Cooler Master Nepton 120XL, review: la AIO barata que suple a un disipador

Cooler Master es un fabricante de los más conocidos actualmente por sus soluciones de refrigeración para PC desde su fundación hace una década, y hoy os traemos nuestro análisis del Cooler Master Nepton 120XL, lanzado a finales del año pasado. Este conjunto de refrigeración líquida AIO se compone del bloque de contacto/bomba, un radiador de 120mm, como su nombre indica, y un par de ventiladores Silencio FP 120 del mismo tamaño.
Este Nepton 120XL es el modelo más pequeño de la familia y es el hermano menor del Nepton 140XL. Podríamos hacer una similitud con el 12V de la familia Seidon, solo que éste tiene un aspecto bastante más elegante y pulido, pues en vez de tener un LED azul cuando está en funcionamiento, se ilumina el logo de la base directamente, en color blanco.
Como características destacadas tenemos un rediseño del interior de la base de cobre que está en contacto con el procesador, o más bien, de cómo se inyecta el líquida refrigerante y la forma en la que circula por dentro.
Según explican en su página web, se diferencia de la forma tradicional de hacerlo en que el líquido entra por la parte central en lugar de por un lateral, de forma que la «recolección» del calor es más uniforme.
La segunda de las características destacadas en este Nepton 120XL está en los tubos que conducen el líquido refrigerador desde la bomba hacia el radiador, y de vuelta.
Para evitar que se obstruyan a causa de dobleces, sus paredes presentan una estructura que refuerza el tubo, además de estar hechos de un material más robusto de lo habitual.
Características técnicas
Sacadas de la página web del fabricante:
Modelo | RL-N12X-24PK-R1 |
Socket CPU | Intel LGA 2011-3 / 2011 / 1366 / 1150 /1155 / 1156 / 775AMD Socket FM2+ / FM2 / FM1 / AM3+ / AM3 / AM2 |
Dimensiones | 75 x 69.8 x 49.1 mm |
Dimensiones del radiador | 150 x 119 x 38 mm |
Material del radiador | Aluminio |
Dimensiones ventiladores | 120 x 120 x 25 mm |
Velocidad ventiladores | 800 – 2400 RPM (PWM) ± 10% |
Flujo de aire | 16.5 – 76 CFM (28 – 128 m3/h)± 10% |
Presión del aire | 0.48 – 4.8 mmH2O ± 10% |
Vida media de los ventiladores | 160,000 horas |
Nivel de ruido ventiladores | 6.5 ~ 27 dBA |
Rodamientos | Loop Dynamic Bearing (LDB) |
Conector | 4-Pin |
Voltaje ventilador | 12 VDC |
Corriente ventilador | 0.3A |
Vida media de la bomba | 70,000 horas |
Nivel de ruido de la bomba | <15 dBA |
Voltaje de la bomba | 12 VDC |
Consumo de la bomba | 4.8W |
Por supuesto, el Nepton 120XL es compatible con todos los sockets actuales, tanto de Intel como de AMD y el radiador tiene unas dimensiones relativamente compactas, lo que lo hacen indicado para la mayoría de cajas del mercado
Vemos en las características técnicas que los ventiladores equipados en este Nepton 120XL tienen una velocidad de entre 800 y 2400 revoluciones por minuto, unos valores bastante altos y que probablemente hagan que los ventiladores sean ruidosos a tope de potencia. Por otro lado, especifican unos niveles de ruido de entre 6.5 y 27dBA.
Los valores de vida media de la bomba y los ventiladores son muy buenos, así como los de flujo de aire y el hecho de que el radiador está hecho de aluminio.
Embalaje y contenido
El Nepton 120XL viene en una caja de cartón de dimensiones considerables, con el esquema de colores en púrpura y negro típicos de Cooler Master.
En uno de los laterales nos vienen las características que acabamos de ver.
En la cara trasera, un pequeño gráfico indicándonos las bondades de este AIO de refrigeración líquida en cuanto a temperatura.
