No es ningún secreto que AMD llevará la tradición de sus procesadores a sus chips gráficos. Por lo que estos dejarán de estar compuestas por un solo chip para pasar a usar varios, conocidos como chiplets. Pues bien, las últimas filtraciones sobre la próxima generación de tarjetas gráficas, basadas en RDNA 3, han revelado algo que desconocíamos. Un chip secreto en RX 7000. ¿Qué podría ser?
El hecho de que algunos modelos de las RX 7000 vayan a dar el salto a una configuración por chiplets a estas alturas no es ningún secreto y algo que hace tiempo que sabemos. No solamente por los continuos rumores que van apareciendo, sino también por una serie de patentes que AMD ha ido añadido a su porfolio durante el último año.
Pues bien, por el momento la información que tenemos es que todas las tarjetas gráficas bajo arquitectura RDNA 3 con una configuración de múltiples chips van a usar dos tipos de chips distintos. Por un lado, el llamado GCD que sería el corazón donde estarían los núcleos gráficos y sería el análogo al CCD de los Ryzen. Por el otro lado, los MCD, encargados del acceso a la VRAM y de albergar la Infinity Cache. ¿Las nuevas acerca de la siguiente generación de tarjetas gráficas de AMD? Pues que parece ser que existe un chip secreto en las RX 7000.
El chip secreto de las RX 7000, ¿qué es y para qué sirve?
Los últimos rumores acerca de la siguiente generación de tarjetas gráficas de AMD, las cuales competirán contra las RTX 40 de NVIDIA y en teoría también contra las ARC Battlemage de Intel. No podrían ser más confusas y es que se ha podido saber que existe un chip secreto en las RX 7000, al menos de una las configuraciones.
https://twitter.com/greymon55/status/1513365775230283776
Pues bien, el chip secreto de las RX 7000 por lo visto sería el encargado de la interconexión del resto de chiplets. Por lo que funcionaría como un concentrador encargado de la comunicación entre los diferentes elementos. Esto significa que la RX 7000 sería en ese aspecto lo que conocemos como un NoC o red en un chip. Un tipo de configuración en la que elemento central funciona como el enrutador de una red local.
¿Y qué podría albergar el chip secreto de las RX 7000? Pues por lógica al procesador de comandos de la GPU, así como el acceso vía unidad DMA y a través del puerto PCI Express a las listas de comandos que la CPU escribe en la RAM del sistema y que le marcan a la GPU lo que ha de hacer. También se comenta que el nuevo procesador de comandos podría tener mejoras y optimizaciones de cara al Ray Tracing.
Su presencia descartaría el funcionamiento de las GPU simétricas, aunque subordinadas, de cierta patente de AMD. En ella cada uno de los chiplets es un chip gráfico completo y el segundo funciona supeditado al primero. En la nueva configuración estaríamos ante un chip gráfico de gran tamaño, pero dividido en varios chips más pequeños para facilitar su fabricación y no verse limitados en cuanto a las posibles configuraciones.