No es necesario gastar una gran cantidad de dinero para tener un buen ordenador para jugar en resolución 1080p. Tenemos en el mercado procesadores muy buenos, con precios más que interesantes y perfectos para ello. Nos hemos fijado en los procesadores AMD Ryzen 5 5600X e Intel Core i5-12600K, ambos de 6 núcleos y nos hemos preguntado, ¿cuál de ellos es mejor?
Elegir un procesador u otro normalmente suele depender de nuestro presupuesto y preferencias. Hay usuarios que prefieren gastar un poco más y comprar un procesador Intel y otros invertir la diferencia en una tarjeta gráfica. Ambas opciones dependen de las necesidades e intereses del usuario y de cuánto tiempo quieres que siga vigente tu equipo. Es decir, si piensas en el largo plazo o solo en el medio o el corto, lo que sabes perfectamente que terminará por afectar al bolsillo.
Es por eso que queremos ayudarte con esta comparativa entre estos dos procesadores de gama media. Ambos procesadores vendrían a ser los predilectos de los aficionados a los videojuegos que usan Steam. Según muestra esta popular plataforma de juegos, la mayoría prefiere procesadores de 6 núcleos, como estos dos que os hemos traído, y que cuentan con potencia suficiente para mover sin problemas la práctica totalidad de la biblioteca que podemos tener en la tienda de Valve.
Conociendo un poco más estos procesadores
Hemos dicho que ambos procesadores son de 6 núcleos y eso no es del todo correcto. Lo primero que debes saber que Intel ahora combina dos tipos de núcleos: los de potencia y los de eficiencia. Esto hace que sus procesadores tengan más núcleos que los de AMD, aunque no ofrezcan el mismo rendimiento porque no se utilizan todos al mismo tiempo, ya que va seleccionando el tipo de tarea y activa unos u otros en función de esa carga de trabajo necesaria.
El procesador Core i5-12600K cuenta en realidad con 6 núcleos de potencia y 4 de eficiencia. Destacar que este segundo grupo es el que está activo en tareas livianas como ofimática, multimedia o navegación. Cuando lanzamos un juego, entran los núcleos de potencia y los de eficiencia pasan a realizar tareas de ayuda a los núcleos principales, si es necesario.
Modelo | AMD Ryzen 5 5600X | Intel Core i5-12600K |
---|---|---|
Arquitectura | Zen 3 | Alder Lake-S |
Núcleos | 6 núcleos | 6 núcleos P-Core y 4 núcleos E-Core |
Hilos | 12 hilos | 16 hilos |
Velocidad de reloj (Base) | 3,7 GHz | 3,7 GHz P-Core y 2,8 GHz E-Core |
Velocidad de reloj (Boost) | 4,6 GHz | 4,9 GHz P-Core, 3.7 GHz E-Core |
Memoria Caché (L2+L3 combinadas) | 36 MB | 29,5 MB |
TDP | 65 W | 125 W PL1, 150 W PL2 |
RAM soportada (sin overclock) | DDR4-3200 | DDR4-3200 DDR5-4800 |
Dual Channel | Sí | Sí |
Supone que los procesadores Intel, al menos sobre el papel de las especificaciones, serán más potentes. Por otro lado, si miramos el consumo energético, vemos que los Ryzen son mucho mejores. Podemos ver que el Ryzen 5 5600X consume solo 65 vatios frente a los 125 vatios del Core i5-12600K.
Para ver cuál es más recomendable, los hemos sometido a pruebas bajo las mismas condiciones. Los hemos sometido a benchmark sintéticos y en juegos para ver cuál nos ofrecerá mayor rendimiento, por lo que los resultados os pueden guiar bastante bien a la hora de elegir cuál es el que queréis para vuestro ordenador.
AMD Ryzen 5 5600X vs Intel Core i5-12600K
En primer lugar, veremos como rinden con el software Cinebench R23 que exprime al máximo las capacidades del procesador. Seguidamente, veremos el rendimiento de ambos procesadores en juegos. Finalmente, veremos cuál de estos dos procesadores ofrece mayor eficiencia energética basándonos en las pruebas sintéticas.
