En la cultura popular se ha dicho de manera repetida que AMD es la que se encuentra en peor situación en tema de drivers gráficos. Pues bien, con la nueva versión de estos han decidido dar un golpe sobre la mesa añadiendo autooverclocking en sus Adrenalin, soporte para Windows 11 y SAM para las RX 5000. Veamos que nos traen estos nuevos drivers de AMD.
No hay duda que los de Lisa Su tienen la intención de potenciar un ecosistema con productos solo de su marca, primero lo vimos con el uso de la tecnología SmartShift en las GPU RX 5000 Mobile, luego fue el Smart Access Memory que implementaba el PCI Express y hace pocas semanas vimos un punto y aparte en los drivers Adrenalin debido a una nueva versión con funciones que están pensadas para aprovechar la dupla Ryzen-Radeon.
Pues bien, la última versión de los drivers AMD Adrenalin es la más importante desde la gran renovación de los mismos producida hace ya unos pocos meses al incluir una nueva característica, la cual ocasiona una gran mejora de rendimiento en los PC con configuraciones puramente AMD. Veamos en que consiste.
Llega el autooverclocking a los drivers AMD Adrenalin 21.9.1
Si tienes una CPU AMD Ryzen 5000 en tu PC o un 5000H y 5000U para portátiles y además una tarjeta gráfica de la familia AMD Radeon RX 6000, entonces puedes hacer uso de una nueva característica de overclock automático que se encuentra en el AMD Radeon Software.
A partir de la versión 21.9.1 de los drivers Adrenalin puedes obtener autooverclocking u overclock automático con la simple pulsación de un clic. Para ello solo tienes que acceder al Radeon Software pulsando ALT+R, ir a la pestaña rendimiento o performance, moverte a la parte superior de la ventana y seleccionar «Tuning» en la sub-pestaña que se encuentra debajo.
Lo que hace esta característica es detectar la carga de trabajo de la CPU e incrementa su velocidad de reloj de 50 en 50 MHz, incluso más allá de lo que la unidad SMU le permite, por lo que resulta en aumentar el consumo energético y las temperaturas del procesador a cambio de ganar más velocidad de reloj y con ello rendimiento. Esta función también varía la velocidad de reloj de la tarjeta gráfica si tienes una AMD Radeon RX 6000 instalada en el mismo.
Además, de todo lo anteriormente explicado, AMD ha añadido soporte para el Smart Access Memory en sus tarjetas gráficas de la serie RX 5000, donde para activarlo se recomienda tener la última BIOS instalada en la placa base y activar ResizableBAR en la misma, tras lo cual nos aparecerá la opción dentro de rendimiento -> ajuste -> memoria de acceso inteligente.
Soporte para Windows 11 para CPU y GPU de AMD
Si estás probando Windows 11 bajo el programa Insider de Microsoft y te han dado acceso a una versión beta del próximo sistema de los de Redmond ahora ya puedes utilizar las siguientes características de los drivers de AMD:
- Radeon Boost, Radeon Anti-Lag y Radeon Image Sharpening.
- Ya puedes hacer uso de las herramientas de captura y de emisión en directo que incluyen las nuevas versiones de los drivers Adrenalin.
- Soporte para AMD Link.
Por lo que poco a poco AMD va ultimando sus controladores gráficos Adrenalin y sus funciones para la siguiente gran versión de Windows.
Nuevos perfiles para juegos y problemas solucionados en Adrenalin 21.9.1
AMD no se ha olvidado de añadir nuevos perfiles optimizados para sus tarjetas gráficas para los últimos lanzamientos en el mercado, en este caso se trata de Deathloop y la beta abierta de Call of Duty Vanguard. Si ya hablamos de los problemas solucionados en el nuevo driver estos son los siguientes:
- El problema de los errores visuales en PAYDAY 2 al usar una GPU gaming RX 6800 XT y similares han desaparecido.
- Ya no ocurre el problema del parpadeo continuo (flickering) si tenemos dos monitores con diferente resolución y tasa de refresco a una RX Vega.
- El problema que no ponía en modo bajo consumo cuando el PC entraba en reposo en las AMD RX 5500 XT ha sido solventado.
- En Assassin’s Creed Odyssey se producían pantallas negras en algunas GPU como con la RX 480 cuando el usuario accedía a los menús del juego. En el nuevo driver esto ya no ocurre.
AMD también ha añadido nuevas extensiones para la API Vulkan que están pensadas para hacer uso de las capacidades de sus GPU:
- VK_KHR_zero_initialize_workgroup_memory.
- VK_KHR_shader_integer_dot_product.
- VK_EXT_shader_atomic_float2.
- VK_EXT_load_store_op_none.
Hay que recordar que las extensiones para Vulkan no forman parte de la rama principal y son añadidas por el fabricante de cada tarjeta gráfica para sacar ventaja de las capacidades únicas de su hardware.