¿Por qué tu PC necesita una VPN segura?

¿Por qué tu PC necesita una VPN segura?

Manuel Naranjo

En los tiempos que corren necesitamos el máximo de sistemas que ayuden a sobre guardar nuestra intimidad y que nos permitan disfrutar de una navegación veloz, pero en la que estemos seguros. Por eso es tan importante tener una VPN segura en nuestro PC, para que logremos estar a salvo mientras utilizamos la red.

La mayoría de los usuarios utilizan Windows como sistema operativo en su PC, y una VPN lo que va a hacer es protegerlos sobre cualquier tipo de amenaza relacionada con el anonimato que debería imperar en la red, el cual no siempre se cumple.

¿Qué es un VPN y para qué sirve?

VPN son las siglas de Virtual Private Network (red privada Virtual). Una vez lo hemos traducido, situamos mejor el nombre y vemos un poco más claro por dónde van los tiros.

Cuando conectamos a Internet lo normal es hacerlo con un router que un proveedor ha instalado en nuestra casa. Pues bien, este router o modem lo que hace es que asignar una dirección IP a cada dispositivo que se conecte a él, por ejemplo, un ordenador, lo que significa que tal dirección identifica de forma inequívoca a ese dispositivo y no pone ningún tipo de límite o filtro, por lo que podría ser visible para otros.

VPN

Si conectamos una VPN para Windows ese ordenador pasa a formar parte de un túnel cifrado en el que los datos aparecen ocultos y cualquiera que quiera acceder a ellos se encontrará con un muro.

Por eso, cuando queremos permanecer en el anonimato y que no seamos vulnerables y visibles para otros, lo mejor es tener una VPN segura a mano. Nosotros tenemos claro que una de las mejores posibilidades que tenemos hoy en día es Surfshark.

Surfshark VPN: muchas ventajas

Surfshark es un VPN que nos ofrece privacidad, seguridad, velocidad y fiabilidad para todos aquellos momentos en que queramos usar este sistema en cualquier dispositivo, pero con especial relevancia para nuestro PC con Windows, puesto que es lo que más utilizamos cuando queremos navegar por la red.

Este VPN nos ofrece más de 800 servidores de 50 países diferentes, además de unas cuantas ventajas más.

  • La seguridad es una de sus principales bazas, ya que es un VPN donde cuidan al detalle esta parte tan importante de cualquier tipo de red a la que accedamos.
  • La velocidad es otra de las razones por la que hemos elegido a Surfshark como una excelente opción para ser nuestra VPN, puesto que no vamos a notar una gran diferencia de velocidad con respecto a la navegación sin la VPN.
  • Surfshark VPN cuenta en la actualidad con dos de los principales protocolos de tunelización como son OpenVPN y IKEv2. Pero también cuenta con Transpor Layer Security, SSH o Wireguard entre otros.
  • Es una VPN ideal para ver servicios como Netflix o para usar con programas de torrent, ya que podemos sacarles mucho partido a ambas cosas.
  • También nos va a servir para poder entrar en páginas web que están suspendidas en nuestro país por una u otra razón.

Es muy fácil usar Surfshark en Windows

Surfshark

La facilidad con la que vamos a poder utilizar Surfshark VPN en nuestro ordenador con Windows sorprenderá a más de uno, puesto que solamente tendremos que hacer lo siguiente:

  • Crear una cuenta de Surfshark para conectar nuestro ordenador Windows o todos los dispositivos que queramos, puesto que es compatible con los principales sistemas que se usan actualmente.
  • Una vez estemos conectados, descargamos el programa de Surfshark para Windows y lo instalamos.
  • Ahora ejecutamos tal software y solamente debemos seleccionar la Ubicación óptima o elegir un servidor del país que queramos.

En ese momento todo se pondrá en marcha y nosotros ya no tendremos que hacer nada más, solamente disfrutar de nuestra VPN de Surfshark con el total convencimiento de que estaremos protegidos y que tendremos toda la velocidad que necesitamos.

Surfshark: Precios

Surfshark nos ofrece la posibilidad de contratar su servicio de VPN bajo tres tipos de modalidades distintas.

  • Mensual: en la que tendremos que pagar 10,99 euros por cada mes, eso sí, si no queremos continuar con el servicio de un mes para otro, podremos darnos de baja sin problemas.
  • 6 meses: podremos comprar una suscripción para 6 meses, lo que significará que nos va a salir a un precio de 5,51 euros al mes.
  • 24 meses: la mejor de las opciones es la de pagar 24 meses, puesto que queda en un precio realmente bajo y económico de 2,11 euros al mes. Además, este plan es completamente reembolsable durante los 30 primeros días de uso.

Surfshark precios

1 Comentario