Rendimiento en benchmarks sintéticos
En la prueba para un solo núcleo no hay sorpresas respecto al resto de comparativas que hemos hecho con las dos arquitecturas comparando las gamas más altas de ambos procesadores. El i5-12600K con 1918 puntos obtiene un rendimiento en este aspecto que es un 22% superior al 5600X. Es una pena que no sepamos cuál es el rendimiento de los E-Cores, los cuales nos gustaría saber, ya que puede que algún hilo de ejecución termine en ellos.
En cuanto al rendimiento con varios núcleos, un diferencial del 56,7% a favor del procesador de Intel gracias a su puntuación de 17.660 puntos, frente a los 11.268 del de AMD. Como ya os comentamos en la comparativa entre el i7-12700K y el 5800X, el diferencial es mayor debido a la participación de los E-Cores en la prueba multinúcleo. Aunque si somos sinceros nos gustaría ver el rendimiento de los Intel Core 12 sin los E-Cores para una comparativa a igualdad de núcleos en multihilo, pero el procesador no se vende sin ellos desactivado y no estaríamos comparando ambos productos.


¿Y qué tal su rendimiento en juegos?
Las pruebas entre el i5-12600K y el AMD Ryzen 5 5600X se han realizado utilizando un PC con una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 3080, con 32 GB de RAM DDR5 a 3800 MHz, al igual que otras veces se han probado cuatro juegos distintos y todos ellos a una resolución Full HD.
Como se puede ver, los resultados están igualados con algo de ventaja en algunos casos para el Intel Core i5-12600K. Hay que tener en cuenta que los juegos son un tipo de aplicación multihilo que tienen muy pensado cuántos núcleos e hilos de ejecución van a utilizar, por lo que cualquier procesador por encima del máximo necesario no lo van a aprovechar.
Por el momento no hay casi ningún juego que aproveche una configuración de 8 núcleos, esto no significa que los núcleos de más no sumen en determinados momentos y no lo hagan en todos, pero por regla general no es algo que afecte tan radicalmente como la presencia de más memoria o la propia gráfica, que es la que marca en muchas ocasiones el nivel de calidad que podemos esperar.
¿Cuál de los dos procesadores es más eficiente?
Para ello hemos hecho un sencillo ejercicio, hemos dividido los puntos obtenidos en Cinebench R23 por los vatios de consumo que marcan sus especificaciones, 65 en el caso del 5600X y 125 en el caso del i5-12600K. ¿Y con qué nos encontramos? Pues que la CPU de AMD vence con 24 puntos por vatio en mononúcleo frente a 15 del i5-12600K, El proceso que vuelve a ocurrir en el caso de la prueba multinúcleo, pero con cifras diferentes, ya que i5-12600K obtiene 141 puntos contra 173 del de AMD y, por tanto, es el Ryzen 5000 el que vence en este aspecto de forma –más o menos– holgada.
Aunque si lo pensamos bien, una buena métrica para comparar el rendimiento es ver cómo rinden respecto a la velocidad de reloj. En este punto tenemos que descartar la prueba multinúcleo como referencia y comparar los P-Cores respecto de los núcleos Zen 3. Lo que nos ayudará a saber qué arquitectura es más eficiente a igualdad de velocidad de reloj. Eso sí, los benchmarks tienen una trampa asociada que no es otra que habitualmente colocan al procesador en modo Boost o Turbo. ¿Nuestra sorpresa? Ambas obtienen 0,34 puntos en el benchmark por MHz.
¿Qué nos indican los resultados de esta prueba? Pues las mismas conclusiones que la que hemos sacado en las otras dos comparativas: no existen juegos en la actualidad que aprovechen bien el concepto de los núcleos heterogéneos. Sabemos que una buena distribución de las tareas será clave en muchos títulos en el futuro y en eso la CPU de Intel parece que ha empezado a tomar ventaja.
