BitFenix OutLaw

BitFenix OutLaw

Alex Gálvez

 


De la mano de BitFenix y CaseKing.de os vamos a presentar en HardZone el análisis de una nueva caja que ha salido al mercado, se trata de la BitFenix Outlaw que presenta un diseño exterior sencillo y en formato Semi Torre, a parte es una caja donde la instalación de los componentes se realiza al revés de lo que es habitual en una caja para PC. Empecemos viendo las características técnicas.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.


Podemos destacar los materiales empleados para su fabricación como el acero y el plástico. También la gran cantidad de ventiladores que se pueden instalar de forma adicional, un total de ocho ventiladores que, tratándose de una caja con un tamaño relativamente pequeño, es una buena cantidad. Por contra no tiene ningún puerto USB 3.0, los cuatro que presenta en su parte frontal son USB 2.0. En cuanto a la compatibilidad con los diferentes formatos de placas base, en la BifFenix OutLaw podemos instalar placas base Mini-ITX, Micro-ATX y ATX.

Vistas las características técnicas vamos a empezar por verla a fondo.

ANÁLISIS EXTERIOR.

La BitFenix OutLaw se nos presenta en una caja de tamaño medio bastante sencilla en cuanto a diseño, quiero decir que no es una caja con múltiples coloridos ni fotos, es simplemente de color marrón con el logotipo de la marca, el modelo y la dirección de su pagina web, todo esto en la parte frontal del embalaje.

 

 

En el lateral se nos indica nueva el modelo, Outlaw y su referencia.

 

 

Por la parte trasera ya encontramos algo más, se nos muestran una serie de dibujos que hacen referencia a su sistema de refrigeracion, sus cuatro puertos USB 2.0, la capacidad para instalar tarjetas gráficas grandes y su interior pintado en su totalidad en color negro.

 

 

En el otro lateral se muestra un dibujo de su frontal y las características técnicas.

 

 

 

Una vez abierta podemos ver que viene correctamente protegida por dos paneles de corcho a cada lado y un plástico para evitar daños en su transporte.

 

 


Es hora de quitarle todas las protecciones y empezar a verla en detalle.

El frontal de la OutLaw es bastante simple y, a su vez, elegante. Como se observa, tenemos tres bahías de 5.25″ y perforaciones a cada lado de la tapa frontal para facilitar la ventilación de la caja. También comentar que el acabado de la parte frontal es distinto, para su fabricación se ha empleado el plástico y además tiene una textura bastante suave similar a la que se usa por ejemplo en los ratones gamer de gama alta.

 

 

Detalle de esas perforaciones, también se aprecia la elevación respecto al suelo que tiene gracias a cuatro patas antideslizantes.

 

 

Vamos a retirar el panel frontal a ver que tenemos, para ello simplemente hay que tirar un poco y casi que sin hacer fuerza sale sin problemas. Al quitarlo lo primero que vi fue esos dos huecos para instalar ventiladores de 120 milímetros pero hay algo curioso, observad bien el hueco del segundo ventilador y la ultima bahía de 5.25″…¿Ya?. Pues bien, de colocar ahí una unidad óptica perderíamos la opción de poner ese ventilador, creo que la mejor opción hubiese sido sacrificar esa bahía y dejar siempre la opción de montar ese ventilador de cara a mejorar la ventilación de la caja.

 

 

 

Los botones de encendido, reset, los cuatro puertos USB 2.0 y los conectores de audio se encuentra en la parte superior del panel frontal. Incorpora también dos leds de estado, se iluminan en color azul el de encendido y en color rojo el de actividad del disco duro.

 

 

Siguiendo con el recorrido por la caja llegamos a su parte superior, en ella se encuentran dos huecos con perforaciones para la instalación de dos ventiladores de 120 milímetros  que harán la función de extraer el aire caliente de la caja.

 

 

Detalle de esos huecos.

 

 

Al contrario que en otras cajas, el lateral derecho es bastante simple, podemos destacar dos puntos de agarre para quitar la tapa con facilidad.

 

 

Pasamos a la parte trasera , en ella observamos los siete slots de expasión, los agujeros destinados a pasar los tubos de la refrigeración liquida, el ventilador trasera de 120 milímetros y el lugar donde ira instalada la fuente de alimentacion.

 


Los slots de expasión y los agujeros para la refrigeracion liquida en detalle. Como aspecto curioso en la unidad que me mandaron para su análisis le faltaba una de esas arandelas de goma como podéis ver.

 

 

El ventilador de 120 milímetros y su rejilla, que si bien no es restrictiva al paso de aire se puede mejorar su acabado en cuanto al tamaño de las perforaciones.

 

 

Aquí tenemos el lugar donde luego instalaremos nuestra fuente de alimentacion, se puede ver que la parte inferior de la caja esta perforada, así que podemos instalar la fuente con el ventilador hacia abajo sin problemas.

 

 

Y finalmente el otro lateral de la caja, en este lado dispone de huecos para instalar dos ventiladores de 120/140 milímetros y al igual que en el otro lateral, dos puntos de agarre para sacar la tapa de una forma cómoda.

