Análisis: Raijintek Zofos Evo Silent

Análisis: Raijintek Zofos Evo Silent

Alberto García

Raijintek cuenta con algunas de las mejores cajas del mercado, con acabados y calidad propios de su país de origen (Alemania). Después de haber analizado hace unos meses la Raijintek Coeus Evo TC, hoy os traemos el análisis de la Raijintek Zofos Evo Silent, la última caja que el fabricante ha lanzado al mercado, con dos modelos para elegir dependiendo de si queremos silencio o un panel de vidrio a través del cual ver el interior con la Zofos EVO Window.

Raijintek Zofos Evo Silent: características y especificaciones

Nosotros hemos analizado la Raijintek Zofos Evo Silent, el modelo silencioso que tiene algunas diferencias con respecto al modelo con panel de vidrio. Entre estas diferencias encontramos que la Zofos Evo Silent tiene un mayor peso llegando hasta los 17,5 kilos, cuenta con espumas de algodón aislantes de sonido, y tiene un puerto USB Tipo C.

Raijintek Zofos Evo Silent

La Zofos Evo Window, por otro lado, tiene un panel de vidrio en el lateral izquierdo, y además tiene un ventilador RGB en su parte trasera. La ausencia de ventilador RGB en el modelo Silent está justificada, ya que todos sus paneles son opacos y nos impiden ver el interior de la caja con el fin de tener el mejor silencio posible.

raijintek zofos evo silent especificaciones

La caja tiene un aspecto acabado en negro mate, y acepta cualquier tipo de formato de placa (EE-ATX/E-ATX/ATX/Micro-ATX/Mini ITX). En su interior podemos instalar la friolera de hasta 13 unidades de almacenamiento. 10 de ellas pueden ser de 2,5 o 3,5 pulgadas, mientras que tres han de ser obligatoriamente de 2,5 pulgadas. También podemos meter dos unidades de 5,25 pulgadas por si queremos poner un grabador de DVD o Blu-ray. Todas estas bahías son extraíbles por si queremos dejar más hueco para ventiladores o para tarjetas gráficas de gran tamaño.

La zona de las bahías se divide en dos secciones: la primera, en la parte frontal, cuenta con 6 bahías divididas en 3 bloques. En la parte inferior de la caja tenemos otros 2 bloques que se sitúan al lado de la fuente de alimentación (que tiene debajo un filtro de polvo), los cuales también son modulares y podemos quitar. Esta parte inferior de la caja se puede tapar con una tapa imantada con el logo de Raijintek, que además ayuda a aislar aún más el posible ruido que puedan hacer los discos duros.

Raijintek Zofos Evo Silent

La caja tiene aislamiento en los paneles laterales, en la parte superior, y en el panel frontal imantado acoplable. El panel superior se suma a una malla que filtra el polvo, por lo que nos aseguramos de que a nuestra caja ni le va a entrar polvo por ahí ni va a dejar escapar el ruido. En el caso de que tengamos una refrigeración líquida o ventiladores en esa parte sí es recomendable que quitemos ese panel.

Raijintek Zofos Evo Silent

La caja es enorme por dentro, y acepta disipadores de hasta 190 mm, o tarjetas gráficas de hasta 430 mm, por lo que no vas a tener ningún problema con ningún componente actual del mercado. También acepta fuentes de alimentación de 300 mm ATX y EPS, y tiene hasta 10 slots PCI. En total podemos llegar a equipar hasta siete ventiladores en su interior:

  • 3 ventiladores de 120 o 140 mm en la parte frontal (en la Silent vienen incluidos 2 de 120 mm preinstalados), pudiendo poner radiadores de 240, 280, 360 y hasta 420mm con un espesor de hasta 60 mm.
  • 3 x 120 mm o 2 x 140 mm en la parte superior de la caja, pudiendo poner radiadores de 240, 280 o 360 mm de hasta 60 mm de espesor.
  • 1 x 120 mm (incluido) o 1 x 140 en la parte trasera, viniendo ya preinstalado uno de serie. En el modelo con ventana tenemos un ventilador RGB, mientras que en el modelo Silent tenemos uno negro sin RGB.

Además de poder montar la tarjeta gráfica en lateral o la reserva de agua para nuestra refrigeración líquida, también tenemos la opción de añadir un rack para poner el radiador en paralelo con la placa en uno de los laterales. Este rack permite instalar un radiador de 240 o 360 mm. En el siguiente esquema podéis ver cómo quedan todos, siendo el rack lateral el de color azul.

Raijintek Zofos Evo Silent

Aunque el ventilador de la Zofos Silent no sea RGB, eso no quiere decir que la caja no tenga iluminación. En el frontal encontramos dos tiras LED RGB a cada lado que se manejan con un controlador incluido, que es el mismo que tiene la RL Raijintek Orcus 240. De hecho, enchufamos los conectores RGB de mi RL y se sincronizan perfectamente con la iluminación de la caja con hasta 20 modos de colores distintos, con modos fijos, de respiración, de parpadeo, o de arco iris (podéis ver todos los modo de iluminación que hay en la web oficial). La caja ya trae enchufados también los dos conectores RGB de la luz frontal. Los colores que muestra son bastante fidedignos, excepto el blanco, que tiende a tener un tono más azulado.

