Cualquier PC gaming actual es capaz de ejecutar programas de edición de vídeo o audio sin muchos problemas. Sin embargo, si pretendes hacerlo de forma frecuente debes saber que hay ciertos procesadores que te van a entregar un rendimiento muy superior y con los que ahorrarás muchísimo tiempo. En este artículo vamos a contarte cuáles son los mejores procesadores para editar vídeo o audio del mercado actual.
Una cosa es editar un vídeo de un gameplay para subirlo a YouTube, y otra cosa es hacerlo todos los días. Igualmente, si eres un profesional y te dedicas a la edición de vídeo o audio, entonces seguro que sabrás que contar con un procesador adecuado puede ahorrarte varias horas de tiempos de espera al día, y no es una exageración. Por lo tanto, vamos a ver cuáles son las mejores CPU que puedes comprar para ello.
Cómo elegir un procesador para edición de vídeo o audio
Seguramente ya estaréis imaginando que cuando hablamos de procesadores para edición de vídeo y audio entra en vigor el dicho de «burro grande ande o no ande», y en parte es verdad porque son precisamente este tipo de programas los que mejor aprovechan que el procesador tenga una gran cantidad de núcleos e hilos de proceso. Aunque no vamos a entrar a valorar otros componentes como la memoria RAM, es aquí donde entran en juego las estaciones de trabajo HEDT con su mayor cantidad de canales a memoria y el uso de almacenamiento de alta velocidad como el uso de SSD NVMe.
No obstante, y especialmente cuando hablamos de edición de audio con programas como ProTools, el tener muchos hilos de proceso muchas veces no es suficiente, porque aquí a veces se trabajan con decenas y decenas de pistas en una sola sesión, y en este caso es mejor tener mucha caché y velocidad incluso antes que muchos núcleos.
En todo caso, vamos a ver todas las mejores opciones de procesador para editar audio y vídeo, siempre teniendo en cuenta la premisa de que buscamos un entorno de edición profesional pero amateur, es decir, no vamos a entrar en el ámbito de los procesadores para servidor que, en la mayoría de casos, serían mejores opciones (pero son mucho más caros y realmente no vale la pena la inversión de dinero para esto).
La importancia del rendimiento en la edición
Hay que decir que cada tipo de procesador (y aquí hablamos de AMD e Intel) se comporta mejor con un software u otro; por ejemplo, los procesadores Intel suelen tener una mejor afinidad con programas de edición de audio como ProTools, pero cuando hablamos de edición de vídeo con Adobe Premiere Pro, entonces la fuerza bruta de AMD toma mayor ventaja.
Un ejemplo lo tenéis en esta comparativa de rendimiento utilizando PugetBench para Premiere Pro 2020 (14.0).
Como se puede observar, no por tener muchísimos núcleos se obtiene necesariamente un mejor rendimiento, y prueba de ello es ese AMD Threadripper 2990WX de 32 núcleos que tiene peor puntuación que un Intel Core i7-9700K.
Los mejores procesadores para edición de vídeo y audio
Vamos a ver entonces cuáles son los mejores procesadores que puedes comprar si te quieres dedicar a esto, y lo vamos a dividir en dos gamas: por un lado los que mejor rendimiento absoluto te van a dar, orientados a usuarios y plataformas profesionales y que tienen un precio prohibitivo para el usuario medio de a pie. Por otro lado, procesadores orientados a un uso general, pero que dan un excelente resultado para edición de vídeo y audio.
AMD Ryzen Threadripper 3990X
La mayor «bestia» jamás creada por AMD. Bien lo vale, no obstante este procesador te proporcionará 64 núcleos y 128 hilos de proceso a una velocidad de 2,9 GHz de base y 4,3 GHz en modo Boost, con 32 MB de caché L2, 256 MB de caché L3 y compatibilidad con PCIe 4.0, además de hasta 512 GB de memoria RAM DDR4 a 3200 MHz en Quad-Channel. Rendimiento inconmensurable.
