Pese a que es todavía muy pronto para hablar de la arquitectura RDNA 3. En la que se basaran la serié de tarjetas gráficas RX 7000, así como la GPU integrada de varios de sus futuros procesadores Ryzen, poco a poco se van filtrando nuevas informaciones y detalles. Y aprovechando una entrevista que ha concedido la propia AMD a un medio, hemos decidido recopilar y ordenar dicha información acerca de cómo el Radeon Technology Group pretende superar a las RTX 40 de NVIDIA con su nueva arquitectura. Entre ellas la posibilidad de que el TDP de las RX 7000 de AMD sea de 600 W.
Oficialmente, sobre RDNA 3 sabemos más bien poco. En primer lugar, que se tratará de la primera arquitectura de GPU disgregada en varios chips. En un movimiento muy similar al que ya hizo la propia AMD con sus CPU Ryzen para escritorio. Por otro lado, el uso del nodo de 5 nm de TSMC para la fabricación de parte de los chips que formaran parte de la GPU y ya para terminar que al igual que en las generaciones anteriores de la arquitectura RDNA, veremos algún modelo que tendrá un 50% de rendimiento adicional bajo el mismo consumo en comparación con una tarjeta gráfica ya existente de las actuales RX 6000. Sin embargo, una entrevista concedida al medio Tom’s Hardware por parte del Sam Naffziger, uno de los arquitectos de las gráficas Radeon, hemos podido conocer nuevos detalles hasta ahora desconocido.
Las RX 7000 llegaran a los 600 W de TDP con el nuevo conector PCIe
En una entrevista de casi una hora, Naffizger ha ido respondiendo diferentes preguntas que se le han ido lanzando y que nos han servido para obtener nuevos detalles y hacernos una idea de los planes de AMD para sus RX 7000. Una de las preguntas clave ha sido el soporte para el conector PCIe Gen 5 de 12+4 pines, el cual sabemos que utilizará NVIDIA, pero no teníamos confirmación oficial por parte de su rival. Pues bien, todo apunta que AMD también se podría sumar a dicha tendencia. Lo que se traduce en que podríamos ver modelos de las RX 7000 de 600 W de consumo en un momento dado. Aunque esto es algo que no han decidido todavía, por lo que no habría en estos momentos un producto concretado en el mapa de ruta.



El otro punto es el consumo energético, el hecho de que se pueda alcanzar más rendimiento por menos consumo implica que en una configuración similar en cuanto a número de núcleos puedes alcanzar la misma velocidad con un voltaje más bajo. En el paso de RDNA a RDNA 2 el 50% de rendimiento adicional fue entre la RX 5700 XT y la RX 6700 XT. por el momento no sabemos qué modelo de la RX 7000 tendrá un 50% más de eficiencia respecto a las RX 6000.
Sea como sea, el rendimiento de una GPU es difícil de medir por todas esas unidades de función fija existentes, sin embargo, una forma de comparar arquitecturas en cuanto a rendimiento por vatio es en la tasa de cálculo en coma flotante. Es decir, los dichosos TFLOPS. Por lo que al final todo se resumiría en que la cantidad de operaciones por unidad de consumo ha ido aumentando progresivamente con el tiempo.
AMD seguirá sin apostar por Tensor Cores en las RX 7000
En cuanto al añadido de unidades análogas a los Tensor Cores de las RTX de NVIDIA o los Matrix Cores de sus propias arquitecturas CDNA para computación de alto rendimiento, la respuesta de AMD ha sido clara: el soporte para FP16 a través de Rapid Packed Math es suficiente. Por lo que dichas unidades continuaran siendo exclusivas por el momento de las AMD Intinct y, por tanto, las RX 7000 no tendrán Tensor Cores, al menos en principio. Lo que se traduce en que no veremos ninguna versión futura del FidelityFX Super Resolution basada en aprendizaje profundo.