Cómo mejorar el rendimiento de los AMD Ryzen 3000 sin overclock

Cómo mejorar el rendimiento de los AMD Ryzen 3000 sin overclock

Javier López

El overclocking es una técnica que lleva extendiéndose en el tiempo muchos años, hasta tal punto que actualmente en los procesadores Ryzen 3000 no es efectiva en un entorno normal debido a sus múltiples algoritmos. PBO es uno de ellos, pero no será necesario gracias a que con unos sencillos trucos podremos aumentar la frecuencia por encima de sus valores sin tocar BLCK o multiplicador. ¿Cómo es posible?

Todo lo relacionado con el overclock automático de Zen 2 gira en torno a dos características clave PBO y AutoOC. Según AMD, con ambos podíamos tener una mejora de hasta 200 MHz en un solo núcleo y una mayor frecuencia sostenida en todos los cores.

Esto es en parte verdad, pero en otra parte no lo es, donde además para este artículo tenemos que sumar otro ingrediente más a la ecuación como es el alto voltaje de serie que incluyen todos los procesadores Ryzen 3000, ya sea en idle o en full.

Qué tener en cuenta para aumentar la frecuencia con AMD Boost

AMD-PBO

De esto hemos hablado bastante desde agosto, por lo tanto lo resumiremos mucho en forma de conceptos: SoC Power (PPT), VRM Current (TDC limit) y la temperatura (XFR 2). AMD usa su algoritmo Precision Boost 2 en un tándem de estos tres parámetros, donde si los sensores de la CPU detectan que ésta no está cerca de ninguno de esos límites, el algoritmo aumentará la velocidad de reloj en todos los núcleos que sea posible. ¡Más frecuencia para tu procesador AMD!

Teniendo esto en mente y entendiendo que PBO y Precision Boost son dos tecnologías y algoritmos que se complementan, ¿qué ocurre si no activamos PBO y bajamos los niveles de los tres parámetros por los que se rige Precision Boost 2?

Precision-Boost-2

Que obtenemos el escenario contrario a lo que sería un overclock común y por pura lógica, la velocidad debe de escalar en proporción. ¿Cómo es esto posible? Siguiendo las directrices explicadas y usando el símil del triángulo que puso AMD, si nos alejamos de los tres lados de dicha figura, el algoritmo debería detectar una mejor condición para aumentar la velocidad.

La pregunta más básica entonces sería ¿cómo se logra esto? Bueno, todo tiene que ver con un sencillo parámetro: el voltaje. Lo que vamos a hacer es tan simple como efectivo y no es más que un undervolt controlado en los dos principales voltajes de la CPU: el voltaje de los núcleos y el voltaje del IMC.

¿Reducir el voltaje para aumentar la velocidad por encima de PBO?

ryzen_3000

Es exactamente lo que se consigue, una mayor velocidad general gracias a un menor voltaje. Con un voltaje más bajo el SoC Power queda más lejos de su umbral, el VRM Current hace lo mismo al bajar el consumo de la CPU y por lo tanto los MOSFET entregan menos amperios y por pura lógica, un menor voltaje equivale a menor temperatura, por lo que todo se alinea a nuestro favor.

Para conseguir esto, solamente tendremos que ir a nuestra UEFI y realizar un undervolt tanto al CPU Voltage como al IMC Voltage, teniendo en mente que el efecto será mucho más adverso a cada milivoltio que bajemos. Es decir, menores voltajes implicarán mayores frecuencias, por lo que tendremos que testear cuándo ambas se cruzan.

Veámoslo con un ejemplo práctico:

Underclock-3600X

A base de prueba y error hemos estipulado un voltaje offset negativo de 0,11875 voltios para la CPU y 0,05 voltios para el IMC. Hemos comprobado dicha estabilidad con 8 horas de Realbench, tras lo cual y después de dejar que el agua de nuestra RL se enfriase, procedimos a las correspondientes pruebas.

STOCK

En primer lugar, usamos Cinebench R20 para las pruebas donde fijamos el uso y consumo de la CPU con Ryzen Master.

Como se puede ver en esta configuración de stock, el consumo de la CPU era de unos 70 vatios de media, lo que repercutía en la frecuencia (4.114 MHz) y el voltaje (1,38V), resultando en una temperatura de 66,76 grados sostenida.

PBO

Activando PBO el consumo subió hasta los 74W, la temperatura se distanció 3 grados, la frecuencia subió hasta los 4.124 MHz y el voltaje hizo lo propio subiendo hasta 1,41V.

Underclock

Por último, tenemos nuestra configuración con Underclock, donde curiosamente Ryzen Master no lee bien el voltaje (cosa que CPU-Z sí) pero se aprecia perfectamente como el consumo ha bajado hasta los 57 vatios, la temperatura se mantiene en 60 grados y la frecuencia sube hasta los 4.152 MHz.

También se puede apreciar como el SoC Power y el TDC pasan de 13W y 66% a 11W y 58%, una reducción considerable en todos los términos que impulsa sin duda la frecuencia final y con ello conseguimos mayor rendimiento sin necesidad de ningún tipo de overclock en BCLK o multiplicador.

Esto al mismo tiempo quiere decir que AMD está siendo muy conservadora con los voltajes. Bajar más de una décima completa con Undervolt no es una cifra muy corriente en arquitecturas anteriores, pero que evidencia el buen hacer de las tecnologías que implementan.

Ahora ya sabes cómo aumentar la frecuencia de procesadores AMD Ryzen 3000 sin tocar el multiplicador y, en esencia, sin hacerle overclock (porque estamos haciendo lo contrario). Ya habéis visto que los resultados son realmente muy buenos, puesto que mejoramos la velocidad reduciendo el consumo, pero como siempre decimos esta es una práctica que deberéis realizar con sumo cuidado y siempre bajo vuestra propia responsabilidad.

3 Comentarios