AMD Ryzen 9 5950X
Esta CPU de la familia AMD Ryzen 5950X otorga 16 núcleos y 32 hilos de ejecución que se ejecutan a toda velocidad gracias a la arquitectura Zen 3 que además le otorga un total de 72 MB de caché, 8 MB L2 y 64 MB L3. Su velocidad de reloj base es de 3,4 GHz y la de Boost es de 4,9 GHz.
Su rendimiento puede superar a varios de los Threadripper que hay en esta misma comparativa y permite construir un PC por un coste mucho menor si tenemos en cuenta que podremos utilizar las placas base para gaming que son más baratas que las HEDT.
Intel Core i9-12900K
El más potente de las CPU de decimosegunda generación de Intel es una buena opción para la edición de vídeo, pese a que la mitad de núcleos son de bajo rendimiento en los entornos de edición de vídeo y audio donde manejar varios procesos es ideal. En general, en benchmarks, sus resultados son excelentes pero no es por ello precisamente que lo destacamos.
Su soporte de memoria DDR5, con mayor ancho de banda y PCI Express 5.0 que nos permitirá conectar un SSD NVMe de alta velocidad lo convierten en un procesador pensado para el futuro e ideal si queremos editar audio o vídeo.
AMD Ryzen Threadripper 3970X
En este procesador vemos reducido el número de núcleos e hilos a la mitad, ya que cuenta con 32 y 64 respectivamente. Sin embargo su precio también se reduce a un tercio. En este caso, su velocidad base es de 3,7 GHz y llega a 4,5 GHz en modo Boost; ahora bien, la caché también se reduce considerablemente y solo tiene 2 MB de caché L1, 16 MB de caché L2 y 128 MB de caché L3, justo la mitad que el anterior.
Intel Core i9-10980XE Extreme Edition
Curiosamente, los procesadores Xeon de Intel no son los mejores para edición de vídeo o audio, y, en cambio, la gama HEDT es la que compite con los todopoderosos Threadripper de AMD. Sin embargo, únicamente este portento de Intel es capaz de competir, relativamente, con AMD. El Core i9-10980XE cuenta con 18 núcleos y 36 hilos de proceso a 3 GHz (4,6 GHz Turbo), con 24,75 MB de caché en total. Queda bastante por debajo de los procesadores de AMD para estos menesteres, pero aun así el rendimiento que proporciona es inconmensurable.
AMD Ryzen 9 3900X
Entramos en la gama que ya no es profesional, sin embargo, tenemos entre manos la gama muy alta tanto de AMD como de Intel. En este caso este procesador de AMD cuenta con nada menos que 12 núcleos y 24 hilos de proceso a 4,6 GHz como máximo, con 6 MB de caché L2 y 64 MB de caché L3. Evidentemente no va a proporcionarnos el rendimiento de los Threadripper, no obstante cuesta menos de la mitad y aun de este modo, su rendimiento en todo tipo de situaciones queda muy por encima de cualquier procesador «medio» para gaming.
AMD Ryzen 9 3950X
Este procesador de 16 núcleos y 32 hilos de proceso es bastante caro, pero todo un portento a la hora de gestionar audio y vídeo a nivel profesional. Funciona a 4,7 GHz y tiene tan solo 105 vatios de TDP, por lo que no necesitarás un monstruoso disipador para mantenerlo a buena temperatura y bajo nivel sonoro.
Intel Core i9-9900K
Finalmente, este es el procesador Intel de gama más alta para PC que podemos denominar como «normales». Cuenta con 8 núcleos y 16 hilos de proceso a 3,6 GHz de base y que alcanzan los 5 GHz en modo Boost. Tiene 16 MB de caché compartida L3 y en este caso es el que tiene un diseño término más bajo, de solo 95 vatios. Aun así, el rendimiento que entregará este procesador para edición de vídeo o audio será bastante digno, y se trata de un procesador excelente para gaming.