El otro día os hablábamos del Core i9-10850K, un nuevo procesador de 10 núcleos y 20 hilos de proceso con tecnología HyperThreading que se posicionaría como el nuevo procesador estrella para gaming de la marca. Este hecho ahora se visto acrecentado, dado que ha aparecido en el configurador de una tienda online a un precio de 449 dólares que, como bien sabéis, en España se traducirá con una relación de conversión 1:1 y costaría 449 euros.
Este procesador será el segundo de arquitectura Comet Lake-S con 10 núcleos de la décima generación de Intel, y ya desde que apareció filtrado en benchmarks se postulaba como una joya para gaming. Desde luego, si se confirma que Intel venderá este procesador a este precio, se convertirá con toda probabilidad en uno de los procesadores con mayor demanda de la historia de la marca, algo parecido a cuando presentaron el Core i7-8700K que costaba 400 euros y se quedó sin stock en seguida.
El precio del Core i9-10850K lo hará muy atractivo
Todo viene a través de la tienda online Digital Storm, quienes han añadido el mencionado procesador en su configurador online a un precio de 449 dólares. El procesador, con 10 núcleos y 20 hilos de proceso, multiplicador desbloqueado y basado en el nuevo socket Intel LGA1200, se posiciona entre el Core i9-10900 (bloqueado) que cuesta 440 dólares y el Core i9-10900K que Intel vende por 499 dólares, por lo que el precio es realmente muy lógico.
Como podéis ver en la imagen de arriba, el precio se ha «calculado» a razón de las diferencias de precio con los demás procesadores, de los cuales sí que se conoce el precio.
Un procesador ¿solo para ordenadores OEM?
Intel diferencia el Core i9-10900K del Core i9-10850K despojando a este último de la función Thermal Velocity Boost; así, el procesador tiene una frecuencia Boost máxima de 5,20 GHz utilizando el algoritmo Intel Turbo Boost Max 3.0. En teoría, el no tener Thermal Velocity Boost es lo que ha hecho que Intel nombre a este procesador como de la «serie» 108XX en lugar de 109XX, ni más ni menos, y es que incluso los procesadores con multiplicador desbloqueado i9-10900 e i9-10900F sí que tienen TVB.
Eso sí, los gamers no podemos cantar victoria e ir ahorrando para comprar este procesador todavía, ya que todavía no se sabe si la compañía lo va a lanzar al mercado de consumidor; dado que inicialmente ha aparecido en la página web de un vendedor de ordenadores preconfigurados, cabe la posibilidad de que Intel limite su venta precisamente al canal OEM en exclusiva, es decir, que podría ser un procesador que no se pueda comprar de manera individual.
El no tener Thermal Velocity Boost tendría bastante sentido en este caso, ya que como sabéis es una tecnología que permite aumentar la frecuencia de funcionamiento cuando los requisitos de temperatura lo permiten, y teniendo en cuenta la deficiente refrigeración con la que cuentan los equipos OEM por regla general, no es precisamente un escenario idóneo para sacarle partido a esta facultad.
El procesador, en términos de rendimiento, funciona más o menos a la par que el Core i9-10900K en la mayoría de escenarios, por supuesto incluyendo los juegos, así que con un ahorro de unos 60 euros con respecto a éste, el Core i9-10850K sería toda una joya para gaming.