TicPods Free, review: análisis de estos auriculares Bluetooth como alternativa a los Airpods de Apple
Uno de los productos más revolucionarios de Apple de los últimos años fueron los AirPods anunciados a finales de 2016. Estos mini-auriculares Bluetooth revolucionaron este mercado, y es que no pasaron muchos meses hasta que empezaron a aparecer muchos imitadores en apariencia, aunque no en calidad ni prestaciones. Ahora que ha pasado el tiempo ya empiezan a aparecer rivales dignos a estos Airpods de Apple, y uno de estos rivales son los nuevos auriculares in-ear inalámbricos TicPods Free.
Los TicPods Free son unos nuevos auriculares in-ear Bluetooth diseñados para ofrecer a los usuarios una alternativa a los Airpods de Apple con algunas mejoras respecto a estos, a un precio más reducido y que funcionen por igual tanto en Android como en iOS. Estos auriculares han nacido gracias a un proyecto de Crowdfunding en Indiegogo y, tras un largo desarrollo, finalmente la compañía responsable de su diseño, Mobvoi, los acaba de hacer públicos a todo el mundo.
Alternativas a los Airpods de Apple hay muchas, y la mayoría de ellas cuestan menos de 20 euros (y así es su calidad). Si queremos unos buenos auriculares con una gran duración de la batería, grandes prestaciones y una excelente calidad tanto de sonido como de micrófono para usarlos de manos libres, el número de alternativas realmente a la altura de los de Apple disminuye, y una de las mejores, como vamos a ver, con estos nuevos TicPods Free.
Índice
Especificaciones técnicas de los auriculares Bluetooth TicPods Free
Los TicPods Free son dos auriculares que utilizan Bluetooth 4.2 y cuentan con un sistema de emparejado instantáneo de manera que en cuanto saquemos uno de su caja de carga este quedará vinculado automáticamente al dispositivo más cercano. Estos auriculares nos permiten controlar una serie de funciones mediante pulsaciones (dos toques en uno de los auriculares para pausar, por ejemplo, o uno largo para lanzar el asistente Siri o Google), así como por gestos (controlar el volumen deslizando el dedo). Cuentan también con un sistema de detección de oreja que permitirá saber cuánto está puesto y cuándo no, así como un sistema de cancelación de ruido (pasivo) y aislante de ruido.
Los TicPods Free tienen una autonomía de 18 horas teniendo en cuenta la carga de la caja (700 mAh) o 4 horas con una sola carga de los auriculares (85mAh cada auricular). Estos auriculares cuentan con un modo de «carga rápida» que nos permite tener hasta 85 minutos de música con tan solo 15 minutos de carga. El altavoz de los auriculares tiene un nivel de presión sonora de 95 dB SPL y una resistencia de 14 ohm.
Por último, indicar que cuentan con protección IPx5 resistentes al agua y, además, que podemos elegirlos de diferentes colores: blanco, azul o rojo, como en nuestro caso.
Análisis externo de los auriculares in-ear inalámbricos TicPods Free
La caja en la que vienen estos auriculares inalámbricos es una caja sencilla de color blanco en la que podemos ver una foto de los mismos en la parte frontal, un diseño muy minimalista. En la parte trasera de la caja podremos ver, además, una foto del conjunto auriculares + caja de carga, así como las principales características de ellos.
En el interior de la caja (que abrimos deslizando) lo primero que nos encontraremos será el estuche de carga, en cuyo interior se encuentran los auriculares. Además, también veremos un cable USB a micro-USB y USB-C para cargar los auriculares y nuestro smartphone, así como un recambio de las almohadillas de los auriculares y un simple manual de instrucciones.
El estuche de los auriculares viene con una goma que nos permitirá sujetarlos y atarlos. El estuche tiene dos leds que nos permite conocer el estado de los TicPods Free y, como veremos, tiene un hueco reservado para cada uno de ellos con sus correspondientes contactos de carga.
Cada uno de los auriculares está formado por la almohadilla para adaptarse al interior del oído, una forma redondeada que será la que ajuste en la oreja e impida que se caigan y un «palito» que baja del auricular que será el que nos permita controlarlo con gestos o pulsaciones. Además, cada auricular cuenta con un led azul que nos permite saber si está conectando o conectado.
