador Nfortec RGB Controller, que tan solo viene de serie en la caja Nfortec Caronte Pro o en el pack de ventiladores Oberon Combo. Sin este controlador, la iluminación RGB se quedaría tan solo en el modo Spectrum.
Unboxing, análisis y primeras impresiones de Nfortec Andromeda 120 RGB
Comenzamos el análisis, como es habitual, con el embalaje. Si ya hace poco analizábamos la Nfortec Sagitta 1050w, ya conocemos el embalaje que utiliza el fabricante para sus productos. En la ya habitual caja en cartón duro y con el fondo predominantemente negro, tenemos el frontal con una foto del producto, la marca y el modelo en la parte inferior y la compatibilidad con los últimos sockets.
Pasamos a la parte posterior, en la que encontramos un diagrama de cómo montar el sistema de refrigeración líquida AIO para las plataformas Intel y AMD. Me parece una iniciativa bastante interesante por parte del fabricante para presentarle al usuario, en sitio visible y antes de comprar el sistema, cual es la posible dificultad a la que se expone comprando el sistema.
Los laterales, curiosamente, contienen la información que habitualmente viene en la parte posterior. Características principales así como especificaciones, ocupan dos de los laterales del embalaje.



Comenzamos con el análisis externo de la unidad. La unidad está fabricada en una sola pieza, como es habitual en este tipo de sistemas AIO o «todo en uno» no dando opción a personalizar el sistema. El fabricante nos proporciona un sistema estanco para preservar la seguridad del equipo y evitar cualquier tipo de fuga por una mala manipulación.
Estéticamente se ve bastante sencilla y elegante sin mostrar ningún tipo de estridencia. Si bien es cierto que el radiador es bastante estándar, a la bomba se le ha intentado dar un aire diferente, huyendo de los estereotipos de formas agresivas. En cualquier caso implementa alguna nueva mejoría sobre todo en cuanto a la información que puede ofrecer (lo veremos más adelante)
El radiador de 120 mm es completamente cuadrado y construido en aluminio, dando un aspecto bastante elegante el marco que recorre todo el perímetro del propio radiador. Como se puede apreciar en la foto de más abajo, la rejilla es bastante tupida facilitando que el líquido refrigerante pase más tiempo recorriendo el radiador y por tanto facilitando su refrigeración.
En cuanto a las dimensiones, son las habituales de un radiador de 120 mm (165 x 120 x 27 mm) teniendo el radiador más grosor de lo habitual por lo que, cabe pensar, que optimizará más la refrigeración, aunque tiene una contrapartida; si a los 27 mm de espesor del radiador, le sumamos los 25 mm de espesor del ventilador, estamos hablando de más de 5 cm que tiene que dejar de espacio libre la placa hasta la parte superior de la caja.


Los manguitos que unen los tubos con el radiador no son susceptibles de oscilación, si bien es cierto que en este caso no es necesario. Además, en la foto de abajo, os podéis fijar que el tubo está encamisado con nylon trenzado lo que aporta una mayor seguridad al tubo y por supuesto elimina las posibilidades de pinzamiento que podría estrangular el paso del líquido por el sistema.
Pasamos a la zona del bloque y la bomba que, como es habitual en este tipo de soluciones, vienen acopladas en la misma pieza. Si os fijáis, el diseño es totalmente circular y estéticamente hablando es bastante sobrio y elegante. Desde Nfortec nos dicen que la bomba hidráulica tiene un ciclo de vida de 70.000 horas garantizadas. El bloque es totalmente de cobre que, a priori, es el mejor material posible para facilitar la transferencia de calor desde la CPU al sistema.
Pero una de las verdaderas novedades que Nfortec nos ofrece es el display Led que incorpora en la bomba y que nos da en tiempo real la temperatura del procesador. Puede parecer un detalle insignificante pero estos detalles en un producto en el que todo está inventado, dicen mucho de un fabricante que se esfuerza por agradar al usuario y buscar detalles que le diferencien de la competencia.
Vamos a conocer ahora más en detalle el ventilador que Nfortec incluye en sus refrigeraciones líquidas que es el modelo Oberon del mismo fabricante. Desde el punto de vista del diseño, el Nfortec ARGB Oberon es un ventilador bastante elegante y bastante bien construido. Las gomas antivibración de las esquinas contribuyen a disminuir el ruido que pueda generar el propio ventilador por defecto que ya de por sí es soportable (32,5 db).
En cualquier caso, el flujo máximo de aire se establece en 45 CFM al máximo de su régimen que son 2000 RPM. Desde mi modesto punto de vista, el flujo de aire, sin ser pobre, no es especialmente destacable. Además, a 2000 RPM (el ventilador puede girar entre 800 y 2000) sería un ruido bastante insoportable.
Por supuesto, el Oberon ARGB cooling fan tiene retroiluminación RGB, y decimos por supuesto porque esto es una seña de identidad de todos los fabricantes.


