Cooler Master CM690 II Advanced

Cooler Master CM690 II Advanced

Juan Diego de Usera

Desde su lanzamiento, la Cooler Master CM690 Dominator se convirtió en un auténtico éxito. Combinando un interior espacioso, ventiladores de serie razonablemente silenciosos y eficientes, un buen sistema para fijar los cables y un precio nada prohibitivo, es una caja que se ha recomendado muchísimas veces en los foros de ADSL Zone y que yo también he montado en muchos presupuestos. El mejor testamento al buen diseño de la caja es que, dos años después de su lanzamiento, sigue siendo una opción perfectamente válida a la hora de montar un sistema.

Sin embargo, el tiempo ha ido pasando poco a poco y han aparecido nuevas tecnologías, nuevos tamaños de gráficas y disipadores y Cooler Master ha decidido sacar al mercado una revisión de este modelo tan exitoso, a demás de intentar solventar algunos de los problemas que tenía la CM690 original. Hoy os traemos el análisis de este «nuevo» modelo, la Cooler Master CM690 II Advanced. Revisar un modelo con tanto éxito en el mercado es siempre una tarea arriesgada, solo nos queda confiar que Cooler Master haya hecho bien sus deberes.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la web de Cooler Master:

A primera vista no parece que hayan cambiado muchísimo las cosas. El número de bahías de 3½» a aumentado en una, se ha cambiado el ventilador frontal por un modelo de 140 mm y el ventilador lateral se ha re posicionado a la parte superior de la caja y cambiado por un modelo de 140 mm. También ha aumentado el número de ranuras de expansión a 8 frente a las 7 tradicionales. Sin embargo, destaca el hecho que frente a los 7 ventiladores que se le podían colocar al modelo original, en la Advanced caben hasta un total de 10 unidades.

Veamos si los cambios son tan pocos como aparentan las especificaciones técnicas.

ANÁLISIS EXTERNO.

La CM690 II Advanced viene  en una caja completamente negra con fotos en sus laterales que destacan las principales características de la caja.

En su interior, la caja viene protegida como es habitual con dos bloques de corcho blanco en su parte superior e inferior, y con una bolsa de plástico transparente para evitar arañazos en la pintura durante el transporte.

Una vez abierta, podemos ver la caja en toda su gloria.

Si empezamos por el frontal, lo primero que notamos es que la antigua rejilla de ventilación ha desaparecido para dejar paso a una nueva de bastante mejor calidad y menos restrictiva al paso del aire.

Las 5 bahías de 5¼» del modelo original se han visto reducidas a 4 para permitir la ampliación de los discos duros a 6 unidades. No es que sea una gran pérdida ya que no conozco a nadie que emplee en sus sistemas más de 2 bahías de 5¼».

La zona inferior está dominada por la gran rejilla tras la cual se oculta el ventilador de 140 mm encargado de introducir aire en nuestra caja.

El sistema de anclaje del frontal de la caja ha mejorado considerablemente. Ya no hay que hacer una fuerza sobrehumana para que el frontal se separe; con un buen tirón, se desprende perfectamente. Así mismo, el anclaje de las rejillas de las bahías de 5¼» también ha mejorado mucho, especialmente en lo que respecta a la primera bahía que siempre era algo difícil de extraer. Lo que yo no conseguí quitar es el filtro anti polvo del frontal inferior.

Con la parte frontal quitada, podemos ver que Cooler Master ha decidido prescindir de los tapa huecos de las bahías de 5¼» (algo que nunca he entendido por qué se sigue incluyendo).

En la parte inferior vemos que el ventilador se puede cambiar de posición según estemos empleando las bahías de 3½» superiores o inferiores. También podemos ver que los taladros realizados en las bahías son más que suficientes para dejar pasar un buen caudal de aire.

El lateral izquierdo ha cambiado relativamente. En lugar de tener los dos huecos para los ventiladores colocados de manera escalonada en la chapa, ahora están uno encima del otro.

