Este dispositivo se ha vuelto muy popular debido a que los grandes streamers lo usan porque les hace la vida más fácil. La Stream Deck de elgato es un dispositivo muy popular entre los streamers de Twitch, pero no es nada barato. Pero, ¿existe alguna alternativa a estos dispositivos? Y es más, ¿hay alguna opción más barata que no te lleve a tener que soltar todo lo que cuesta este accesorio?
Para quién no lo sepa, el Stream Deck es un dispositivo con botones físicos que permite programarlos con diferentes acciones, como si fueran una especie de atajos. Su fortaleza reside en que permite crear accesos directos a diferentes aplicaciones, atajos para software como Photoshop o cambios de escena en StreamLabs. Además, permite agregar iconos personalizados, ya que las teclas son pequeños displays. Un dispositivo muy potente y sencillo de utilizar que hace las delicias de streamers, diseñadores y muchos profesionales relacionados con las industrias creativas.
Lo bueno que tiene es que agiliza nuestro trabajo y nos ahorra muchos clic en pantalla por lo que nos libera para llevar a cabo otras acciones con el ordenador. Ahora bien, una vez que te acostumbras a tenerlo siempre al lado, se convierte en una necesidad llevarlo a todas partes, con el portátil e incluso en el equipo del trabajo donde no volveremos a ser capaces de hacer a la misma velocidad una tarea normal sin nuestro Stream Deck al lado.
Es más, una ventaja de esta herramienta, y debes tenerlo en cuenta, es que se ha convertido en una especie de estándar, por lo que muchas plataformas de emisión en directo lo adoptan como el referente. Eso significa que trabajan en perfiles que puedes descargarte y utilizar en tus directos de una forma sencilla, algo que no ocurre con soluciones de otras marcas. Una de las últimas en adoptar Stream Deck como referencia es Streamyard, que es de las plataformas de emisión más populares del mundo.
Como es lógico, si algo triunfa van apareciendo réplicas de dicho dispositivo. Lo bueno de la solución de Stream Deck es el software de gestión que trae, que es muy potente. Pero en el mercado podemos encontrar alternativas a este dispositivo. Vamos a ver qué opciones tenemos.
Loupedeck Live
Tiene un diseño que se asemeja bastante a las modernas mesas de Dj, siendo el primer aspecto que llama la atención. La compañía finlandesa Loupedeck ofrece diferentes consolas de gestión para profesionales. Sobre todo en su catálogo encontraremos consolas de gestión que parecen pensadas para Djs o para quienes se dedican a la edición de video de manera profesional.
Hace las mismas funciones que la solución de elgato, siendo una gran alternativa para quienes hacen contenido en directo. Es compatible con el software de streaming OBS Studio y Streamlabs. También es compatible con las herramientas Adobe Lightroom, Photoshop, Premire Pro y After Effects, entre otros.
Esta consola de gestión nos ofrece la capacidad de automatizar secuencias usando macros o acciones. Algo que nos ofrece un alto grado de personalización para cualquier streamer.
Cuenta también con diales giratorios, algo que la Stream Deck no ofrece. Esto puede ser interesante para determinadas acciones, sobre todo para la edición de video o audio. Algo que hace que este dispositivo sea más polivalente.
El único punto negativo de este dispositivo es el precio, que es bastante elevado.
AverMedia Live Streamer AX310
Podríamos decir que es la consola de gestión perfecta para aquellos que se dediquen al streaming de música o talk show. Difiere la solución de AverMedia bastante de la solución de elgato. Aquí tenemos un dispositivo más pensado para gestión de canales de audio e interacciones mediante OBS Studio.
La consola Live Streamer AX310 podríamos decir que es una mesa de audio reducida y diseñada para el streaming. Cuenta con cuatro botones de gran formato que se pueden personalizar al gusto. Cuenta con seis potenciómetros que permite regular el nivel de sonido del chat, música, juego, micrófono, emisión y consola.
Integra un panel táctil IPS que es altamente configurable. Podemos agregar el chay y personalizar diferentes acciones dentro de esta pantalla. Nos ofrece muchísimas más opciones que la Stream Deck.
Tiene dos problemas este dispositivo de AverMedia. El primero, muchos usuarios indican que el software no es sencillo de manejar y rápido. Además, este dispositivo no es precisamente barato, es más, es bastante más caro que cualquier Stream Deck.
MARSGAMING MSD-One
Si queremos buscar la solución más barata que podemos encontrar similar a una Stream Deck entonces tenemos que ir a por aquellas opciones que sean de marcas que no resultan demasiado reconocidas pero que nos ofrecen un producto mucho más barato que el original. En este caso tenemos por ejemplo a Mars Gaming, una marca que a muchos puede sonarles, y es que ofrecen productos con una calidad intermedia por precios extremadamente bajos, lo que permite a muchas personas acceder a todo tipo de dispositivos sin tener que gastar demasiado dinero.
