Como bien sabemos las CPU tienen un interesante factor que muchas empresas han estado aprovechando durante años para cubrir una necesidad de ciertos usuarios. Hablamos del bineado de procesadores, algo que ya tratamos en su día, pero, ¿hay GPUs bineadas? Es una gran cuestión que tiene una base simple y al mismo tiempo algo compleja. ¿Podemos comprar una GPU bineada? Y si es así, ¿dónde?
El mundo de los chips bineados es un sector tan específico que es incluso más selectivo que el de overclock. Pocos usuarios saben que es lo importante a la hora de seleccionar una CPU bineada e incluso dentro de esto si merece la pena pagar por lo que se nos ofrece. Las GPUs es otro mundo aparte y muy distinto, puesto que hablamos de productos en otros rangos de precios que además tienen un sistema de refrigeración propio. Por ello lanzamos la siguiente pregunta.
¿Existen GPUs bineadas?
La respuesta es sí y no. El bineo de GPUs ya se hace selectivamente por cada fabricante, donde a diferencia de Intel y AMD es NVIDIA la que primero marca las directrices sobre el potencial de subida y voltaje de cada chip en un ratio de MHz/julios que va con cada uno de ellos. Después, cada fabricante destina bajo sus pruebas a que modelos va en concreto, por eso hay series con distintos modelos y distintos precios.
Es decir, las GPUs bineadas existen, desde hace muchísimo tiempo y además pasan controles muy exhaustivos para lograr el mayor rendimiento con el menor consumo de energía y por ello el menor voltaje, pero aparte de esto, ¿hay alguien que binee cada GPU con full overclock?
El negocio de los chips bineados a la baja
Lo cierto es que la empresa que más reconocimiento ha tenido a lo largo del tiempo en esto ha sido SiliconLottery y está a punto de cerrar. Hablamos de un grupo de personas que compraba procesadores (hubo un tiempo que también lo hicieron con GPUs) de manera industrial y tras distintas pruebas de estrés con overclock garantizaban una frecuencia, voltajes y rendimiento bajo una temperatura concreta y casi 100% estables.
¿Qué ocurre? Pues muy sencillo, el tiempo de test, pruebas y venta cuesta dinero, y el sobreprecio que tiene cada CPU es alto porcentualmente, lo que ha hecho que este sector sea al mismo tiempo conocido, pero poco atractivo. Es decir, fomentas la compra de este tipo de procesadores «garantizados» para desarrollar más rendimiento con overclock, pero el número de unidades vendidas ha ido descendiendo y la crisis del COVID lo ha terminado por matar.
Entonces, ¿existe algún lugar donde comprar GPUs bineadas a mano? Que sepamos no, y a día de hoy es más bien una utopía por varios factores. El primero lógicamente es el sobreprecio, donde ni las tiendas venden con márgenes de risa por unidad.
El problema del casi nulo overclock y sus limitaciones
El segundo es lógicamente el stock, mínimo e inconsistente como para garantizar una entrega de una GPU bineada y el tercero por supuesto es el volumen de venta. ¿Cuántos usuarios pagarían por 13-26 o 39 MHz más para el mismo sistema de refrigeración de stock de cada GPU? Muy pocos probablemente y más cuando cobres por el servicio prestado de binning.
Esto podría tener «cierto» sentido en modelos desbloqueados por hardware y software para overclocking extremo, pero hablamos de actualmente 3 modelos, por lo que el posible mercado es ínfimo, despreciable y nada rentable. En definitiva y viendo lo apretadas que vienen las GPU de serie actualmente, es que es un negocio que de existir no sería rentable, sino que le pregunten a los chicos de SiliconLottery que están a punto de cerrar…