El lateral derecho de la caja presenta la misma apertura superior para la colocación de un ventilador de 80 x 80 x15 mm destinado a refrigerar la parte posterior de la placa base. La gran diferencia es que en este caso, el ventilador no va fijado a la placa posterior que sujeta la placa base, si no directamente a la chapa lateral.

La parte posterior presenta un rediseño bastante extenso. y a mi parecer, acertado en la mayoría de cambios. El primero y más impactante es que está completamente pintada en negro, como el resto de la caja.

En la parte superior, se ha cambiado la rejilla posterior por otra mejor realizada, aunque ésta elimina la posibilidad de instalar ventiladores de inferior tamaño al de 120 mm que viene de serie. Particularmente, me hubiera gustado que, o bien hubiera venido con un ventilador de 140 mm o hubiera permitido la opción de instalar uno de ese tamaño. Otra cosa que se ha re posicionado son los orificios para la instalación externa de una refrigeración líquida, a la vez que se han aumentado de diámetro para el paso más sencillo de tubing de mayor tamaño.

En la parte inferior, vemos que Cooler Master ha eliminado la pequeña rejilla lateral para, en su lugar, colocar una ranura extra de expansión cuya función es albergar los soportes para puertos USB o eSATA externos que llevan algunas placas base, evitando de esa manera que ocupe espacio destinado a tarjetas conectadas a la placa base. Esta es la típica idea que, a pesar de ser especialmente obvia, no se le había ocurrido a nadie hasta que llegó Cooler Master y la implementó. También comprobamos que la ausencia de piezas de plástico en la parte trasera indican que Cooler Master ha decidido eliminar su antiguo sistema de retención que tantos problemas daba con tarjetas gráficas de doble ranura.

La parte superior de la caja también ha recibido un remozado completo.

La rejilla que protege los huecos para los dos ventiladores superiores ha cambiado un poco en su forma pero, sobre todo, se ha beneficiado tremendamente del cambio de tipo de rejilla empleado por una más sólida, de mejor calidad y menos restrictiva al paso del aire.

Quitar la parte superior no es TAN sencillo como en el modelo original, hay que hacer algo más de esfuerzo (un pelín más) y, al quitarla, vemos que Cooler Master ha eliminado la rejilla intermedia permitiendo un flujo de aire sin ningún tipo de traba.

En la parte frontal vemos que los botones de power y reset, así como los puertos multimedia se han cambiado por completo. Originalmente, los botones de power y reset estaban en el lateral inferior de la caja, lo cual los hacía muy incómodos de accionar cuando la caja estaba en el suelo. A éstos se ha unido ahora un tercer botón que sirve para apagar el LED del ventilador frontal. A su vez, también encontramos 2 conectores para USB, un eSATA y conexiones para mini jack de 3.5 mm para cascos y micrófono.

Quizás lo más interesante se encuentra detrás de estos conectores. Cubierto con una placa de plástico translúcida se encuentra una bahía SATA tipo dock con una conexión de datos y una toma de alimentación. Esta bahía nos permitirá conectar directamente nuestros discos SATA al sistema sin necesidad de emplear toda la parafernalia de los eSATA (carcasa externa, cable de alimentación y cable de datos especial). La tapa de la bahía se desliza con mucha facilidad dejando los conectores al aire, quizás con demasiada facilidad para mi gusto.

Finalmente, en la parte inferior las cosas también han cambiado bastante.

En la parte trasera vemos el hueco para permitir la entrada de aire directamente desde el exterior a la fuente. Y seguimos viendo que Cooler Master no ha incluido un filtro de aire para la misma, uno de los principales problemas de modelo original. Sin embargo, sí que se pueden ver lengüetas destinadas a la sujeción de un filtro de rejilla para esa zona, así que no entiendo por qué no se incluye. UPDATE: En las nuevas unidades sí se incluye este filtro anti polvo.

