La escasez de procesadores Intel a 14 nm se agrava y los fabricantes temen lo peor
Ya es un hecho, y como tal estamos ante una versión 2.0 de lo que vivimos a mediados del año pasado. Casi con una precisión quirúrgica la historia vuelve a repetirse, salvo que ahora a nadie le ha pillado de improvisto y debido a esto los fabricantes están en pleno proceso de lucha por asegurar suministro con el gigante azul, el cual, no está pudiendo responder.
Vuelve la escasez de procesadores Intel: su inversión no parece haber servido de nada
Tras numerosas críticas, tras casi un año de problemas, 1.500 millones de dólares después, todo se repite y además con un agravio comparativo peor: los fabricantes no van a caer en los mismos problemas, o al menos lo intentarán.
Ya vimos el año pasado como marcas tan grandes como ASUS o Dell tenían serias pérdidas económicas debido a la alta demanda de sus productos a la que no pudieron responder con una gran oferta. El culpable era claramente Intel, donde sus procesadores eran tan demandados que no pudieron hacer frente con un suministro estable para todos.
El mes pasado ya anunciamos la vuelta de la crisis, pero en el día de hoy se confirma gracias a los llamados ODM, los cuales están preparando actualmente y desde hace algunas semanas la temporada de compras de cara a las fiestas navideñas y final de año.
A esto hay que sumarle otro factor tan clave (o más) que en lo referente a la preparación: los aranceles adicionales para el mercado estadounidense. La política entre EE. UU y China está en un punto de tensión máxima, donde en cualquier momento pueden surgir nuevos enfrentamientos entre ambos y previsiblemente, disparar los aranceles tanto para unos como para otros.
Por lo tanto, la previsión actual es si cabe más importante que nunca, lo cual está golpeando fuertemente y en concreto al sector portátil. Y lo está haciendo en base a una dura pugna que están teniendo entre dichos ODM contra Intel, ya que todos quieren garantizar una previsión de suministro.
Las previsiones pueden no servir de nada: Intel vuelve a estar en crisis de CPU disponibles
De momento, dicha crisis y escasez de procesadores no parece estar afectando al mercado de escritorio, pero el año pasado la historia también comenzó de la misma manera y los usuarios tuvieron que ver como los precios se disparaban para ciertos modelos, algo muy similar a lo que está viviendo AMD actualmente.
Las fuentes aseguran que, de momento, la guerra se cierne sobre el sector portátil, donde ya vimos que los modelos no están llegando a las tiendas, y los que lo consiguen, son con cuentagotas.
Los fabricantes por lo tanto tienen una guerra interna para que Intel les garantice un mínimo de unidades de cara a los próximos tres meses, donde al parecer todo se centra en los procesadores Core de 14 nm de la compañía, es decir, Comet Lake en sus series U e Y.
Por lo tanto, no es descartable que, tras la reducción del precio de Cascade Lake-X y Coffee Lake-S para escritorio, los usuarios vuelvan a tener un incentivo para comprar Intel en favor de AMD, y quizás con ello el gigante azul vuelva a atravesar momentos difíciles dentro de esta plataforma en cuanto a la oferta y demanda de sus mejores procesadores.