El factor revolucionario que acerca la computación cuántica al PC

El factor revolucionario que acerca la computación cuántica al PC

Redacción

No hay duda que la computación cuántica es uno de los futuros potenciales de la informática, pero para que sea una realidad viable a nivel comercial se han de ir superando diferentes barreras. Pues bien, una de ellas conocida como Full Spin Qubit por fin ha sido superada, por lo que poco a poco esta nueva forma de entender la informática va tomando forma para llegar en un futuro al PC.

La informática actual está compuesta por puertas lógicas en el que cada bit puede estar en dos posiciones distintas que representamos como 0 o 1 al ser un sistema binario. Los qubits van más allá de dicho paradigma y prometen cambiar los cimientos de la informática a través de conceptos que vienen de una disciplina de la ciencia: la física cuántica.

Los Spin Qubit avanzan la Computación Cuántica

Spin Qubit

Existen dos desafíos de cara a escalar los procesadores cuánticos, el primero de ellos es la cantidad de qubits con los que pueden trabajar, mientras que el segundo tiene que ver con la coherencia entre estos, lo cual es clave para conseguir la mayor cantidad de operaciones simultáneas al mismo tiempo.

Pues bien, se ha dado un paso de gigante de cara a resolver el segundo problema, ya que un equipo de la Universidad de Copenhague ha diseñado un sistema de computación cuántica que permite que todos los qubits puedan realizar operaciones al mismo tiempo sin que la coherencia cuántica entre ellos se vea afectada. Para ello han diseñado un nuevo tipo: Spin Qubit.

En palabras de Anasua Chatterjee, una de las líderes del equipo de investigación:

Ahora que tenemos unos cuantos buenos qubits toca conectarlos en circuitos que nos permitan operar con un gran número de estos al mismo tiempo, mientras que sean lo suficientemente complejos como para corregir los errores cuánticos en el cálculo. Hasta ahora, la investigación en qubits había llegado al punto donde tenemos circuitos con arrays de 2×2 o 3×3 qubits.  El problema es que solo podían trabajar con un qubit a la vez.

El chip prototipo que han construido para demostrar sus avances no está hecho de silicio, sino de otro material semiconductor llamado arsénico de Galio. La configuración del chip es la siguiente: en medio de los cuatro qubits existe una interconexión cuántica que intercomunica cada qubit con los demás y que se puede utilizar para variar el estado de cada uno de ellos.

Una tecnología muy a futuro

Desgraciadamente no hay una de cal sin una de arena y en cuanto a computación cuántica seguimos sin un avance que nos permita ir más allá del equivalente a puertas lógicas cuánticas, ya que es necesario para estructuras más complejas construir los equivalentes a los circuitos combinacionales y secuenciales básicos.

No por ello hemos de infravalorar el avance que se ha conseguido, y es que los Spin Qubits han resuelto un problema que ha sido la pesadilla para los investigadores no durante años, sino de décadas enteras y era algo que se tenía que solventar antes de ir a estructuras mucho más complejas.

Por lo que estamos ante un paso de gigante, ojalá llegue el día en que veamos la primera CPU completa construida a través de la computación cuántica.