 

 

Detalle del lateral izquierdo de la caja.

 

 

Al abrir la caja nos encontramos con una pequeña caja de cartón y la guía de instalación rápida.

 

 

 

Dentro de esa caja se suministran cuatro bolsitas con tornillos de diferentes medidas, los correspondientes soportes de latón para la placa base, unas cuantas bridas para el cableado y una pegatina con el logo de la marca en color plata.

 

 

ANÁLISIS INTERIOR.

Tras quitar los dos tornillos del lateral ya tenemos total acceso al interior de la Outlaw. A primera vista se puede apreciar que estamos ante una caja en la cual el montaje ya puede empezar a darnos miedo dado que no hay mucho espacio para trabajar sin problemas, y eso para alguien que esta acostumbrado a una caja en formato Super-Torre peor aún.

 

 

El ventilador trasero visto desde otro lado, cabe mencionar que es muy silencioso. Como conexión usa un conector de tres pines y tiene un diseño básico en la aspas.

 

 

Las perforaciones para que el ventilador de la fuente de alimentacion pueda aspirar aire fresco, es algo a tener en cuenta pues otras cosas en las que la fuente se monta de igual manera no llevan agujeros y obliga a instarla al revés, con el consiguiente riesgo que durante el montaje del PC algún tornillo se nos escape y caiga dentro de la fuente.

 

 

Para que la fuente quede bien asentada incorpora soportes de goma que además ayudaran a evitar posibles vibraciones.

 

 

De nuevo los siete slots de expansión, agujeros para la refrigeracion liquida y los huecos para los ventiladores superiores de la caja. Como apunte, las tapas de los slots son realmente frágiles, de querer quitarlas y luego volver a ponerlas se tiene que hacer con cuidado porque se doblan de una forma muy fácil.

 

 

Las bahías para las unidades de almacenamiento de 3.5″, en este caso no son racks que podamos sacar a voluntad y montar los discos duros fuera de la caja, la instalación se tiene que hacer dentro totalmente. A la derecha de la imagen se aprecian dos grandes perforaciones que servirán para gestionar el cableado interno. Otro detalle es que solo en dos de esas bahías llevan instalados soportes de goma antivibraciones, en el resto no vienen puestos, pero tampoco se nos adjuntan en las bolsas que antes veíamos…lo cual es un punto negativo.

 

 

Detalle de los soportes de goma antivibraciones para los discos duros.

 

 

Aquí tenemos el cableado de la caja, cables USB, audio, encendido, reset y HDD LED.

 

 

Si quitamos el otro lateral podemos ver mejor el sistema de gestión de cables, que la verdad es que podría ser mejor pero recordamos que estamos ante una caja sencilla.

 

 

Vamos a pasar al montaje de un sistema completo en el interior de la BitFenix Outlaw para ver como se comporta.

MONTAJE.

Como siempre vamos a empezar por instalar los soportes de latón necesarios para la instalación de la placa base, en mi caso faltaban algunos por poner así que simplemente enroscamos y apretamos un poco con la mano.

 

 

Después presentamos la placa base en su posición correspondiente y la atornillamos.

 

 

Los tornillos a usar los encontramos en las bolsitas que antes veíamos, así que sin problemas de momento.

 

 

Turno para la fuente de alimentacion, recuerdo que disponemos de agujeros en la parte inferior por lo que la montamos con el ventilador hacia abajo para que aspire aire fresco.

 

 

La fijamos bien por la parte trasera de la caja.

 

 

Y ahora viene mi primera sorpresa cuando me dispongo a instalar los discos duros y es que ninguno de los tornillos que se suministran me valían, se quedaban pequeños para la rosca del disco duro por lo que me pregunto…¿Y ahora qué hago?. Pues bien, como todavía tengo la Thermaltake Overseer RX-I voy a tomarle prestados sus tornillos y esa fue la solución, los que veis no pertenecen a la BitFenix Outlaw, son de la caja anterior que en la que tenia instalado mi sistema, entonces no entiendo para que trae tantos tornillos si no me ha servido ninguno la verdad.

 

 

Para curarme en salud y viendo que la caja iba a tener una refrigeración normal, le instale un Tacens Aura de 120 milímetros en el frontal para mantener, o al menos intentarlo, los discos duros frescos.

 

 

Finalmente solo queda hacer todas las conexiones del cableado e instalar la tarjeta gráfica. También prepararos para enfrentarse a su sistema de gestión de cables, no por sus lugares para pasarlos que están bien situados, el problema es que al ser una caja pequeña el espacio para trabajar en su interior es muy reducido y entorpece mucho el montaje, la verdad es que hasta ahora es la caja que más problemas me ha dado.

En la siguiente foto se ve más claramente, es el conector para la alimentación del procesador, como veis apenas hay espacio para conectarlo si ya tenemos la fuente instalada, pero peor aún es quitarlo, para ello primero hay que retirar la fuente de alimentación.

 

 

Y tras sufrir más de lo esperado, ya esta montado el sistema.

