De un tiempo a esta parte ha habido un cambio sustancial en los fabricantes de placas base, no solamente en precio, lo cual es obvio, sino en la calidad de sus componentes y sobre todo en el hecho de que ahora necesitan un sistema de alimentación mucho más complejo y elaborado que antaño. Por ello, hoy te mostramos las mejores placas base Z690 en cuanto a VRM se refiere.
Las CPU Intel y AMD (en menor medida) tienden a consumir más y con tiempos de Boost mayores, así que elegir una placa es tarea difícil a día de hoy. ¿Qué modelo escoger? Bueno, no hay que ser muy inteligente para saber de antemano que mayor gama implica normalmente mejor desempeño, mejores componentes y en el tema que nos atañe mejores y mayor número de fases. ¿Por qué?
¿Qué tener en cuenta al escoger placa base Z690 con buenos VRM?
Actualmente y al momento de escribir este artículo hay casi 100 placas base Z690 en el mercado, por lo que podríamos pensar que realmente tenemos una gran variedad de modelos muy competentes en cuanto a VRM. Y en parte es así, el problema como suele ser habitual es el usuario que va a adquirir un modelo y nos explicamos.
La necesidad de cada uno conlleva un tipo de placa y unas necesidades de hardware distintas, no es fácil por nuestra parte marcar un límite de fases y divisiones de las mismas para decir «a partir de aquí es válido y hacia abajo no», no es tan sencillo como eso. Y no lo es porque tener un mayor número de fases de alimentación queda como un elemento que tiene un usuario específico: el overclocker.
Y no hablamos de un overclocker que va a subir 100 MHz (que ya es bastante por lo apretados que vienen los procesadores Intel actuales), sino hablamos de un usuario muy avanzado, con amplios conocimientos de overclock en CPU y memoria, con experiencia y sobre todo, con un sistema de refrigeración acorde de gama muy alta o premium, a ser posible elitista con LN2 o LN2 + helio.
El resto de usuarios no necesita lo que vamos a mostrar aquí más allá de puro capricho o gusto visual por el modelo en cuestión. Dicho esto y aclarado, antes de comenzar hay que decir también cosas lógicas:
- Más no significa, de forma taxativa, mejor.
- Hay sistemas de VRM que no se han confirmado por diversos motivos.
- Hay muy pocos proveedores de chips VRM y controladores de tal calibre.
Entendido esto, vamos con los principales modelos por número de fases de alimentación:
ASUS ROG MAXIMUS Z690 EXTREME GLACIAL
Una de las placas base estrella de esta generación sin duda, la más cara, pero también es la que mejor sistema de refrigeración integra y además la que más fases totales tiene. Hablamos de una configuración de 24+1+2, donde las fases centrales están gestionadas por un sistema 12+1 dual bajo unos Renesas RAA229131, siendo los MOSFET de la CPU, iGPU, Auxiliares PWM y Auxiliares para los MOSFET los siguientes:
- CPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- iGPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- PWM auxiliar -> MPS MP2940A
- MOSFET auxiliar -> MPS MP86992 con 70A y SPS
Como vemos, el sistema es muy completo y es lo mejor que podemos comprar actualmente en cuanto a placas Z690 con mejores VRM.
ASUS ROG MAXIMUS Z690 EXTREME
Entra por motivos obvios: es igual a su versión GLACIAL pero sin el bloque de agua full cover EK. La disposición de chips es por lógica igual a su hermana superior, así que es simplemente idéntica:
- CPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- iGPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- PWM auxiliar -> MPS MP2940A
- MOSFET auxiliar -> MPS MP86992 con 70A y SPS
Dicho esto, la diferencia de precio es lógicamente la disposición de refrigeración y la exclusividad.
ASUS ROG MAXIMUS Z690 APEX
Es la placa diseñada para overclock de ASUS y curiosamente aunque también copia las especificaciones en cuanto a chips de sus hermanas superiores la compañía ha hecho un pequeño cambio al implementar un sistema 12+0. ¿Por qué? Pues es debido al desuso de dos módulos de RAM DDR5, ya que solo integra dos slots. Además de esto, conocemos su sistema de PWM y MOSFET para las memorias:
- CPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- iGPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- PWM auxiliar -> MPS MP2940A
- MOSFET auxiliar -> MPS MP86992 con 70A y SPS
- PWM de la memoria -> Anpec APW8723A
- MOSFET de la memoria -> OnSemi 1H 4C10C y 2L 4C10C
El resto de la gama de ASUS ya pasa a 20+1+2 (HERO) y de ahí para abajo.
ASROCK Z690 AQUA
En esta placa encontramos un sistema muy capaz, pero inferior a la gama ASUS incluida la HERO, pero no por ello es una peor placa base, ni mucho menos. Realmente las configuraciones de ASUS solo las integran ellos y no es lo común según vamos avanzando en modelos.
La configuración de esta placa es de 19+1+2 con Renesas RAA229131 en 19+1 y sin doble salida, e integra los siguientes chips y configuraciones:
- CPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- iGPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- PWM auxiliar -> Desconocido de momento
- MOSFET auxiliar -> Desconocido de momento
- PWM de la memoria -> Desconocido de momento
- MOSFET de la memoria -> Desconocido de momento
Es lo máximo que tiene ASROCK en el mercado (aunque no hay todavía ni foto oficial), seguida de la siguiente placa.