Los TicPods Free tienen 3 gestos posibles:
- Doble pulsación, utilizado para cambiar de canción.
- Deslizar arriba/abajo, utilizado para subir y bajar el volumen.
- Pulsación larga de 2 segundos, utilizado para pausar y reproducir (izquierdo) o para lanzar el asistente (derecho).
Pruebas de los auriculares in-ear TicPods Free
Es muy complicado encontrar una alternativa a los Airpods que esté a la altura de estos, pero parece que Mobvoi lo ha conseguido. Durante el tiempo que hemos estado probando estos auriculares nos hemos dado cuenta de que estábamos ante un producto de gama alta, muy buena calidad de sonido, tanto al reproducir música desde nuestro smartphone como durante las llamadas, pudiendo oír claramente a la otra persona y enviando una voz nuestra clara gracias a la cancelación y anulación de ruido.
Apple ha acertado en el diseño de este tipo de auriculares, aunque luego son los fabricantes quienes deciden mejorar dicho diseño e innovar. Cada oreja es un mundo, y lo que a una persona le parece cómodo y con muy buena calidad para otra puede ser un castigo en ambos sentidos. Los TicsPods Free pecan, desde nuestro punto de vista, en los graves, siendo muy bajos y casi inexistentes. Además, la «bola» del auricular no se adapta bien a la oreja y, al cabo de un tiempo, ha resultado bastante incómodo.
Uno de los principales atractivos de estos auriculares es su barra de control. La idea desde luego es excelente, sin embargo, en la práctica no hemos conseguido hacerla funcionar bien utilizando un iPhone 8 Plus. Sí ha llegado a cumplir su labor, aunque con alguna dificultad y nunca a la primera.
Por último, el material de fabricación parece de buena calidad, aunque sí nos ha llamado la atención, por un lado, que la caja se resbala fácilmente de las manos (de ahí la goma incluida, que nos ayudará a no llevarnos un disgusto), y por otro lado que es bastante complicado sacar los auriculares de la caja, sobre todo con manos y dedos un poco más grandes de lo normal.
Opinión personal sobre los auriculares Bluetooth TicPods Free
Llevo usando auriculares Bluetooth desde mucho antes de que estuvieran de moda, cuando la gente te miraba raro por el LED azul que iluminaba los auriculares Nokia BH-310 conectados a un Nexus One. Y he de admitir que el paso de esos auriculares a estos basados en el diseño de los Airpods es una de las mejores cosas que ha podido pasar a quienes nos gusta ir por la calle escuchando música.
Sin duda, las prestaciones de estos auriculares son de lo mejor que podemos encontrar como hemos explicado en el apartado de pruebas, y el precio es más que aceptable para todo lo que nos ofrece. Sin embargo, vamos a comprarlos con su rival directo, los Airpods de Apple. En cuanto a calidad de sonido, ambos ofrecen una excelente calidad, aunque debemos destacar que los de Apple tienen algo más de graves, un punto a favor. La comodidad es algo muy subjetivo y depende de cada uno, pero en nuestro caso los de Apple de nuevo vuelven a ganar.
Las dos principales diferencias de estos auriculares donde supera a los Airpods de Apple son, por un lado, la protección IPX5 que nos garantiza que si vamos por la calle y empieza a llover no se romperán y, por otro lado, cómo Mobvoi ha sido capaz de encontrar un uso al «palo» que baja desde el auricular, pudiendo controlar fácilmente el volumen de la reproducción; un gran punto a favor.
Pros:
- Buena calidad, tanto de materiales como de sonido.
- Resistencia IPX5.
- Posibilidad de controlar la reproducción y lanzar el asistente mediante «gestos».
- Un digno rival para los AirPods de Apple con la misma funcionalidad en Android y en iOS.
Contras:
- Un poco incómodos (personalmente) tras un largo uso.
- Sonido a falta de unos graves.
- Precio (aunque inferior al de Apple, sigue siendo caro (130 dólares) para unos auriculares Bluetooth).
Por todo ello, hemos decidido dar a los TicPods Free nuestro galardón de oro.