Informe Intel: problemas, retrasos y producción, ¿el ocaso del gigante?

Informe Intel: problemas, retrasos y producción, ¿el ocaso del gigante?

Javier López

Ya de entrada este 2020 no parecía un año muy bueno para Intel, sino más bien un año de transición que debería de asentar las bases del futuro. Con cosas ya confirmadas como la nula llegada de los 10 nm de alto rendimiento y la postergación de los 14 nm ++, Intel tenía que capear el temporal en base a mejoras menores en sus arquitecturas y con frecuencia sin más. Pero los expertos de la industria han puesto los puntos sobre las íes y en una conversación transcrita ahora sabemos que piensan realmente de la compañía, este es el informe Intel.

Ha sido en una llamada a Susquehanna International Group proporcionada por el usuario uzzi38 por la cual tenemos toda una serie de detalles de lo que tiene Intel por venir. La mayoría de datos son bastante negativos y la industria no está nada conforme con Intel pese a cumplir con el roadmap e ingresos previstos. Al parecer, todo tiene un límite y los de Swan están jugando con él.

Informe Intel: la verdad que impera en la industria

Problemas con el rendimiento de los nodos

  • La producción de base de 10 nm que comenzó a fines de 2018 se ha mejorado, mientras tanto, todavía no parece viable para fines de «producción completa» y «envío con fines de ingresos».
  • Los próximos nodos SuperFin de 10 nm son “sin duda mucho mejores que los de base 10nm, mejor en casi todos los sentidos. Los rendimientos son mejores (50 +%), pero aún no tan buenos en los nodos de 14 nm.
  • Cannon Lake (los primeros procesadores que se produjeron en el nodo base de 10 nm lanzado hace 2 años) tuvo rendimientos inferiores al 25% incluso con iGPU desactivada.
  • La capacidad de 10 nm está lejos de ser el pilar central completo de la lista de productos.
  • Incluso con la tecnología SuperFin, es posible que la capacidad de producción de 10 nm nunca coincida con la de los nodos de 14 nm.
  • Backporting de los próximos procesadores Rocket Lake no fue un buen movimiento: los nuevos modelos terminaron siendo demasiado grandes y se espera que consuman bastante energía.
  • La escasez de 14 nm fue causada por el hecho de que Intel tuvo que aumentar el tamaño de los troqueles.
  • “Los OEM dijeron que iban a recibir una» pequeña fracción «de los pedidos de TGL. Las mejoras en el rendimiento no ayudarán del todo porque los inicios de las obleas aún son bajos «.

Retrasos en el sector de los servidores

  • Los procesadores Ice Lake SP se retrasaron nuevamente debido a un error. El lanzamiento programado se trasladó a mediados del segundo trimestre o principios del tercer trimestre de 2021. “El rendimiento parece bastante pobre. Similar al de Comet Lake SP en realidad, el rendimiento por socket sigue siendo el mismo, pero la potencia aumenta. El recuento de núcleos se redujo de 38 a 36 «. Ice Lake es decepcionante.
  • Sapphire Rapids es mucho mejor. Viene en el segundo trimestre de 2022 (originalmente se suponía que se lanzaría en el segundo trimestre de 2021 para enviarse a la supercomputadora Aurora).
  • Los retrasos son problemáticos: “Se suponía que Ice Lake competiría con la Rome [de AMD] (y aún perdería incluso con las especificaciones en papel y significativamente mejores que la realidad). Milán [de AMD] probablemente va a vencer a Sapphire Rapids más de un año antes. Para cuando se lance Sapphire Rapids, Genoa [de AMD] estará aquí o a la vuelta de la esquina. Se suponía que Génova competiría con Granite Rapids, que ahora está programado para finales de 2023 «.
  • «Si ambas empresas repiten perfectamente sus hojas de ruta como estaba previsto (mucho más fácil por parte de AMD en este momento), Intel no podrá alcanzar a AMD hasta finales de 2024 o principios de 2025».
  • El problema actual de AMD sigue siendo la capacidad de producción, incluso con los esfuerzos de expansión de TSMC.

Retrasos de nodo de 7 nm:

  • “7 nm tiene un retraso significativamente mayor que los 6-12 meses que se afirmaron por primera vez. Ponte Vecchio fue el primer producto de 7 nm y ahora está en TSMC. En algún momento de 2021 se lanzará de todos modos «.
  • El calendario de lanzamiento real de los productos de 7 nm aún no está claro.

Problemas de subcontratación de la producción:

  • Intel subcontratará producción para algunas CPU, pero todavía se está debatiendo internamente qué, cuáles y dónde. Las decisiones finales se tomarán en el primer trimestre de 2021 entre Samsung Semiconductor y TSMC para diferentes productos.
  • “Intel no subcontratará todo a TSMC porque TSMC no tiene la capacidad. La capacidad de apropiación de Intel no debería quitarle capacidad a AMD; TSMC debería dar prioridad a los clientes con planes a largo plazo para quedarse con ellos «.

Otros problemas en el informe Intel:

  • Intel no puede verse obligado a vender fábricas. “Demasiados problemas involucrados. Las fábricas deberían ser evaluadas para las necesidades de los compradores, etc.»
  • El empaque de los procesadores Foveros es más adecuado para chips de baja potencia que para servidores / alta potencia.
  • ARM y RISC-V podrían representar un problema para la arquitectura X86 de Intel a largo plazo
  • «Intel está buscando un nuevo CEO. Hay varios candidatos, uno ha sido derribado, quedan 3 potenciales. Esperan tomar la decisión en el primer trimestre, probablemente después de la llamada de enero. Parece que Bob va en cualquier dirección, no hay objetivos fijados».
  • Hay una familia de procesadores de escritorio Alder Lake-S de 10 nm que viene después de Rocket Lake-S, pero no habrá mucha capacidad debido a que se necesitará en otros lugares.

Y hasta aquí el informe Intel, como vemos no se deja títere con cabeza y son muy críticos con la compañía. Tendremos que esperar para ver si finalmente todo esto se cumple y sobre todo a que ritmo.