ASROCK Z690 TAICHI
Exactamente la misma configuración que su hermana superior, pero se sabe que integra chips Renesas en PWM auxiliar y MOSFET auxiliar:
- CPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- iGPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- PWM auxiliar -> Renesas RAA
- MOSFET auxiliar -> Renesas ISL
- PWM de la memoria -> Desconocido de momento
- MOSFET de la memoria -> Desconocido de momento
El resto de la gama de ASRock ya disminuye su sistema de fases y VRM.
EVGA Z690 DARK KINGPIN
Es posiblemente la última en llegar y por lo tanto no hay demasiados datos en detalle como para tener una lectura clara, habría que analizar en profundidad su PCB. Lo que sí sabemos es que integra una configuración 18+0+2, siendo el PWM principal un Renesas RAA2291131 con la siguiente disposición:
- CPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- iGPU MOSFET -> Desconocido de momento
- PWM auxiliar -> Doble fase, no confirmada en su versión
- MOSFET auxiliar -> Desconocido de momento
- PWM de la memoria -> Desconocido de momento
- MOSFET de la memoria -> Desconocido de momento
La EVGA Z690 CLASSIFIED es el único modelo que parece que la firma sacará al mercado y de momento se desconoce todo sobre ella en lo referente al sistema de fases y VRM.
GIGABYTE Z690 AORUS XTREME WATERFORCE
Lo mejor de lo mejor en GIGABYTE tiene una configuración 20+1+2 con un PWM principal Renesas RAA229131 en configuración 20+0 y directa, no posee configuración dual al respecto. Sus características son las siguientes:
- CPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- iGPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- PWM auxiliar -> MPS MP2940A
- MOSFET auxiliar -> MPS MP87992 con 70A y SPS
- PWM de la memoria -> Desconocido
- MOSFET de la memoria -> Desconocido
Es básicamente lo que usa ASUS en sus placas TOP, pero con menos fases y directas, sin sistema de control dual.
GIGABYTE Z690 AORUS XTREME
Como en el caso de la GLACIAL y la XTREME de su rival directo, la WATERFORCE y esta XTREME no difieren en nada, salvo en un solo componente. No son placas idénticas curiosamente, porque esta XTREME cambia su sistema PWM auxiliar:
- CPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- iGPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- PWM auxiliar -> Renesas RAA229130 en configuración 1+2
- MOSFET auxiliar -> MPS MP87992 con 70A y SPS
- PWM de la memoria -> Desconocido
- MOSFET de la memoria -> Desconocido
Como vemos, un solo cambio y debería ser para mejor, pero… GIGABYTE tendrá sus motivos, seguramente por temperaturas.
GIGABYTE Z690 AORUS MASTER
Es la última de las placas de GIGABYTE que destaca en este apartado, ya que obtiene 19+1+2 con un PWM principal Renesas RAA229131 en configuración 19+1 directa. A partir de aquí hay algunos cambios en el sistema integral:
- CPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- iGPU MOSFET -> Renesas ISL99390 con 90A SPS
- PWM auxiliar -> MPS MP2940A
- MOSFET auxiliar -> MPS MP87992 con 70A y SPS
- PWM de la memoria -> Desconocido
- MOSFET de la memoria -> Desconocido
Como vemos los cambios son menores, pero la sitúan un escalón por debajo del resto de modelos.
MSI MEG Z690 GODLIKE
Es el tope de gama de la marca y como tal integra una configuración de 20+0+2 con un PWM principal Renesas RAA229121 en modo 20+0 y directo. Curiosamente y a pesar de que es lo mejor que tiene MSI, apenas difiere del resto de modelos como veremos más adelante, pero entre tanto su configuración y chips son:
- CPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- iGPU MOSFET -> Desconocido
- PWM auxiliar -> MPS MP2940A
- MOSFET auxiliar -> MPS MP87992 con 70A y SPS
- PWM de la memoria -> Desconocido
- MOSFET de la memoria -> Desconocido
Vista esta GODLIKE, veamos el resto de placas, porque es curioso como MSI a segmentado las gamas.
MSI MEG Z690 ACE
La configuración es de 19+1+2, pero a diferencia de la GODLIKE el PWM principal, siendo el mismo, no está configurado de igual manera por el menor número de fases, así que en esta ocasión es 19+0 con sistema directo. En cuanto a la configuración global:
- CPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- iGPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- PWM auxiliar -> MPS MP2940A
- MOSFET auxiliar -> MPS MP87992 con 70A y SPS
- PWM de la memoria -> Desconocido
- MOSFET de la memoria -> Desconocido
MSI MEG Z690 UNIFY-X
Copia perfectamente las características del modelo ACE, pero su PWM principal es un 19+0+2 con un Renesas RAA229131 en configuración 19+0 directo. Las especificaciones son idénticas al modelo superior:
- CPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- iGPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- PWM auxiliar -> MPS MP2940A
- MOSFET auxiliar -> MPS MP87992 con 70A y SPS
- PWM de la memoria -> Desconocido
- MOSFET de la memoria -> Desconocido
MSI MEG Z690 UNIFY
No hay ni una sola diferencia frente al modelo X, así que en cuanto a VRM y MOSFET estamos comprando la misma placa base:
- CPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- iGPU MOSFET -> Renesas RAA22010540 con 105A y SPS
- PWM auxiliar -> MPS MP2940A
- MOSFET auxiliar -> MPS MP87992 con 70A y SPS
- PWM de la memoria -> Desconocido
- MOSFET de la memoria -> Desconocido
Y hasta aquí los principales modelos de placas Z690 en cuanto a VRM y MOSFET se refiere. ¿Cuál vas a elegir?