Finalizamos nuestro análisis externo del Nfortec Andromeda 120 con los accesorios que trae. Sin ser especialmente generoso con los accesorios, sí es cierto que se esfuerzan por ofrecer más de lo mínimamente necesario. El fabricante se limita a mandar la tornillería necesaria así como los backplates para poder montar el sistema con cualquier socket del mercado (excepto Threadripper) pero aparte incluye una pequeña jeringuilla con pasta térmica y una pequeña espátula con la cual extender la pasta.
En cuanto al cableado, Nfortec nos facilita un cable-adaptador para poder conectar dos ventiladores a un conector SATA de nuestra PSU. En este caso el sistema es de un solo ventilador de 120 mm pero si la RL fuera de 240 mm obviamente incluiría dos ventiladores de 120 mm.




Pruebas/Rendimiento de Nfortec Andromeda 120 RGB
Pasamos a realizar el montaje del nuevo Nfortec Andromeda 120. El montaje es muy sencillo pero es cierto que es laborioso. El sistema de montaje que usa el Nfortec Andromeda es similar al de algunas RL AIO que hemos podido ver de Nox con sus Hummer y del propio Cooler Master. Es muy sencillo de montar, cualquier lo haría incluso sin conocimientos pero no es menos cierto que hay que tirar de tornillos cuando, en el panorama actual, hay fabricantes que garantizan el montaje casi sin tornillos. Esto de por sí no es malo, pero sí algo que debemos poner de manifiesto.
Pero dicho lo anterior comenzamos con el montaje. El equipo de pruebas es el mismo que en su momento usamos para el análisis de la Nfortec Sagitta 1050W por lo que vamos a usar el sistema de montaje para el socket Intel 115x.
- Placa Base ASRock Fatal1ty Z170 Gaming K6+
- Procesador i5 6600k
- Memoria RAM DDR4 2x8Gb G.Skill Sniper X 3600 Mhz
- Tarjeta Gráfica Geforce RTX 2070 MSI Gaming Z
Lo primero que haremos es colocar el backplate en la parte posterior de la placa. Esta forma de trabajar es común para todas las instalaciones. Si os fijáis en la segunda foto ya sobresalen las piezas que nos van a ayudar a anclar la bomba.


Lo siguiente es elegir los tornillos y piezas adecuadas para el socket 1151 de Sky Lake. Primero cogemos los accesorios que le proporcionarán a la bomba su sujección al backplate que hemos puesto en la placa y se los ponemos.