El modelo que ofrece esta marca es bastante similar en funcionalidades al Stream Deck original, realmente nos ofrece la capacidad de modificar las teclas como queramos, que también incluyen una pantalla LCD similar a la que encontramos en la de Elgato. Aunque la calidad de los materiales como podemos imaginar no es la misma, esta solución sigue siendo perfecta para aquellas personas que no quieren gastar demasiado dinero en un dispositivo de este estilo, ya que podemos conseguirlo por prácticamente una tercera parte de lo que cuesta el original.
Existen dos variantes, podemos encontrarlo tanto en negro como en blanco ofreciendo un total de 15 teclas LCD personalizables en un diseño extremadamente compacto, que fusiona funcionalidad con el ahorro de espacio. Obviamente incluye su propio software para gestionar permite gestionar múltiples aplicaciones simultáneamente y monitorear eventos en tiempo real, lo que te permite mantener todo bajo control con una interfaz intuitiva y personalizable, diseñada para ofrecer la máxima comodidad y eficiencia.
En términos de precio no se sale mucho de lo que podemos llamar barato, y es que en comparación con el Stream Deck original de Elgato que podemos encontrar de normal por 170€ (el modelo de 15 teclas), este lo podemos conseguir por mucho menos, y es que tiene un precio de 70€.
VAYDER teclado macro
Pero si los modelos que hemos mostrado sobre estas líneas se salen de nuestro presupuesto, podemos optar por otro tipo de dispositivos más rudimentarios y básicos que incorporan teclas que podemos configurar para que hagan determinadas acciones. Estas teclas no incorporan una pantalla por lo que es necesario memorizar cuál es la función de cada una o bien pegarle una pegatina para conocer rápidamente cuál es la función a la que está asociada.
Este tipo de teclados adicionales están disponibles con varios conjuntos de teclas. El modelo que os dejamos a continuación tiene 9 teclas que podemos personalizar a través de la aplicación que nos facilita el fabricante a través de 6 niveles de personalización que funcionan en función del texto, es decir, en función de la aplicación en la que nos encontramos.
Este teclado es prefecto para crear combinaciones de teclas de nuestros juegos favoritos, configurar acciones que utilizamos habitualmente en las aplicaciones de Adobe o bien para cambiar entre las diferentes escenas que podemos configurar en aplicaciones para hacer streaming. A diferencia de otros modelos, este es compatible tanto con Windows como con macOS y se conecta a través del puerto USB-A.
Pero si nuestras necesidades son más básicas y nos conformamos con un teclado adicional para configurar un máximo de 3 acciones, este mismo modelo también está disponible con 3 botones.
Bewinner con 6 teclas
Otra interesante opción, similar a la anterior y con las mismas opciones de personalización la encontramos en Bewinner, un teclado mecánico que podemos programar pero que, además, incorpora una rueda que podemos configurar para personalizar el nivel de volumen o brillo de la pantalla, para desplazarnos por una página web o incluso para desplazarnos por la línea de tiempo si editamos vídeos o para hacer zoom en fotografías.
Este mini teclado con 6 botones y una rueda tiene unas dimensiones de 57 mm de ancho por 102 mm de largo con un grosor de 38 mm e incluye un puerto USB-A con el que se conecta al ordenador.
Controla tu directo con el móvil o la tablet
Si no te quieres gastar dinero, hay aplicaciones que nos pueden hacer el apaño. Estas aplicaciones se basan en un software de escritorio con una versión para smartphone. Permiten hace más o menos las mismas funciones que los dispositivos anteriores, pero sin pagar nada (salvo en un caso). Estos son:
- Macro Deck: Aplicación gratuita solo para Android disponible en la Play Store. Tiene atajos para cambiar de escenas, control de volumen y reproducción, así como otras opciones. La configuración se hace en la versión de escritorio, exportando la configuración en un archivo.
- Deckboard: Es otra aplicación gratuita solo para Android disponible en la Play Store. Esta aplicación tiene una versión PRO que tiene un precio de unos 3 euros. Ofrece compatibilidad con OBS Studio y Streamlabs.
- Stream Deck Mobile: Aplicación oficial de elgato que está disponible para Android e iOS. La pega de esta aplicación es que se debe pagar, teniendo un coste mensual de 2.99€ o bien un pago único anual de 26.99€. Como aspecto positivo, tiene una versión de prueba gratuita de 30 días, para ver si nos gusta o no.
- Streamlabs Live Streaming App: si usas Streamlabs OBSs para tus directos, tienes una alternativa gratuita muy cómoda y funcional que te permitirá controlar todas las fuentes, escenas y programas que hayas instalado en la herramienta. Lo tienes disponible tanto en Android como iPadOS y en este último caso lo podrás usar en tu tablet de Apple.
