GIGABYTE filtra una guía de overclock para el AMD Ryzen 9 3950X

GIGABYTE filtra una guía de overclock para el AMD Ryzen 9 3950X

Rodrigo Alonso

GIGABYTE, bajo su marca AORUS, ha publicado una guía de overclock para sus placas base de chipset X570. Lo interesante de esta guía es que han utilizado un procesador AMD Ryzen 9 3950X, cuyo lanzamiento se espera para el mes de noviembre, y dentro de la guía podemos encontrar datos interesantes como sus características técnicas vistas en CPU-Z, así como su rendimiento real tanto en velocidad de stock como con overclock bajo el benchmark Cinebench R15.

En la guía de overclock para placas base AORUS con chipset X570, la compañía ha utilizado una placa base X570 Aorus Master, con 16 GB de memoria RAM DDR4 a 3200 Mhz de velocidad y un disipador EK-KIT P360 de refrigeración líquida, además del ya mencionado procesador AMD Ryzen 9 3950X.

En sus pruebas, lograron elevar la velocidad de funcionamiento mediante overclock hasta los 4.3 Ghz estables en sus 16 núcleos, utilizando un voltaje en el core de 1.416V. La temperatura del chipset alcanzó los 68 grados centígrados durante la prueba.

La puntuación obtenida en Cinebench R15 con el procesador funcionando a 4.3 GHz ha sido de 4384 cb, sumando 452 puntos a los 3932 cb obtenidos con el procesador a sus frecuencias de fábrica, lo que supone un incremento de rendimiento del 11,49% en este benchmark, que no está nada mal.

Prueba de overclock al AMD Ryzen 9 3950X

Según GIGABYTE, será difícil subir la frecuencia por encima de los 4.3 GHz

En la guía de overclock que han publicado, Gigabyte explica que «aunque los 4.3 Ghz podrían ser el límite en muchos de los procesadores, hay algunos que podrían ser overclockeados incluso por encima de ese valor«.

Si bien esta afirmación suele ser cierta en la mayoría de los casos, viene a indicar que, al menos en sus pruebas de overclock internas, no lograron superar los 4.3 Ghz estables con el procesador de que disponían, aunque al final de la guía explican que lograron alcanzar los 4.4 Ghz (e incluso publican una captura pasando Cinebench a esta velocidad y obteniendo 4475 cb de puntuación) si bien a esta velocidad no lograron que el procesador superar las pruebas de estabilidad.

En todo caso, el fabricante también da algunas recomendaciones relativas a la temperatura y el voltaje máximos para este Ryzen 9 3950X, mencionando que en todo momento no podemos permitir que la temperatura suba de los 95ºC y que el voltaje esté siempre por debajo de los 1.45V.

En general, y hablando concretamente de la temperatura, desde luego parece muy elevada salvo que sea para un momento específico en el que queramos ver cuánto sube para pasar un benchmark, pero desde luego 95º de temperatura constante de trabajo es algo inaceptable y que a buen seguro acarreará un detrimento de la vida útil del procesador.

De hecho, incluso aunque en las pruebas efectuadas para la guía de overclock GIGABYTE estaba utilizando un kit de refrigeración líquida de gama alta, con el Ryzen 9 3950X a 4,3 GHz tuvieron problemas para mantener una buena temperatura de funcionamiento, con uno de sus núcleos viendo su temperatura disparada hasta los 99ºC.

Temperatura máxima AMD Ryzen 3950X

El rendimiento del AMD Ryzen 9 3950X en Cinebench R15

A título comparativo, si tomamos estos datos ofrecidos por GIGABYTE y los comparamos con los que ya existían de otros procesadores del mismo segmento como el Ryzen 9 3900X o el Intel Core i9-9900K, tenemos que el Ryzen 9 3950X se coloca a la cabeza incluso aunque no le apliquemos overclock.

Rendimiento Ryzen Cinebench

Seguimos esperando el lanzamiento del AMD Ryzen 9 3950X

De momento el lanzamiento de este esperado procesador apunta para el mes de noviembre, pues aunque su lanzamiento estaba inicialmente programado para septiembre parece que diversos problemas se han acumulado al hecho de que AMD parece no estar satisfecha con su rendimiento, así que de momento no nos queda más remedio que seguir esperando.

Se trata de un procesador muy esperado, especialmente por los creadores de contenido y editores, dado que sus 16 núcleos y 32 hilos de proceso funcionando a una frecuencia base de 3.5 Ghz (Boost de 4,7 Ghz) aunado al hecho de que su precio será relativamente asequible (al menos para profesionales, pues se estima un precio de lanzamiento de en torno a 800 euros) garantizan un rendimiento óptimo para casi cualquier tarea.