Comparativa ventiladores de 120mm para caja y disipador

Comparativa ventiladores de 120mm para caja y disipador

Rodrigo Alonso

A la hora de montar un ordenador, mucha gente no tiene claro cómo hacer que el flujo de aire de la caja sea el correcto, o si tienen claro cómo hacerlo, no saben qué ventilador es el más adecuado para su sistema. Es evidente que no es lo mismo elegir un ventilador para un sistema HTPC, en el que se busca el máximo silencio, que para un sistema Gaming extremo, que lo que se busca es que nuestros componentes no terminen abrasados, por lo que se necesita la mayor refrigeración posible a expensas del ruido.

Sistemas Ibertrónica, distribuidor del más avanzado material informático, nos brinda la posibilidad de hacer este análisis, en el que compararemos las prestaciones de algunos de los ventiladores de mejor calidad del mercado actual, tanto teóricamente (comparando sus características técnicas) como empíricamente, haciendo pruebas de temperatura en un ordenador real.

Los ventiladores de 120mm elegidos para esta comparativa son los siguientes: Be Quiet! SilentWings USC, BitFenix Spectre, Cooler Master Excalibur, Silverstone AP121 (Air Penetrator), Silverstone FM121 y Silverstone FM123.

Veamos cómo son y qué características tienen los ventiladores de este análisis.

Be Quiet! SilentWings USC 120mm.

Especificaciones sacadas de la página web del fabricante:

– Velocidad: 1500 rpm (950rpm con el cable reductor de voltaje).
– Ruido: 17 dBA a 1500rpm.
– Volumen de aire: 85.5 m³/h (50.5 CFM)
– Presión de aire: 1.63 mm²
– Consumo: 0.84 w

A la vista de sus características  llaman la atención dos cosas: que solo emite 17 dBA a máximas revoluciones, y que consume tan solo 0.84W.

Viene presentado en una caja de cartón negra, dejando ver la mitad del ventilador. La mitad tapada con el dibujo del propio ventilador se puede echar hacia un lado, dejando ver el ventilador completo. Se presentan sus características principales en esta cara.

Be quiet silentwingsBe quiet silentwings

Por la parte trasera podemos encontrar un esquema de los conectores, así como los datos técnicos del ventilador.

Be quiet silentwings

Una vez que abrimos la caja, encontramos una bolsa de plástico con 4 tornillos, 5 arandelas de goma, y 5 sujeciones de goma, que servirán para anclar el ventilador. También se incluye un adaptador a conector molex reductor de corriente a 7V para reducir aun más la velocidad del ventilador. A primera vista podemos observar que el ventilador tiene los anclajes de goma para evitar vibraciones. Cuenta con 7 aspas con forma de hélice rayadas para mejorar el flujo de aire y reducir el ruido. El cable mallado termina en un conector de 3 pines.

Be quiet silentwings 3Be quiet silentwings 4

Solo viendo el ventilador de manera externa y con sus accesorios, ya podemos adivinar que está diseñado especialmente para emitir el menor ruido posible, con sus anclajes de goma y las estrías en las aletas del ventilador, haciendo honor a su nombre (USC significa Ultra Silent Concept).

BitFenix Spectre.

Especificaciones sacadas de la página web del fabricante:

– Velocidad: 1000 rpm.
– Ruido: 18 dBA.
– Volumen de aire: 52 CFM.
– Presión de aire: 1.64 mm²
– Consumo: 0.81 w

A primera vista destaca que es un ventilador muy silencioso, y que a pesar de sus bajas revoluciones es capaz de emitir un flujo de aire bastante decente.

De esta marca nos han enviado dos modelos: uno blanco y otro negro con LED blancos. Ambos son de características exactamente iguales, por lo que los analizaremos como si fueran solo uno. Vienen presentados en una caja de cartón negra, dejando ver casi completamente el ventilador, y solo añadiendo la marca y el indicativo Spectre en la parte de arriba.

Por la parte trasera de la caja encontramos las características técnicas de los ventiladores.

El modelo blanco viene con una bolsa de plástico con 4 tornillos únicamente. El modelo negro con LED, además de la bolsa con los tornillos trae consigo un cable para controlar el apagado y encendido de los LED, aunque únicamente sirve si tenemos un BitFenix Hydra, accesorio que se vende por separado. En las siguientes imágenes podemos ver que los BitFenix Spectre cuentan con 9 aspas en forma de cuchilla bastante curvas, lo que le permitirán incrementar el flujo de aire a bajas revoluciones. Los cables no están mallados, y terminan en conectores de 3 pines.

