Toda una nueva serie de rumores sobre las próximas tarjetas gráficas tope de gama de AMD han aparecido en la red, incluyendo la supuesta AMD Radeon RX «Big Navi» que llegará con arquitectura RDNA 2 para PC de sobremesa. En este artículo vamos a contaros todos estos rumores y vamos a dilucidar cuánto tienen de verdad y qué podemos esperar de esta supuesta próxima GPU tope de gama de AMD.
En esta ocasión las filtraciones vienen de wjm47196 de Chiphell, un usuario que tiene un historial de filtraciones que ha resultado ser legítimo en anteriores ocasiones; en cualquier caso, desde ya os decimos que esta información no deja de ser fruto de rumores y suposiciones y que no hay nada confirmado, así que hay que tratarlo como tal.
Antes de hablar sobre los detalles de estos nuevos rumores, debemos dar crédito al filtrador quien en el pasado fue el primero en señalar que las GPUs Navi 10 no contarían con Ray Tracing y se centrarían en competir con las RTX 2080, algo que resultó ser cierto. También señaló que AMD revelaría más información sobre la arquitectura RDNA2 en el CES 2020 y que Polaris 30 (Radeon RX 590) se lanzaría en el cuarto trimestre de 2018, Radeon VII en el primer trimestre de 2019 y que las gráficas Navi a 7 nm llegarían antes que las variantes de alto nivel en 2019. Todo acertado.
AMD Radeon RX «Big Navi», con RDNA2 y 16 GB de VRAM
El primero de los rumores habla de las especificaciones de esta tarjeta gráfica, entre las que afirma que contará con nada menos que 16 GB de memoria gráfica dedicada. Esto es el doble de lo que tienen las Radeon RX 5700 XT por ejemplo, y aunque no se menciona qué tipo de memoria se utilizará, sí que dice que su bus será de 384 bits (lo que indicaría memoria GDDR6 y no HBM2E).
Esto entra un poco en conflicto con lo que se espera de NVIDIA Ampere, que teóricamente utilizará memoria gráfica GDDR6X, bastante más rápida pues alcanza los 19 Gbps. La memoria GDDR6X no está en producción ni listada por ninguno de los principales fabricantes de DRAM, aunque esto podría ser porque haya acuerdos de confidencialidad de por medio. De momento, esto permanece siendo una incógnita.
En cualquier caso, no es imposible alcanzar velocidades de 18 Gbps con memoria GDDR6, y marcarían una buena mejoría con respecto a lo que tenemos actualmente en el mercado. Incluso a 16 Gbps como la generación actual, una interfaz de bus a 384 bits podría entregar 768 GB/s de ancho de banda, mientras que a 18 Gbps se alcanzaría la nada desdeñable cifra de 864 GB/s.
Lanzamiento a finales de año, pero solo con modelos de referencia
El segundo tema que se trata tiene que ver con su lanzamiento, fabricación y diseño. Se afirma que AMD todavía no ha finalizado el diseño del PCB para estas gráficas Big Navi, y supuestamente tampoco ha enviado información de diseño a sus socios para que puedan elaborar sus gráficas personalizadas. Se espera que AMD envíe los primeros recursos de diseño del PCB a sus socios en las próximas dos semanas, pero con todo y con eso significaría que aunque se lanzara esta tarjeta gráfica a finales de este mismo año, sería solo con modelos de refrencia ya que los ensambladores no tendrían tiempo de diseñar y fabricar sus propios modelos.
Basándonos en esta información, los ensambladores perderían la ventana de lanzamiento de AMD para ofrecer sus diseños personalizados. Mientras tanto, la competencia ya tiene en su poder los diseños del PCB de Ampere (de hecho alguno ya se ha filtrado), así que la contrapartida será que NVIDIA sí que contará con modelos personalizados de Ampere desde su lanzamiento.
Ahora podrían pasar dos cosas: la primera es que tanto NVIDIA como AMD lancen sus nuevas tarjetas gráficas casi a la vez, hacia finales de este mismo año, pero AMD solo tendría modelos de referencia. La segunda cosa que podría pasar es que NVIDIA lanzara sus gráficas Ampere a finales de año y AMD decidiera retrasar el lanzamiento de las suyas hasta principios de 2021, con unos drivers más refinados y ya con modelos personalizados de los ensambladores.