Microsoft actualiza el listado de procesadores compatibles con Windows 11 ¿en qué quedamos?

Windows 10 dejará de recibir soporte en forma de actualizaciones en octubre de este mismo año. El fin del soporte de Microsoft para Windows 10 implica que todos los PCs que no contraten el programa de soporte extendido, no recibirán actualizaciones de seguridad para parchear las vulnerabilidades que se detecten a partir de esa fecha.
A no ser que tengamos previsto pasarnos a Linux, ha llegado el momento el momento de empezar a buscar un nuevo equipo. Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de comprar otro PC, ya sea nuevo o de segunda mano es que procesadores son compatibles con Windows 11.
Procesadores de Intel y AMD compatibles con Windows 11
Según Microsoft, todos los procesadores de Intel a partir de 8ª generación son compatibles con Windows 11. En el caso de AMD, es a partir de la serie Ryzen 2000. Hace unas semanas, Microsoft actualizó el listado de procesadores compatibles con Windows 11 eliminando la 8ª, 9ª y 10ª generación, un movimiento que causó un gran revuelo.
Unos días después, actualizó el listado para dejar claro que ese listado es un referente para los fabricantes OEM, invitándoles a que dejaran de vender equipos con esos procesadores, pero sin volver a añadir los procesadores que había eliminado.
Esta decisión no afecta a los usuarios que utilizan un equipo gestionado por los procesadores de 8ª, 9ª y 10ª generación, usuarios que no van a tener ningún problema en seguir instalando todas y cada una de las actualizaciones que Windows 11 en los próximos años, probablemente hasta el lanzamiento de Windows 12.
Sin embargo, la compañía que fundó Bill Gates acaba de actualizar nuevamente este listado para incluir los procesadores que eliminó hace un par de semanas, es decir, incluyendo los procesadores de la 8ª, 9ª y 10ª generación que había retirado.
Nueva actualización de los procesadores compatibles con Windows 11
¿En qué nos afecta esto a los usuarios que tenemos un equipo con alguno de estos procesadores? Al igual que no nos afectada con la actualización de hace un par de semanas, esta nueva actualización de los procesadores compatibles con Windows 11, nos deja igual que antes.
Como hemos comentado, este listado afecta a los fabricantes de equipos OEM. De momento, Microsoft no ha publicado un listado con los procesadores que los fabricantes de equipos personalizados pueden comprar, equipos como el que puede montar cualquier persona por piezas.
Ante la duda, si estás pensando en renovar tu viejo PC y no quieres gastar mucho dinero, el único requisito que debe cumplir el equipo es el que tiene establecido Microsoft: que el procesador sea un Intel de 8ª generación o superior o un AMD Ryzen Serie 2000 en adelante, procesadores que compatibles con placas base que si incorporan el chip TPM 2.0, un requisito obligatorio para los fabricantes de placas desde 2016 aunque en algunos modelos hay que activarlo de forma manual.
Cualquier equipo gestionado por alguno de estos procesadores cumple, de sobra, con el resto de los requisitos de Windows 11.
Si bien es cierto que existen diferentes métodos para saltarse el requisito del TPM 2.0 de Windows 11, no es recomendable hacerlo ya que Windows lo detectará y bloqueará las actualizaciones, obligándonos a instalar Windows 11 de nuevo conforme se lance nuevas actualizaciones y/o parches de seguridad.