Finalmente cogemos los tornillos con muelle para poder anclar la bomba con el propio backplate. Este sistema es curioso pues si bien es cierto que a la bomba hay que atornillarle directamente los brazos para anclarla al backplate, también es cierto que el propio sistema no utiliza mecanismos de retención que se utilizan como paso previo a la instalación de la bomba.
Pasamos a conocer los resultados obtenidos en los que ya os adelantamos que son muy positivos.
Os vamos a ir haciendo un rápido repaso de cómo se ha comportado la Nfortec Andromeda 120 por las diferentes fases por las que ha pasado el procesador en nuestras pruebas de laboratorio. En primer lugar, como es habitual, os dejamos temperaturas del procesador en modo idle y full con frecuencias y voltaje en stock.
Intel Core i5 6600K@3600 idle
Intel Core i5 6600K@3600 full
Aunque las temperaturas son muy buenas, esta primera aproximación no nos dice nada interesante. En stock, todos los disipadores trabajan de una manera correcta.
Intel Core i5 6600K@4200 full
Incrementamos la frecuencia de reloj en 600 Mhz. Las temperaturas continúan muy por debajo del umbral máximo. El voltaje lo teníamos en manual a 1,2v.
Intel Core i5 6600K@4500 full
Con 900 Mhz de más las temperaturas no sobrepasan los 55 grados, con lo que aún tenemos un margen de 20 grados sobre el cual el procesador puede trabajar cómodamente. Si el TJMax suele estar en los 100º, nuestra recomendación es no sobrepasar los 75º para que el procesador trabaje holgadamente. El voltaje ya está en 1,325 voltios y se acerca a su umbral de 1,45v.
Intel Core i5 6600K@ 4700 full
Las temperaturas se acercan poco a poco a ese límite de temperatura que ponemos de 75º pero una de las cosas que más me han sorprendido de esta RL AIO es que el incremento de las temperaturas es bastante «evolutivo». A medida que vamos incrementando el voltaje, las temperaturas se incrementan pero de una forma natural. Aún no hemos llegado a los 65º de máxima y hemos incrementado la frecuencia del procesador en más de 1GHz (1,1 GHz para ser exactos). El caso es que el voltaje ya es de 1,4v y no es aconsejable, desde nuestro modesto punto de vista, incrementarlo aún más.
Si os fijáis hemos conseguido incrementar el rendimiento multi hilo del procesador en más de un 31% con una RL de menos de 100€.
Vamos por partes. Para ser una RL de 120 mm el precio me parece elevado, pero también es cierto que el rendimiento que nos ha ofrecido es simplemente espectacular. Hemos quedado muy sorprendidos en cuanto a rendimiento y, sin duda, para equipos de pequeño tamaño como es el ecosistema de los sistemas ITX podemos decir que es una solución muy a tener en cuenta.
Opinión personal de Nfortec Andromeda 120 RGB
Desde el lado del rendimiento estamos ante una Refrigeración Líquida, esta Nfortec Andromeda 120 que nos sorprende mucho positivamente hablando.
Estéticamente el paso que ha dado Nfortec es muy positivo pues si bien es cierto que la iluminación RGB ya forma parte de cualquier componente de hardware, el display Led que introduce en el frente de la bomba es un paso adelante desde todos los puntos de vista. El hecho de que introduzca la posibilidad de ver la temperatura, no hace más que abrir la puerta para la posibilidad de que en futuras actualizaciones se puedan poner más parámetros como voltajes. Por cierto, aunque la idea es buena, hay que decir que es mejorable. Si la diferencia de grados en CoreTemp y el propio display Led no es muy grande (2 grados) también es cierto que el display de la bomba tarda en actualizar temperaturas y no las da tan en tiempo real. Aunque eso es un tema que preocupa menos pues, por un lado solo aporta información, y por otro lado se puede ir mejorando.
En cuanto al precio, sí es verdad que hemos visto RL AIO por debajo del precio estipulado en esta Nfortec Andromeda 120 pero creedme cuando os digo que, desde el punto de vista del rendimiento, esta refrigeración líquida vale cada euro que inviertes en ella.
VENTAJAS
- Un rendimiento muy bueno
- Iluminación RGB
- El display Led es una idea original y se abre a más posibilidades
INCONVENIENTES
- Un precio algo elevado
- El ventilador puede llegar a ser algo ruidoso y tiene un CFM bajo en relación con otros de la competencia