Donde sí se incluye dicho filtro es más hacia la zona frontal donde vemos que el hueco inicial para el ventilador de 140 mm extra se ha ampliado bastante, convirtiéndolo en una rejilla que acepta el montaje de dos ventiladores de 120 mm que pueden emplearse para montar una refrigeración líquida en el fondo de la caja.

Tras darnos toda una vuelta por el exterior de la caja, creo que los cambios que ha introducido Cooler Master son de lo más acertados. Lo que no se puede saber por las fotos es el tremendo salto en calidad que ha dado la caja. La pintura es MUY buena y los plásticos y el metal empleado se notan sólidos y sin tendencia a doblarse al manipularlos. Veamos si lo bueno continúa en el interior de la caja.

ANÁLISIS INTERNO.

Lo primero que nos daremos cuenta al abrir la caja es que también el interior de la misma está completamente pintado en negro, algo que siempre he echado a faltar del modelo antiguo. Sin embargo, no es éso lo realmente importante, no: Cooler Master ha diseñado una caja nueva por completo en el interior de la CM690 II Advanced.

Cualquier parecido con el modelo antiguo es mera coincidencia. Empecemos a ver estos cambios.

En la parte trasera de la caja, comprobamos que, como había supuesto, Cooler Master ha cambiado el sistema de retención de las tarjetas de expansión y ahora emplea thumbscrews para su sujeción. Aunque el manejo de los thumbscrews en lugares tan estrechos es bastante incómodo y lo normal es que tengáis que usar un destornillador, su empleo es cien veces superior a las presillas de plástico que se usaban antes.

La bandeja de sujeción para la placa base ha cambiado por completo. El sistema lateral para fijación de cables ha desaparecido y en su lugar todo el área se halla repleta de agujeros que nos permitirán esconder los cables del sistema sin ningún tipo de problemas, con la consiguiente mejora en el flujo de aire en el sistema. También se ha incluido un gran taladro cuadrado para permitir el montaje de disipadores con placa de retención trasera en la placa base una vez ésta esté montada.

El sistema de retención de las unidades ópticas también se ha mejorado, aunque sigue siendo tool less. En este caso, solo tenemos que accionar una leva entre dos posiciones (claramente identificadas como LOCK y OPEN) para que la unidad quede perfectamente asegurada en la bahía de 5¼», sin necesidad de tornillo alguno.

Las bahías de 3½» han variado considerablemente. Aunque el sistema de retención original era bastante bueno, en este caso se ha optado por emplear el mismo sistema de bandejas que emplea la gama HAF.

Este nuevo sistema de retención tiene bastante miga aunque no lo aparente a simple vista. La cuestión es que las 4 bahías inferiores se pueden desmontar por completo para dejar espacio para un radiador de refrigeración líquida como hemos comentado previamente. Para hacerlo, primero comenzaremos quitando la malla anti polvo del fondo de la caja.

A continuación quitaremos los 4 tornillos negros que podéis ver en la siguiente foto, que son los que sujetan al fondo de la caja las dos mitades de las bahías de 3½».

Acto seguido quitaremos un par de tornillos extra por la parte derecha de la caja, tiraremos y un poco y acabaremos con ambas mitades en nuestras manos.

No es un trabajo sencillísimo ya que los tornillos que se emplean son bastante pequeños pero, creedme: si vais a montar una RL en vuestro sistema, probablemente éste sea el trabajo más sencillo que vais a realizar.

El hueco que queda de esta manera es más que suficiente para colocar un radiador de doble cuerpo con sus ventiladores sin ningún problema… O un trailer de 18 ruedas si me apuráis jeje.

Algo curioso de las bahías de 3½» es que en su parte izquierda hay taladros realizados para colocar otro ventilador (y van…) que ayude a mover el aire dentro de la caja, aunque debéis de tener en cuenta que su inclusión prevendrá el uso de tarjetas gráficas especialmente largas.

Para asegurar el ventilador se suministran con los accesorios unos pasadores que más adelante os enseñaré.

