Intel copia la estrategia de sockets de AMD con el nuevo LGA1700

Intel copia la estrategia de sockets de AMD con el nuevo LGA1700

Rodrigo Alonso

Nueva información sobre el próximo socket Intel LGA1700 ha aparecido en la red, y en esta ocasión son buenas noticias ya que parece ser que Intel o bien ha aprendido la lección o bien ha decidido copiar la estrategia de sockets de AMD, ya que según este reporte el socket LGA1700 será compatible con, al menos, tres generaciones de procesadores.

Los próximos procesadores Intel Alder Lake-S de 12ª generación requerirán un socket más grande que el actual, y ese será el LGA1700 que, como sabéis según la nomenclatura de sockets, tendrá 1700 pines conexión y no 1151 como los actuales. Esto obviamente implicará una nueva generación de placas base, pero la buena noticia es que esas placas base en teoría soportarán al menos esta generación y las dos siguientes, algo que no sucedía en sockets de Intel desde hace más de 10 años.

LGA1700, más grande y más longevo

Como decíamos, el próximo socket LGA1700 de Intel, que hará debut con los procesadores de escritorio Alder Lake-S de 12ª generación, podría ser el primero en más de una década que soporte más de dos generaciones de procesadores. Intel ha mantenido una tendencia de garantizar que cada uno de sus sockets de escritorio convencional no sea compatible con más de dos generaciones, hecho que AMD no ha dudado en aprovechar ofreciendo una mayor longevidad a sus sockets (un aliciente más).

intel-motherboard-socket

La controversia se produjo cuando la compañía segmentó artificialmente el socket LGA1151 entre las generaciones 6, 7, 8 y 9 de procesadores, dado que las dos últimas requieren chipsets de la serie 300 a pesar de tener el mismo socket y las dos primeras generaciones no son compatibles con estas placas.

Según este nuevo reporte, Intel está rediseñando el socket LGA1700 para admitir al menos tres generaciones futuras de procesadores. Esto significa que además de los Alder-Lake S de 12ª generación que será los procesadores con los que se estrenará el nuevo socket, también será compatible con los sucesores de esta generación, la 13ª y 14ª.

Esto debería darle a la plataforma cierto grado de longevidad, ya que introduce varios conceptos informáticos nuevos en el factor de forma de CPUs de sobremesa, como los núcleos de CPU heterogéneos. Alder Lake-S combinará 8 núcleos de CPU «Gracemont» de bajo consumo de energía y «Golden Cove» de alto rendimiento en una configuración parecida a big.LITTLE de ARM, donde las cargas más ligeras serán manejadas completamente por los núcleos de bajo consumo, mientras que los núcleos de alto rendimiento despertarán cuando sea necesaria una mayor potencia.

¿Ha aprendido Intel la lección?

Que las cosas no le van bien a la compañía en materia de procesadores para escritorio es un hecho. AMD no solo está batiendo todos los récords en ventas, sino que en términos de rendimiento sus procesadores están batiendo a Intel en todos los ámbitos. Actualmente, AMD ofrece mejores procesadores, a mejores precios y con una mayor longevidad intergeneracional, así que Intel podría estar optando por atacar otros puntos además de intentar hacer mejores procesadores. Al fin y al cabo, aunque logres crear un procesador más potente, si está limitado en otros ámbitos y es demasiado caro los usuarios no los compraremos.

Pines procesador AMD

Uno de estos puntos podría ser precisamente este, el ofrecer una plataforma más longeva que no obligue a los usuarios a comprar una nueva placa base para actualizar a una nueva generación de procesadores, un aliciente que sin duda tendremos en cuenta los usuarios porque desde luego es una ventaja si siempre quieres tener procesadores de última generación.