De un tiempo a esta parte, a la hora de comprar un portátil, no solo debes tener en cuenta cuál es procesador que se encuentra en su interior y que, gran medida, se encarga de ofrecer una mayor o menor autonomía. Además, también debemos tener en cuenta la potencia que es capaz de ofrecer la NPU.
La NPU, conocida como Unidad de Proceso Neuronal, es la que se encarga de realizar tareas relacionadas con la Inteligencia Artificial de forma local, es decir, sin depender de una conexión a Internet. Intel, AMD y Qualcomm (el último en llegar al mercado de los procesadores para portátiles con arquitectura ARM) incorporan una NPU dedicada para estas tareas.
Si hablamos de la NPU de Qualcomm en sus procesadores, hablamos de la primera generación. Respecto a AMD, actualmente nos encontramos en la tercera generación con el lanzamiento de los Ryzen AI 300. La primera fue la incluida en los Ryzen 7040 mientras que la segunda la encontramos en los Ryzen 8040.
Evolución de la NPU de Intel
Pero ¿qué pasa con Intel? Intel ha lanzado un parche para el kernel de Linux donde, según afirman los chicos de Phoronix, se puede leer que la próxima generación de procesadores para portátiles de Intel, Serie 300, esta tendrá una nueva generación de NPU, concreta la 5ª. ¿Cómo puede ser la quinta y tan solo ha lanzado dos gamas de procesadores con NPU?
La teoría dice que la primera NPU que conocemos de Intel fue la que se encontraba en los Intel Core Ultra Serie 100 y que tenía una potencia de cálculo de 11,5 TOPS. La segunda NPU de Intel es la que actualmente se encuentra en los procesadores Intel Core Ultra Serie 200 con una potencia de cálculo de 48 TOPS, entrando así dentro de la denominación PC con IA de Microsoft.
Pero, la siguiente será la 5ª generación, según las notas que se encuentran en la actualización del kernel de Linux que hemos comentado. En base a esta información, es lógico hacerse la pregunta ¿dónde están el resto de las generaciones de la NPU de Intel?
Pues resulta la evolución de Intel con las NPUs no es así. La primera NPU de Intel, o NPU de 1ª generación es de 2018 y ofrecía una potencia de cálculo irrisoria de tan solo 0,5 TOPS. La segunda generación es de 2021 y tenía 7 TOPS de cálculo. Aquí están las dos generaciones que nos faltaba en la ecuación y por lo que era complicado entender cómo es posible que los Intel Core Ultra Serie 300 lleguen con la 5ª generación.
Viendo cómo ha evolucionado la potencia de cálculo de las NPUs de Intel de un año a otro, pasando de 11,5 TOPS de Intel Core Ultra Serie 1 a los 48 TOPS de los procesadores Intel Core Ultra Serie 2, podemos aventurarnos a afirmar que esta próxima generación se acercará a los 100 TOPS de potencia de cálculo.
Qualcomm, al igual que AMD, ya están trabajando en la próxima generación de procesadores con NPU para equipos portátiles. En este momento, tanto Intel como Qualcomm y AMD ofrecen prácticamente la misma potencia de cálculo para tareas de IA, por lo que parece que la evolución en este campo parece que será la misma para todos los fabricantes.