Aunque las bandejas para los discos duros son idénticas con las de la serie HAF (lo cual lo hace practiquísimo si tienes esta caja y otra de esa serie a la hora de intercambiar discos duros), en la CM690 II se ha incorporado una bandeja con un adaptador especial para discos duros de tipo SSD (algo que creo que seguramente vaya a incorporar la futura HAF X).

Mirando la parte posterior de la caja, podemos ver que Cooler Master ha incluido una serie de guías de cables para que nos sea más cómodo enrrutar los recorridos.

En la parte frontal no solo podemos ver la parte trasera de las bahías de 3½» (abiertas, para poder conectar confortablemente los cables) si no el ventilador frontal. El conector de dos pines que va a este ventilador se une después con el botón superior que controla el LED de éste.

Un estupendo detalle que ha tenido Cooler Master a la hora de rediseñar la caja es que ha dejado un hueco bastante bueno entre la bandeja y la chapa que cierra el lado derecho de la caja, lo cual nos permitirá pasar cables gruesos por esta zona, como los de alimentación a la placa base y a la tarjeta gráfica.

Finalmente, en la parte superior de la caja está el ventilador principal de 140 mm. Es una pena que por ahorrar costos Cooler Master no haya decidido instalar el segundo ventilador de 140 mm como hace LanCool en sus modelos PC-K60 y K62, pero bueno.

Los accesorios de la caja vienen en una caja de cartón marrón en el interior de la cual podemos encontrar:

-Filtro anti polvo para ventilador de 140 mm. UPDATE: Esto en realidad es el filtro anti polvo para la fuente de alimentación, que en las primeras unidades que salieron al mercado venía con unas dimensiones incorrectas.

-Adaptador de 3½» a 5¼».

-Frontal perforado para bahía de 5¼».

-Bolsa con los soportes y tornillos para la placa base.

-Bolsa con tornillos negros.

-Altavoz interno de sistema.

-Pasadores para la sujeción de un ventilador en el lateral de las bahías de 3½».

-Bridas de plástico finas.

-Sistema de sujeción extra para tarjetas gráficas cuya función es aliviar el pandeo que sufren las tarjetas gráficas grandes por el exceso de peso de los disipadores de doble cuerpo que emplean.

Aunque la idea no es mala, cabe reseñar que dado que el ancho de los dientes de sujeción es fijo, este sistema es únicamente válido para tarjetas gráficas que usen el disipador de doble cuerpo de serie. En caso de no ser así, el sistema de retención no sirve para nada. Bueno, miento: el sistema de sujeción permite la colocación de un ventilador extra de 80 x 80 x 25 mm en su rejilla, así que os serviría para mejorar un poquito la ventilación de la gráfica.

Como véis, muchos y acertados cambios los que Cooler Master ha introducido en este modelo. Veamos ahora si los cambios han servido para algo tangible: llegó la hora de meter un sistema dentro.

MONTAJE Y TESTEO.

Los componentes que he usado para el montaje y testeo de la CM690 II Advanced son los de mi sistema habitual, precisamente para comprobar cómo de efectiva es la caja con un sistema de altas prestaciones.

-Intel Core i7 920 @ 4 Ghz con IHS lapeado.

-Noctua NH-D14

-Gigabyte GA-EX58-UD5

-6 GB Gskill Trident DDR3-16000 CL9

-eVGA GTX295 single PCB

-Auzentech X-Fi Forte 7.1

-3 Seagate SATA 2

-Lector/grabador Blu Ray LG

-Corsair HX1000W

El montaje de la caja es muy cómodo gracias al amplio (para ser una torre midi) interior que tenemos a nuestra disposición. A demás, la ausencia por completo de bordes cortantes en la caja ayudará a que no acabemos con las manos machacadas.

A la hora de atornillar la placa base y tener un disipador enorme, los tornillos quedan demasiado cerca del borde superior de la caja como para ser fácilmente accesibles. Yo recomiendo que quitéis primero el ventilador para, a continuación con el espacio libre que deja, atornillar dichos tornillos. Luego ponemos el ventilador de nuevo (ya que sus tornillos roscan por la parte externa de la caja) y ya estamos listos.