 

 

Es hora de ponerla a prueba y ver como se comporta.

TESTEO.

Para testear la BitFenix Outlaw se han usado los siguientes componentes.

  • -Procesador Intel Core2 Duo E6550.
  • -Placa base Asus P5K Premium.
  • -RAM 2x1GB OCZ Reaper HPC DDR2-800.
  • -VGA XFX 8600GTS + Arctic Cooling Accelero Twin Turbo.
  • -Disipador Arctic Cooling Freezer 7.
  • -PSU Seasonic S12 430W.
  • -2 Discos duros de distintos tamaños.
  • -Grabadora LG SATA.

Ningún componente presenta overclock, todos los ventiladores están regulados automáticamente y la temperatura ambiente para las pruebas se ha mantenido estable a 25ºc. En la temperatura del procesador se muestra el núcleo que más se calienta.

Para medir las temperaturas se ha usado el programa HW-Monitor PRO, la medición de las mismas en reposo se ha tomado después de una hora con el PC sin hacer nada, simplemente en el escritorio de Windows. Para la prueba en carga se ha usado el programa Prime95 junto con FurMark para el procesador y tarjeta gráfica respectivamente, para el disco duro se ha usado el test de estabilidad de AIDA64 puesto únicamente para los discos duros.

El valor que se muestra en las gráficas es el Delta o aumento de temperatura, es decir, la temperatura medida menos la temperatura ambiente. De esta manera se muestra de manera más fidedigna la influencia de la caja en la temperatura del equipo, sin importar si la temperatura ambiente es mayor o menor.

En la tabla de datos solo muestro un disco duro, la razón es que el otro tiene el sensor en mal estado y no marca bien la temperatura, estos son los resultados en reposo y en carga.


Las temperaturas en reposo no son malas la verdad, teniendo en cuenta que de serie solo tenemos dos ventiladores son aceptables salvo la del disco duro que como veis se eleva 13ºc por encima de la temperatura ambiente. El núcleo más caliente del procesador suben 17ºc, la gráfica 30ºc y la placa base 13ºc. De momento y sin meterle caña yo esperaba peores resultados.

¿Recordáis la temperatura que tenia el HDD en mi anterior análisis?. Exactamente en la Overseer, el HDD subía 14ºc y en la Outlaw 13ºc, ahora se ve de una forma más clara como de malo era ese ventilador de 200 milímetros, con uno de 120 milímetros esta 1ºc más fresco.

Una vez que ya le hemos metido caña al equipo las temperaturas han subido y bastante. El núcleo que más calientes sube 40ºc por lo que ya es preocupante, el HDD se va a 20ºc, la VGA a 47ºc y la placa base a 17ºc. Definitivamente la temperatura del HDD es muy preocupante, recuerdo que tenemos 25ºc de ambiente, no es una temperatura alta desde luego.

Lamentablemente no he podido probarla con todos los ventiladores que se pueden instalar al no disponer de ejemplares suficientes, pero estoy seguro que añadiéndole otro en el frontal y los dos superiores, la temperaturas bajarían algunos grados.

Para que no estéis sumando los valores os muestro directamente las temperaturas obtenidas sin el delta.


Como decía antes en carga los componentes se calientan más de lo que me gustaría, principalmente el procesador y disco duro. La tarjeta gráfica tiene un Arctic Cooling Accelero Twin Turbo así que no me preocupa, pero 45ºc en el HDD sí, y teniendo en cuenta que en Verano la temperatura ambiente puede ser perfectamente de +30ºc, puede ponerse en torno a los 50ºc con facilidad, y eso ya es riesgo para el disco duro.

CONCLUSIÓN.

Después de poder probarla a fondo en lo que a montaje y comportamiento tengo que decir que la BitFenix Outlaw no es una caja muy recomendable; el montaje de un sistema en su interior es bastante tedioso y a eso hay que añadirle que ningún tornillo me servia para mis discos duros, por lo que si no llego a tener a mano otra caja… ¿cómo hago para montar los discos duros?.

Vale que es una caja en formato semi torre, pero hay otras que también tiene el mismo formato y son bastante más cómodas y refrigeran mejor por lo tanto mi veredicto final es que no la recomiendo. A pesar de costar 40€ hay que invertir en al menos dos ventiladores extra para que la caja refrigere de manera adecuada,lo cual la sitúa en un precio de +50 €; en mi opinión, hay mejores alternativas.

PROS:

  • -Barata.
  • -Cuatro puertos USB 2.0 frontales.

CONTRAS:

  • -Tedioso sistema de montaje.
  • -Tornillos no validos para los HDD, al menos en mi caso.
  • -Sistema de refrigeración y gestión de cableado mejorable.
  • -Poco espacio interior.
  • -No lleva ventilador frontal.

Por lo tanto desde HardZone le vamos a otorgar nuestro premio en la categoría de bronce y esperamos que BitFenix trabaje en una versión 2.0 para mejorarla.

Queremos dar las gracias a BitFenix  y CaseKing.de por mandaros la muestra para su análisis.

¡Sé el primero en comentar!