Raijintek Zofos Evo Silent

Este controlador es el mismo modelo de la Orcus, e incluso el mismo mando vale para ambas. La Zofos es la primera caja en contar con iluminación RGB que incluye un controlador propio, el cual nos permite control total con el mando. En el caso de tener conector RGB para la placa, podemos conectarlo sin problemas con el cable incluido.

En el panel frontal encontramos un botón de encendido, otro de reset, dos jack de 3,5 mm para micrófono y auriculares, dos USB 3.0 y un USB tipo C.

Unboxing y aspecto externo e interno

La caja nos muestra el diseño de la Zofos con diversos esquemas, y al abrirla encontramos la caja protegida por un plástico y dos corchos que la suspenden en su interior. Al sacarla lo primero que nos llama la atención es su peso, de los más elevados que he visto nunca en una caja (y eso que la Raijintek Coeus EVO TC ya era muy pesada)

En la caja se nos incluyen tres accesorios que vienen aparte: el rack para los ventiladores a ras con la placa, la cobertura para la zona de discos duros y fuente de alimentación, y un filtro de ruido para la parte superior de la caja.

Cuando quitamos la tapa nos encontramos también en su interior la caja de cartón que incluye con unos cien tornillos, las instrucciones (que podemos descargar en PDF de la web), tapones de goma para evitar la entrada de polvo en los conectores del frontal de la caja, bridas más que de sobra, el mando para el sistema RGB con el cable para conectarlo a la placa, y dos pies que se atornillan a la caja y que permiten desplazarla con suavidad, y que además absorben cualquier posible vibración. Estas patas vienen por separado probablemente por razones de empaquetado.

Después de quitar ambos paneles, podemos observar que la caja es muy amplia por dentro. Tanto, que una placa base ATX parece mini-ITX en su interior. Este espacio nos facilita también el cable management en la parte trasera, teniendo sitio más que de sobra para meter decenas de cables sin que tengamos problemas para cerrar la tapa gracias a su diseño.

Esta tapa se apoya mediante dos salientes en la parte baja de la caja, y elevamos hacia arriba para deslizar, cerrar y poner los tornillos. Este inteligente diseño nos asegura de que sólo tenemos que preocuparnos por una zona a la hora de cerrar la tapa, y no tenemos que estar pendientes de si se nos sale el panel por debajo si estamos apretando por arriba.

Raijintek Zofos Evo Silent

En cuanto a los cables que incluye la caja, tenemos los tres cables de tres pines de los tres ventiladores incluidos (sin MOLEX, lo cual es de agradecer a la compañía para evitar cables innecesarios merodeando por la caja), un HD Audio para el panel frontal, un USB 3.0 para la placa, otro conector para el USB tipo C, un pequeño conector Molex para iluminar los LEDs que hay encima del I/O de la placa base (más sobre esto adelante) y los pequeños cables para el botón de power y reset.

Es loable que la caja incluya botón de reset, del cual cada vez más cajas prescinden. Lo que sí podría ser más fácil es su pulsación, ya que hay que apretar mucho hasta poder oir el click, y con un dedo normal hace falta recurrir a la uña o a un boli si queremos llegar a pulsarlo. Quizá se ha hecho así para evitar pulsarlo por accidente, pero no tiene sentido siendo el botón de encendido tan grande y fácil de pulsar.

Instalación

El proceso de instalación de los discos duros es muy sencillo. Todas las bahías tienen un sistema de agarra de las unidades donde tenemos que insertar primero un lateral del disco duro y luego el otro haciendo algo de fuerza. A la hora de atornillar los discos duros encontré un problema bastante extraño: los agujeros no se alineaban correctamente, y estaban movidos en torno a 1 mm.

Esta diferencia es suficiente como para no poder atornillarlos sin hacer fuerza, por lo que opté por no atornillarlos ya que quedan suficientemente seguros con el sistema de anclaje de cada bahía, pero es curioso que la compañía haya tenido un fallo así. He probado con 3 modelos diferentes de discos duros, y la desviación de los agujeros es idéntica. En el caso de los SSD los agujeros sí se alineaban correctamente y no tuve ningún tipo de problema.

La placa base se puede colocar sin problemas gracias a tener espacio más que suficiente. Los tornillos se alinearon perfectamente, algo con lo que he tenido algún que otro problema en otras cajas. En los alrededores tenemos hasta 9 huecos engomados por los que pasar cables (12 si incluimos los que hay en el suelo), por lo que no hay problema para esconderlos o pasarlos hacia la parte trasera.

 

Para instalar la fuente de alimentación es necesario quitar una de las bahías para discos duros, lo cual se hace quitando ambos tornillos: uno el que sujeta la estructura y otro para la propia bahía. Estas bahías están muy inteligentemente diseñadas, ya que al igual que los paneles laterales tienen dos pequeños enganches en la parte inferior para que no se mueva.

