Toshiba Memory ahora es KIOXIA, ¿ya sabes por qué se cambiaron de nombre?

Toshiba Memory ahora es KIOXIA, ¿ya sabes por qué se cambiaron de nombre?

Rodrigo Alonso

En octubre del año pasado, Toshiba anunció que su división Toshiba Memory cambiaba de nombre a KIOXIA, un nombre que viene de la palabra japonesa «memoria» y la palabra griega «valor«. Combinando memoria con valor, la marca pretende representar la visión de la compañía de elevar el mundo con memoria, entregando el máximo valor. ¿Por qué han tomado esta decisión? ¿Qué diferencia KIOXIA de Toshiba Memory? Te lo contamos todo a continuación.

Con el cambio de nombre, la compañía le ha dado un lavado de cara a su división de memoria, con la que han constituido la base de la misión de la empresa. Bajo este nuevo nombre, quieren cultivar una nueva era de productos de memoria, definida por las cada vez más crecientes demandas de almacenamiento que tenemos los usuarios y las empresas, ya que cada vez necesitamos procesar datos de mayor tamaño y necesitamos mayores capacidades y velocidades.

KIOXIA, un nombre con el que seguir haciendo historia

Toshiba Memory Corporation ha impulsado la evolución tecnológica de la memoria flash desde que la inventaron allá por el año 1987 (porque, si no lo sabías, este tipo de memoria fue inventado por ellos y a ellos le debemos las tecnologías que tenemos actualmente). Actualmente, la compañía ya ha introducido bajo el nombre de KIOXIA la nueva tecnología BiCS Flash, un tipo de memoria flash 3D de 96 capas.

Por el camino, nos encontramos varios hitos logrados por la empresa: fueron los primeros en producir en masa memoria NAND en el año 1991, introdujeron los primeros chips MLC NAND de 1 GB en 2001, y también fueron los primeros en anunciar productos de memoria 3D Flash en el año 2007. En 2012, lograron introducir los chips de mayor densidad del mercado (128 Gb), mientras que en 2014 fueron los primeros en contar con chips NAND de 128 Gb fabricados a 15 nm.

Infografía KIOXIA

En otras palabras, a esta compañía le debemos mucho de la tecnología de almacenamiento y memoria que utilizamos hoy en día de manera cotidiana, y bajo el nombre de KIOXIA siguen innovando para seguir mejorando sus productos, los cuales siempre terminan convirtiéndose en los estándares de la industria que utilizamos en el día a día.

La memoria 3D BiCS FLASH, buque insignia de la compañía

Ya os hemos contado que Toshiba fue quien inventó la memoria Flash en 1987, comenzando su producción en masa en 1991. Desde entonces, se ha ido paulatinamente aumentando la densidad de los chips reduciendo los nodos de fabricación. Sin embargo, la migración de procesos tiene un límite, lo cual ha planteado diversos desafíos para los fabricantes como KIOXIA.

Para resolver este problema, inventaron un nuevo proceso en el que los chips de memoria se apilan verticalmente, lo que conocemos como memoria 3D Flash. En 2007, la compañía fue la primera en lanzar productos con este tipo de memoria, la cual ha evolucionado hasta la actual BiCS Flash.

Más densidad y más capacidad

La memoria flash tridimensional (3D) apilada verticalmente, BiCS Flash, tiene una densidad de área de matriz mucho más alta que la memoria NAND flash tradicional de última generación. Además, BiCS Flash redujo el tamaño del chip al optimizar tanto la tecnología de circuito como el proceso de fabricación. Actualmente se produce en nada menos que 96 capas, lo que supone aproximadamente 1,4 veces la capacidad de almacenamiento por unidad de área en comparación con la memoria de 64 capas.

Más velocidad, más fiabilidad y menor consumo

Que las celdas de memoria estén apiladas verticalmente permite que haya espacios más amplios que en la memoria 2D normal. Esto ha hecho posible mejorar la velocidad de programación al aumentar la cantidad de datos que se mueven en cada secuencia de programación, dando como resultado una memoria mucho más rápida.

De igual manera, esta disposición permite reducir el acoplamiento de celdas, mejorando mucho la fiabilidad ya que se producen muchos menos errores de memoria. Así mismo, se ha conseguido reducir enormemente el consumo, ya que el ancho de banda es mucho mayor y se pueden manejar muchos más datos simultáneamente con el mismo consumo eléctrico.

KIOXIA es el nombre de la marca a seguir

El cambio de nombre de la empresa representa un lavado de cara con el que quieren hacer ver a todo el mundo que su mayor esfuerzo sigue estando en innovar en cuanto a productos de memoria.

Y si lo que os hemos contado de cómo ha revolucionado la industria a lo largo de los años os parece poco, no tendremos que esperar mucho para que vuelvan a presentar productos innovadores que nos dejen a todos con la boca abierta. A partir de ahora, KIOXIA es un nombre que debemos recordar, puesto que será la marca que defina los nuevos estándares de la industria del almacenamiento.

1 Comentario