¿Puede un procesador de PC durarte para toda la vida?

¿Puede un procesador de PC durarte para toda la vida?

Redacción

Han pasado décadas desde el lanzamiento del primer microprocesador y desde entonces han aparecido miles de modelos y cientos de arquitecturas. Continuamente vemos la renovación continua de productos en el mercado de las CPU. Pero, ¿cuál es la vida de un procesador y que factores la puedan acortar o alargar? ¿Siguen funcionando los primeros modelos que salieron al mercado?

En los últimos tiempos estamos viendo un resurgir de lo retro, con microordenadores de 8 y 16 bits siendo restaurados por completo. Sin embargo, en muchos casos se tienen que buscar reemplazos para los diferentes chips, ya que estos con el paso del tiempo se han roto. Los podemos encontrar en forma de réplicas, FPGA e incluso chips de reemplazo. Todo ello nos lleva a la siguiente pregunta, ¿puede el procesador de nuestro PC durar para siempre o tiene un límite de vida?

¿Cuánto puede durar la vida de mi procesador?

Pues depende como lo utilices, ya que existen un serie de elementos que pueden acortar su vida y dejarlo completamente inutilizado. En concreto, aquellas que tienen que ver con el aumento de la temperatura del procesador, por el hecho de que al llegar a cierto nivel de calor ocurre que las estructuras internas se pueden ver afectadas físicamente y dejar de funcionar. Es decir, mientras se mantengan una condiciones, un procesador puede durar toda la vida a no ser que haya algún accidente externo como un cambio de tensión repentino.

CPU Rota de por vida

Por lo que si no realizas ningún ejercicio de overclocking extremo a tu procesador te durará toda la vida, ya que no se degradará. La muestra de ello es la cantidad de hardware de hace 30 años que sigue funcionando después de un largo tiempo. Es más, si algo se te rompe que hace que dejen de funcionar es por el hecho que se ha roto cosas como un condensador y ha derramado todo el ácido o por malas condiciones de almacenaje y limpieza.

La pena es que muchos sistemas, especialmente portátiles de nueva hornada, tienen todos los componentes soldados a la placa. Por lo que si uno de ellos falla se deja de poder utilizar el resto de chips, incluso si estos funcionan perfectamente. Por lo que existen una gran cantidad de procesadores que han terminado en la basura y son totalmente funcionales debido a ello.

Mima a la CPU de tu ordenador

Esto puede parecer una tontería, pero es muy importante darle un entorno ideal para que la vida de tu procesador sea la más alta posible. El hecho de que un ordenador te dure años es una forma de ahorrar dinero y su componente principal es la CPU. Si pagas por ejemplo 1000 euros por un PC y este te dura tres años, habrás pagado más que si ese mismo te dura cinco años. Es decir, vigila con los experimentos raros de overclocking si no tienes conocimientos para ello.

De paso, lo que decimos siempre mantén tu PC limpió, asegura darle la refrigeración óptima con el disipador adecuado y de tanto en cuando limpia la pasta térmica y renuévala. Al final tendrás un ordenador para toda la vida y ya se sabe que el hardware con el tiempo se va revalorizando. Si no, mirad como ha resurgido todo lo retro y el valor que tiene un ordenador en buen estado.

9 Comentarios