Be quiet silentwingsbitfenixCooler Master Excalibur.

Especificaciones sacadas de la página web del fabricante:

– Velocidad: 600-2000 rpm.
– Ruido: 13-30 dBA.
– Volumen de aire: 26.4-85.6 CFM.
– Presión de aire: 0.75-3.53 mm²
– Consumo: 6 w máx.

Viene presentado en un blíster de plástico de fácil apertura, que nos muestra el ventilador en su totalidad, con el identificativo Excalibur en la parte de arriba.

Cooler Master Excalibur.

Como es habitual, en la parte trasera del blíster se muestran las características técnicas del ventilador.

Cooler Master Excalibur.

Una vez abierto el blíster, junto con en ventilador se incluyen numerosos accesorios en una bolsa de plástico: 4 tornillos, 4 sujeciones de goma antivibraciones, un cable adaptador de 4 a 3 pines, y un adaptador a mólex. Llama la atención que en el Cooler Master Excalibur los laterales del ventilador están perforados para mejorar el flujo de aire a través del mismo.

Cooler Master Excalibur.

Cuenta con 9 aspas en forma de espada, que a primera vista denotan que incrementarán considerablemente el flujo de aire a expensas del ruido. El cable está mallado y termina en una conexión de 4 pines (PWM).

Cooler Master Excalibur.Silverstone AP121 (Air Penetrator)

Especificaciones sacadas de la página web del fabricante:

– Velocidad: 1500 rpm.
– Ruido: 22.4 dBA.
– Volumen de aire: 35.36 CFM.
– Presión de aire: 1.71 mm²
– Consumo: 3.96 w máx.

Viene embalado en una caja de cartón negra que deja ver la mayor parte del ventilador, mostrando asímismo las principales características del ventilador, y el logotipo de Silverstone en la parte de arriba.

Silverstone AP121 (Air Penetrator)

Por la parte trasera trae consigo las características principales, así como una descripción en 9 idiomas. Llama la atención los gráficos situados arriba a la derecha, en los que se explica la tecnología innovadora del Air Penetrator, que consiste en una disposición especial de la parte trasera para conseguir que el flujo de aire salga totalmente recto, en lugar de dispersarse hacia los lados.

Silverstone AP121 (Air Penetrator)

Una vez fuera de la caja, el Air Penetrator viene con dos bolsas de plástico, una que contiene 4 tornillos, y otra que trae consigo 4 sujeciones de goma para evitar vibraciones. Además trae un adaptador de 3 pines a Mólex con otro conector de 3 pines adicional para reducir el voltaje, y por ende la velocidad del ventilador. El ventilador cuenta con 7 aletas muy anchas y muy planas, destinadas a mover mucho más flujo de aire de lo normal gracias a su gran superficie.

Silverstone AP121 (Air Penetrator)

Lo que diferencia al Air Penetrator del resto es su parte trasera, con esas líneas de plástico en forma de espiral, que harán que el aire salga de manera recta en lugar de dispersarse. El cable mallado termina en un conector de 3 pines.

Silverstone AP121 (Air Penetrator)Silverstone FM121

Especificaciones sacadas de la página web del fabricante:

– Velocidad: 800-2400 rpm.
– Ruido: 17-39.5 dBA.
– Volumen de aire: Max 110.03 CFM.
– Presión de aire: 3.26 mm²
– Consumo: 5.4 w máx.

Viene presentado en una caja de cartón negra, que como viene siendo habitual deja ver una parte del ventilador. También se muestran sus principales características, así como una foto del ventilador con su regulador de velocidad. Podemos ver en el fondo de la caja que se ha incluído también una rejilla metálica protectora.

Silverstone FM121.

En la parte trasera de la caja encontramos las especificaciones técnicas.

Silverstone FM121.

Una vez abierta la caja encontramos diversidad de accesorios además del ventilador: una bolsa de plástico con 4 tornillos, una rejilla metálica, y el potenciómetro controlador de velocidad. Podemos ver que el ventilador de color blanco cuenta con 9 aletas en forma de hélice.

Silverstone FM121.

El potenciómetro de color plata se puede instalar en una bahía de 3.5″ (disquetera). Nos permitirá desde apagar completamente el ventilador, hasta ponerlo al máximo.

Silverstone FM121.