Esconder los cables es muy sencillo gracias al enorme espacio que queda por la parte trasera de la bandeja de sujeción de la placa base más los agujeros que la rodean, lo que permite que solo se vean donde es necesario.

Algo que me sorprendió notablemente es que un disipador tan enorme como el NH-D14 cupiera absolutamente sin problemas en la caja.

También sorprendente es que cupiera sin problemas mi GTX295 single PCB, dado que es una tarjeta gráfica de dimensiones enormes, y además, con espacio de sobra. Sin embargo, no tengo yo tan claro que sea posible meter en esta caja una HD5970.

Por último, observad lo ordenado que queda el sistema una vez montado por completo:

El sistema de retención para tarjetas gráficas de doble cuerpo se atornilla por la parte trasera y queda de la siguiente manera una vez instalado:

Para testear el procesador se usó una sesión de Prime95 x64 durante media hora y los resultados obtenidos son muy buenos. Comparados con mi habitual HAF 932, la temperatura del procesador subió tan solo 4 ºC, un resultado francamente espectacular para una torre midi que ni siquiera cuenta con un ventilador lateral metiendo aire fresco a la zona de la placa base.

Para testear la tarjeta gráfica usé una sesión de FurMark, también de media hora y en este caso en los resultados se nota la ausencia de dicho ventilador lateral, subiendo la temperatura tanto en idle como en load unos 7 ºC. Sin embargo, esto es algo que se soluciona colocando precisamente un ventilador lateral, algo no precisamente muy caro.

Para los discos duros usé una desfragmentación y no hay cambio de temperaturas comparadas con las de la HAF 932, algo excelente.

CONCLUSIÓN.

Está claro que aunque compartan nombre y un diseño externo similar, la Cooler Master CM690 II Advanced es un paso de gigante hacia delante con respecto a su predecesora. Desde el impecable trabajo de pintura, el acero que no se deforma con facilidad, los plásticos realmente duros hasta un interior espacioso, con una excelente capacidad para montar lo que queramos sin dejarnos las manos en el intento y sin tener los cables colgando por en medio, todo se aúna para que cualquier equipo que montemos en ella tenga los componentes bien asegurados y refrigerados. Qué más se puede pedir?? El único pero que alguno quizás le pueda poner es el precio y es que los 80 € que cuesta no son moco de pavo, está claro. Pero los 15 € de diferencia entre ambas cajas en realidad nos están comprando un mundo de mejoras bastante importante, así que en mi opinión, son 15 € extra bien gastados por todo lo que nos llevamos a cambio. Lo que sería maravilloso es tener una versión light de esta caja, sin el interior pintado de negro, sin el sistema de retención extra para tarjetas gráficas pero por el mismo precio que tiene ahora mismo la Dominator original. En fin, soñar es gratis ;).

Pros:

-Muy amplia.

-Excelente refrigeración.

-Facilidad de montaje.

-Facilidad para esconder cables.

-Bahía tipo dock para discos duros externos SATA que no empleen carcasa.

-Adaptador para discos SSD de serie.

-Capacidad para montar hasta 2 refrigeraciones líquidas.

-Capacidad para instalar tarjetas gráficas de gran tamaño.

-Excelente acabado de la pintura.

-Excelente calidad de los materiales.

-Buen sistema de fijación para las tarjetas de expansión.

Contras:

-Seguimos sin filtro anti polvo para el ventilador de la fuente de alimentación. UPDATE: En las nuevas unidades sí se incluye el filtro anti polvo.

Por ésto, la Cooler Master CM690 II Advanced se hace muy merecidamente acreedora de:

LA BENDICIÓN DEL GURÚ, CATEGORÍA DE ORO.

Queremos dar las gracias a Cooler Master por el apoyo recibido y por no desesperarse demasiado mientras testeábamos la caja.

1 Comentario