Expandir la producción de chips en EEUU y Europa no es rentable, según TSMC
Todos somos conscientes de los problemas que hay actualmente en cuanto a la escasez de chips de todos los tipos, y los gobiernos de muchos países están intentando ponerse manos a la obra para buscar soluciones, entre ellas aumentar la capacidad de producción en EEUU y Europa para no depender de Asia. Sin embargo, el CEO de TSMC ahora ha dicho que eso no es ni realista ni económicamente rentable… ¿por qué?
TSMC es, junto con Samsung, el mayor gigante a nivel mundial en cuanto a producción de chips, y no son pocas las grandes compañías que dependen de ellos para fabricar sus productos. A tenor de las últimas medidas anunciadas por el gobierno de EEUU y la cámara de comercio Europea, Mark Liu, CEO de TSMC, ha salido a la palestra para echar por tierra las esperanzas de todos.
TSMC dice que fabricar chips en EEUU y Europa no es rentable
Según las palabras del CEO de TSMC, «Expandir la capacidad de fabricación de chips en EEUU y Europa no es económicamente realista. El resultado de hacer esto dará como resultado establecer una capacidad de producción que no será rentable».
Según Liu, TSMC tiene capacidad suficiente para suplir la creciente demanda de chips para Inteligencia Artificial y 5G, dos de los factores que están provocando precisamente la escasez que sufrimos en la actualidad. También ha comentado que son precisamente los factores externos (la guerra económica entre EEUU y China y la pandemia causada por el COVID-19) los que están provocando la situación, y que si no llega a ser por éstos no existiría escasez alguna.
Ahora bien, lo que Liu no ha hecho ha sido dar datos empíricos que puedan apoyar estas afirmaciones. Según él, en TSMC tienen capacidad de producción suficiente como para suplir la demanda de chips que hay en la actualidad, pero que obviamente no se limitan a IA o 5G sino que se extiende mucho más allá (y esto los aficionados al hardware lo sabemos muy bien), y sin cifras específicas no podemos saber hasta qué punto es verdad esta afirmación.
Tampoco ha dicho por qué el hecho de expandir la capacidad de producción de chips en EEUU y Europa no es económicamente realista. Está claro que ningún proyecto de tamaña magnitud será rentable al principio pues conlleva una inversión millonaria para establecer las fábricas y cadenas de suministro y echarlas a funcionar, pero a la larga sí que deberían ser rentables una vez que el nodo de fabricación esté maduro y bien asentado en el mercado, siempre y cuando obviamente encuentren clientes. Después de todo, ninguna empresa es rentable desde el día uno.
TSMC, ¿tiene miedo a perder clientes?
Y este puede ser un punto clave para las declaraciones del CEO de TSMC: los clientes. Actualmente es obvio que la compañía no está cumpliendo con la demanda del mercado, y esto significa que muchos clientes podrían potencialmente buscar otros proveedores. Si EEUU y Europa tienen la capacidad de producir chips que TSMC no es capaz de proporcionar… ¿qué les impediría cambiar de proveedor? En nuestra opinión las declaraciones de Liu pueden estar motivadas precisamente por el miedo a perder estos clientes.
Está bastante claro que la demanda de chips no va a bajar y menos ahora después de la escasez actual, y aunque se solventaran los dos problemas que ha mencionado TSMC (la pandemia y la guerra comercial), tardaríamos todavía muchos años en volver a una situación de normalidad (de hecho ya se ha mencionado anteriormente que esta situación de escasez podría convertirse en una «nueva normalidad»). Esto significa que se quedan las puertas abiertas a nuevos contendientes en la industria, algo que obviamente no le interesa a una compañía como TSMC que tiene casi el monopolio.