Las malas noticias se confirman, la minería está subiendo los precios de las tarjetas gráficas y en MSI no se ocultan que han tenido un aumento de la demanda a sus productos, todo ello gracias a la minería. ¿Qué significa esto? MSI subirá el precio de sus tarjetas gráficas. Sigue leyendo para saber más.
Mientras muchos estamos esperando poder renovar nuestra tarjeta gráfica y no podemos encontrarla en ninguna parte, las empresas de hardware como MSI sacan pecho que gracias a la minería ha aumentado la demanda por sus productos. De la cual quieren aprovechar hasta la última gota.
MSI subirá el precio de las tarjetas gráficas
MSI tiene planes para subir el precio de sus tarjetas gráficas, según hemos podido saber del medio DigiTimes. La información tiene como origen de manera indirecta al presidente de MSI Joseph Hsu quien presidió la última conferencia para accionista de la compañía el pasado martes 23 de marzo.
Según Hsu, la demanda por las placas base, tarjetas gráficas y portátiles gaming se va a mantener fuerte durante 2021, después de registrar un aumento de la demanda entre 30 y el 50% interanual del 2020 al 2021. El presidente de MSI además afirma que esperan tener otra vez crecimientos en la demanda de sus productos de un porcentual de dos dígitos.
Analizando esta información con la realidad del mercado de consumo, donde la escasez de tarjetas gráficas es un hecho, está claro que el aumento de la demanda del que habla MSI solo se puede corresponder con la burbuja de la minería. Donde las granjas de minado están dispuestas a pagar un precio por encima del precio recomendado mientras sea rentable a la hora de minar.
AMD y NVIDIA han reducido el envío de nuevas GPUs
Tanto AMD como NVIDIA venden a empresas como MSI las GPU montadas sobre un PCB y la VRAM, por lo que para construir nuevas tarjetas gráficas custom desde MSI dependen de los envíos que les hagan tanto NVIDIA como AMD. ¿El problema respecto a la información del crecimiento de la demanda? El suministro de nuevas GPUs ha bajado y tanto AMD como NVIDIA están distribuyendo modelos antiguos.
En realidad la tendencia actual es la de modificar el stock existente para venderlo como tarjetas gráficas para la minería. Lo tenemos en el caso de NVIDIA donde varias de sus RTX 20 y GTX 16 han sido transformadas en su nueva gama de tarjetas gráficas para minería, CMP HX, que también tendrán versiones custom. En el caso de AMD se habla de modelos modificados de las RDNA de primera generación e incluso se habla que las Radeon VII están siendo altamente buscadas para ello.
Cuando MSI habla de que van a tener un aumento de la demanda de tarjetas gráficas no se refieren a las tarjetas gráficas de última generación, sino también a todo lo que tienen en stock y pueden vender para minería. Todo ello les reporta grandes beneficios y si los mineros están dispuestos a pagar más dinero mejor para MSI que subirá el precio de sus tarjetas gráficas. Aunque sea dejando tirados a los usuarios de a pie. Es decir, al mercado gaming de PC.
Una situación anormal
La avaricia de MSI no termina en ese punto, sino que afirman que esperan una bajada de los costes de la logística, ya que su presidente espera que los costes de envió caigan por una supuesta vuelta a la normalidad a nivel global. ¿El motivo? La pandemia del COVID-19 había subido los precios de envío en todos los frentes. Desde MSI esperan que estos bajen y por tanto el envío de productos sea mucho más barato.
MSI espera que NVIDIA lance nuevas tarjetas gráficas en el segundo trimestre de este año, no olvidemos que la RTX 3070 Ti y la RTX 3080 Ti podrían ser lanzadas en mayo o junio. Por lo que los mineros están agazapados como un depredador ante su presa para devorarla, esto significa una subida de la demanda gracias a los mineros, ya que la burbuja de la minería continua y no sabemos por el momento cuanto va a durar, eternamente no, pero es muy probable que continúe buena parte de 2021.