El disipador viene protegido por una estructura de cartón. En el centro tenemos los folletos de instrucciones y garantía y los dos ventiladores de 120mm. Alrededor de estos está el conjunto de base + tubos + radiador, ensamblado y listo para el montaje.
La otra bolsa que se ve en la esquina superior izquierda es la que contiene la tornillería y el resto de accesorios.
Dentro está todo junto; la backplate «múltiple»(que en función de qué extremos usemos nos vale tanto para AMD como par Intel), las guías de fijación, el splitter para conectar los dos ventiladores al mismo punto de la placa base, la pasta térmica y los tornillos.




Los marcos de goma en realidad vienen montados en los ventiladores, pero así lo vemos todo junto. Aunque son totalmente maleables tienen un grosor bastante decente, y seguro que hacen un gran trabajo a la hora de reducir las vibraciones.
En cuanto a los ventiladores, tienen cinco largas aspas con buena pinta.
El cable está mallado, lo cual es un buen detalle por parte de Cooler Master.
Nepton 120XL
Como AIO que es, el Nepton 120XL viene ya «ensamblado», para que lo único que tengamos que hacer sea colocar la bomba y el radiador.
Empezando por la bomba, tiene un aspecto exterior atractivo, con una textura rugosa y las esquinas achaflanadas. Pesa poquito y el logo de Cooler Master que tiene arriba se ilumina de color blanco cuando está en funcionamiento.
Por debajo vemos que es de cobre y viene cubierta de un plástico protector que tendremos que retirar antes de montar. No se aprecia muy bien en esta foto, pero en dos de los laterales tiene los agujeros para colocar las guías de ajuste para el socket, lo veremos más adelante en el montaje.
Desde otro de los laterales sale el cable de alimentación de la bomba, mientras que del último parten los tubos que llegan hasta la bomba.
Estos tubos son muy flexibles, y podemos doblarlos bastante sin llegar a formar codos que impidan el fluir del líquido.
A pesar de ser flexibles mantienen su posición perfectamente, y en general dan muy buena sensación, porque las paredes parecen ser de un grosor decente.
Llegamos al radiador, donde los tubos entran por un lateral, al lado del orificio para cambiar el líquido




Ambos lados del radiador son iguales, una serie de láminas de aluminio en zig-zag que recogerán el calor desprendido por el líquido refrigerador a la vuelta de la base y se expulsa con la ayuda de los ventiladores.
En las esquinas tiene los agujeros para los tornillos de dichos ventiladores.
Instalación
Vamos con la parte interesante. Por un lado tenemos que colocar la bomba en el procesador, y por otro hay que colocar el radiador y los ventiladores en algún sitio de la caja.
Empezaremos por ponerle las guías a la base y preparar la backplate y luego anclaremos uno de los ventiladores al radiador y este a la caja y el otro ventilador. Dejamos para el final el tema de aplicar la pasta térmica al procesador y poner la bomba.
En nuestro caso, lo vamos a montar en un sistema AMD, por lo que usamos las guías correspondientes.
Lo único que tenemos que hacer es atornillarlas a los orificios de la base destinados a tal efecto.
Al final nos debería quedar tal y como se ve en esta imagen.
Lo siguiente que podemos hacer es preparar la backplate, de nuevo usando las indicaciones para sistemas AMD. Todo viene perfectamente explicado en el manual incluido, en caso de que tengamos dudas.
Colocamos un «tornillo» y un tope de plástico en cada uno de los cuatro extremos cortos de la backplate.
Ahora nos queda colocar la backplate detrás de la placa base y sujetarla con los alzadores que luego nos servirán también para fijar las guías que hemos puesto antes.
Ahora mismo ya tendríamos todo listo (a falta de aplicar la pasta térmica) para poner la bomba, pero antes vamos a colocar los ventiladores y fijar el radiador.
A este respecto, hay varias opciones, podemos optar por ponerlo en la parte trasera o superior sacando aire de la caja, o en la parte delantera metiendo. Además, si queremos y nuestra caja lo permite, podemos poner un ventilador por fuera y otro por dentro si no disponemos de mucho espacio dentro.