El ventilador cuenta con conexión mólex únicamente y un pequeño cable con conector de 3 pines, que al conectarlo a la placa base hace las veces de sensor de velocidad, si no queremos conectar el potenciómetro para controlar ésta de manera manual. Ningún cable está mallado.

Silverstone FM121. Silverstone FM123

Especificaciones sacadas de la página web del fabricante:

– Velocidad: 900-2600 rpm.
– Ruido: 17.5-39.5 dBA.
– Volumen de aire: 40.7-106.3 CFM.
– Presión de aire: 0.66-4.55 mm²
– Consumo: 7.80 w máx.

Viene presentado en un blíster de plástico, en el que podemos ver la totalidad del ventilador. En la parte inferior se muestra una imagen del potenciómetro de metal negro con el que podremos controlar manualmente la velocidad del ventilador. Me gusta este estilo de blíster, porque no es de los que tienes que romper para abrirlo, puedes abrirlo y cerrarlo cuantas veces quieras.

Silverstone FM123Por la parte trasera, tenemos las especificaciones técnicas.

Silverstone FM123

Dentro del blíster acompañan al ventilador una bolsita de plástico con tornillos y arandelas de goma para evitar vibraciones, un adaptador de 3 pines a mólex, y el potenciómetro que podremos conectar a una ranura PCI de la parte posterior de la caja. Este potenciómetro cuenta con dos espacios adicionales, por si tenemos 3 ventiladores iguales y queremos poner los potenciómetros de todos en el mismo espacio. El cable del potenciómetro está protegido por una malla de goma.

Silverstone FM123

El FM123 cuenta con 7 aspas con forma de hélice, mucho más profundas que las del FM121. El cable no está mallado, y termina en un conector de 3 pines.

Silverstone FM123

Una vez examinado el aspecto externo que presentan nuestros seis ventiladores, vamos a pasar a la comparativa.

COMPARATIVA DE DATOS TÉCNICOS.

Vamos a ver una comparativa de los datos técnicos teóricos más importantes de los ventiladores analizados. En primer lugar, analicemos la velocidad máxima que puede alcanzar cada uno de ellos.

Comparativa ventiladoresComo podemos ver tenemos dos extremos. Primeramente, el BitFenix Spectre no es capaz de superar las 1000 revoluciones por minuto, mientras que el Silverstone FM123 alcanza la nada despreciable cifra de 2600 rpm. Esta cifra es bastante alta teniendo en cuenta de que estamos hablando de ventiladores de solo 12 centímetros de diámetro.

Vamos a analizar ahora el flujo de aire que es capaz de generar cada uno de ellos a máximas revoluciones, medido en CFM (Cubic Feet per Minute).

Comparativa ventiladores

Como es lógico, los Silverstone FM121 y FM123 están a la cabeza, gracias a las elevadas revoluciones por minuto a las que son capaces de moverse. A la cola queda el Silverstone Air Penetrator, a pesar de funcionar a 1500 rpm. En esta gráfica hay que destacar al BitFenix Spectre, que a solo 1000rpm es capaz de generar 52 CFM de aire, más que el Air Penetrator y el SilentWings, que se mueven a 500rpm más que éste.

Veamos ahora una gráfica subjetiva de eficiencia. Estos datos son el resultado de dividir el flujo de aire entre las revoluciones por minuto máximas de cada ventilador (multiplicado por 100 para que no quede un número por debajo de cero). Al hacer esta operación podemos ver reflejada la eficiencia de las aspas de los ventiladores, muestra una relación entre la capacidad de aire que son capaces de mover y la velocidad a la que se mueven. Por lo tanto, cuando mayor sea esta cifra, significa que son capaces de mover más aire a menos velocidad, y por lo tanto generando menos ruido. Veámosla.

Comparativa ventiladores 2

Aquí podemos ver que el ventilador más eficiente de todos es el BitFenix Spectre, que a solo 1000 revoluciones por minuto es capaz de mover 52 CFM. El menos eficiente es el Silverstone Air Penetrator, que a 1500 revoluciones por minuto únicamente genera un flujo de aire de 35.36 CFM.

Vamos a analizar ahora el ruido máximo que generan. Es lógico que si queremos un equipo silencioso, elegiremos un ventilador que genere poco ruido.

Comparativa ventiladores 3
Lógicamente los que más ruido generan son los Silverstone FM121 y FM123, dado que se mueven a 2400 y 2600 revoluciones por minuto respectivamente. El que menos ruido genera es el Be Quiet! SilentWings USC, que a 1500 revoluciones solo genera 17dB, una cifra que hablando en términos prácticos significa que está por debajo del ruido general que genera una caja de ordenador.

