AMD usa procesadores de portátil en PC de sobremesa, ¿por qué pasa esto?

AMD usa procesadores de portátil en PC de sobremesa, ¿por qué pasa esto?

Josep Roca

Cuando creíamos que las APU de AMD estaban ya olvidadas en lo que a sus versiones para escritorio se refiere, los últimos rumores apuntan al lanzamiento más pronto que tarde de dos familias de procesadores al mismo tiempo para las placas con socket AM5. ¿Qué nos podemos esperar de este inesperado movimiento de la marca?

Lo dijimos hace unos días, para nosotros el mayor error de AMD son sus APU, una idea que si bien es excelente sobre el papel y cuya tecnología ha permitido crear chips excelentes como el de las diferentes PlayStation y Xbox, en PC se sienten en tierra de nadie. Dado que se encuentran en tierra de nadie, no son atractivos para un uso en concreto. ¿Las consecuencias? El tener que improvisar versiones nuevas para darle salida a estos procesadores, como es el caso que nos ocupa.

Procesadores de AMD para portátiles en sobremesa

Las CPU para sobremesa suelen ir a un zócalo que nos permite instalar y desinstalarlas de la placa base, sin embargo, la realidad es que lo que hacen tanto Intel como AMD es soldar sus procesadores a una pequeña placa que llamamos Interposer y se encarga de enrutar los pines del chip hacía el socket. Esto permite hacer cosas como trasladar chips de sobremesa a portátil, donde se elimina la placa intermedia en la ecuación o viceversa, donde el chip es soldado en la misma.

Pues bien, AMD decidió trasladar sus microprocesadores Ryzen para portátiles, los cuales son chips diferentes a los de sobremesa, para poderse instalar en las placas compatibles con AM4. Nos estamos refiriendo a los Ryzen 4000G y Ryzen 5000G, los cuales se dirigieron inicialmente al mercado de ordenadores preconstruidos para luego venderse en caja. En realidad no dejan de ser una forma para la empresa de Lisa Su de quitarse de encima el excedente de chips para portátiles. ¿Las diferencias respecto a las versiones convencionales? Una GPU integrada mucho más potente, pero una capacidad proceso recortada por tener menos caché.

AMD Ryzen 7000

Las APU de AMD volverán a escritorio, esta vez, para socket AM5

Cuando nos creíamos que las llamadas APU de AMD no iban a volver para ordenadores de escritorio nos encontramos con el rumor de que en poco tiempo tendremos tres tipos de procesadores compatibles con las placas AM5 de los Ryzen 7000, uno de ellos son los que ya se encuentran en el mercado, mientras que los otros dos serían en primer lugar los Ryzen 6000G basados en la arquitectura homónima aparecida el año pasado para ordenadores portátiles y que se basaba en la arquitectura Zen 3+. Los que nos quedarían serían los actuales Ryzen 7040 para portátiles que tendrían también su versión en sobremesa.

Todo ello supone el retorno de las APU de AMD para ordenadores de sobremesa, después de su larga ausencia, no en vano, el último lanzamiento de este tipo data de 2021. Sin embargo, esto dibuja el escenario de que no consiguen colocar todos los chips que quisieran en portátiles. Al fin y al cabo, estos chips para socket AM5 no se encontraban planeados en el mapa de ruta de la compañía. Es decir, como ya hemos dicho antes, se trata de un ejercicio de limpieza de stock.

En todo caso, no se trata de verlo todo desde el lado negativo, de cara a quienes quieran tener un MiniPC con todo integrado y sin capacidades de expansión adicionales, estos chips son los que dan mejor rendimiento de todos. Es más, ahora podremos montar nuestra caja de bajo coste y no pagar sobreprecios por la configuración al completo.

7 Comentarios