Aquí vamos a tirar por colocarlo atrás, sacando aire y con los dos ventiladores dentro de la caja (la configuración más típica posiblemente).
Lo primero es colocarle las gomas antivibración a los ventiladores, esas que hemos visto al principio, y atornillar al radiador el ventilador que NO va a estar en contacto con la caja.
Ahora viene la parte en la que agradeceríamos tener tres manos, pues tenemos que colocar el segundo ventilador en la caja, a la vez que acercamos el radiador a este y evitamos que se caigan los tornillos (atraviesan la caja y el ventilador de «salida» y llegan hasta el radiador).
¡Conseguido!
Por último le ponemos la pasta térmica incluida al procesador y plantamos la bomba encima, usando los tornillos de las guías para apretarla. Hay muchas formas de aplicar la pasta: una gota gorda en el centro, cuatro más pequeñas, en cruz, en cuadrado, repartida por toda la superficie, etc…
Las diferencias entre todas ellas no son tan grandes, por lo que al final es más una preferencia personal, eso sí, no hay que pasarse que eso no le hace ningún favor a la temperatura. Nosotros hemos optado por poner un poco de pasta en el centro y dejar que se expanda al apretar.
Conectamos los dos ventiladores al splitter y este a uno de los conectores de nuestra placa base. Enchufamos también la bomba a un conector de ventilador de la placa y ya estamos listos para encender.
Pruebas
Para las pruebas de rendimiento, hemos usado el siguiente sistema:
- Procesador: AMD FX-8350
- Placa base: Asus M5A99X
- RAM: Kingston HyperX Fury 8GB DDR3 1866 CL10
- Tarjeta gráfica: Gigabyte AMD Radeon R9 270X Windforce
- Fuente de alimentación: Antec Truepower Classic 650
- SSD: SanDisk Extreme Pro 480GB
- Caja: Antec GX500
- S.O: Windows 8.1 64 bits
Es el mismo que utilizamos para el análisis del Noctua NH-D15S, que publicamos hace un par de semanas.
Las temperaturas se han medido a través de la Suite de Asus para la placa base, y los datos representados en la gráfica corresponden al delta de temperatura, es decir, la diferencia entre la temperatura del procesador y la ambiente, de esta forma eliminamos esta última variable. Durante todas las pruebas se ha mantenido en la habitación una temperatura ambiente de 32 ºC.
Hemos usado Prime95 e Intel Burn Test durante 10 minutos para estresar al procesador. El reposo se ha medido tras 20 minutos de inactividad. Tanto la bomba como los ventiladores están en modo PWM.
Como ya sabemos, el rendimiento depende del sistema en qué se monte, la configuración que usemos, el procesador, etc, pero en última instancia los resultados son bastante indicativos del desempeño de este disipador.
En comparación con el NH-D15S, vemos que se encuentra un poco por encima, pero siguen siendo buenas temperaturas. También hay que tener en cuenta que ocupa menos espacio y tiene un peso inferior, además de que resulta más atractivo para montadores de sistemas personalizados por su estética. Al final se trata de encontrar un equilibrio entre rendimiento, compatibilidad/usabilidad y estética.
Respecto a la sonoridad del Cooler Master Nepton 120XL, hay que mencionar un par de cosas. Primero tenemos la bomba, que produce un pequeño ruido constante, pero por otro lado los ventiladores son muy silenciosos durante prácticamente todos los momentos, excepto cuando están a tope de revoluciones, que pueden resultar molestos durante largas sesiones. En general, el nivel de ruido generado en condiciones normales es muy satisfactorio.
Conclusión
El Cooler Master Nepton 120XL tiene una instalación relativamente sencilla y una baja sonoridad. Su rendimiento es bastante bueno, y aunque no llega a estar a la altura de lo mejor de lo mejor del mercado supone una alternativa decente. En cuanto al precio, el Nepton 120XL se puede encontrar por alrededor de 80 euros.
Le otorgamos al Nepton 120XL de Cooler Master nuestro galardón de oro.