Ahora otra gráfica subjetiva. Esta es una relación del flujo de aire entre el ruido que generan. Así volveremos a ver la eficiencia de las aspas de los ventiladores. Cuanto mayor sea esta cifra, significa que son capaces de mover más cantidad de aire, generando menos ruido.

Comparativa ventiladores 5

El más eficiente en este aspecto es también el más silencioso. El SilentWings USC es el ventilador de esta comparativa que genera más flujo de aire generando menos ruido. Nuevamente, el menos eficiente vuelve a ser el Silverstone Air Penetrator.

Pasemos ahora a un análisis con datos reales.

TESTEO.

El testeo ha sido realizado con la siguiente configuración de hardware.

– Caja: Cooler Master Storm Scout.
– Procesador: AMD Phenom II X4 955 BE @ 4182Mhz.
– Disipador: Xigmatek Aegir (Single Fan, ventilador de serie).
– Gráfica: XFX Radeon HD 6870.

El flujo de la caja ha sido modificado, dejando únicamente un ventilador frontal de 140mm metiendo aire fresco en la caja (apagando los ventiladores lateral y superior). Para el testeo en caja, los ventiladores han sido colocados en la parte trasera, sacando el aire caliente que genera el Xigmatek Aegir fuera de la caja.

El procesador tiene un Overclock severo para que genere el máximo de calor posible. Se ha subido desde los 3200 Mhz hasta los 4182 Mhz.

Las temperaturas han sido medidas con HWMonitor Pro y CoreTemp, tomando como dato la mayor temperatura alcanzada por los núcleos del procesador. El dato en Idle ha sido tomado después de dejar el ordenador 20 minutos en reposo total, y la temperatura en LOAD ha sido tomada después de 30 minutos utilizando Pime94 64 bits para estresar el procesador, y OCCT para estresar la tarjeta gráfica. Primeramente se ha hecho la medición controlando manualmente la velocidad de los ventiladores con un Rehobús Zalman ZM-MFC3, dejándola en 1000 RPM.

Comparativa ventiladores 6

Podemos observar que en Idle las temperaturas son más o menos las mismas con todos los ventiladores, dado que no se genera apenas calor en el procesador, pero en las mediciones tomadas en Load sí que se nota bastante la diferencia entre unos y otros, siendo la peor temperatura tomada con el Silverstone FM123 (seguido muy de cerca por el FM121), y la mejor temperatura con el Be Quiet! SilentWings USC.

El ruido en este test ha sido prácticamente nulo con todos los ventiladores a 1000 revoluciones por minuto.

A continuación se ha realizado el mismo test, pero dejando que los ventiladores funcionen a su máxima potencia, y estos han sido los resultados.

Comparativa ventiladores 7

En esta ocasión el resultado ha sido bastante diferente, siendo el ventilador que mejor rendimiento ha dado el Silverstone FM121, y el peor el BitFenix Spectre. Hay que recordar que la máxima velocidad de este último son los 1000 rpm de la medición anterior, por lo que la medición de temperatura ha sido la misma. De nuevo, la medición en Idle ha sido muy parecida en todos, aunque con el Silverstone FM121 ha sido ligeramente inferior al resto.

El ruido en este test ha sido bastante más elevado que en el anterior, sobretodo con los Silverstone FM121 y FM123, que han hecho que mi caja pareciera una turbina de avión con sus casi 40dB generados. Este dato denota que estos dos ventiladores no son demasiado adecuados para sistemas en los que se busca silencio, pero sí son ideales en sistemas en los que se busque el máximo rendimiento térmico sin importar el ruido generado.

Para la última prueba hemos decidido sustituír el ventilador de serie del disipador Xigmatek Aegir por los ventiladores de esta comparativa, para medir su eficacia como ventiladores de disipador. Hemos querido hacer esto dado que muchos disipadores (como los Prolimatech) vienen sin ventilador, y otros muchos son muy buenos disipadores pero su ventilador es demasiado ruidoso. El ventilador de serie del disipador lo hemos colocado sacando aire caliente en la parte trasera de la caja. Como únicamente el Cooler Master Excálibur tiene conector de 4 pines para dejarlo en modo automático (PWM), y no todo el mundo tiene o quiere tener un rehobíus para controlar la velocidad, hemos decidido hacer la medición con todos funcionando al máximo. Este ha sido el resultado de la medición:

Comparativa ventiladores 8

Una vez más, los más efectivos (que no eficientes) han sido los Silverstone FM121 y FM123, quedando nuevamente el BitFenix Spectre el último de la lista con sus 1000 rpm (evidentemente éste no está diseñado para funcionar como ventilador de disipador). Me ha sorprendido encontrarme con el Silverstone Air Penetrator el segundo por la cola en este test, pensé que con su tecnología que permite la salida del aire totalmente recto sería mucho más eficiente como ventilador de disipador pero no ha sido así.

