Con total silencio NVIDIA presentó su nueva MX450, una GPU de gama de entrada para portátiles gaming sin muchas pretensiones, pero que no quieren renunciar, por ejemplo, a los eSports. Ahora tenemos muchos más datos de esta GPU, algunos sorprendentes, unos buenos y otros no tan buenos, donde destaca sobre todo su consumo y para mal. Y es que los primeros datos arrojan cifras por encima de lo que consume toda una GTX 1650 Max-Q, por lo que elegir bien el portátil a comprar será clave.
NVIDIA se ha tenido que poner las pilas este año en cuanto a GPUs se refiere. Con Ampere parece tenerlo todo bajo control y será difícil que AMD consiga batirla, pero en el sector portátil de la gama baja las cosas no están realmente tan claras. Su MX450 es un paso adelante frente a la MX350, pero tiene serios handicap que condicionan tanto su rendimiento como su uso en un portátil.
NVIDIA juega su carta con la MX450 y puede perder contra Intel
Desde China nos llegan los primeros datos comparativos de esta nueva GPU y aunque el salto de rendimiento es importante y justificado para lanzar una nueva tarjeta gráfica, puede que pierda la batalla dentro de su gama.
Esta nueva GeForce MX450 llegará con el chip TU117 en post de una estrategia de alto nivel de NVIDIA, donde con un solo chip y una sola matriz para las obleas consigue lanzar una cantidad de modelos bastante interesante.
A diferencia de las variantes de sobremesa o portátil vistas hasta ahora en Turing, la MX450 será la primera tarjeta gráfica de esta arquitectura en portar PCIe 4.0, pero tendrá una limitación tan importante que mermará el rendimiento en gran medida: solo integrará 64 bits para su bus de memoria. Aunque sus 896 Shaders puedan parecernos pocos y su supuesto TDP de 28,5 vatios como máximo sean comedidos, lo cierto es que el rendimiento de esta tarjeta está deliberadamente capado para no hacer sombra a sus hermanas mayores.


Habrá eso sí dos versiones de esta MX450: la N18S-G5-B-GBD-128 con los mencionados 28,5 vatios y la N18S-G5-GB2E-64 con 25 vatios y soporte para mejorar la compatibilidad con sus predecesoras.
Mucho más rápida que la MX350, pero no tanto frente a Intel Xe




La restricción en el ancho de banda de la memoria por parte de NVIDIA ha logrado que el rendimiento en este apartado caiga de media un 37%, lo que unido a la pérdida de ROPs hacen que esta GPU rinda mucho menos de lo que puede ofrecer con la mayor configuración de TDP.
El problema es que en las pruebas realizadas filtradas se ve como su consumo se va hasta los 31,3 vatios, lo que significa que está por encima de la GTX 1650 Max-Q y que esto supondrá un problema de temperatura tanto para el propio portátil como para los componentes adyacentes.
En cuanto a su rendimiento, supera a su predecesora en un 33% y a la nueva Intel Xe de 96 EU por un 25%, pero hay que tener en cuenta que esta consume la mitad, lo cual favorecerá a las temperaturas de portátil y podrá en tela de cuestión si adquirir un equipo con la versión de NVIDIA o quedarse con esta Xe de Intel.
En cuanto a la Vega 8 de AMD con el Ryzen 9 4900H, las diferencias promedio se disparan por encima del 35%, así que los de Lisa Su tendrán que volver a ponerse las pilas con RDNA2 en Cezanne para disminuir el GAP de rendimiento. Una pena que NVIDIA limite tanto el rendimiento de esta GPU, ya que por TDP puede ofrecer mucho más.