Puedes ver que el procesador Core i5-12600K ofrece un mejor rendimiento en juegos que el Ryzen 5 5600X. También vemos que el procesador de AMD es mucho más eficiente. Algo que debes valorar y es más subjetivo es que AMD ofrece más soporte a sus procesadores y placas base que Intel. Concretamente, nos referimos a que los procesadores del Team Red reciben actualizaciones de BIOS durante mucho más tiempo que los del Team Blue.
¿Merece la pena comprar uno de estos dos procesadores actualmente?
Una vez conocidas todas las diferencias que tienen estos procesadores, es probable que tengamos una idea bastante clara de qué procesador es mejor para nosotros, ya que al final viendo las comparativas de rendimiento junto con el precio de cada uno, podemos terminar optando por uno u otro. Pero la duda que podemos tener es si ahora, unos años después del lanzamiento de estos procesadores, sigue mereciendo la pena hacerse con uno de estos dos modelos, teniendo versiones mucho más actuales y que ofrecen un rendimiento muy superior en el mercado.
En un principio, estos dos procesadores no son malos, ya que han aguantado los cambios generacionales bastante bien, pero debemos recordar que se trata de las gamas medias de cada una de las compañías, lo que implica que en comparación con otros procesadores de mayor gama, el rendimiento es muy distinto. De primeras podemos ver, en el cambio generacional, los núcleos de cada uno de los procesadores de este tipo, ya que aunque entre los procesadores 5000 y los 7000 no existe un cambio en el número de núcleos, si que cambia la velocidad de los mismos, ya que pasan de tener 3,7 GHz de base y 4.6 GHz de boost a 4.7 GHz de base, y 5,3 GHz de boost.
Este aumento de rendimiento se nota tanto en AMD como en Intel, con la diferencia de que los procesadores de la marca creadora de los Ryzen ofrecen una potencia superior a nivel general por incorporar todos los núcleos de eficiencia, en vez de optar por un modelo híbrido como es el caso de los de Intel. Ahora, con el lanzamiento en agosto de 2024 de los Ryzen 9000 y los Intel Core Ultra 200 para escritorio en octubre de 2024, la diferencia generacional será mucho más alta, lo que implica que estos procesadores se quedarán todavía más atrás, pero esto no implica que no sigan siendo útiles actualmente.
Para qué servirían estos procesadores actualmente
Como bien hemos explicado anteriormente estos dos procesadores son relativamente antiguos, estamos hablando de dos modelos que pertenecen a una generación relativamente antigua ya que se lanzaron en 2021, si estuviésemos hablando de los modelos de gama alta de ambas compañías la cosa sería distinta, pero estos son de una gama medio-baja. Tanto el i5 como el Ryzen 5 aguantan bastante bien los cambios generacionales siempre y cuando no busquéis tener el mayor rendimiento posible, ya que en estos casos se quedan un poco cortos.
Estos modelos son buenos si por ejemplo queréis montar un ordenador que resulte más barato y que permita realizar tareas que no sean demasiado pesadas, pero que tampoco resulten muy ligeras ya que estarían en un punto medio de rendimiento en comparación con otros modelos. Obviamente el precio que tienen puede resultar muy atractivo ya que estamos hablando de que se pueden encontrar ambos por menos de 200€, el Core i5-12600K suele tener un precio que ronda los 190€ mientras que el Ryzen 5 5600X se puede encontrar sobre los 130€.
En general si buscáis montar un ordenador lo suficientemente potente como para poder jugar a los títulos más recientes con los gráficos al máximo podéis recurrir a los modelos de última generación que pertenecen a la gama media y que tienen una diferencia de aproximadamente 100€ más. Pero si por el contrario buscáis un ordenador lo más barato posible que aguante algunos juegos más básicos como es Counter-Strike 2 o League of Legends podéis recurrir a utilizar uno de estos dos procesadores combinados con una tarjeta gráfica de gama medio-baja para tener un PC gaming de bajo presupuesto.
Lo único que debéis tener en cuenta es que si luego queréis actualizarlo tendréis un problema ya que el socket que utilizan estas dos generaciones no es compatible con las nuevas, así que tendréis que buscar una placa base más reciente, así que tendréis que pensároslo bien antes de comprar.