CONCLUSIÓN.

Este análisis me ha permitido sacar varias importantes conclusiones acerca de estos ventiladores, así que voy a hablar de ellos uno a uno.

– Be Quiet! SilentWings USC: Es un ventilador de caja ideal. Silencioso y con un flujo de aire muy decente. Ni siquiera funcionando al máximo es audible a no ser que pongas la oreja pegado a su salida de aire, y lo que se escucha no es el ventilador girando, sino el aire que emite chocando contra el pabellón auditivo. La pega que tiene es que es bastante caro (unos 15 euros), pero para mi vale hasta el último céntimo.

– BitFenix Spectre: Es un ventilador bastante limitado, de una marca aún joven y que le queda mucho por aprender. Está diseñado (entiendo, por sus 1000rpm máximas) para equipos ultrasilenciosos como HTPC (de hecho, ahora mismo mi HTPC con un disipador Prolimatech Samuel 17 está funcionando con este ventilador y el resultado rendimiento / ruido es absolutamente perfecto), ya que con solo 1000 rpm es capaz de generar un flujo de aire bastante decente y con solo 18dB es muy silencioso. Además, cuesta poco más de 6 euros, lo que le convierte en un «Product Value».

– Cooler Master Excalibur: Es un muy buen ventilador de caja, aunque no tanto como ventilador de disipador. No es demasiado ruidoso y genera un flujo de aire muy bueno. Ideal para Gamers, que quieren buena eficiencia térmica, pero tampoco quieren tener una turbina de avión dentro de su ordenador. Me ha sorprendido, pensé que la forma de sus aspas haría que fuera más ruidoso, pero no ha sido así. Además, gracias a su conector de 4 pines, puede funcionar en modo PWM. Su precio ronda los 13 euros.

– Silverstone AP121 (Air Penetrator): con este ventilador me he llevado una decepción. Genera demasiado poco flujo de aire, aunque he de decir que el aire generado es notable a más de un metro de distancia, dado que sale completamente en línea recta. A 1500 revoluciones también es bastante ruidoso, o rumoroso más bien. Como ventilador de disipador no hace bien su tarea, dado que entre las propias láminas de plástico que tiene para que el aire salga recto, y las láminas de aluminio de los disipadores, el aire tiene demasiados impedimentos para salir. La única función que veo rentable de este ventilador es como ventilador lateral para que meta aire fresco directamente hacia la tarjeta gráfica.  Sin embargo el propio fabricante ya aclara lo siguiente: «diseñado específicamente para ventiladores destinados a la entrada de aire, donde el factor del flujo de aire no es una prioridad. El objetivo del diseño del Air Penetrator es concentrar el flujo de aire en un haz que puede ser canalizado a través de varios obstáculos dentro de las carcasas modernas de ordenador y así conseguir una refrigeración más eficiente«. Su precio es de casi 17 euros.

– Silverstone FM121: Es un buen ventilador a bajas y medias revoluciones, y muy eficaz a altas revoluciones, con la pega de que convertiremos nuestro ordenador en una turbina. Su potenciómetro no funciona demasiado bien, teniendo que subirlo hasta casi la mitad para que el ventilador empiece a girar. Se hubiera agradecido que los cables estuvieran mallados y que hubiera tenido una conexión directa de 3 pines en lugar de una Mólex. Su precio está en torno a los 15 euros.

– Silverstone FM123: Muy parecido al FM121, es un ventilador muy eficaz a la hora de expulsar calor fuera de la caja. El potenciómetro funciona algo mejor que el de su hermano, pero tiene el mismo defecto, el ventilador no reacciona hasta que la rueda está por la mitad. Tremendamente sonoro a máximas revoluciones. No es recomendable excepto para sistemas extremos donde la ventilación es vital. Su precio está también en torno a los 15 euros.

¡Sé el primero en comentar!