La Inteligencia Artificial se ha convertido en una palabra habitual en muchas conversaciones y es una de las favoritas de los todólogos y cuñados. Desde la presentación de ChatGPT de OpenAI a finales de 2022, la Inteligencia Artificial ha avanzado a muchísimo, y, aunque todavía tiene un largo camino por delante, no solo es capaz de generar textos completos, sino también imágenes realistas e incluso vídeos.
Si hablamos de la creación de vídeos mediante Inteligencia Artificial, tenemos que hablar de Sora. Sora es la plataforma de IA de OpenAI que permite crear vídeos con resultados cinematográficos que la compañía presentó hace varios meses, pero que todavía no está disponible de forma pública.
La IA de Google para crear vídeos ya está disponible
Google que, al igual que Apple, siempre ha ido un paso por detrás en desarrollar soluciones de Inteligencia Artificial. Sin embargo, en el caso de Google, eso no significa que se haya dormido en los laureles ya que acaba de presentar Veo, su nueva plataforma de generación de vídeo mediante Inteligencia Artificial y que, a diferencia de Sora, ya está disponible en versión beta a través de la plataforma Vertex AI de Google Cloud para empresas.
Según afirma Google, esta nueva plataforma ha sido entrenada para que sea capaz de generar vídeos en resolución Full HD con hasta un minuto de duración utilizando un gran número de estilos visuales utilizando una simple descripción de texto que, a su vez, puede ir acompañada de imágenes, para que el proceso sea más rápido y sencillo sin tener que describir toda la escena en un prompt que no siempre es interpretado correctamente por la IA.
El gigante de las búsquedas afirma que empresas como la agencia de viajes Agoda, WPP y Modelez (dueña de las marcas Carbury, Milka y Oreo) ya están utilizando Veo para crear campañas de marketing de una forma rápida y, sobre todo, muy económica. Bajo estas líneas podéis ver una de estas campañas creada utilizando Veo.
Si bien es cierto que el resultado es muy llamativo, huele a IA por todos lados y puede que todavía tenga un largo camino por recorrer para ofrecer el mismo realismo que Sora, la IA de OpenAI que no acaba de llegar al mercado y que, según pudimos ver en el tráiler de anuncio, no parece que se trate de contenido creado por IA tal y como podemos ver a continuación.
De momento, tanto Sora como Veo y otras plataformas similares, únicamente generan vídeos, pero sin sonido. Cuando incluyan sonido, ya podremos decir que la IA será el futuro del mundo audiovisual.
Junto con la presentación de Veo, Google ha anunciado la disponibilidad de Imagen 3, una nueva versión de su IA para generar imágenes más realistas y con una mayor calidad en base a una breve descripción. Esta nueva versión incluye sustanciales mejoras en la iluminación y reduce el número de artefactos e imperfecciones que denotan que detrás se encuentra una IA.
Imagen 3, al igual que Veo, llegará a Google Cloud a partir de la semana que viene y también están enfocada a que las empresas lo utilicen para realizar publicidad, campañas de marketing, diseño de productos y mucho más.