Raijintek Zofos Evo Silent 70

Y para conectar los cables lo vas a tener más sencillo que nunca. La caja cuenta con dos LED de color blanco cálido que iluminan la zona de los conectores por si queremos enchufar algo por la noche y no vemos correctamente. Una pequeña adición que refleja el mimo y el detalle que la compañía ha puesto en esta caja.

Raijintek Zofos Evo Silent 70

Detrás de la placa base encontramos un panel donde viene instalado el controlador RGB, y donde podemos poner también dos SSD extra por si no queremos verlos. Es muy de agradecer que esto se haga con un panel extraíble, ya que si quieres cambiarlos no tienes que desatornillar la placa base entera como ocurría en la Coeus Evo TC. Por último, para unir los cables tenemos dos bridas de tela con velcro, que unido a las bridas que incluye la caja nos va a permitir hacer lo que queramos con los cables.

Testeo de la Raijintek Zofos EVO Silent

La caja es pesadísima debido a su gran tamaño y la cantidad de material usado para aislar el ruido. Vacía pesa 17,5 kg como ya hemos dicho, y con los componentes dentro asciende a 22,5 kg. Esto implica que no si no estamos en forma nos va a costar, y mucho, llevar la caja en peso. Yo he tenido que subirla y bajarla un par de veces por las escaleras, y he tenido que ir haciendo paradas entre plantas porque no aguantaba. Además, es bastante difícil de agarrar tanto por su tamaño como por la falta de agarres en la parte inferior, lo que añade todavía más complejidad a su transporte. El PC que hemos instalado en él es el siguiente:

  • AsRock Fatal1ty Z87 Killer
  • Intel Core i7-4770K
  • Raijintek Orcus 240
  • 4 x 4 GB RAM DDR3 G.Skill TridentX 2400 MHz
  • MSI NVIDIA GeForce GTX 970
  • Corsair RM750
  • Samsung 840 EVO 120 GB
  • SanDisk Ultra II SSD 480 GB
  • Seagate Barracuda 3 TB
  • Western Digital 1 TB Green HDD

Nada más encender el ordenador la caja destaca por su gran silencio. Los discos duros no se oyen, y lo único que podemos oír son los ventiladores girando a unas revoluciones que hacen que apenas se oiga. Los ventiladores frontales ofrecen un buen flujo de aire al resto de la caja, siendo 4 grados más fresca de cara al procesador que la Coeus EVO TC, la cual tenía algún que otro problema con el flujo de aire al cogerlo de los huecos laterales que dejaban los cristales templados (la Zofos coge del frontal y de los laterales). Así, tenemos unos resultados de 33ºC en reposo con 23ºC de ambiente, y hasta 70 grados en carga. Por tanto, tenemos unos delta de temperatura 10 y 47 grados.

Conclusión sobre la Raijintek Zofos EVO Silent

La Raijintek Zofos Evo Silent es una caja grande, silenciosa, bonita, espaciosa por dentro, y con múltiples opciones de modularidad para ponerla a tu gusto, pudiendo poner la gráfica de lado, la reserva de agua, ventiladores frontales, superiores y otros para la refrigeración líquida (todos a la vez), y con filtros de polvo y del ruido.

Si te preocupa el ruido o que a tu caja le entre polvo, y quieres tener una caja sin ningún compromiso, la Zofos Evo Silent es lo mejor que puedes comprar en la actualidad, siendo una de las mejores cajas del mercado, sobre todo por un precio que no es demasiado elevado para lo que ofrece. Eso sí, te recomiendo que tengas cuidado a la hora de transportarla y cogerla, porque pesa mucho y te puedes hacer daño.

raijintek zofos evo silent

La marca nos ha contactado horas antes de publicar la review para informarnos de que van a lanzar un modelo revisado, el cual va a incluir filtros de polvo para el frontal y almohadillas antivibración para los discos duros, por lo que dos posibles contras que tenía han sido subsanados.

Pros

  • Calidad de materiales excelente
  • Muy espaciosa por dentro
  • Muy fácil esconder los cables en la parte trasera gracias a su espacio.
  • Bahías modulares en su interior y en la parte trasera de la placa
  • Espacio de sobra para poner discos duros y SSD donde queramos: al lado de la fuente, en las bahías en el frontal, o incluso detrás de la placa
  • Iluminación RGB con controlador incluido
  • Muy silenciosa
  • Iluminación para el I/O de la placa
  • Compatible con prácticamente cualquier placa del mercado

Contras

  • Muy pesada
  • Bahías de discos duros con agujeros para tornillos mal alineados

raijintek zofos evo silent nota

Por ello, la Raijintek Zofos Evo Silent se lleva nuestra medalla de platino, y nuestra recomendación por diseño y rendimiento. Podéis comprarla en España por un precio de 154,95 euros, mientras que la Zofos con panel de cristal templado vale 150,95 euros.

¡Sé el primero en comentar!